Cultura y divulgación

encontrados: 219, tiempo total: 0.138 segundos rss2
37 meneos
133 clics

La historia del niño que sobrevivió a la gripe española de 1918 y hoy tiene 103 años

A sus 103 años José Ameal todavía recuerda cómo sus tíos corrían las cortinas al lado de su cama "para que no viera las procesiones funerarias". Era otoño de 1918 cuando se contagió con el virus de una enfermedad que todo el mundo acabó llamando gripe española, y que pasó a la historia como la peor pandemia del siglo XX después de dejar atrás unos 50 millones de muertos. Investigaciones recientes sugieren que el virus se originó en EEUU en 1916, y que llegó a Europa cuando las tropas estadounidenses fueron a luchar en la Primera Mundial.
31 6 1 K 54
31 6 1 K 54
7 meneos
27 clics

Diseñan una nueva vacuna para la gripe pandémica

Se administra con una aguja intradérmica muy pequeña, incapaz de llegar a tejidos profundos o vasos sanguíneos. Esto hace que su administración sea muy sencilla, de modo que los pacientes puedan auto administrársela.
2 meneos
24 clics

Empar Fernández: “1918 fue un año determinante e infernal"

Empar Fernández (Barcelona, 1962) es más conocida como novelista de género negro, pero en los últimos años nos está acostumbrando a ver novelas suyas en las estanterías de histórica. Tras el éxito en 2017 de su Hotel Lutecia, regresa con la novela La epidemia de la primavera (Suma de Letras), donde nos traslada justo un siglo atrás, al año final de la Primera Guerra Mundial y a la pandemia de gripe mal llamada “gripe española”. Y lo hace a través de dos personajes, una joven española y un estadounidense, que le dan para mostrar cómo vivió
4 meneos
39 clics

Apollinaire: al poeta que sabía demasiado lo mató la gripe española

Un mes antes de su muerte la definió como la enfermedad de moda. Poco podía sospechar Guillaume Apollinaire que la fulminante gripe española le arrancaría la vida el 9 de noviembre de 1918, a las seis de la tarde. Las versiones difieren en función del protagonismo del narrador. Jean Cocteau y Blaise Cendrars estuvieron junto al finado, mientras en la calle los transeúntes proferían muertes a otro Guillermo, el emperador de Alemania. Tras saber la noticia Pablo Picasso se autorretrató como nunca antes lo había hecho, con estupor
191 meneos
8145 clics
El secreto del vinagre 'de los cuatro ladrones', la gripe y las vacunas

El secreto del vinagre 'de los cuatro ladrones', la gripe y las vacunas  

La historia, con innumerables versiones, tiene lugar en Francia (ese sitio donde hoy el 40% de la población no cree en las vacunas), en Marsella o Toulouse, en el siglo XIV, durante la epidemia de peste bubónica. Cuatro ladrones fueron apresados por robar a los muertos y a los enfermos de la plaga. A pesar de estar en contacto con ellos, los ladrones no contrajeron la enfermedad. El tribunal les prometió clemencia si compartían su secreto, y los amigos de lo ajeno dieron la siguiente receta:
94 97 0 K 207
94 97 0 K 207
10 meneos
79 clics

Una presentadora antivacunas de 26 años muere de gripe porcina

La presentadora Bre Payton, de 26 años, era uno de los rostros más conocidos de la televisión conservadora estadounidense. A pesar de su juventud, escribía en varios medios y aparecía en diversos programas de la cadena Fox y Fox News. Su muerte hace varios días causó un gran impacto en la política estadounidense, y ahora se ha sabido que era una antivacunas militante que murió de una enfermedad para la que existe prevención.
8 2 14 K -51
8 2 14 K -51
1 meneos
14 clics

Es más probable enfermar y morir de gripe por un factor clave: la baja humedad

El equipo de investigación de Yale, dirigido por Akiko Iwasaki, exploró la cuestión utilizando ratones modificados genéticamente para resistir la infección viral como lo hacen los humanos. Todos los ratones se alojaron en cámaras a la misma temperatura, pero con humedad baja o normal. Luego fueron expuestos al virus de la influenza A, tal y como explica el estudio recientemente publicado.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
4 meneos
21 clics

La historia definitiva de la gripe (eng)

El historiador griego Tucídides informa sobre una "plaga de tres años", y el médico griego Hipócrates se refiere a la "Tos de Perinthus" -quizás las primeras menciones de la gripe, aunque los historiadores médicos todavía están debatiendo eso.
157 meneos
6041 clics

Cómo diferenciar una gripe de un simple resfriado (y cuándo deja de ser contagiosa)

El 40% de los catarros comunes están provocados por el rinovirus y el coronavirus, mientras que la gripe estacional la produce una familia denominada orthomyxovirus, concretamente los tipos A, B y C de influenza. Pese a esta diferencia, muchas veces no sabemos cuál de los dos procesos nos tiene atados a la cama porque los síntomas son muy similares en la mayoría de los casos.
72 85 0 K 233
72 85 0 K 233
7 meneos
27 clics

La mortalidad por la gripe depende de la cantidad de inóculo del virus [ENG]

Diversos estudios han mostrado una mayor mortalidad por gripe en ratones envejecidos mientras que otros han obtenido resultados opuestos. Estas discrepancias se puede explicar por la cantidad de virus inoculado en ratones. En este estudia se demuestra que una gran cantidad de inóculo es importante para que llegue mayor cantidad de virus al tracto respiratorio inferior produciendo mayor mortalidad.
65 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el 2009 Roche ganó 1.800 millones de dólares y GSK 1.600 millones aproximadamente gracias a la gripe porcina

Mientras que la pandemia global de gripe porcina no encontraba freno, para algunos tampoco parecía detenerse el afán de ganancias como en el caso de los grandes laboratorios del mundo que fabricaban los fármacos para combatir la enfermedad.
29 36 7 K 13
29 36 7 K 13
14 meneos
194 clics

Del ébola africano a la gripe común: ¿es más chungo el coronavirus que otras pandemias?

El mundo está asustado porque el virus que salió de un mercado de Wuhan ha matado ya a más de 200 personas en China. Mientras, en Barcelona han muerto 300 de gripe en una semana
18 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué hay tan pocas muertes oficiales por gripe en China? [ENG]

97 muertes notificadas por China en 2016-2017 es una cifra minúscula comparada con las 51.000 muertes sólo en EEUU en la estación 2016-2017. Hong Kong notificó 327 muertes en una población de 7 millones de habitantes mientras que la vecina provincia de Guangdong sólo 3 con una población de 110 millones. El problema está en que China continental está infravalorando su epidemia de gripe. Estudios previos apuntan a que en realidad habrían 100.00 muertes/temporada. Noticia capada, estudio Lancet: bit.ly/31FXMLS
8 meneos
58 clics

Sobre la 'tormenta de citoquinas' que se produce en los casos severos de gripe [ENG]

Los casos severos de gripe se asocian a una hiperproducción de citoquinas en respuesta a la infección viral, lo que se conoce vulgarmente como "tormenta de citoquinas". En esta revisión se explica qué factores contribuyen a su desarrollo y que tratamiento inmunomodulador podría aplicarse.
16 meneos
169 clics

Simulación récord de la cápside completa del virus de la gripe A

No es el coronavirus SARS-CoV-2, pero mata a cientos de miles de personas cada año. Hay vacunas, pero se necesitan nuevas terapias que ataquen su mecanismo de infección. Se publica la primera simulación en la mesoescala de la cápside completa de este virus. Con unos 160 millones de átomos y unos 115 nm de diámetro, se ha simulado la cápside con 30 terámeros de neuraminidasa y 236 trímeros de hemaglutina durante 121 ns; se ha usado el supercomputador Blue Waters que alcanza la escala de los petaflops usando 114 688 procesadores.
13 3 2 K 65
13 3 2 K 65
20 meneos
42 clics

España ha destruido seis millones de vacunas contra la gripe A

Un virus menos agresivo de lo que se esperaba y una intensa campaña de amedrentamiento han acabado con un pequeño desastre económico: las comunidades autónomas -que eran las depositarias- ya habían destruido las vacunas contra la gripe A que no se utilizaron el año pasado. En total se han quemado unos seis millones de dosis, que costaron más de 40 millones de euros (una inmunización normal ronda los siete euros por unidad, pero estas, por ser especiales y estar encargadas tenían un precio superior
8 meneos
218 clics

La gripe española: mayor pandemia de la historia

La conocida como “gripe española”, se produjo a principios del sXX y afectó a decenas de miles de personas.
27 meneos
91 clics

El impacto de la gripe (común) en la mortalidad en España es mucho mayor del que registran los datos oficiales

La gripe en España causa hasta tres veces más muertes de las que registra el Instituto Nacional de Estadística, que en 2017 fueron 1.175. En su investigación, el equipo encontró el virus en el 18% de los fallecidos en 2017, cuando solo el 7% había recibido el diagnóstico antes de morir. A ese dato científico le añaden otro estadístico, del que partían: enero es, históricamente, el mes con más decesos en España para el conjunto de causas. En 2017 hubo 49.370 muertes en todo el país en esos 30 días, frente a las 30.049 de septiembre.
23 4 3 K 108
23 4 3 K 108
13 meneos
111 clics

La falacia de la Leyenda negra sobre la 'gripe española', la atroz pandemia que asoló Europa

A pesar de su nombre, la enfermedad no provenía de nuestro país, sino de Estados Unidos. Sin embargo, fue en nuestro país donde se informó de su existencia de forma pormenorizada
10 3 3 K 69
10 3 3 K 69
2 meneos
4 clics

Virus de la gripe muta cada año

El virus de la gripe muta de manera constante, por lo que los laboratorios modifican las composiciones de las vacunas y los expertos en salud hacen un llamado a la población a vacunarse año con año.
2 0 4 K -1
2 0 4 K -1
561 meneos
1943 clics

Mientras nos atribuían la nacionalidad de la pandemia de gripe (1918), nosotros estábamos salvando vidas en Europa

Gracias a la neutralidad de nuestro país, la maquinaria diplomática española podía operar en todas partes, incluso podía llegar más lejos que la Cruz Roja, y así, localizaron desaparecidos, repatriaron heridos, lograron la liberación de prisioneros o, si esto último no era posible, consiguieron humanizar sus condiciones de cautiverio. La acción humanitaria de la Oficina Pro Cautivos proporcionó ayuda a 136.000 prisioneros de guerra franceses, belgas, italianos, ingleses, estadounidenses, portugueses, rusos, etc. Repatrió a 21.000 prisioneros...
215 346 10 K 419
215 346 10 K 419
3 meneos
34 clics

Otras grandes pandemias: de la peste de Atenas a la gripe rusa

El mundo ha padecido grandes pandemias como la peste o la gripe española. Pero aparte de éstas, a lo largo de la historia de la humanidad se han sufrido otras pero quizá no tan extensas y mortales como las anteriormente mencionadas.
289 meneos
4528 clics
El drama de Pittsburgh y la gripe española: lo que pasó por acabar pronto el confinamiento

El drama de Pittsburgh y la gripe española: lo que pasó por acabar pronto el confinamiento

En las últimas semanas, se ha rescatado mucha literatura e investigaciones sobre la mal llamada 'gripe española', que mató a 50 millones de personas en 1918 en todo el mundo. Uno de los 'papers' recuperados entre tanta bibliografía es un estudio del 'Journal of American Medical Association', que recogía la forma en que Pittsburgh llegó a convertirse en la ciudad con mayor tasa de letalidad del país por cada 100.000 habitantes.
137 152 5 K 279
137 152 5 K 279
20 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iñaki Gabilondo: Gripe A, el negocio del miedo

Iñaki Gabilondo explicaba en su dia (7-1-10) que el presidente de la comisión de salud del Consejo de Europa denunciaba que la Gripe A había sido planificada por el lobby farmacéutico con la ayuda de la OMS, cambiando la definición de pandemia y vendiendo millones de vacunas...
16 4 14 K 46
16 4 14 K 46
224 meneos
6437 clics
Cómo cambió el mundo hace cien años con la gripe española, la peor pandemia del siglo XX

Cómo cambió el mundo hace cien años con la gripe española, la peor pandemia del siglo XX

Entre 1918 y 1920, un brote de gripe acabó con la vida de millones de personas. Llegó a infectar a más de un tercio de la población total de la época. ¿Cómo fue el mundo que surgió después de esa pandemia y qué indicios puede darnos de lo que vendrá después del coronavirus?
102 122 2 K 302
102 122 2 K 302

menéame