Cultura y divulgación

encontrados: 171, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
133 clics

Formigues, la victoria naval con la que Roger de Lauria frenó la invasión francesa de Cataluña

Quien decidió invadir Cataluña fue el rey francés Felipe III el Atrevido, que tenía un doble objetivo: por un lado, ayudar a su primo Carlos de Anjou abriendo un segundo frente que obligase a los aragoneses a levantar la presión que estaban haciendo en el sur de Italia; por otro, arrebatarles aquel condado y convertirlo en un reino para su tercer hijo, Carlos de Valois, que reclamaba sus derechos para ello por ser su madre Isabel de Aragón.
8 meneos
54 clics

Los irreductibles y su actuación en las invasiones pirenaicas

(...) Tras la liberación del sur de Francia a lo largo del verano de 1944, en la que los guerrilleros españoles tuvieron una actuación más que destacada, la cúpula de la UNE (Unión Nacional Española) organismo supuestamente plural, pero básicamente dirigido por el PCE, mando llamar a sus miles de guerrilleros para que se acercaran a la frontera española. La intención era conseguir una cabeza de puente donde situar a una parte del gobierno republicano español, para forzar a los ejércitos aliados a intervenir contra Franco.
88 meneos
3234 clics
Invasión USA: 5 planes para atacar a Estados Unidos a lo largo de la Historia

Invasión USA: 5 planes para atacar a Estados Unidos a lo largo de la Historia

Tranquilos no os voy a hablar de la peli de Chuck Norris, ni de las dos versiones de Amanecer Rojo. Hoy dedicaré el post a las invasiones o los planes para atacar el territorio de Estados Unidos. Dejó de lado los ataques terroristas del 11-S o la incursión de Pancho Villa, y me voy a limitar principalmente a operaciones más “convencionales” aquellas que iban destinadas a ocupar territorio.
47 41 0 K 322
47 41 0 K 322
2 meneos
57 clics

Las curiosas historias del Principado de Andorra

Otra anécdota curiosa de su historia es el suceso acaecido en julio de 1934, cuando fue invadida por cuatro Guardias Civiles al mando de un sargento. La historia se desarrolla en los primeros años 30 del siglo XX, cuando un curioso personaje se deja ver frecuentando el American Yacht Club de Mallorca. Se llamaba Borís Mijáilovich Skósyrev Mavrusov.A principios de los años 30 está en Mallorca y en 1934 entra por vez primera en Andorra.
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
5 meneos
121 clics

La serie UFO (1970-1973): los alien vienen a robarnos los órganos

El artículo hace un repaso a esta clásica serie: "Las series británicas de ciencia-ficción de las décadas de los sesenta y setenta son todo un subgénero en si mismas (...)pero hoy nos vamos a detener en una serie que es el mejor compendio de la estética pop de la época con las aventuras especiales hechas con pocos medios y gran talento como es el caso de ‘OVNI’ el nombre con el que se estrenó en nuestro país, el original británico ‘UFO’ ".
11 meneos
38 clics

Banana Wars: La ocupación de Centro América por los EE.UU. por una empresa frutera [EN]  

Vídeo detallado de las guerras provocadas y apoyadas por Estados Unidos en Centro América para controlar el mercado del plátano.
9 meneos
118 clics

Los cien mil hijos de San Luis

En un periodo de quince años, en el primer cuarto del siglo XIX, España se vio invadida dos veces por tropas francesas. En la primera ocasión con la justificación de dirigirse a Portugal, siendo el germen de la Guerra de Independencia de 1808, y en la segunda, en abril de 1823, cuando los Cien Mil Hijos de San Luis vuelven a hacerlo en ayuda de Fernando VII y la corona absolutista para acabar con el sistema constitucional que había triunfado con el levantamiento de Rafael de Riego en 1820.
7 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de Occidente contra la RDA (y 3). El Plan DECO II para invadir y “liberar” Alemania Oriental

LA PROPAGANDA DE LA «HUÍDA» DE CIUDADANOS DE LA RDA A LA RFA…¿Y A LA INVERSA? Según la RFA, 435.000 de sus ciudadanos «huyeron» a la RDA solo entre 1950 y 1968. Según la información de la RDA, hubo incluso 650.000. Es decir, ya con el «odiado Muro» edificado, miles de ciudadanos de la RFA (y probablemente emigrados de la RDA decepcionados con el «paraíso» occidental) emigraron a la «prisión» de la RDA. La emigración entre la RFA y la RDA no fue, por tanto, una calle de un solo sentido
105 meneos
1356 clics
La invasión turca de Chipre

La invasión turca de Chipre

Durante los días más clareados pueden verse las últimas elevaciones de Anatolia desde la cadena montañosa de Kyrenia, que corre paralela a la costa norte de la isla de Chipre. Girando 180º para encarar al sur, desde muchas de sus cimas puede verse la ciudad de Nicosia, situada en una gran llanura que, al suroeste, se rompe para formar el Macizo montañoso de Troodos. Desde el sur de Nicosia también se ven las montañas de Kyrenia, que se hallan más allá de la Línea Verde que parte Chipre en dos y están controladas por la República Turca (...)
81 24 1 K 295
81 24 1 K 295
35 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En España la conquista de América se ve como un hito histórico, pero en realidad fue una brutal y sangrienta invasión que debería generar vergüenza" - BBC News Mundo

El historiador español Antonio Espino López desvela en su libro, "La invasión de América: una historia de violencia y destrucción", la cultura del terror empleada por los españoles a la hora de invadir el territorio americano. Amputaciones de manos, ejecuciones en la hoguera, empalamientos, ahorcamientos, aperreamientos en los que se lanzaban grandes perros de combate contra personas, abusos sexuales contra mujeres y niñas y masacres fueron algunos de los métodos empleados por los españoles para someter a las poblaciones locales, según detalla
11 meneos
84 clics

La maldición de las estepas salvajes: ¿por qué es tan fácil invadir Ucrania?

La historia de Ucrania está marcada por una geografía relativamente llana, con excepción de los Cárpatos, y vertebrada por ríos navegables. Un paisaje amplio y expuesto a influencias y a posibles invasiones, como si la actual crisis solo fuera el último eslabón de una larga cadena histórica. Una de las tragedias del país más grande de Europa después de Rusia, que ha pasado por manos tártaras, lituanas, polacas y rusas, es su dramática exposición al mundo.
2 meneos
11 clics

Ni “conquista” ni “descubrimiento”, la acepción correcta es “invasión” de América

El cordobés Antonio Espino López no es un novel desinformado e ideologizado a la hora de abordar cómo fue lo que se conoce como el Descubrimiento o la Colonización de América, Espino es historiador y catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona y especialistas en la etapa de la guerra en la Edad Moderna y en la también denominada Conquista de América. Ahora publica “La invasión de América. Una historia de violencia y destrucción” en Arpa Editores.
2 0 5 K -15
2 0 5 K -15
16 meneos
39 clics

Invasión de Polonia en el otoño de 1939

El 1º de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. Para justificar la acción, los propagandistas nazis afirmaron falsamente que, junto con sus aliados Gran Bretaña y Francia, Polonia había estado planificando rodear y desmembrar Alemania, y que los polacos estaban persiguiendo a los alemanes étnicos. Las SS, en colusión con las fuerzas armadas alemanas, orquestaron un falso ataque polaco contra una estación radiofónica alemana. Hitler utilizó entonces este hecho para lanzar una campaña de “represalia” contra ese país.
13 3 2 K 57
13 3 2 K 57
148 meneos
7152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Invasión rusa de Ucrania... sí, pero, ¿por qué?

Este no es un blog de noticias, por lo que no "narramos" combates, ni sobre muertos y heridos en la batalla. Aquí hacemos investigación sobre la geopolítica mundial y si los siguientes datos históricos, fácilmente contrastados, derivan en una presunción "alineada" no debe achacársele al redactor, debería más bien el "afectado" revisar cuáles fuentes son usadas para su "crítica".
123 25 52 K 18
123 25 52 K 18
26 meneos
27 clics

El Teatro Real de Madrid cancela la actuación del Ballet Bolshoi

El Teatro Real de Madrid ha decidido cancelar las actuaciones del Ballet Bolshoi, previstas para el próximo mes de mayo, ante la invasión de Rusia en Ucrania. La institución ha expresado que espera contar en el futuro con esta compañía, cuyo director, Vladimir Urin, se ha pronunciado públicamente a favor de Ucrania y en contra de la guerra.
22 meneos
145 clics

El enemigo a las puertas: la invasión soviética de Praga en fotos. 1968  

Hacía tiempo que las reformas liberales anunciadas por el líder comunista de Checoslovaquia, Alexander Dubček, no eran vistas con buenos ojos desde Moscú. Su viraje ideológico hacia «un socialismo con rostro humano», que contemple la libertad de prensa y reunión, la legalización de los grupos políticos de la oposición y limite la censura, supone una amenaza para la estabilidad del bloque comunista. Su líder Leonid Brézhnev declaró que la URSS no permitirá que los países de Europa del Este rechacen el comunismo...
18 4 0 K 19
18 4 0 K 19
14 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania admite que Rusia le pidió congelar el acuerdo con la UE [Hemeroteca]

El primer ministro ucraniano ha admitido por primera vez que ha sido Rusia la que ha urgido a Kiev para no firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, aunque añadió que este 'plantón' no era definitivo. Moscú, según admite el Gobierno ucraniano, sugirió buscar otro tipo de marco de asociación con participación rusa y europea.
5 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin y el despertar de Europa

Dice el sabio libanés Nassim Taleb que la historia avanza a gatas y que, de vez en cuando, da un inesperado salto. En lo relativo a la seguridad en Europa la invasión rusa de Ucrania es ese salto. Se está en estos momentos rehaciendo por completo el orden que nació de los estertores de la Guerra Fría. La invasión ha provocado que todos los países de Europa, incluidos algunos de tradición neutral como Suiza, se hayan puesto de acuerdo para sancionar a Rusia. La Unión Europea, por su parte, que durante dos décadas ha agasajado a Putin...
24 meneos
506 clics

Stalin no se creyó la Operación Barbarroja

Horas antes del ataque alemán a la Unión Soviética, un soldado germano había desertado y avisó a los soviéticos de la inminente invasión. Stalin ordeno que lo fusilaran, convencido de que todo era mentira y que tan solo se trataba de un agente provocador.Cuando el jefe del Estado Mayor del Ejército Rojo, el mariscal Zhúkov, le informó telefónicamente de la invasión, Stalin se quedó mudo y estupefacto. Tras unos instantes de completo silencio, Zhúkov se atrevió a preguntar como si hablara a un viejo senil: "¿entiende lo que (...)
11 meneos
269 clics

Gráfico de M. Minard sobre el Ejército de Napoleón en Rusia  

En un solo folio Minard logra combinar hasta 6 categorías de datos: Tamaño Ejército, Ciudades, Ríos, Temperatura, Fechas, Distancias. Las dos líneas hacen referencia al tamaño del Ejército de Napoleon en la campaña. El rojo muestra el avance a Moscú, y en negro la retirada. Para esta última se ha añadido la temperatura en diferentes fases. Cada milimetro de grosor representa 10.000 soldados. El saldo al final de la campaña es devastador.
10 meneos
161 clics

Expedición Oso Polar: cómo fue la casi olvidada invasión de Estados Unidos a Rusia hace un siglo

En septiembre de 1918, unos 5.000 soldados estadounidenses que no tenían claro su destino desembarcaron en Rusia. Allí, combatieron durante varios meses pese a que la I Guerra Mundial ya había finalizado
24 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La conquista de Ucrania y la historia del imperialismo ruso

En esta guerra crucial a escala global, la nación ucraniana está luchando para preservar su independencia, obtenida hace apenas treinta años, después de siglos de opresión y rusificación implacable. Ella debía hacer de Ucrania una ramificación de una nación rusa “trinitaria”, imaginada en la época zarista y reivindicada hoy por Vladimir Putin. La clase dirigente rusa lucha por el renacimiento del imperialismo ruso en plena decadencia que, sin el control sobre Ucrania, corre el riesgo de desaparecer de la escena histórica.
20 4 10 K 79
20 4 10 K 79
17 meneos
113 clics

Ucrania. Lo que no se dice de la izquierda exquisita

La izquierda exquisita coincide en que la OTAN tiene la culpa de la invasión rusa. La OTAN tiene poco o nada que ver con la invasión rusa. Igual que no lo tuvo con la invasión de Afganistán, ni con las guerras contra Chechenia, que casi hicieron desaparecer del mapa la pequeña república que ansiaba la independencia. Ni tuvo que ver con los “mordiscos” rusos a Georgia (Abjasia y Osetia del sur) y a Moldavia (Transnistria). Ni tampoco con las salvajes matanzas que organizó Putin en Siria, solo para sostener en el poder al sátrapa Bashar Al-Asad
14 3 21 K -37
14 3 21 K -37
41 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Rusificación forzada”: Vladimir Putin recurre a una vieja y cuestionada práctica soviética en los territorios ocupados en Ucrania

Durante dos siglos y medio, los ucranianos no pudieron conocer su historia. La rusificación forzada practicada por el imperio zarista y por la URSS, provocó una representación deformada de la historia, dichos regímenes se dedicaban en erradicar los términos “Ucrania” y “ucraniano”. “Genocidio no es solo poner a la gente en trenes y enviarlos a la cámara de gas. Es borrar, negar la identidad de una nación, según la definición oficial de Naciones Unidas. Ese esfuerzo de rusificación por todos los medios del Kremlin incluye los dos millones de
9 meneos
387 clics

Matanzas y saqueos: las tres veces que los vikingos intentaron arrasar España y fueron humillados

Las invasiones de los pueblos del norte entre los siglos IX y XI tuvieron episodios trágicos en la Península Ibérica, tras llegar por sorpresa en cientos de barcos con la intención de hacerse con las riquezas de los pueblos cristianos del norte y los musulmanes del sur

menéame