Cultura y divulgación

encontrados: 6126, tiempo total: 1.636 segundos rss2
50 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Hemingway produjo una película sobre la Guerra Civil Española y acabó a sillazos con Orson Welles

A diferencia de otros autores de su generación, la relación de Ernest Hemingway con Hollywood no era precisamente buena. Así describía el autor de El viejo y el mar lo que los escritores hacen en la meca del cine: «Tiras tu libro, te tiran el dinero, luego saltas a tu coche y vuelves como el infierno de la manera en que viniste». ¿Por qué, entonces, hizo una excepción en julio de 1937? Por una película que él y el cineasta y documentalista holandés Joris Ivens habían hecho sobre la Guerra Civil Española llamada Tierra de España.
39 11 10 K 5
39 11 10 K 5
16 meneos
162 clics

La Biblioteca Nacional digitaliza las fotos de la Guerra Civil en Galicia (GAL)

Más de 11,000 fotografías tomadas durante la Guerra Civil Española, entre 1936 y 1939, ahora están disponibles en Internet gracias a la digitalización del archivo de la Biblioteca Nacional de España . La semana pasada, la institución anunció que puso a disposición del público estas miles de imágenes, que ilustran la narrativa bélica de ambos lados.
75 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Mallorca no hubo guerra, pero la masacre franquista fue despiadada

El general Goded había asegurado al Gobernador civil Antonio Espina García su lealtad absoluta a la República, pero el 19 de Julio de 1936 reunió sus tropas, guardia civil, carabineros, guardias de asalto, y proclamó un bando declarando el Estado de guerra en las Islas Baleares. Mallorca e Ibiza cayeron en manos rebeldes. El gobernador civil se negó a dar armas al Frente Popular el 18 de julio, lo que favoreció el éxito del levantamiento militar.
60 15 24 K 43
60 15 24 K 43
318 meneos
3333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orwell afirmaba que en la Guerra Civil hubo una revolución que ocultó la prensa mundial

El escritor inglés George Orwell (1903-1950), que luchó contra el fascismo en la Guerra civil española, afirmaba en su obra “Homenaje a Cataluña” que en España hubo una auténtica revolución obrera y campesina, que fue ocultada deliberadamente por la prensa nacional y occidental, cuya consigna informativa era -por miedo a que triunfara- qué solo había una conflagración entre republicanos y franquistas.
192 126 37 K 23
192 126 37 K 23
17 meneos
56 clics

El alcalde asturiano que se escondió en un zulo durante la Guerra Civil

Paulino Rodríguez, sus hijas y Leonides, viuda de Lino Oviaño.El alcalde socialista de San Martín del Rey Aurelio, Paulino Rodríguez, y otras dos personas se escondieron durante 28 meses en un zulo de apenas seis metros cuadrados durante la guerra civil. El cineasta asturiano Sergio Montero Fernández, Monty, localizó unos escritos inéditos de Paulino narrando su peripecia, en los que basará un próximo documental, que se llamará «Madrigueras».
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
224 meneos
2671 clics
Cómo un "tullido lamentable" creó el servicio secreto anarquista durante la Guerra Civil

Cómo un "tullido lamentable" creó el servicio secreto anarquista durante la Guerra Civil  

La vida de Manuel Escorza del Val se puede intentar resumir con una frase suya: "Aunque una insurrección puede improvisarse, una victoria no". Este personaje fue clave en la Guerra Civil y la revolución social que tuvo lugar en Catalunya y Aragón tras la derrota del golpe de Estado de Franco. Es él quien organiza desde cero los servicios secretos anarquistas en 1936. Muchos son las incógnitas sobre el vilipendiado y alabado por amigos y enemigos Manuel Escorza.
87 137 5 K 321
87 137 5 K 321
18 meneos
39 clics

De Cernuda a Zambrano: 20 intelectuales que la Guerra Civil abocó al exilio

A punto de cumplirse 80 años del fin de la Guerra Civil, el grupo socialista en el Senado rinde homenaje este martes a todos los republicanos exiliados que se vieron obligados a abandonar España por la victoria de Franco. Entre las miles de personas que cruzaron la frontera iban escritores, poetas, periodistas, artistas o científicos como Antonio Machado, Rosa Chacel, Rafael Alberti, Elena Fortún, Manuel Chaves Nogales o Margarita Xirgu.
8 meneos
69 clics

Bombas, prostitutas y amor entre corresponsales de la Guerra Civil

El estruendo de las bombas y el retumbar de las paredes alteraban el descanso nocturno de forma habitual. El Hotel Florida amaneció revuelto el 22 de abril de 1937 por culpa de los obuses de la artillería franquista. "A medida que la gente fue saliendo de sus habitaciones para buscar protección en el sótano, fueron quedando al descubierto toda clase de relaciones, entre ellas la de Ernest [Hemingway] con Martha [Gellhorn]", escribiría más tarde Tom Delmer, el corresponsal del Daily Express en Madrid durante la Guerra Civil.
1 meneos
3 clics

Imágenes de la Guerra Civil superpuestas al Madrid actual

Pasado en paralelo es un proyecto fotográfico con el que Sebastian Maharg pretende “recordar por lo que pasaron los madrileños hace no tanto”. Donde hoy los edificios nos maravillan y nos damos el lujo de zambullimos en el azul intensísimo del cielo madrileño todavía late un recuerdo de dolor y miedo. Un ayer no tan lejano: la Guerra Civil
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
73 clics

La Guerra Civil Griega y el inicio de la Guerra Fría

En 1943, durante la ocupación del Eje en Grecia, se inició un ¡ conflicto interno que no terminaría hasta años después, en 1949. Este conflicto, entre los favorables al monarca y los sectorescomunistas, tuvo mucha repercusión internacional, sobre todo po la implicación de la URSS y EEUU.
167 meneos
4152 clics
Carteles de la Guerra Civil Española, una interesante colección

Carteles de la Guerra Civil Española, una interesante colección

Esta recopilación de carteles de la Guerra Civil, reúne todo tipo de imágenes, proclamas, diseños, mensajes... tanto de un bando como del otro. En total son 160 láminas en tamaño A4 a color que, vistos con detenimiento, nos acercan no sólo a una estética que hoy sigue siendo influyente y copiada, sino que también nos cuentan directamente qué cosas quería contar o impulsar cada bando en cada momento. Esta es una muestra de algunos de ellos.
79 88 4 K 280
79 88 4 K 280
16 meneos
44 clics

‘Las mamás belgas’, el legado olvidado de las mujeres belgas en la Guerra Civil Española

Eran voluntarias, procedentes de otros países de Europa, algunas de ellas de Bélgica, sin formación médica pero con unos ideales claros, combatir el fascismo y proteger la II República Española durante La Guerra Civil
13 3 3 K 45
13 3 3 K 45
16 meneos
95 clics

A sillazos en Buenos Aires: la Guerra Civil de los inmigrantes españoles en Argentina  

Cuando en 1914 se realizó un censo en Argentina, el porcentaje de nacidos en España era del 30% en provincias como Santa Cruz, y del 25% en Buenos Aires. Apodados como “gallegos”, centenares de miles de españoles se embarcaron hacia Argentina buscando un futuro mejor en la primera mitad del siglo XX. Esta situación hizo que, cuando comenzó la Guerra Civil Española, en Argentina se viviera con particular intensidad. Los españoles peleaban en su país, pero también más allá. Republicanos y falangistas se enfrentaban en trincheras lejanas.
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
90 meneos
797 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peor matanza de la guerra civil no fue en Guernica sino en Málaga

Hay una parte de la Guerra Civil que no está enterrada, sino sumergida. Todos hablan de la batalla del Ebro pero casi nadie de la batalla del Cabo de Palos, como si la memoria histórica de los españoles fuera de secano. El crucero Baleares fue un supervillano de 10.000 toneladas y 194 metros de eslora. Navegó poquísimo, pero le dio tiempo a hacer casi de todo. Como protagonizar el episodio más sangriento de la Guerra Civil contra el bando republicano
61 29 18 K 51
61 29 18 K 51
1 meneos
5 clics

Escobar antes de Zipi y Zape: sus chistes durante la Guerra Civil

Dibujante prolífico y versátil en los años 30, Escobar trabajó en publicaciones burguesas como en otras con contenidos eróticos y sexuales. Durante la Guerra Civil, formó parte de la plantilla de L'Esquella de la Torratxa, uno de los semanarios satíricos con mayor difusión. En sus páginas, puso sus lápices al servicio de la causa antifascista, pero también se vio envuelto en el conflicto que se desencadenó en Cataluña entre anarquistas y comunistas y la rivalidad que hubo entre el gobierno de la República y la Generalitat.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
58 clics

Guerras civiles y guerracivilismo

La reciente publicación de dos libros que tratan la guerra civil española en un contexto inusual, utilizando las herramientas conceptuales y metodológicas de la historia comparativa, constituye una buena ocasión para reflexionar sobre algunos aspectos postergados del manoseado conflicto bélico.
25 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galería: las fotos a color de Madrid durante los bombardeos de la Guerra Civil

El gestor cultural madrileño David Rodríguez, más conocido por su alter ego Tina Patterson, compartió en su cuenta de tuíter una serie de imágenes de los bombardeos sufridos por Madrid durante la Guerra Civil española que él mismo ha retocado.
20 5 4 K 42
20 5 4 K 42
34 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desconocido centenar de brigadistas chinos que combatió en la Guerra Civil contra Franco

La exposición ‘Las Brigadistas Internacionales y los Voluntarios Chinos en la Guerra Civil de España” repasa un capítulo oculto en la historia reciente de nuestro país, la del centenar de combatientes chinos que decidieron luchar en la misma fecha y en diferente geografía por el fin del fascismo. Un centenar de “valientes migrantes, obreros, médicos, periodistas y pequeños comerciantes” de los que apenas se conoce su historia.
28 6 10 K 36
28 6 10 K 36
6 meneos
40 clics

Los árabes que lucharon por la República en la Guerra Civil

La historiografía española ha estudiado en profundidad el papel que desempeñaron en la Guerra Civil los miles de marroquíes que combatieron con las tropas franquistas, incluida la célebre Guardia Mora. También es un tema que, aunque de forma más tangencial, ha tocado el cine en filmes como Tierra y libertad, de Ken Loach. La existencia de estos combatientes ha eclipsado a los “otros árabes” de la guerra civil española, los centenares de hombres que lucharon en las filas de las Brigadas Internacionales en defensa de la República y contra el...
8 meneos
141 clics

Hallan el acceso a un refugio de la Guerra Civil en un antiguo mercado de Elche  

Unos trabajos de reparación de la red de saneamiento en la zona centro de Elche han sacado a la luz el acceso a un refugio de la Guerra Civil española bajo el antiguo mercado central de la ciudad, un hallazgo que, según el alcalde del municipio, el socialista, Carlos González, imposibilitaría el proyecto de construir en la zona un nuevo edificio de abastos y un aparcamiento. La galería, con una longitud de 78 metros, se encuentra en “perfecto estado”.
263 meneos
6142 clics
Salen a la luz 5.000 fotos nunca vistas de la Guerra Civil: el tesoro que estaba en un garaje

Salen a la luz 5.000 fotos nunca vistas de la Guerra Civil: el tesoro que estaba en un garaje

El hallazgo en un aparcamiento de unas "cajas rojas" con 5.000 fotografías sobre la Guerra Civil del fotógrafo Antoni Campañà ilustran ahora un libro y muestran la vida cotidiana entre 1935 y 1940. Unas fotos, según han dicho los editores, que "huyen de la épica" de otros creadores como Capa o Centelles. El historiador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Arnau Gonzàlez Vilalta, editor de La capsa vermella (La caja roja, editorial Comanegra), junto con el reportero Plàcid Garcia-Planas y el fotógrafo David Ramos, ha explicado en una e
102 161 6 K 236
102 161 6 K 236
11 meneos
136 clics

Quién era Antoni Campañà y por qué sus casi 6.000 fotos de la Guerra Civil estuvieron 80 años escondidas en un garaje  

Al vaciar una casa de Sant Cugat (Barcelona), los dueños encontraron unas cajas rojas con fotografías de la Guerra Civil de su abuelo fotoperiodista. Era republicano, demócrata y creyente. Reconocido en su oficio, trabajaba para La Vanguardia, pero la "experiencia traumática" que le supuso la contienda, y el uso que hicieron ambos bandos de sus instantáneas, hizo que quisiera olvidarlas
8 meneos
118 clics

Grandes batallas de la Guerra Civil Española: La Batalla de Brunete  

The Spanish Civil War (from 1936 to 1939) was, as someone said, the last war of ideals, where the two opposite ideologies dominating the world, Communism and Fascism, fought to the death for dominating the future of human kind. EN>ES La Guerra Civil española (de 1936 a 1939) fue, como alguien dijo, la última guerra de ideales, donde las dos ideologías opuestas que dominaban el mundo, el comunismo y el fascismo, lucharon hasta la muerte por dominar el futuro de la humanidad.
8 meneos
17 clics

Esmond Romilly, el sobrino de Churchill que combatió en la Guerra Civil española

Mientras que el futuro Primer Ministro de Reino Unido no apoyaba la participación de los ingleses en la Guerra Civil española, su sobrino marchó a defender la República.
17 meneos
93 clics

El cóctel molotov se inventó en la Guerra Civil Española

El cóctel molotov se inventó en la Guerra Civil Española, si bien entonces no se denominaba aún cóctel molotov. Y aunque el nombre actual suene a ruso, parece que se usó por primera vez por los nacionales, al menos eso es lo que dice Anthony Beevor. En otras fuentes, todo sea dicho, se cita a los republicanos como sus primeros usuarios. Beevor asegura que ya en el otoño 1936 los regulares de Franco usaron «botellas llenas de gasolina, en lo que fue el estreno en España del cóctel Molotov» contra tanques T-26 rusos.
14 3 3 K 28
14 3 3 K 28

menéame