Cultura y divulgación

encontrados: 1348, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
11 clics

¿Porqué es importante la investigación científica sobre los océanos?

Los océanos representan el 70% de la superficie de la Tierra, son la clave de que la vida exista como la conocemos. El conocimiento profundo a través de investigaciones científicas son, en todo caso, una necesidad. Los océanos me recuerdan una clase de meditación en la que antes que nada el maestro explicó que la respiración consiente es darse cuenta de lo más importante: dónde está la vida. Así, podemos decir que la respiración y los océanos son eso que hacen la diferencia entra la vida y la ausencia de ella.
18 meneos
40 clics

Electrodos de diamante dopados con boro logran limpiar completamente el agua contaminada

Académicos y alumnos de la Universidad Iberoamericana desarrollaron un proceso electroquímico que con el uso de diamante logra limpiar al 100% el agua contaminada con herbicidas empleados en el cultivo de alimentos como maíz, sorgo, frijol y haba. El tratamiento del agua se hace dentro de celdas dotadas de electrodos de diamante dopado con boro, donde se efectúa la reacción electroquímica que degrada en su totalidad el herbicida.
10 meneos
91 clics

Una investigación concluye que la inteligencia es esencialmente social

Un estudio de la Universidad de Illinois ha hallado que ciertas áreas cerebrales que participan en la actividad social humana son también fundamentales para la inteligencia general y emocional. Este descubrimiento fortalece la idea de que la inteligencia surge del contexto social y emocional de la persona.
6 meneos
55 clics

El inesperado papel de la autosugestión en el asma

Una nueva investigación revela que el mero hecho de creer que un olor es potencialmente perjudicial puede incrementar la inflamación de las vías respiratorias en personas asmáticas durante al menos 24 horas después de la exposición. El hallazgo subraya el papel que las expectativas pueden tener en la aparición de síntomas de ciertas enfermedades.
16 meneos
40 clics

Dispositivo láser puede terminar con los pinchazos y mejorar la calidad de vida de los diabéticos [eng]

Investigadores de la Universidad de Princeton han desarrollado un láser para medir el azúcar en la sangre de las personas. En el futuro reduciendo el tamaño del láser a un tamaño portátil, la técnica podría permitir a los diabéticos comprobar su nivel de azúcar sin pincharse. En un artículo publicado el 23 de junio en la revista Biomedical Optics Express, los investigadores describen cómo midieron la glucemia al dirigir su láser especializado a la palma de la mano de una persona.
13 3 0 K 140
13 3 0 K 140
12 meneos
43 clics

Becas: cuando la política juega con la desesperación de los jóvenes investigadores

Recientemente, aquellos que están en un programa de doctorado en Castilla la Mancha recibieron la noticia de una nueva convocatoria de becas "FPI" para formar a jóvenes investigadores. La noticia saltó a medios de todo tipo, desde nivel regional hasta el ámbito nacional, como un intento de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha por reavivar la decadente ciencia regional. Hasta ahí está muy bien, el problema aparece cuando empiezas a leer despacio la convocatoria...
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
7 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medicina extrema: la búsqueda de nuevos antibióticos

Al tiempo que el mundo pide a gritos nuevos antibióticos, los investigadores en el John Innes Centre (JIC) en Norwich también están apostando por una bacteria extraída del estómago de grandes insectos palo y de los gusanos de seda con un gusto por plantas altamente tóxicas.La búsqueda es urgente. África es un reflejo de lo que el mundo sería cuando los medicamentos que utilizamos para curar enfermedades y evitar infecciones tras las cirugías dejen de funcionar.
6 1 12 K -129
6 1 12 K -129
10 meneos
99 clics

El niño de Taung no era humano

Un nuevo análisis del Niño de Taung, un homínido de tres millones de años descubierto en Sudáfrica hace 90 años, revela que no presenta un desarrollo del cerebro similar al del humano moderno. Al someter el cráneo a tecnologías de última generación en las instalaciones de la Universidad de Wits, 'Microfocus X-ray Computed Tomography (CT)', investigadores están ahora poniendo en duda las teorías de que el 'Australopithecus africanus' muestra las mismas adaptaciones craneales encontradas en bebés y niños pequeños humanos modernos.
1 meneos
28 clics

Así ven porno los usuarios de diferentes sistemas operativos

En su último informe de junio, el blog de estadísticas de Pornhub analizó cuáles eran los navegadores desde los que se consumía más porno. Ahora han elaborado una completa recopilación estadística relativa a sistemas operativos, tantos de escritorio como móviles. Estos son los resultados.
1 0 8 K -73
1 0 8 K -73
3 meneos
101 clics

Investigadores descubren área del cerebro responsable de la motivación para ejercitarse

La habénula dorsal media está relacionada con la motivación para hacer ejercicio y otras actividades gratificantes.
1 meneos
4 clics

Los robots quieren convertir a internet en su cerebro colectivo

Entre los humanos, aprender a hablar, caminar y hasta sentir son procesos sociales, se avanza más rápido cuando el aprendizaje es colectivo y se basa en el conocimiento previo. Los robots quieren copiar el modelo. La llamada robótica en la nube (cloud robotics) quiere usar la sabiduría acumulada en internet para que las máquinas aprendan más y mejor cómo relacionarse con los humanos. Dos proyectos, uno estadounidense y el otro europeo, encabezan este cambio de paradigma.
1 0 11 K -129
1 0 11 K -129
65 meneos
108 clics

El ébola mata a cinco investigadores que iban a publicar un estudio

Los cinco científicos eran personal experimentado del hospital Kenema Government Hospital (KGH) en Sierra Leona, el primer centro donde se detectó el primer caso en este país. Iban a publicar un estudio sobre el origen y contagio del ébola en la prestigiosa revista Science. El actual brote de ébola acabó con la vida de cinco investigadores que trabajaban en el análisis genético de la cepa del virus actual para un estudio que divulgó esta semana la revista "Science" y que no llegaron a ver publicado.
54 11 1 K 144
54 11 1 K 144
2 meneos
77 clics

Dime tu sexo y te diré tu adicción

Hombres y mujeres no se vuelven adictos de la misma forma ni tampoco a las mismas cosas, tal y como sugiere un estudio publicado en "Frontiers in Neuroendocrinology" por parte de un equipo de investigación italiano liderado por Liana Fattore.
2 0 7 K -85
2 0 7 K -85
10 meneos
52 clics

¿Cómo se beneficiará la ELA de su espectacular aumento de fondos?

Hasta la semana pasada, la Asociación para la ELA había recibido unos 40 millones de euros, en comparación con los 1,6 millones de euros recibidos hasta esa misma fecha el año pasado. Para ponerlo en perspectiva, el presupuesto anual de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos para la investigación en ELA es de unos 29,6 millones de euros.
27 meneos
29 clics

Creadas minipróstatas con cáncer para probar fármacos personalizados en el laboratorio

nvestigadores de EEUU han logrado crear miniórganos con cáncer a partir de las biopsias tomadas a pacientes con tumores de próstata. El avance, que se suma a resultados anteriores con cáncer de colon y páncreas, abre prometedoras vías para personalizar el tratamiento de los enfermos, cultivando sus tumores en laboratorio y probando en ellos una batería de fármacos hasta dar con el más adecuado. Cada año, unos 900.000 hombres en todo el mundo sufren cáncer de próstata. Es el tumor más frecuente entre los hombres en muchos países desarrollados...
23 4 0 K 62
23 4 0 K 62
4 meneos
17 clics

El pez cebra permite investigar el mecanismo del ébola y el dengue

Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas muestra que la transparencia del pez cebra facilita la observación de la respuesta inmune celular. El estudio se publica en la revista Journal of Virology.
12 meneos
31 clics

Dinero público para auditores privados: el caso de los proyectos de investigación

Una alta proporción de los proyectos de investigación son auditados por empresas privadas años después de su justificación. La mayoría de los reintegros exigidos son finalmente desestimados, pero los trámites requeridos para tramitar las alegaciones suponen un gran coste para universidades y centros de investigación. Muchos proyectos deben reintegrar cantidades importantes como consecuencia de refor
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
11 meneos
18 clics

El genoma de un primate podría ayudar a desentrañar el cáncer

Al concluir la secuenciación y el análisis del genoma del gibón (todos los cromosomas), los científicos ahora saben más acerca de por qué este pequeño mono tiene una rápida tasa de reordenaciones cromosómicas, aportando información que amplía la comprensión de la biología de los cromosomas, y que podría ayudar a comprender enfermedades genéticas humanas, especialmente el cáncer.
6 meneos
83 clics

Las hembras de papamoscas tienen manchas blancas que indican su jerarquía

Los machos de papamoscas exhiben marcas blancas en el plumaje de la frente, un indicador de carácter sexual secundario que señala su categoría dentro de la población. Solo las hembras del sur de Europa, donde los recursos son más limitados, muestran esta mancha que señala una posición de dominación frente a otras, según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
12 meneos
38 clics

Una japonesa es la primera receptora de células madre de última generación [eng]

Una japonesa de 70 años es la primera receptora mundial de células derivadas de células madre pluripotentes inducidas, una tecnología que ha creado grandes expectativas, ya que podría ofrecer las mismas ventajas que las células madre obtenidas de embriones, pero sin algunos de sus aspectos controvertidos y de seguridad.
11 1 0 K 138
11 1 0 K 138
2 meneos
8 clics

Payback Time [corto]  

Su mundo está en las garras de un brote letal. Una sustancia misteriosa azul está llevando a la destrucción catastrófica. ¿Quién está detrás de todo esto?
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
13 meneos
83 clics

Bazo artificial para limpiar la sangre [eng]

Las infecciones de la sangre son muy difíciles de tratar, y pueden llevar a la sepsis, una respuesta inmune a menudo fatal. En busca de una manera de acabar con cualquier tipo de infección, un equipo dirigido por Donald Ingber, bioingeniero del Instituto Wyss de Boston, Massachusetts, desarrolló un "bazo" artificial para filtrar la sangre. El dispositivo utiliza una versión modificada de MBL, una proteína que se encuentra en los seres humanos que se une a moléculas de azúcar en las superficies de más de 90 diferentes bacterias, virus, hongos...
11 2 0 K 131
11 2 0 K 131
13 meneos
144 clics

Revelan que la esquizofrenia es una serie de ocho trastornos genéticos

Al contrario de lo que se pensaba hasta ahora, la esquizofrenia no es una única enfermedad sino un grupo de ocho trastornos genéticamente distintos."Aunque los genes individuales tienen sólo asociaciones débiles e inconsistentes con la esquizofrenia, grupos de genes que interactúan crean un riesgo extremadamente elevado y constante de la enfermedad, del orden de 70% al 100%" concluyó el estudio.
11 2 0 K 123
11 2 0 K 123
15 meneos
150 clics

Investigan los textos ocultos del mapa de Martellus [eng]

Cristóbal Colón problamente utilizó el mapa de Martellus en su primer viaje a América en 1492. El mapa tiene abundantes textos pero 500 años lo han hecho ilegible. Un equipo de investigadores está utilizando una técnica llamada imagen multiespectral para descubrir el texto oculto. Se escaneó el mapa el mes pasado en la Universidad de Yale y esperan que sea legible en su totalidad en los próximos meses... Algunos textos hacen referencia a los viajes de Marco Polo por Asia...
12 3 0 K 130
12 3 0 K 130
32 meneos
111 clics

El dolor no distingue entre hombres y mujeres

Las mujeres no soportan más dolor que los hombres. Ni los hombres, más que las mujeres. Un estudio científico acaba de echar por tierra otro de los tópicos más recurrentes de que hay diferencias en cuanto al aguante del dolor crónico. Y la clave está en la resiliencia, o lo que es lo mismo: la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Es esta resiliencia la culpable de que el paciente pueda aceptar de mejor o peor manera el dolor.
28 4 1 K 108
28 4 1 K 108

menéame