Cultura y divulgación

encontrados: 18811, tiempo total: 0.317 segundos rss2
6 meneos
52 clics

Jean-Jacques Annaud, director de cine: "El incendio de Notre Dame fue el momento final de la civilización"

El director reconstruye meticulosamente el incendio de la catedral de París de hace tres años. El cineasta, que se confiesa no creyente, está convencido de que el que la catedral no se derrumbara y que no hubiera heridos fue un milagro... "laico"
17 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Hollywood maltrata a España”

Un ensayo de Esteban Vicente Boisseau defiende que el cine de EE.UU. mantiene los estereotipos contra lo español
4 meneos
87 clics
El origen y la revolución de las palomitas en el cine

El origen y la revolución de las palomitas en el cine

A principios del siglo XX, los cines eran considerados lugares de entretenimiento para la clase pudiente. La gente que asistía a los primeros cines solía ser aquella que tuvo el privilegio de haber tenido acceso a la educación y, por lo tanto, sabía leer. La asistencia a las proyecciones cinematográficas era vista como un signo de distinción y cultura, ya que la mayoría de la población en esa época, principalmente la clase trabajadora, era generalmente analfabeta, y teniendo en cuenta de que por aquel entonces el cine era mudo...
9 meneos
41 clics

Historia y Western crepuscular: “El gran Jack” (1971)

"El Gran Jack", película protagonizada por John Wayne en 1971, se resuelve en una simbiosis entre el viejo western clásico y el nuevo western crepuscular. Uno en el que la motocicleta y el lechuguino -educado en el civilizado Este- que la monta (armado de una pistola automática y rifle con mira telescópica) no son tan inútiles para que el viejo centauro del desierto lleve a cabo su misión salvadora, propia del western más clásico. En cierto modo, es una lección de historia sobre el contexto de los westerns.
1 meneos
13 clics

Breve historia del doblaje

Breve historia del doblaje.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
2 meneos
57 clics

Aprende historia y no parezcas un 'borrico'. 10 películas que te ayudarán

Aprende Historia con 10 películas. Es un método muy fácil y entretenido... ¡Después vienen los libros!
2 0 11 K -137
2 0 11 K -137
11 meneos
318 clics

Los terribles villanos de la historia en grandes películas  

La vida, pensamiento y legado de los que son considerados héroes por unos y monstruos por otros (una gran mayoría), ha repercutido en películas en su mayoría satíricas o reflexivas. En la primera vertiente podemos pensar en la obra de Chaplin antes mencionada o en la última película censurada, The Interview. Las cintas presentadas a continuación apelan al lado reflexivo; son películas que intentan narrar con precisión lo que pasó por la mente y vida de los dictadores más temibles de la historia.
10 1 1 K 11
10 1 1 K 11
5 meneos
111 clics

En la trinchera de los cobardes: cuando el miedo es el que da las órdenes en la guerra

La trinchera infinita es la película seleccionada para los Oscar. Una historia, ante todo, de miedo y angustia. Hubo miles de historias de estigmatizados cobardes que hicieron lo imposible para no luchar. Automutilaciones, deserciones, simulación de locura... todo porque el miedo fue más fuerte que la ideología durante la Guerra Civil.
19 meneos
446 clics

Las 20 mejores películas sobre el Holocausto nazi (y algunas historias reales más asombrosas que la ficción)

Hay grandes películas sobre el Holocausto, y en torno a ellas hay grandes historias que merece la pena conocer. Como que Steven Spielberg filmaba «La lista de Schindler» de día mientras terminaba «Parque jurásico» de noche, o que Alfred Hitchcock dirigió un documental sobre los campos de exterminio, o que el director de «El pianista» sobrevivió de niño a los nazis. El número 1 de la lista quizá te sorprenda... casi tanto como la ausencia de un título en particular. Y como suele pasar, las historias reales son aún más terribles que la ficción.
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
79 meneos
3052 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Mister Falo”, el actor más prolífico de la historia

La vida de John Curtis Holmes estuvo marcada siempre por el exceso. Si hacemos caso de lo que contaba él mismo se le puede considerar el actor más prolífico de la historia, ya que desde finales de los años 60 hasta su muerte,Holmes participó en 2.274 películas y practicó el sexo con más de 14.000 mujeres. Era una de las estrellas del porno mejor pagadas y también más conocidas, incluso fuera del mundillo.Su fama se la debía a su portentoso miembro viril que medía 37 cm en erección, de ahí que se le conociera con el sobrenombre de “Mister Falo".
58 21 19 K 23
58 21 19 K 23
4 meneos
53 clics

Los maestros del sonido tras los gruñidos de Chewbacca

Un documental que recorre la historia de las palabras, la música y los efectos sonoros en las películas conquista Cannes. Al inicio de la proyección, varios declaran su amor al sonido. Walter Murch asegura que el sonido es una ilusión; Christopher Nolan, que el sonido da la escala de la película; Robert Redford, que si eres un cineasta artista, el sonido forma parte de esa esencia; George Lucas, que el sonido cuenta historias... David Lynch es más rotundo: "Todos hablan de la imagen, nadie lo hace del sonido y a veces es hasta más importante."
8 meneos
125 clics

La gabardina: la historia detrás de la prenda de entretiempo eterna

La gabardina es, junto con otros clásicos como la cazadora vaquera o las zapatillas blancas de deporte, una pieza capaz de encontrarse en otro estrato de la tradición en el vestir masculino: estás ante un abrigo con mucha historia detrás.
5 meneos
88 clics

Crítica de 'España, la primera globalización': El que la saca para enseñarla es un parguela

José Luis López-Linares dirige un documental técnicamente impecable pero que se pierde en alegatos acomplejados sobre la Historia de España. La conclusión a la que se llega es que España, la primera globalización quiere darle argumentario nacionalista a alguien en una discusión de WhatsApp o Twitter contra otro alguien igual de ignorante en Historia que el interesado pero con prejuicios por el otro lado. Y, la verdad, como objetivo de un documental, es bastante pobre, por no decir lamentable.
4 meneos
44 clics

Cómo convertir la Guerra Fría en caliente

La mayor parte de la ficción de la Tercera Guerra Mundial no se escribió como historia alternativa. Durante la Guerra Fría, muchos autores y cineastas imaginaron cómo Oriente y Occidente podrían terminar en una guerra nuclear. Estas historias se han vuelto contrafactuales.
4 meneos
60 clics

Así es la película de 1999 que narra la historia del submarino Hunley

La película 'La leyenda del Hunley' narra la historia real del primer submarino que logró acabar con un buque de guerra enemigo
1 meneos
18 clics

La película 1989 protagoniza la inauguración de Memorimage 2014 con un estreno simultáneo mundial

La película inaugural de este año en Memorimage es 1989 de Anders Østergaard y Erzebet Rácz un estreno mundial que se proyectará de forma simultánea en 15 salas de cine de toda Europa (Copenhague, Londres, Dublín y Helsinki , entre otros). Tras la proyección se ofrecerá un coloquio mediante una conexión en directo, con el resto de salas europeas, donde los asistentes podrán intervenir en directo mediante las redes sociales.
1 0 7 K -94
1 0 7 K -94
6 meneos
183 clics

Mickey Mouse, la evolución de un icono del cine

Un repaso a los cambios en su diseño y características que ha experimentado el icónico personaje de Mickey Mouse desde su creación hasta tiempos recientes.
5 meneos
129 clics

De cómo Springsteen inspiró a De Niro y otros 19 disparos de ‘Taxi Driver’  

Fue la película emblema de una generación de cineastas, la postal del cine perfecto. Comprometida, dura, nada complaciente… A partir de un guión de Paul Schrader, Martin Scorsese filmaba uno de los retratos más descarnado jamás hechos sobre Nueva York con una película, Taxi Driver, que le convertía en un director internacional de primer rango, y a sus protagonistas, la turbadora Jodie Foster y el impresionante Robert de Niro, en unas estrellas.
12 meneos
232 clics

Como se hacían los efectos especiales en el cine mudo (ENG)

En una época donde no existían los trucos por ordenador ni tampoco una tecnología fílmica muy desarrollada los cineastas tenían que ser muy creativos.
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
1 meneos
33 clics

Siete actrices que le ponían palote a Hitler  

A Hitler le encantaba el cine. Tenía salas de proyección en varios de los edificios en los que trabajaba o hacia vida social, le encantaban el ratón Mickey, Blancanieves y los siete enanitos y los musicales con bailarinas ligeras de ropa. Estaba loquito por algunas divas de la gran pantalla que no solo no compartían sus sentimientos, sino que además quisieron matarle.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
3 meneos
15 clics

Alfred Hitchcock, entrevista completa (subtitulada)  

Entrevista con Alfred Hitchcock, director de cine y productor británico.
2 1 0 K 29
2 1 0 K 29
1 meneos
126 clics

Primera imagen de Margot Robbie como Isabel I en Mary, Queen of Scots

Desde Shakespeare hasta Juego de Tronos, la realeza británica siempre ha sido una gran inspiración para obras dramáticas. Una de las rivalidades más legendarias de la monarquía, fue la que tuvo lugar entre Mary Stuart, la reina de Escocia, y la reina Isabel I.
1 0 8 K -37
1 0 8 K -37
2 meneos
8 clics

Muere la directora Agnès Varda, pionera desde la 'nouvelle vague' hasta los Oscar

La cineasta francesa Agnès Varda, una de las pocas figuras femeninas de la nouvelle vague y galardonada con el Oscar de honor en 2017, falleció este viernes a los 90 años, informaron medios locales. Nacida en Bélgica, aunque de nacionalidad francesa, era uno de los rostros más conocidos del cine francés, autora de películas como Cléo de 5 à 7, L'une chante, l'autre pas o, más recientemente, el documental Varda par Agnès, estrenado este mismo año.
1 1 7 K -55
1 1 7 K -55
5 meneos
23 clics

La Segunda Guerra Mundial se inició hace 80 años

El título de este artículo debería ser: “La Segunda Guerra Mundial se inició hace 80 años, para convertirse en el hecho histórico con mayor número de representaciones cinematográficas” (más de 1.400 según Wikipedia), pero era demasiado largo. Pensé en cambiarlo y colocar el evento y la palabra “cine”, pero no resaltaría la gran efemérides de este próximo viernes 1° de septiembre.
3 meneos
39 clics

El 'star system' de Hitler

Un documental del periodista y cineasta Rüdiger Sutchsland explora el cine y la factoría de estrellas que impulsó el Tercer Reich con fines propagandísticos.

menéame