Cultura y divulgación

encontrados: 765, tiempo total: 0.020 segundos rss2
10 meneos
234 clics

El papel del patio en la vivienda: desde los egipcios hasta los romanos

Según la arqueóloga alemana Kathrin Kleibl, un patio es “un área cerrada por muros, espacios o edificios que está abierta al cielo y, en arquitecturas sepulcrales, sagradas, y públicas, era normalmente un punto de reunión por excelencia destinado a varios propósitos“. Sin embargo, acoger todos estos ámbitos podría extenderse durante demasiados artículos, así que vamos a centrarnos en los patios domésticos y de vivienda, y especialmente a plantearnos las siguientes cuestiones. ¿Cuándo y por qué aparece el patio? ¿Cuáles eran sus diferentes usos
2 meneos
48 clics

La historia, punto por punto

El proyecto de la Academia de Artes y Diseño Bezalel ha creado Histography, una página web interactiva que marca, punto por punto, todos los eventos históricos desde el Big Bang hasta la actualidad. La web se sirve de datos de Wikipedia y se actualiza a diario para reflejar los eventos más recientes.
5 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 refugiados que cambiaron el mundo

Cada año, miles de personas tienen que abandonar desesperadamente sus hogares en precarias condiciones y arriesgando sus vidas para huir de la situación que se vive en sus países de origen, y tratando de superar el desarraigo y reconstruir sus vidas en otro lugar.A lo largo de la historia, muchos refugiados han tenido que hacer frente a las dificultades en los países recibidores. He aquí una lista de los 10 refugiados que han marcado una diferencia y que han dejado su huella en el mundo
1 meneos
44 clics

Malditos Farbstardos

Phil Hodges concluye su serie de artículos relacionados con la recreación histórica relatándonos una incomoda experiencia.Publicado originalmente en war history online el 18 de abril de 2015. Traducción por airsofthistorico.com
2 meneos
30 clics

La historia del Republicano que sobrevivió al campo de concentración Boxeando

El último combate del "Paulino". El republicano que sobrevivió al campo de concentración boxeando. el 3 de enero de 1920 nacía en el pueblo Turolense de Albalate del Arzobispo Segundo Espallargas. El bebé vino a este mundo con 4 kilos de peso. Cuentan que se acercaban mujeres de los pueblos cercanos para ver aquella enorme criaturita. Parecía que Segundo venía a este mundo con una fuerza y un tamaño acorde a la prueba que el destino le tenía preparada.
1 1 8 K -101
1 1 8 K -101
9 meneos
47 clics

Revisionismo histórico para una alucinada Tercera Guerra Mundial

La editorial Alianza ha reeditado el clásico ensayo del historiador británico Burnett Bolloten. La obra de Bolloten, voluntaria o involuntariamente, sirvió para armar de argumentos –según Herbert R. Southworth, el autor del imprescindible ensayo El mito de la cruzada de Franco– a una corriente historiográfica que se encargó de edificar un relato en el que Franco aparecía no como un fascista sino como un cruzado que luchaba contra el verdadero enemigo de la civilización occidental: el comunismo.
809 meneos
1591 clics
Girauta (C's) culpa en un libro suyo de 2006 a la República de la Guerra Civil

Girauta (C's) culpa en un libro suyo de 2006 a la República de la Guerra Civil

El ex miembro de los GRAPO, Pío Moa, reciclado en historiador introduce "La República de Azaña";, firmada por el hoy número uno de Ciudadanos por Barcelona en 2006 como respuesta a la versión "beatificadora" del ex presidente a los 70 años del golpe de Franco.
283 526 10 K 296
283 526 10 K 296
137 meneos
5289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La maldad de los personajes históricos que creías buenos

Si algo tienen en común todos las figuras históricas aquí mencionadas, es que nos enseñan que eran excelentes personas que lucharon contra el extremismo, la violencia y la injusticia, que eran hombres y mujeres de paz quienes antes de cualquier cosa preferían hacer el bien al prójimo, nada más alejado de la realidad,
109 28 36 K 35
109 28 36 K 35
4 meneos
4 clics

Baltasar Garzón, Cristina Almeida y Jaime Ruiz abogan por una Comisión de la Verdad

Por la Memoria Histórica y la Verdad fue el título del debate que, organizado por la candidatura X la Izquierda- Los Verdes, reunió en Madrid a Baltasar Garzón, ex juez de la Audiencia Nacional y presidente de la asociación Convocatoria Cívica, Jaime Ruiz Reig, presidente de la Asociación de la Memoria Social y Democrática (AMESDE) y de la Plataforma de la Comisión de la Verdad, y la abogada Cristina Almeida.
3 1 5 K -28
3 1 5 K -28
24 meneos
527 clics

Fortalezas y edificaciones históricas que un día fueron destruidas  

A lo largo de la historia hemos creado grandes ciudades, fortalezas y monumentos históricos, auténticas obras de arte arquitectónicas que perdurarían en el tiempo… el problema es que tras su creación, unos siglos más tarde, han acabo por los suelos. Estas son algunas de las más “épicas”. Desde luego, se trata una selección realmente triste de lo fue un día una obra descomunal al que las guerras o los propios elementos naturales acabaron destruyendo. En cualquier caso nos sirven para recordar auténticas maravillas que ya no podremos ver.
20 4 0 K 73
20 4 0 K 73
8 meneos
179 clics

Fotografía Histórica - Búsqueda de trabajo en los años 30 [HEMEROTECA]  

Búsqueda de trabajo en los años 30. El cartel dice: "Sé 3 oficios, hablo 3 idiomas, batallé por 3 años, tengo 3 hijos y ningún trabajo por ya 3 meses, pero solo quiero UN trabajo"
9 meneos
166 clics

La sala de los mapas históricos (ENG)  

Aquí encontrará una amplia colección de mapas únicos y poco conocidos. He utilizado varios de estos mapas para localizar ciudades perdidas y asentamientos establecidos entre los años 1500 y 1600 . La información más importante sobre estos mapas para mi ha sido la ubicación exacta de cada una de las siete ciudades perdidas de El Dorado.
10 meneos
46 clics

Un software descifra palabras incompletas de textos históricos

La digitalización de libros históricos se enfrenta al problema del paso del tiempo, lo que a menudo supone páginas oscurecidas, manchadas o con roturas, además de palabras o abreviaturas en desuso actualmente. Como consecuencia, en Estados Unidos cuando los traductores no pueden leer o entender una parte de un texto, sustituyen el carácter desconocido por un punto negro, un símbolo que desluce la importancia de estos escritos.
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
13 meneos
198 clics

Fotografías históricas que definieron México  

Conoce algunos de los momentos históricos que marcaron la historia de un pueblo que lucha contra sus propios demonios en una tierra bañada de sangre. En dicho caminar histórico de un país que en ocasiones no conoce su camino, encontramos momentos que han marcado al país y que han quedado capturados por la lente de los fotógrafos. Momentos que vale la pena recordar y cuyas historias, en ocasiones más escondidas que los nombres de los hombre-cámara hay que recuperar.
11 2 1 K 13
11 2 1 K 13
390 meneos
5598 clics
Repoblando el bosque arrasado

Repoblando el bosque arrasado

El tapiz verde que cubre la montaña pasiega no puede esconder las señales de la brutal deforestación que se produjo en esta zona y en otras de España entre los siglos XVI y XVIII. La Real Armada fue aquí el mayor agente transformador del paisaje original dejando la tierra desnuda. En total, en la montaña pasiega se estima que se talaron 10 millones de árboles. La extracción de madera fue destinada a los Reales Astilleros de Guarnizo y a los hornos de las Reales Fábricas de Liérganes y La Cavada.
150 240 0 K 468
150 240 0 K 468
2 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recreación Histórica: Living History de la Segunda Guerra Mundial en España  

...sus componentes intentan en la medida de lo posible uniformarse y conseguir lo que en cultura anglosajona se denomina Living History. Es decir meterse en la piel de esos combatientes y aproximarse en la medida de lo posible a la sensación que podría experimentar un soldado británico de la época, llevando a un paso más allá la percepción personal de la historia que se obtiene a través de libros, películas bélicas o documentales. ......
1 1 5 K -49
1 1 5 K -49
11 meneos
28 clics

[CAT] El franquismo vuelve a Televisión Española en horario de máxima audiencia

Televisión Española emitirá esta noche en La2 la película "Raza", una producción de 1941 con guión basado en un argumento de Francisco Franco escondido bajo el seudónimo de Jaime de Andrade.
9 2 16 K -83
9 2 16 K -83
11 meneos
178 clics

De Madrid al cielo (y al Atlántico por barco)

En la confluencia de los términos municipales madrileños de Torrelodones, Galapagar y Las Rozas de Madrid, encontramos esta imponente presa de mampostería de granito que se alza 53 metros sobre el rio Guadarrama, la presa de El Gasco. Fue diseñada durante el reinado de Carlos III por el ingeniero francés Carlos Lemaur en 1785. Pero la más sorprendente es que el agua sería desviada porque en Madrid empezaría un increíble canal navegable de 771 km de longitud que conectaría por barco la capital del reino con el Atlántico.
25 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grito feminista de la memoria histórica contra el fascismo

Los testimonios de mujeres que lucharon contra el fascismo componen ‘Partisanas’, un libro escrito por la periodista austriaca Ingrid Strobl que acaba de ser reeditado por Virus Editorial. “No le conté a nadie que iba a la guerra. Si no, no me lo hubiesen permitido". Es Fidela Fernández de Velasco Pérez, alias Fifí, una de las milicianas de la Guerra Civil española. Ahora, un libro publica su testimonio y el de numerosas mujeres que lucharon contra el fascismo.
14 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una historia familiar

El periodista Iñaki Errazkin cuenta cómo asesinaron a su abuelo.
11 3 4 K 45
11 3 4 K 45
2 meneos
65 clics

De Carlomagno a Puigdemont: siete mapas canadienses para entender motivos históricos del independentismo catalán (CAT)  

La web estadounidense edmaps.com , especializada en elaborar mapas divulgativos sobre conflictos y cambios geopolíticos, ha publicado un artículo en el que explica qué motivos históricos tiene el independentismo para reclamar que Cataluña sea reconocida como nación. El texto, titulado 'La cuestión catalana: de Carlomagno a Puigdemont', explica resumidamente la historia del Principado y los Países Catalanes. Lo ilustra con siete mapas para que todos aquellos que no conozcan el pasado catalán puedan obtener una visión transversal del origen...
2 0 4 K -6
2 0 4 K -6
3 meneos
73 clics

Construyendo el ferrocarril de Málaga a Córdoba, fotos de 1864

Conferencia con proyección de imágenes. Ponente: Juan Antonio Fernández Rivero - Fotohistoriador y coleccionista - Título: Málaga, fotografía y ferrocarril: 150 años. Lugar: Cofradia de los Estudiantes. Málaga c/Alcazabilla, 3. Fecha: viernes 26 de Febrero 2016, 19:00 h.
2 1 6 K -53
2 1 6 K -53
7 meneos
27 clics

Las dificultades de aplicar la Memoria Histórica

La decisión del Ayuntamiento de Madrid de reponer el monumento al alférez provisional muestra los problemas de aplicación de la ley de memoria histórica.Evitar conflictos políticos con el Partido Popular no es la mejor forma de garantizar la recuperación de la memoria histórica y la reparación a las víctimas de la dictadura.
8 meneos
332 clics

El Museo Reina Sofía compra el 'Guernica' franquista

El Museo Reina Sofía adquiere por 12.000 euros la obra de Josep María Sert que intercede por los mártires de Franco. “Es el antiguernica”, asegura Enrique Carranco, el especialista en pintura de la casa de subastas Balclis, donde la compró el Estado.
10 meneos
63 clics

El mapa andaluz del recuerdo: 50 lugares de Memoria Histórica

Los lugares de memoria aprobados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía son un instrumento para conocer, consultar y divulgar lo que sucedió durante el alzamiento militar, la Guerra Civil y la dictadura franquista. "Y evitar que el tiempo conlleve su olvido", plasma negro sobre blanco el decreto que puso en marcha esa figura de reconocimiento histórico.

menéame