Cultura y divulgación

encontrados: 448, tiempo total: 0.033 segundos rss2
321 meneos
11426 clics
¿Por qué podemos ver galaxias lejanas con detalle pero no Plutón?

¿Por qué podemos ver galaxias lejanas con detalle pero no Plutón?  

Desde que la sonda New Horizons llegó a plutón hace un par de semanas, me estuve fijando en las secciones de comentarios de los medios que publicaban la noticia. No han faltado quienes afirman que es un montaje o la irregularidad de las imágenes y que la NASA oculta algo, pero encontré una pregunta que se repetía bastante entre los escépticos de la New Horizons que me pareció interesante: ¿cómo es que los telescopios nos permiten ver galaxias lejanas con tanto detalle, pero no pueden tomar imágenes decentes de Plutón, que está mucho más cerca?
146 175 3 K 432
146 175 3 K 432
1 meneos
10 clics

Descubren un colosal anillo de 5.000 millones de años luz de diámetro

Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado lo que parece ser la característica más grande en el Universo observable: un anillo formado por nueve estallidos de rayos gamma --y otras tantas galaxias-- de 5.000 millones de años luz de diámetro.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
20 meneos
47 clics

Descubren el agujero negro más pequeño observado en el centro de una galaxia [Eng]

Un equipo internacional de investigadores, liderados por la Universidad de Michigan, han descubierto el agujero negro más pequeño jamás observado en el centro de una galaxia. Se trata de un objeto situado a 340 millones de años luz de distancia y cuenta con "sólo" 50.000 veces la masa del Sol. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-descubren-agujero-negro-
19 1 0 K 109
19 1 0 K 109
25 meneos
495 clics

Así es el centro de nuestra galaxia [ENG]  

Astrónomos obtienen imágenes de rayos X sin precedentes del agujero negro en el centro de la Vía Láctea. La imagen, compilado de fotos tomadas para la Agencia Espacial Europea por el satélite de rayos X XMM-Newton, se extiende por 1.000 años-luz en el centro de la galaxia, y muestra estrellas moribundas, gas caliente y, sobre todo, un supermasivo agujero negro. Google translate : goo.gl/LBI28X
21 4 0 K 131
21 4 0 K 131
10 meneos
184 clics

Peter Cushing estará de vuelta en Star Wars: Rogue One

Moff Tarkin estará de vuelta en el spin-off que dirigirá Gareth Edwards gracias a la tecnología CGI.
12 meneos
107 clics

El Hubble encuentra supernovas en el 'lugar y momento equivocado' (1)

Los científicos han estado fascinados por una serie de estrellas explosivas inusuales. Un nuevo análisis de 13 supernovas -incluyendo datos procedentes del Telescopio Espacial Hubble- está ayudando a los astrónomos a explicar cómo algunas estrellas jóvenes explotan antes de lo esperado y son expulsadas hacia un lugar solitario lejos de sus galaxias.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
1 meneos
166 clics

¿Mads Mikkelsen reveló el nombre de su personaje en Star Wars Rogue One? [ENG]

Star Wars Rogue la película tan esperada por muchos está a punto de llegar. Una película en la que Mads Mikkelsen actua. Y hoy en día, parece que el actor ha revelado el nombre de su personaje, al firmar un autógrafo.
3 meneos
81 clics

La evolución del casco de los Stormtroopers: De 1977 a la actualidad [ENG]

Leo Berghuis nos enseña, a través de su colección personal, la evolución de los cascos de los Stormtroopers, de 1977 a la actualidad.
3 0 6 K -54
3 0 6 K -54
11 meneos
305 clics

Estrellas individuales de la galaxia Andromeda  

Andromeda es nuestra galaxia vecina. Observable en noches limpias y bien alejado de la contaminación lumínica se aprecia como una mancha entre la constelación de Casiopea y Pegaso. Pero a ojos del telescopio espacial Hubble se pueden ver sus cientos de millones de estrellas.
13 meneos
94 clics

Sobrevuela las espectaculares galaxias captadas por el Hubble  

Recopilatorio de imágenes captadas por el Hubble
12 1 0 K 108
12 1 0 K 108
1 meneos
16 clics

La escala del Sistema Solar  

¿A qué distancia estamos del Sol? ¿ Y de Marte? ¿Cómo de lejos está Neptuno? Wylie Overstreet es un joven cineasta que ha realizado un maravilloso vídeo para intentar mostrar la verdadera escala del Sistema Solar, conseguir que nos hagamos una idea de lo pequeños que somos, de lo minúsculo que es todo nuestro mundo, todo lo que conocemos.
1 0 6 K -64
1 0 6 K -64
2 meneos
13 clics

¿Cómo se alimenta una galaxia?

Usando el Gran Telescopio Canarias (GTC), un grupo internacional liderado por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha detectado galaxias que se alimentan directamente de gas de la red cósmica. Es un fenómeno a la vez esperado y sorprendente; predicho teóricamente, pero nunca observado.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
252 meneos
6069 clics
La estrella más misteriosa de nuestra galaxia [ENG]

La estrella más misteriosa de nuestra galaxia [ENG]

Los astrónomos han descubierto un extraño lío de objetos que giran alrededor de una estrella distante. Los científicos que buscan civilizaciones extraterrestres están luchando para conseguir echarle una mirada más de cerca.
119 133 2 K 419
119 133 2 K 419
13 meneos
314 clics

La mano que mece la Fuerza: una teoría sobre Star Wars para dominarlas a todas

La saga de George Lucas ha inspirado muchas especulaciones, pero esta se lleva la palma por lo retorcido y lo verosímil. ¿Es el Emperador el auténtico héroe de la historia? Star Wars ha sido pasto de alocadas teorías desarrolladas por los fans de la saga desde el mismo estreno del Episodio IV. Era inevitable, si tenemos en cuenta que se trata de un universo enorme y con infinitas posibilidades, comparable en extensión a los universos de Dune y El Señor de los Anillos.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
10 meneos
36 clics

Formación galáctica en el Universo temprano

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se ha utilizado para detectar las nubes de gas con formación estelar más distantes encontradas hasta ahora en galaxias normales del Universo temprano. Las nuevas observaciones permiten a los astrónomos empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización.
4 meneos
70 clics

Errante intergaláctico (NGC 2419)

En el espacio existente entre galaxias encontramos lo más parecido al vacío, regiones con un mínimo de átomos por metro cuadrado y algo de gas. Pero, a veces, nos llevamos sorpresas. El protagonista de esta entrada es un viajero sin precedentes, conocido como el “vagabundo intergaláctico”. Normalmente los cúmulos globulares se disponen alrededor de la galaxia, más concentrados cerca del núcleo, alrededor del cual se pasan la vida girando (en general, a una distancia menor a 65.000 años luz). NGC2419 es un cúmulo globular que rompe esta norma...
18 meneos
106 clics

Las estrellas más viejas de la galaxia

Hasta ahora, no habíamos conseguido encontrar estrellas muy pobres en metales (es decir, elementos más pesados que el hidrógeno y el helio) en nuestra Vía Láctea, entre otras cosas porque la Tierra está dentro de la corona de la galaxia, y eso hace que ver el centro sea algo más complicado de lo que nos gustaría….
3 meneos
108 clics

Un recuerdo para Ralph McQuarrie

George Lucas afirmó: "Fue la primera persona a la que contraté para ayudarme a imaginar el universo Star Wars. Sus dibujos ayudaron a todo el equipo y podía mostrarlos porque plasmaba sus ideas como nadie. Algunos de sus storyboards fueron mostrados a la compañía 20th Century Fox para que dieran luz verde al proyecto y algunos de estos storyboards se convirtieron en película tal cual". Acabó trabajando su arte conceptual en toda la trilogía original.
5 meneos
15 clics

Erupciones de gas detienen la formación de estrellas

Por primera vez, los astrónomos han podido observar un momento crítico de la vida de las galaxias: erupciones de gas a alta velocidad que podrían detener el nacimiento de las estrellas. Ahora podría explicarse cómo aumenta la población de estrellas de las galaxias y cómo dejan de hacerlo gracias a estas erupciones descritas en el estudio publicado en la revista Nature.
6 meneos
70 clics

La materia oscura es dominante en una galaxia enana cercana

Triángulo II, una pequeña galaxia en el borde de la Vía Láctea, está compuesta por sólo alrededor de 1.000 estrellas. Pero alberga la mayor concentración de materia oscura en una galaxia conocida.
1 meneos
13 clics

Las galaxias también son menos fértiles

Según concluye un estudio de la Universidad de Texas, las galaxias eran más eficientes produciendo estrellas cuando el universo era joven. Los investigadores han llegado a esta conclusión derivada del inesperado hallazgo reciente de numerosas galaxias fértiles distantes.
6 meneos
199 clics

Este grupo de galaxias son conocidas como "Gato Cheshire" [ing]  

Las mejores fotos del cosmos de la semana. La galáctica sonrisa del gato de Cheshire: esta es la mueca del grupo de galaxias que se ilumina con los rayos X (púrpura). Un nuevo estudio dice que sus "ojos" chocarán en menos de mil millones de años. [El Gato de Cheshire es un gato ficticio de la cultura popular inglesa, conocido principalmente a través de la conocida obra de Lewis Carroll, Alicia en el país de las Maravillas (Fuente: Wikipedia)].
7 meneos
68 clics

El cosmos celebra a Einstein y Alicia con un gato de Cheshire relativista

Es una pena que el centenario de la relatividad general de Einstein, celebrado esta semana, haya eclipsado parcialmente otro aniversario: este jueves, 26 de noviembre, se cumplía el sesquicentenario (siglo y medio) del debut en las librerías de Alicia en el País de las Maravillas. Sin embargo, no cabe duda de que en Alicia la realidad es relativa, ya que el tiempo y el espacio son volubles.
11 meneos
38 clics

¿Cómo pesamos un cúmulo de galaxias?

A principios de noviembre, científicos de la NASA anunciaron el descubrimiento de un nuevo cúmulo de galaxias, en una zona muy remota del Universo. El cúmulo recibió el nombre MOO J1142+1527, que proviene de las siglas de Massive Overdense Object (Objeto Masivo Superdenso) y las coordenadas del objeto en el cielo.
10 1 0 K 79
10 1 0 K 79
5 meneos
156 clics

Mundo Star Wars: Por qué destruir la Estrella de la Muerte fue un gran error

Un profesor de ingeniería económica de EE.UU. afirmó que la acción de los rebeldes habría provocado una "crisis financiera en toda la galaxia y una depresión económica".
4 1 7 K -28
4 1 7 K -28

menéame