Cultura y divulgación

encontrados: 305, tiempo total: 0.024 segundos rss2
27 meneos
156 clics

La materia oscura podría sentir una "fuerza oscura" imperceptible para el resto del universo

Astrónomos analizando colisiones de galaxias han encontrado evidencias de fuerzas no gravitacionales que podrían sugerir que la materia oscura interactúa consigo misma.
22 5 0 K 119
22 5 0 K 119
14 meneos
563 clics

Armadas del mundo a fecha de 1 de septiembre de 1939

Esta es la lista sistemática de todos los países del mundo que a fecha de 1 de septiembre de 1939 tenían algo que ver con el mundo naval, aunque sólo fuera porque construían maquinaria, armas, habían tenido una flota o tenían costa
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89
12 meneos
170 clics

El desastre naval de la Herradura que sirvió de aviso a Felipe II

No obstante unos 26 años antes del desastre de la Armada Invencible, (1562) una flota entera, en este caso no eran galeones sino galeras, barcos que además de las velas eran propulsados por remeros, se hundieron por las mismas circunstancias en una bahía española, conocida ahora por la placidez de sus playas, bonitas vistas y clima tropical, hablamos de la Bahía de la Herradura situada en la pedanía del mismo nombre perteneciente al pueblo de Almuñécar (Granada).
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
17 meneos
122 clics

La carne con gusanos que provocó un histórico motín

La vida a bordo de la Flota del Mar Negro de la Armada Imperial rusa durante la guerra ruso-japonesa fue dura. Pero no fue la estrechez o la disciplina brutal lo que provocaron que la tripulación a bordo del acorazado Potemkin iniciase una revuelta contra los oficiales al mando el 27 de junio 1905, fue carne en mal estado. A pesar de que la Flota del Mar Negro no participó en la guerra, las noticias de pérdidas rusas en el Lejano Oriente alimentó el descontento que ya se estaba gestando entre los marineros. Influenciados por el creciente...
14 3 2 K 115
14 3 2 K 115
13 meneos
194 clics

El final de la fuerza Z británica

Se llamó “Fuerza Z” a la flota de combate naval que habían desplegado los británicos en el pacifico para defender el intento de invasión de Japón a sus posesiones en el sudeste asiático, como Malasia y sobre todo Singapur, donde disponían de su principal base naval de la zona
11 2 0 K 111
11 2 0 K 111
4 meneos
82 clics

El Engaño del Dreadnought, cuando un grupo de famosos artistas puso en ridículo a la Royal Navy

Este navío se convirtió en escenario de una monumental broma que dejó en ridículo a la Armada y provocó una profunda irritación en el estamento militar. La protagonizó un grupo de amigos agrupados bajo el nombre de Círculo de Bloomsbury, un conjunto de intelectuales y artistas que solían reunirse en casa de la escritora Virginia Woolf y muchos de los cuales formaban parte de una sociedad secreta de carácter cultural denominada los Apóstoles de Cambridge, en alusión a la universidad donde se fundó.
4 0 2 K 30
4 0 2 K 30
685 meneos
4084 clics
Predicadores armados: Los curas que mataron a "rojos" y dieron gracias a Dios

Predicadores armados: Los curas que mataron a "rojos" y dieron gracias a Dios  

El Padre Cid, que tras el golpe fascista oficiaba misa en la tenebrosa cárcel Nueva, en Valladolid (recientemente inaugurada por la República en junio de 1935), repetía una y otra vez que el desgraciado preso, antes de ser fusilado por sus «pecados», recibiera la hostia consagrada y así, aseguraba, su pesar sería más leve. Luego, en los casos en que el fusilado dejaba a sus hijos solos, se encargaba de «reeducarlos» en el patronato que fundó. Con el estallido de la Guerra Civil, en Valladolid, feudo del derechismo, la represión fue tremenda
222 463 11 K 527
222 463 11 K 527
200 meneos
4713 clics
Armamento que portaban los buques de la Real Armada. El cañón

Armamento que portaban los buques de la Real Armada. El cañón

Mover un cañón de a 24 o a 36 libras, los más grandes que portaba un navío, no era cosa fácil. Los más grandes pesaban casi 4 toneladas, incluídos los 900 kilos de la cureña, lo que hacía difícil y sobre todo muy pesado, poder maniobrar estas moles de hierro para cargarlos o limpiarlos. No era raro que en el movimiento en alta mar se destrincaran, provocando un desastre si no se era capaz de detener el cañón, que libremente, iba de una banda a otra convirtiéndose en un ariete de varias toneladas, que aplastaba lo que se pusiera por delante.
109 91 4 K 520
109 91 4 K 520
23 meneos
298 clics

El galeón de Ribadeo, un coloso que despierta de su sueño [GAL]

Desde su descubrimiento en 2011,el "Santiago de Galicia" está considerado el galeón mejor conservado del mundo (...) fue construído entre 1570 y 1580 en Nápoles. Y para muchos era el mejor buque de la Armada, junto a su gemelo, el San Felipe.
20 3 0 K 15
20 3 0 K 15
3 meneos
11 clics

¿Quién modernizó la matemática española hace tres siglos? La Armada

No es algo nuevo para España rechazar las ciencias y en especial a las matemáticas. Hace 300 años tenía el mismo problema, pero gracias a varios ilustres entre los que destaca Jorge Juan y Santacilia (científico español muy infravalorado) esta tendencia pudo corregirse minimamente.
2 1 13 K -118
2 1 13 K -118
4 meneos
149 clics

La flota romana del Danubio

Todos conocemos la Armada Romana en el Mare Nostrum,hoy nos dirigiremos tierra adentro. Para conocer las flotas romanas que aseguran el limes danubiano, a lo largo de los casi 3.000 kilómetros del río Danubio.
5 meneos
99 clics

Bella Fuerza Cinco: series que nunca existieron

En una de las mesas del restaurante Jack Rabbit Slim’s, Mia Wallace (Uma Thurman) le explicaba a Vincent Vega (John Travolta) los pormenores de su participación en el episodio piloto de una serie, titulada Bella fuerza cinco y diseñada al estilo de Los ángeles de Charlie, que nunca llegó a convertirse en un auténtico show. Un piloto ficticio, solo existía dentro del universo de la película Pulp Fiction.
10 meneos
191 clics

Una inestable y peligrosa fuerza de choque: Rude boys y skinheads en el Londes de The Who y King Mob

A finales de los sesenta, hard mods y skinheads se convirtieron en la soñada fuerza de choque de grupos radicales como King Mob, mientras estaban a punto de suceder los primeros ataques racistas contra la comunidad paquistaní. Un sector de los temidos skinheads se declaró abiertamente racista, mientras otro intentó sin éxito cambiar el rumbo. Nos adentramos en el tumultuoso y fascinante momento en que los mods se hicieron más duros y los choques en las calles eran cada vez más frecuentes. Rude boys, parkers, crombies y skinheads en el Londres..
305 meneos
8667 clics
Por qué la segunda ley de la termodinámica pone límites a un ataque por fuerza bruta a una clave de 256 bits

Por qué la segunda ley de la termodinámica pone límites a un ataque por fuerza bruta a una clave de 256 bits

Aunque a simple vista una clave de 256 bits no parezca gran cosa lo cierto es que son 2^256 combinaciones posibles, un valor equivalente más o menos a 10^77: algo gigantesca, brutal y desmesuradamente enorme. Y es que para romper una clave de 256 bits por fuerza bruta haría falta probar todas las combinaciones de esos 256 bits. Eso significaría cambiar el estado de los bits 2^256 veces. Según han calculado en Fermat’s Library incluso en un ordenador inmenso, ideal y perfecto en el que nada se malgastara y todo fuera óptimo...
150 155 5 K 319
150 155 5 K 319
11 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantante punk que robó a los ricos y regresó de entre los muertos

Gilles Bertin, cantante del grupo francés Camera Silens, atracó un banco, robó doce millones de francos y se esfumó. Treinta años más tarde, cuando todos le daban por muerto, reapareció y se entregó a la policía A finales de los setenta y primeros ochenta, algunos punks mantuvieron contacto con grupos clandestinos, organizaciones armadas y comunas de fugitivos. Se había creado un ecosistema de ayuda, una solidaridad y apoyo mutuos en toda Europa, que funcionaba con naturalidad. Era relativamente sencillo.
195 meneos
4901 clics
La página más negra en la historia de la Armada rusa: cómo naufragó el submarino Kursk

La página más negra en la historia de la Armada rusa: cómo naufragó el submarino Kursk

Tal día como hoy, exactamente un 12 de agosto del año 2000, el submarino nuclear ruso Kursk naufragó a causa de una explosión en la parte delantera. Un grupo de marineros logró esconderse en un compartimento, pero todos los intentos de salvar su vida fracasaron.
92 103 5 K 344
92 103 5 K 344
13 meneos
127 clics

Científicos logran por primera vez medir la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

Desde hace siglos sabemos que la luz ejerce presión sobre los objetos. Sin embargo, aún no sabemos cómo funciona esa interacción y la fuerza que aplica es tan pequeña que nunca habíamos podido medirla. Un equipo de físicos acaba de lograr esto último, y puede ser de gran ayuda para viajes espaciales.
11 2 1 K -16
11 2 1 K -16
16 meneos
110 clics

Crucero "Extremadura"

A finales del siglo XIX la Armada Española necesitaba ser modernizada y ampliada pero la escasez de fondos hizo que fuese precisa la ayuda voluntaria de los españoles. En ayuda de su país acudieron los emigrantes españoles en América en el conocido como “Plan Patriótico”, que vimos recientemente en BHM. Hoy recordamos uno de los navíos creados gracias a la ayuda de la colonia española en México.
6 meneos
8 clics

Desde Barranquilla zarpó la quinta expedición de la Armada de Colombia a la Antártida

Este 20 de noviembre inició desde Barranquilla, la quinta travesía científica de Colombia a la Antártica, organizada por el Programa Antártico Colombiano; denominada “Almirante Campos”, la cual tendrá lugar en el verano austral 2018-2019. Es así como desde el Gran Malecón del Río Magdalena, a la altura del Centro de Eventos de la Puerta de Oro de Colombia y el Caribe, zarpó el buque ARC “20 de Julio” con su tripulación y parte de los científicos que conforman esta quinta expedición.
7 meneos
54 clics

Los arsenales del rey y la primera revolución industrial

A mediados del siglo XVIII, cuando la Revolución Industrial había comenzado en Inglaterra, el infatigable marino y científico Jorge Juan de Santacilia fue enviado a Londres con la misión, entre otras, de atraer a un grupo de técnicos británicos para mejorar los métodos de construcción naval en nuestro país. A partir de aquella arriesgada operación de espionaje industrial, los arsenales de la Marina Española se fueron configurando como complejos industriales para la construcción y reparación de los buques de la Real Armada.
147 meneos
3918 clics
La batalla del cabo de San Vicente

La batalla del cabo de San Vicente

El 14 de febrero de 1797 se fraguó la tragedia cerca del cabo de San Vicente. Un combate naval que puso a prueba la profesionalidad de la Armada española
67 80 1 K 278
67 80 1 K 278
1 meneos
11 clics

Comparativo de la Marina de Guerra de los siglos XVIII y XIX

A raíz de repasar los enfrentamientos que, durante esos siglos tuvieron lugar entre las Armadas de España, Francia y Gran Bretaña, y que dieron lugar a grandes victorias y a penosas derrotas, siempre ansiosos por conseguir, sobre todo, asegurar el trafico entre Europa y el Nuevo Continente Americano, se presenta una comparación entre ellas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
2 meneos
50 clics

Historia de España: Un error histórico: los vascos habrían podido invadir Inglaterra si hubiesen querido

Hay una leyenda en torno a Drake, una de las más vergonzosas verdades guardadas en las entretelas de la historia británica. Esto es lo que ocurrió aquel olvidado día .Una partida de vascos adscrita a la Armada Invencible había tenido una movida del copón con el Duque de Medina Sidonia acusándole de pusilánime
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
162 meneos
7829 clics
El menú de la marina española en 1771

El menú de la marina española en 1771

«Mesa que dan abordo a los oficiales del exercito q van con tropas a la América». Con esta anotación a mano comienza un documento de escasas tres páginas y editado en imprenta que, perteneciente al fondo antiguo de la Universidad de Sevilla, nos permite conocer lo que comían los oficiales de la Armada hace 250 años. En concreto en 1771, tal y como nos permite elucubrar un apunte manuscrito en la última hoja: «La subministración del Vino de que trata esta Instrucción debe entenderse á razón de una botella por cada Individuo [...]».
68 94 3 K 321
68 94 3 K 321
9 meneos
11 clics

'Hespérides' parte hacia la Antártida

El buque de investigación oceanográfica Hespérides de la Armada ha zarpado este miércoles del muelle de La Curra, en Cartagena, para iniciar la XXV Campaña Antártica, en el marco de la XXXIII Campaña Antártica Española y estudiar la crisis climática y las corrientes sísmicas. El buque hará una escala en Montevideo y Punta Arenas para poner después rumbo a las islas Shetland del Sur con el fin de dar apoyo a la base Juan Carlos I en la isla Livingston, que dirige y gestiona el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

menéame