Cultura y divulgación

encontrados: 174, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
105 clics

En el infierno del trastorno de personalidad múltiple

En el mundo del cine y la literatura, uno de los trastornos mentales más utilizados es El trastorno de identidad disociativo (TID), conocido popularmente como Trastorno de personalidad múltiple, pero, ¿sabemos exactamente en qué consiste, cuáles son sus causas, sus signos y su tratamiento?
2 meneos
14 clics

¿A quién beneficia el racismo? Mordaza sonora

La construcción del concepto de raza no tiene ningún sustento científico, es una construcción sociocultural precisamente para sostener las identidades sociales. El racismo biologicista, en su argumentación perversa, sostiene la existencia de razas puras superiores e inferiores (idea también sostenida dentro de la cultura gitana bajo la creencia de «la pureza de la sangre», como muestra la intolerancia implícita ante matrimonios entre gitanas y payos) que determinan las capacidades biológicas.
7 meneos
18 clics

Las estrellas nacidas juntas tienen un ADN casi idéntico

Las estrellas gemelas parecen compartir el ADN químico que podría ayudar a los científicos a mapear historias familiares de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
5 meneos
36 clics

Amenaza del Estereotipo: una auto-discriminación inconsciente

Diversos investigadores han desarrollado lo que actualmente se conoce como la teoría de la Amenaza del Estereotipo. Esta teoría apunta hacia el hecho de que, cuando una persona o grupo de personas asumen inconscientemente los aspectos negativos de los estereotipos ligados a su condición, no solo le afecta psicológicamente, sino que puede llegar a tener una importante repercusión en su rendimiento tanto académico como laboral.
9 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pijos de Madrid. Reflexiones sobre la identidad y la cultura de un grupo de jóvenes

Una de las cualidades de esta obra es su narración. Esto es, Tinat consiguió contar su experiencia en el trabajo de campo y, muy importante, posicionarse como investigadora que veía en Madrid aquello que su lente le permitía ver. De este modo, la autora muestra cómo el proceso de investigar está impregnado por los propios contextos que marcan al investigador: su origen, su lengua, su sexo, sus redes. Tomando en cuenta estos límites (o posibilidades) Tinat explica que su interés en los pijos se fundó en que este grupo encarnaba, en sus…
6 meneos
126 clics

Descubierta por sorpresa la verdadera identidad de un retrato del siglo XIX

Desde esta semana, parece que podemos saber un poco más sobre este destacado personaje histórico. Al menos en lo que a su aspecto físico se refiere. Y es que la protagonista de un cuadro que lucía desde hace años en la colección de la Royal Holloway, Universidad de Londres, ha resultado ser Fawcett.
4 meneos
48 clics

Los grandes fingidores

En dos cartas escritas a sendos amigos en 1871, el joven Rimbaud repite una enigmática máxima: «Yo es otro». Escribe crispado, especialmente en la que dirige a Georges Izambard, ante la noticia de que su mentor retoma el trabajo como profesor, mientras él se halla inmerso en una existencia errática, entregado al devaneo alcohólico, a la indigencia y a la poesía. Se arroga el papel de mártir de una nueva causa estética: la realidad moderna es de tal naturaleza que, para ser expresada, exige que el poeta renuncie a poseer una identidad fija.
179 meneos
8383 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo se dibujaron las provincias en España: los cartógrafos del s. XIX son insuperables

Recientemente, el geólogo Jorge Ginés compartió este interesante experimento resultante de dividir la península en regiones de Voronoi. Esto significa tomar unos puntos cualesquiera (en este caso las capitales de provincia) y aplicar el diagrama ideado por el matemático ruso Georgy Voronoi, que consiste en crear tantas regiones como puntos existan asignando a cada región todo aquel territorio que esté más cerca de ese punto que de ningún otro. La matemática Clara Grima explica aquí cómo funcionan estos diagramas y cómo se han utilizado para...
92 87 13 K 462
92 87 13 K 462
12 meneos
231 clics

Hallstatt: El origen de los celtas

Básicamente podemos afirmar que cuando nos referimos a los celtas, estamos hablando de distintas comunidades que poseían ciertos rasgos étnico-culturales comunes como el arte, la religión y sobre todo la lengua, pero fuera de eso las comunidades eran independientes entre sí tanto política, económica como socialmente. Una vez teniendo claro este aspecto, podemos pasar a explicar de dónde provienen estas comunidades. Los celtas descienden de la rama de los denominados pueblos indoeuropeos al igual que los romanos o griegos, entre otros.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
7 meneos
23 clics

Los egipcios y la importancia de la identidad tras la muerte

La cultura del antiguo Egipto desarrolló una de las ideologías más ricas y asombrosas como reacción a esa cuestión: no tanto la creencia en una vida post-mortem, que comparte con otras muchas culturas, sino más bien la especificidad de esa existencia post-mortem. Esa especificidad se manifiesta de muchas maneras, todas ellas relacionadas entre sí. La conservación del cadáver a través de la momificación; la construcción de una tumba personal; la redacción de textos inscritos en dicha tumba...
3 meneos
34 clics

Definiendo mi opresión particular [EN]

El identitarismo ha pasado a primer plano como el campo de batalla dominante de la política de izquierda contemporánea. [...] En este artículo, primero examinaré brevemente la lógica y las implicaciones del advenimiento del neoliberalismo. Argumentaré que las presiones de individualización producidas por el neoliberalismo han creado un clima político en el que la demanda de emancipación suena como una demanda para desestigmatizar y visibilizar las identidades oprimidas.
2 meneos
22 clics

Identidad, polarización y pandemia

En una mañana de junio en el parque nacional de Kibale en Uganda un chimpancé adolescente del grupo de los Ngogo cruzó en busca de comida al territorio colindante. Al ser identificado por el otro grupo de chimpancés local trató de huir corriendo colina abajo, pero una manada grande de chimpancés lo atrapó y lo atacó con golpes y mordiscos hasta matarlo. Su error mortal: salir solo, sin el calor y la protección de su grupo.
61 meneos
722 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los grandes parecidos entre 'Patria' de Aramburu y la biografía del exetarra Iñaki Rekarte

'Patria', uno de los fenómenos editoriales más importantes de nuestro país, recoge pasajes claramente identificables de 'Lo difícil es perdonarse a uno mismo', biografía del exmiembro de ETA Iñaki Rekarte escrita por Mikel Urretabizkaia.
49 12 15 K 43
49 12 15 K 43
34 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser vasco en China: cómo ha cambiado mi identidad nacional  

Ser español en China es relativamente sencillo en muchos aspectos, en gran parte porque los chinos conocen el país y saben más de lo que imaginamos de él. Pero si tu identidad nacional no está tan clara la cosa se complica porque a menudo tienes que explicarlo todo desde cero. Presentarte y vivir como un vasco en China puede ser difícil por la escasez de semejantes y por la ausencia de una base material para expresar tu identidad.
28 6 13 K 28
28 6 13 K 28
175 meneos
2220 clics

Los límites de la tolerancia | Paul Russell [ENG]

Una cosmovisión religiosa no puede esperar el mismo tipo de tolerancia que las identidades raciales, por género u orientación sexual. He aquí el porqué.
88 87 4 K 283
88 87 4 K 283
16 meneos
108 clics

Lo que está mal en la historia de la música  

Vídeo de Music Radar Clan destacando algunos de los casos más flagrantes de cancelación en la historia reciente de la música de aquellas personas que eran molestas o incómodas por su personalidad, identidad sexual, raza o procedencia.
13 3 0 K 26
13 3 0 K 26
34 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser o no ser, ésa es la cuestión nacional

Sospechen de la gente que habla de formas de ser, costumbres e idiosincrasias particulares atribuibles por igual a todos los habitantes de un territorio de miles de kilómetros cuadrados, llámese Cataluña, España o Europa. No me siento español; no entiendo qué significa sentirse español, o asturiano. Asumo que lo soy, lo pone mi DNI, igual que soy asturiano porque he nacido en Oviedo y Oviedo está en Asturias.
5 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los tres feminismos

En distintos análisis esquemáticos sobre las sensibilidades internas en el feminismo se establecen dos corrientes en torno a la identidad ‘mujer’: una, llamada ilustrada (esencialista, elitista, homogénea y excluyente), y otra, llamada diversa (postmoderna, popular e inclusiva). No obstante, a mi modo de ver, más allá de las etiquetas, hay una simplificación.
10 meneos
228 clics

El camaleón de las 500 identidades falsas que engañó al FBI

Frédéric Pierre Bourdin nació en 1974. Su madre, una adolescente entonces de 18 años, lo tuvo en un suburbio de París. Tal como relató el cronista David Grann para un memorable artículo de la revista The New Yorker que reconstruye la vida del Camaleón, “en los papeles oficiales el padre de Frédéric figura siempre con una X, lo que significa que su identidad era desconocida”. Pero la propia Ghislaine le contó a Grann que ese “X” era un inmigrante argelino de 25 años llamado Kaci, que nunca llegó a tener contacto con Frédéric.
95 meneos
4889 clics
El primer carnet de identidad y los que no pudieron ser

El primer carnet de identidad y los que no pudieron ser  

El 2 de marzo de 1944 Franco decretó la creación del Documento Nacional de Identidad, que sustituiría a la cédula de identidad y otras certificaciones personales similares existentes hasta el momento. Cinco años más tarde se convocó el concurso público para definir el modelo del primer documento Nacional de Identidad. A continuación se muestran algunos de los bocetos presentados.
46 49 0 K 431
46 49 0 K 431
5 meneos
23 clics

Las banderas, mucho más que trozos de tela pintada

Los chinos inventaron la seda, el material de las primeras banderas, y la ruta que sirvió para distribuir el tejido por Occidente favoreció la extensión de este símbolo en el mundo árabe y en Europa durante el Imperio Romano y la Alta Edad Media. «Se remontan a la antigüedad, pero no muestran ningún indicio de que vayan a pasar de moda», explica el periodista británico Tim Marshall, que ha analizado la trascendencia de los emblemas nacionales como generadores de identidad en su nuevo libro, 'El poder de las banderas'.
4 meneos
19 clics

La historia como identidad nacional

Quien dice “identidad nacional” dice “historia” y concede e impone una “responsabilidad social” a quien elabora, conserva y enseña la historia. No cualquier historia. La historia nacional. Tal responsabilidad social puede chocar con la profesionalización del historiador, proceso reciente que ha tenido dos vertientes: la “científica” –la historia como ciencia social o humana– que da por meta la objetividad, la búsqueda de la verdad; y la vertiente instrumental, aplicada a una historia al servicio de un Estado, de una ideología, de una iglesia, e
6 meneos
52 clics

Nuestra identidad y nuestras opiniones

Tenemos completamente asociada nuestra identidad a nuestras opiniones y creemos que carecer de una opinión férrea sobre algo indica que no tenemos personalidad....
224 meneos
3079 clics
La identidad de Euler: la fórmula más bonita del mundo

La identidad de Euler: la fórmula más bonita del mundo

La identidad de Euler es la fórmula más bonita del mundo. Nada de dudas, es la más bonita que hay ¡y punto! Hoy en Derivando te cuento qué es, por qué es tan bonita y algo de las matemáticas que hay detrás.
119 105 2 K 422
119 105 2 K 422
9 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ezra Furman. Orgullosa de ser mujer trans y madre

Ezra Furman, se presenta como mujer trans y madre. Habla del proceso complejo que ha vivido hasta llegar aquí

menéame