Cultura y divulgación

encontrados: 14776, tiempo total: 0.066 segundos rss2
104 meneos
1917 clics
El abecé de los castillos japoneses: torreones

El abecé de los castillos japoneses: torreones

A finales del período de los Estados Guerreros (de mediados del siglo XV a finales del siglo XVI) surgió un estilo totalmente diferente en los castillos japoneses: los torreones tenshu. Con este estilo arquitectónico, estas fortalezas entraron a una nueva era. El vocablo tenshu (torreón) hace referencia a la atalaya de mayores dimensiones del recinto principal de los castillos. Las atalayas eran torres de observación para divisar los movimientos de los enemigos. También tenían funciones de defensa, ya que desde ellas se podía disparar flechas..
65 39 0 K 398
65 39 0 K 398
11 meneos
108 clics
La calma que precede a la explosión: los malabarismos del ‘tachiai’ del sumo

La calma que precede a la explosión: los malabarismos del ‘tachiai’ del sumo

El tachiai es el “encaramiento” que se da al principio de un combate de sumo. Este momento de equilibrio exquisito —la calma que precede a la explosión del combate— ha experimentado un cambio notable con los años y ahora es una parte estilizada que ocupa un tiempo considerable en los torneos.
10 meneos
321 clics

Les salio bien (ENG)  

Mientras se habla hasta la saciedad de los juicios de nuremberg, en extremo oriente...
13 meneos
156 clics

Casi nadie habla de eso, ni siquiera en ese subreddit (ENG)  

Genocidio bengalí de 1971. Tras la partición, Pakistán quedó dividido en dos, con India en medio. La parte oriental del país (el actual Bangladesh) quería más autonomía, por lo que eligió a un partido a favor de ello en 1970. Tras meses de protestas y disturbios, Pakistán decidió invadir el país.
10 3 1 K 61
10 3 1 K 61
10 meneos
69 clics

Disculpe, ¡soy chino, no japonés!

Cuando se estaba preparando el escenario en Europa para el ascenso del Partido Nazi y el eventual conflicto que se convertiría en la Segunda Guerra Mundial, China continuaba en su propia batalla con su vecino, Japón. Los conflictos entre China y Japón se remontan a generaciones. A principios de la década de 1930, estas tensiones históricas comenzaron a empeorar a medida que Japón buscaba afianzar su control sobre los territorios chinos. En 1937, los dos países estaban en guerra, conocida como la Segunda Guerra Sino-Japonesa.
113 meneos
2601 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)

Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)  

Los hispanos que llevan viviendo años en Japón nos cuentan lo que más les fascina y lo que más detestan del país del sol naciente. Soy Kai. Siempre me ha fascinado Japón y me mola compartirlo. Si os preguntáis qué etnicidad tengo , soy un mix (Japonés/Español/Venezolano) Tanto el español como el japonés son mi lengua materna. Nací en Venezuela pero me he criado en España y cada año he ido a visitar a mi familia en Japón.
66 47 13 K 416
66 47 13 K 416
32 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Japón, el paraíso de las comidas raras

Japón es el paraíso de las comidas raras. Y no nos referimos a comer ingredientes raros de por sí, sino a extrañas combinaciones entre ingredientes perfectamente normales que resultan en… comidas raras. Que no tienen por qué estar malas, ¿eh? Sólo que sorprenden por su originalidad, creatividad y… locura.En esta entrada queremos recopilar algunas, pero como Japón no para de sorprendernos y de lanzar comidas raras cada dos por tres ...
26 6 4 K 156
26 6 4 K 156
13 meneos
983 clics

Naomi Tani, la reina del sadomasoquismo japonés [NSFW]  

En algunos artículos de Japonismo sobre Pinku Eiga hemos hecho alusión varias veces al SM (sadomasoquismo), y en concreto al privativo bondage japonés conocido como kinbaku o shibari, pero hasta ahora no nos habíamos centrado en estudiar con profundidad la figura de Naomi Tani, a todas luces la embajadora de la modalidad en su vertiente cinematográfica.
10 3 2 K 66
10 3 2 K 66
9 meneos
695 clics

Las rarezas de Japón

Seguro que en más de una ocasión te has encontrado con un artículo sobre alguna rareza de Japón, pero ¿son en realidad así de raros? Hoteles cápsula, pez fugu que depende de cómo lo cortes si lo comes, puedes o no morir, neko cafés donde la gente paga por estar con gatos, o la última moda en internet, hablar de la empresa que se dedica a dar a las mujeres un hombro en el que llorar de un “ikemen” (hombre guapo). Eso y mucho más consigues en Japón
15 meneos
240 clics

Okinotori, los minúsculos islotes con los que Japón quiere expandir sus límites marítimos

Desde finales de la década de 1980, Japón ha invertido unos US$600 millones en proteger unos minúsculos islotes en el Mar de Filipinas. Si Japón demuestra que eso son unas islas, entonces podrá establecer una zona económica exclusiva (ZEE) de 200 millas náuticas. Allí hay aguas muy ricas en recursos pesqueros y depósitos minerales de todo tipo que Japón tendría el derecho soberano de conservar, explotar o gestionar. Esa zona económica exclusiva equivale a unos 400.000 kilómetros cuadrados, un área mayor que todo Japón.
14 1 1 K 21
14 1 1 K 21
279 meneos
6779 clics
La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

En la historia de España es difícil encontrar documentos o archivos sobre las actividades españolas en el Japón del siglo XVI, a pesar de que desde 1549, con la llegada del jesuita San Javier, los españoles empezaban a viajar y comerciar, junto con los portugueses, como únicos occidentales en Japón. La Nueva España recibía alguna información de actividades de los españoles en Japón a través de Manila pero eran asuntos poco significativos como para comunicárselos a España.
129 150 9 K 441
129 150 9 K 441
16 meneos
1117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo más raro, divertido y curioso que encontré durante mi viaje por Japón  

Unos meses antes de viajar a Japón escribí una lista en mi cuaderno. La titulé “Búsqueda del tesoro bizarra” e incluí todas las cosas raras que quería encontrar en Japón. Algunas salieron de mi imaginario popular japonés, otras de lo que me fue diciendo la gente, otras de lo que leí en internet.
13 3 5 K 68
13 3 5 K 68
10 meneos
39 clics

Japón lanza satélite al espacio para mejorar los sistemas de GPS

Japón lanzó el sábado el tercer satélite en su esfuerzo por construir un sistema de geolocalización de origen nacional destinado a mejorar la precisión de los sistemas de navegación de automóviles y los mapas de teléfonos inteligentes a unos pocos centímetros. Un cohete H-IIA despegó a las 2:30 pm (0530 GMT) del centro espacial Tanegashima en el sur de Japón, según la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). El cohete lanzó con éxito el satélite "Michibiki" No.3 unos 30 minutos después del lanzamiento. goo.gl/Z9Tija
3 meneos
47 clics

Reseña: Estados Unidos de Japón

¿Qué hubiera sucedido si en la Segunda Guerra Mundial Japón y Alemania hubieran vencido? Es la original propuesta que nos trae Peter Tieryas, una novela ágil e interesante que nos muestra un mundo bien distinto, donde Japón domina el mundo con mechas (robots gigantes) y trata de establecer entre los suyos una dictadura de perfecta obediencia. Os presento: ESTADOS UNIDOS DE JAPÓN.
2 1 12 K -96
2 1 12 K -96
19 meneos
356 clics

Robot encuentra antigua urna en las profundidades del lago más grande de Japón

Un robot ha logrado fotografiar una urna antigua casi intacta en el fondo del lago de agua dulce más grande de Japón, según informa el diario nacional japonés Asahi Shimbun. Durante el último siglo, se han recuperado varias piezas de cerámica que representan una gran variedad en la línea de tiempo del lago Biwako en el centro de Japón; los arqueólogos no tienen idea de por qué.
52 meneos
192 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Japón ha creado un tren que ladra para espantar a los ciervos y acabar con los atropellos

Japón ha creado un tren que ladra para espantar a los ciervos y acabar con los atropellos

Los ciervos se sienten atraídos a la infraestructura ferroviaria por la necesidad de incluir hierro en su dieta. Chupan la catenaria y las vías sobre las que circulan los trenes entre el atardecer .(...)Para Japón la situación era un problema, no sólo por los pobres cérvidos, sino también por los desperfectos (y peligros) generados de los trágicos encuentros. ¿Solución? El japonismo de los japonismos: un tren que emite a su paso ladridos de perro y berreas de ciervo para ahuyentar a los animales. Ya ha sido probado. Y funciona.
42 10 6 K 282
42 10 6 K 282
347 meneos
5218 clics
Las gasolineras desaparecen en Japón a un ritmo de 1.000 al año

Las gasolineras desaparecen en Japón a un ritmo de 1.000 al año

Hoy en día no es difícil encontrar una gasolinera, pero eso puede cambiar tal y como está pasando en Japón. Allí están perdiendo 1.000 gasolineras al año. El número de gasolineras en Japón se ha reducido a la mitad en el último cuarto de siglo, según Masatoshi Kojima, profesor de la Universidad de Toyo y experto en la distribución de petróleo en este país. En la actualidad, Japón sólo cuenta con unas 30.000 estaciones de servicio, lo que supone un descenso con respecto a la cifra máxima de más de 60.000 en 1994. Y lo que es más sorprendente
120 227 2 K 247
120 227 2 K 247
15 meneos
142 clics

Hacia la Sociedad 5.0. La nueva revolución social que viene desde Japón

Desde Japón se ha acuñado el concepto de Sociedad 5.0. Este concepto se refiere a que la humanidad está entrando en una quinta revolución social. Desde la Federación de empresas de Japón, KEIDANREN, compuesta por 1376 empresas representativas de Japón, 109 asociaciones industriales a nivel nacional y 47 organizaciones económicas regionales, se han propuesto apoyar las actividades corporativas empresariales encaminadas a potenciar el desarrollo autosostenido de la economía nacional y la mejora de la calidad de vida de la sociedad nipona.
12 3 1 K 86
12 3 1 K 86
34 meneos
192 clics

Cómo Japón conquistó Asia

El imperialismo japonés fue el fenómeno político militar más importante de la primera mitad del siglo XX ocurrido en Asia hasta la Segunda Guerra Mundial. Durante los siglos XIX y XX Japón se erigió hasta convertirse en una potencia mundia a tener en cuenta en la geopolítica internacional. en menos de un siglo extendió su influencia en todo el litoral asiático creando un imperio colonial.
28 6 1 K 64
28 6 1 K 64
6 meneos
274 clics

El Japón de después de la Segunda Guerra Mundial visto por el fotógrafo Shomei Tomatsu

Hoy se cumplen 74 años del lanzamiento de la bomba de Hiroshima. La derrota de Japón llevó a los estadounidenses a dominar la isla durante años. Por supuesto, se eliminó toda referencia a las bombas atómicas. El fotógrafo japonés Shomei Tomatsu comenzó a retratar en los años 50 los efectos negativos de la ocupación del ejército yankee en su país, con alusiones directas a la prostitución de las mujeres japonesas en sus instantáneas. Y en los 60 descubrió los supervivientes de Hiroshima, una tragedia desconocida en Japón fuera del área afectada
8 meneos
312 clics

Aprende a comer como un japonés: costumbres y normas de las mesas niponas

Sentarte a la mesa y comer como un japonés es una de las mejores maneras de disfrutar y vivir Japón, a la vez que un reto por sus diferencias. Costumbres, normas de educación, y hasta gestos a evitar con los palillos porque significan «muerte». Te lo contamos y explicamos todo para que seas el comensal perfecto en el país del sol naciente.
10 meneos
113 clics

El japonés tiene disciplina": así cuenta un argentino la lucha de Japón contra el Coronavirus

Livio Leiva es un argentino que vive en Kioto, una de las ciudades más turísticas y visitadas de Japón. ¿Cómo se combate al COVID-19 y qué se dice en el país que fue considerado de mayor riesgo y que hoy llama la atención del mundo por controlar al Coronavirus como pocos?
319 meneos
4500 clics
Japón quiere incentivar el teletrabajo, pero se ha topado con un problema: su adicción al papel

Japón quiere incentivar el teletrabajo, pero se ha topado con un problema: su adicción al papel

Tras haber sorteado el primer pico de la epidemia con éxito, Japón ha observado un preocupante crecimiento de los contagios durante las últimas semanas. El pasado martes, el gobierno decretaba el Estado de Emergencia e invitaba, si bien no obligaba, al grueso de sus compañías a incentivar el teletrabajo. Pocos días después, el recibimiento empresarial ha sido... Tibio. Las oficinas siguen abiertas. Las estaciones siguen llenas. Japón tiene un problema. El papel. Qué sucede. Que Japón mantiene una relación paradójica con la tecnología. Nación
157 162 6 K 327
157 162 6 K 327
237 meneos
4797 clics
Las minorías étnicas invisibles de Japón

Las minorías étnicas invisibles de Japón

Japón es considerado uno de los países más étnicamente homogéneos del mundo, y el nacionalismo japonés declara que la etnia mayoritaria, el pueblo yamato, es la única que existe. Sin embargo, en Japón también viven minorías autóctonas que han sido discriminadas e ignoradas y que todavía hoy luchan por hacerse oír: los japoneses de origen ainu y ryukyuense, los coreanos zainichi y los miembros de la antigua casta burakumin.
111 126 2 K 284
111 126 2 K 284
171 meneos
3309 clics
La batalla de Jaljin-Gol, la derrota que obligó a Japón a expandirse por el Pacífico

La batalla de Jaljin-Gol, la derrota que obligó a Japón a expandirse por el Pacífico

La batalla del Jaljin-Gol fue un conflicto que en 1939 enfrentó a Japón y la Unión Soviética. El afán imperialista nipón fue frenado en seco por un entonces desconocido general Zhúkov, que barrió de las estepas mongolas al Imperio japonés. Esta derrota fue crucial para el devenir de la Segunda Guerra Mundial y llevaría dos años después a Japón a atacar Pearl Harbor y dar inicio a la Guerra del Pacífico.
92 79 0 K 383
92 79 0 K 383
4 meneos
79 clics

"Shiwashiwa-ikinayo": creados vídeos para que los extranjeros aprendan el colorido dialecto japonés awa [EN]

La Asociación para el Intercambio Internacional de la Prefectura de Tokushima (TOPIA) ha creado y emitido vídeos para enseñar el dialecto de Tokushima (dialecto awa) y conversaciones mundanas en un esfuerzo para ayudar a los extranjeros que viven en esta prefectura del oeste de Japón a aprender japonés [...] Dicen que eligieron el dialecto, que se oye a menudo en la vida diaria, para presentar frases como "Sekoina" ("es doloroso, ?no?") y "Shiwashiwa-ikinayo" ("Tómate tu tiempo, por favor"), junto con japonés estándar e ilustraciones.
7 meneos
542 clics

Nueve palabras en español que no existen en japonés

Los hablantes de japonés tienden a usar oraciones cortas y simples y, a menudo, dependen más del contexto que de las palabras habladas para comunicarse. Además, entre los países occidentales de habla española o inglesa, y Japón, tienen muchas diferencias culturales, y esas diferencias se reflejan en el idioma. Así que, vamos a por las palabras en español que no existen en japonés.
4 meneos
47 clics

El artista Kohei Matsuno crea arte con la espuma del café.

Cuando uno piensa que bebida toma un japonés le viene a la mente el té verde, pero seguramente nadie pensaria que Japón es uno de los principales consumidores de café en el ranking mundial. Tomar un café en Japón puede ser una experiencia unica debido a los diversos diseños y figuras que son capaces de crear con la espuma.En la ciudad de Tokio el artistas japoneses Kohei Matsuno que crea obras en 3D con la espuma del café. Asegura que la obra debe realizarse en menos de 5 minutos porque de lo contrario comienza a deshacerse.
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
1 meneos
18 clics

Nacho Abad descubre a un escritor desconocido y mágico de Japón

Se trata de un proyecto único, tanto que forma parte del Año Dual España-Japón. El escritor leonés Nacho Abad se encuentra inmerso en la traducción de la obra del poeta japonés Abe Kobe, un autor de culto mágico y misterioso cuya obra Diario de León presenta en exclusiva. Este es el cuento de una historia en la que nada es lo que parece. No se la pierdan. Es como un sendero de caminos que se bifurcan.
1 0 8 K -84
1 0 8 K -84

menéame