Cultura y divulgación

encontrados: 176, tiempo total: 0.013 segundos rss2
13 meneos
98 clics

"Patrocinada" por mi marido. Por qué es un problema que los escritores nunca hablen de dónde viene su dinero. [ENG]

El sueldo de mi marido hace fácil mi vida como escritora. Pretender lo contrario no ayuda a nadie. Ésta es mi vida. Mi marido y yo nos levantamos, él se ducha y yo hago café. Para cuando está vestido ya estoy sentada a mi mesa, escribiendo. Se despide para ir a un trabajo bien pagado. Su carrera permite que yo trabaje sólo esporádicamente. [...] La conversación sobre dinero y privilegio es la que nunca se tiene. Es el síndrome de María Antonieta. Aquéllos con privilegios y suerte no quieren que la chusma conozca los detalles. [vía Reddit]
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
5 meneos
73 clics

Las herramientas CRISPR: un regalo inesperado de las bacterias que ha revolucionado la biotecnología animal

Hace poco más de dos años apareció un artículo científico publicado en la revista Cell que nos dejó boquiabiertos a todos quienes nos dedicamos a la biotecnología animal. En ese estudio se describía, por vez primera en ratones, una nueva forma de generar animales modificados genéticamente, mucho más rápida, precisa, eficaz, versátil y asequible.
23 meneos
72 clics

Entrevista con Pepe Ribas, creador de Ajoblanco  

El fundador de Ajoblanco cuenta su historia y sus puntos de vista: Cuando ganan las elecciones municipales los socialistas cogen a todos los líderes sociales de estos movimientos, que son todavía muy inexpertos y los colocan en las administraciones locales. Creando las áreas de juventud. Comienzan a domesticar a esta gente. Donde no hay listas abiertas, los sindicatos están bajo el dictado de los partidos políticos. Todo el que piense como yo lo aúpo, todo el que no piense como yo lo tacho. Esto también lo hizo El País que dividió a los intelec
19 4 0 K 19
19 4 0 K 19
359 meneos
18962 clics
La última historieta del Gran Vázquez antes de morir (1995)

La última historieta del Gran Vázquez antes de morir (1995)

En este artículo puede verse la última historia publicada por el humorista Manuel Vázquez (Anacleto) antes de morir. De fuerte contenido sexual, salió en 1995 en una revista granadina.
163 196 0 K 385
163 196 0 K 385
20 meneos
79 clics

La tecnología CRISPR logra frenar por primera vez una enfermedad en mamíferos

Tres trabajos independientes publicados en Science muestran que el sistema CRISPR-Cas9 es capaz de frenar enfermedades genéticas en mamíferos. Es la primera vez que esta tecnología consigue un logro médico de este tipo.
1 meneos
7 clics

El joven escritor Juan Antonio Ruiz Valdepeñas saca a la luz su primer libro."Horas muertas"

“Horas Muertas” primer libro de Juan A. Ruiz-Valdepeñas. Ambientada en el Madrid y alrededores de los primeros días de mayo de 1996, cuenta la historia de un grupo de jóvenes desdichados en la perpetua e insatisfactoria búsqueda de sí mismos.
1 0 10 K -122
1 0 10 K -122
1 meneos
18 clics

Y… ¿Si Andrés Iniesta fuese fitomejorador?

Si hay una cualidad futbolística que valoramos en Andrés Iniesta, es la precisión: el 90% de los pases que realiza llegan perfectamente a sus compañeros. Esa precisión es la que desea todo fitomejorador para cambiar sitios específicos de los genomas de los cultivos sin alterar el resto y así lograr variedades tolerantes a herbicidas, resistentes a enfermedades, de mejor calidad, entre otras características deseadas por el agricultor, la industria y el consumidor.
1 0 7 K -80
1 0 7 K -80
1 meneos
36 clics

Escenas de cine antes y después de los efectos especiales

Algunas escenas de películas y series antes y después de aplicar los efectos especiales. Juego de tronos (¿qué acaricia Daenerys en lugar de un dragón?), guardianes de la galaxia, piratas del caribe, etc.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
5 meneos
49 clics

Soltando amarras

Hasta hace unos años, autopublicarse era una palabra maldita en el mundo literario. Era sinónimo de autor tan malo, que no había editorial que quisiera publicarlo y terminaba haciéndolo por su cuenta y de su bolsillo. ¿Quién no ha visto en algún mercadillo o plaza de pueblo, a un fulano con pinta de no estar pasando su mejor momento, vendiendo sus propios libros en una mesa de camping?
21 meneos
349 clics

DaVinci Resolve 12: Un potente editor de vídeo traído de HollyWood

Si estás buscando un editor alternativo a Adobe Premiere, Final Cut Pro o el precario Windows Movie Maker entonces debes echarle un vistazo a DaVinci Resolve 12 de Blackmagic Design. Este software era utilizado en exclusiva en Hollywood para producciones de alto calibre, como “Avatar”, “X-Men” o “World War Z”, ¿y sabes que es lo mejor de todo? Es un programa gratis.
1 meneos
8 clics

Fallece el editor alicantino Paco Camarasa

El editor alcoyano Paco Camarasa, que convirtió Edicions de Ponent en un referente del cómic nacional, ha muerto hoy a los 52 años. Editó obras muy personales de autores muy distintos, pero siempre marcados por la calidad
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leer a ciegas

Trabajar como lector profesional es como cobrar por practicar sexo. De entrada suena estupendo, te van a dar dinero por algo que tú estás encantado de hacer gratis, pero muy pronto descubres que leer por obligación puede ser tan poco apetecible como tener que encamarse con un señor de Murcia (con perdón de los señores de Murcia) que no te atrae lo más mínimo. Eso sí, entre ambas actividades hay una diferencia sustancial, las tarifas. Follar está mucho más valorado.
5 0 4 K -14
5 0 4 K -14
1 meneos
3 clics

Propuesta para I Congreso Intersectorial del Libro en Madrid: Una nueva red de valor De Cole a Michael, Porter

A Cole Porter se le conoce por muchas composiciones musicales, una de ella es “Begin to begin” que en España, influidos por la película de Garci “Volver a empezar”, de la que formaba parte de la banda sonora, se tradujo, así, como el título. La sensación es que el debate sobre el sector del libro y su futuro ha entrado en un bucle poco productivo, un volver a empezar continuo. Esperemos que este congreso ayude a salir del mismo. No vale la queja permanente, de que así no avanzamos, que todo está mal, sobre que nos depara el futuro, ¿cuántas ve
1 0 7 K -86
1 0 7 K -86
4 meneos
4 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Cole a Michael, Porter. Propuesta para I Congreso Intersectorial del Libro en Madrid: Una nueva red de valor

De Cole a Michael, Porter por Albert P. Novell 27-03-07 A Cole Porter se le conoce por muchas composiciones musicales, una de ella es “Begin to begin” que en España, influidos por la película de Garci “Volver a empezar” de la que formaba parte de la banda sonora, se tradujo, así, como el título. La…
273 meneos
1475 clics
Jennifer Doudna: "CRISPR Cas9 se puede usar para controlar la evolución humana"

Jennifer Doudna: "CRISPR Cas9 se puede usar para controlar la evolución humana"

El descubrimiento hace cinco años de CRISPR Cas9, una tecnología que permite editar de manera sencilla el ADN de cualquier organismo, ha convertido a su codescubridora, la bioquímica estadounidense Jennifer Doudna, en una de las científicas más influyentes del mundo. La herramienta está siendo ya aplicada en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades de retina. Para otro tipo de usos, como la manipulación de embriones humanos, Doudna pide responsabilidad y precaución a la comunidad científica.
126 147 1 K 254
126 147 1 K 254
11 meneos
41 clics

Tres de cada cuatro escritores piensa en la autoedición para sus creaciones

Tras la realización de la I Encuesta sobre los Hábitos del Escritor, realizada por la editorial Exlibric y donde han participado casi 2.000 escritores que han contestado preguntas sobre hábitos del escritor, formación literaria, publicación y proceso editorial. La mitad de las personas que escribe tiene un libro finalizado, pero solo una cuarta parte lo ha publicado, por lo que existen muchas obras que esperan la oportunidad de salir al mercado.
11 0 0 K 82
11 0 0 K 82
8 meneos
42 clics

Contra los libros ilustrados

A Edward Hopper, célebre pintor –y no tan conocido ilustrador–, se le atribuye esta frase: «Si pudiera decirlo con palabras no habría razón para pintarlo»; «¡Oh, ilustraciones en los libros! Invención moderna alcanzada para deshonra de toda la literatura.» decía Gustave Flaubert, y GW Bush comentaba: «una de las mejores cosas de los libros es que a veces uno encuentra en ellos magníficas ilustraciones». ¿Qué aportan las ilustraciones a una novela?
3 meneos
47 clics

Reseña: Estados Unidos de Japón

¿Qué hubiera sucedido si en la Segunda Guerra Mundial Japón y Alemania hubieran vencido? Es la original propuesta que nos trae Peter Tieryas, una novela ágil e interesante que nos muestra un mundo bien distinto, donde Japón domina el mundo con mechas (robots gigantes) y trata de establecer entre los suyos una dictadura de perfecta obediencia. Os presento: ESTADOS UNIDOS DE JAPÓN.
2 1 12 K -96
2 1 12 K -96
157 meneos
2316 clics
Biohacking: ¿Tienes derecho a "hackear" tu genoma?

Biohacking: ¿Tienes derecho a "hackear" tu genoma?

Los intentos de los autodenominados "biohackers" de alterar la información genética de sus células han hecho saltar las alarmas entre las autoridades sanitarias y los expertos en bioética. Estas prácticas abren el debate sobre si existe el derecho a modificar nuestro organismo a la carta y qué consecuencias tendría.
73 84 2 K 305
73 84 2 K 305
5 meneos
32 clics

Los primeros bebés editados geneticamente ¿una nueva controversia? [ENG]

Un científico chino ha causado impacto mundial esta semana al anunciar que ha "creado" un par de gemelas editadas genéticamente. Es el inicio de lo que algunos temían: el empleo de la técnica CRISPR para problemas no resueltos éticamente. Ha podido iniciar una nueva era de clases.
11 meneos
51 clics

La historia de CRISPR-Cas: construyendo seres humanos a la carta

En 1987 un grupo de científicos japoneses, del grupo de Yoshizumi Ishino, identificaron una estructura inusual que se encontraba cerca de una región específica del genoma de la bacteria Escherichia coli, una bacteria muy conocida que encontramos en la flora intestinal de muchos animales, seres humanos incluidos. Acababan de descubrir lo que más tarde se conocería con el nombre de CRISPR, en español, Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas, nombre que acuñó un científico español, Francisco J. Martinez Mojica...
15 meneos
22 clics

Células B editadas producen anticuerpos neutralizantes contra el VIH

Un equipo internacional en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid ha utilizado la técnica CRISPR-Cas9 para generar células B primarias humanas que producen anticuerpos para neutralizar el VIH. Aún se necesita realizar más trabajo para demostrar que las células B editadas funcionarán para combatir los patógenos en un modelo animal, o incluso en humanos.
190 meneos
3923 clics
Cortes y Transiciones en el cine, con ejemplos [subs esp]

Cortes y Transiciones en el cine, con ejemplos [subs esp]  

La cosa más básica que haremos al editar es el corte. Aquí se explican y ponen ejemplos de cada uno de ellos: cutting on action (usado extensamente en Kill Bill), cut away, cross cut (usado habitualmente en conversaciones telefónicas), jump cut (genera sensación de paso del tiempo), match cut (como en 2001: Odisea en el espacio), fade in/fade out, dissolve (o fundido), wipe (usado hasta la saciedad en Star Wars), smash cut, iris shot, invisible cut (Birdman lo usa toda la película), J-Cut (indispensable en diálogos), L-Cut y combinaciones.
114 76 3 K 282
114 76 3 K 282
12 meneos
26 clics

Científicos chinos desarrollan un arroz rojo rico en compuestos saludables

Científicos del sector público de China han desarrollado un arroz editado genéticamente de color rojo y alto en antocianinas saludables. Para lograrlo, corrigieron un gen mutado en el arroz blanco para restaurarlo a la versión presente en un arroz silvestre de color rojo. De esta manera, se mantuvo un arroz con buenas características agrónomicas pero con los beneficios de las antocianinas, conocidas por su actividad antioxidante.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
5 meneos
48 clics

"A los grandes sellos editoriales les salen grietas"  

"A pesar de la concentración editorial, a los sellos grandes les siguen saliendo grietas: me gusta pensar que las editoriales pequeñas (no me convence el apellido independiente, es un eufemismo irreal) cada vez somos más capaces de meter la cuchara en su pastel, pero tampoco conviene hacerse ilusiones. Aunque la concentración empresarial, en cualquier sector, siempre es inquietante, ni yo mismo me creo la división simplista entre grandes malas y heroicas pequeñas buenas". Emilio Sánchez Mediavilla, fundador de Libros del KO.

menéame