Cultura y divulgación

encontrados: 257, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
128 clics

El terremoto más fuerte de la Historia se registró en Chile en 1960

Todavía son trending tropic algunos vídeos del terremoto que sacudió las Islas Célebes el pasado 28 de septiembre y que seguido de un tsunami, se cobró dos millares de vidas y cinco mil desaparecidos. La capacidad destructora de la Naturaleza resulta evidente y aunque el fenómeno “sólo” alcanzó un 5,1 en la escala sismológica de (MW) magnitud de momento (7,5 en la antigua escala Richter) ¿Cabe imaginar cómo sería uno del doble? En 1960, en la provincia chilena de Valdivia, con un 9,5 de magnitud que lo convirtió en el más potente de la Historia
44 meneos
2029 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ratas han muerto. Larga vida a las ratas

Canadá se imaginó que tenía las ratas bajo control. En 2013, la agencia arrojó gránulos (pellets) envenenados desde helicópteros en las islas de Faraday y Murchison. El objetivo era librar de lado a lado de las islas las ratas negras invasoras. Para 2016, la Nación Haida, Parks Canada, y una variedad de grupos gubernamentales y de conservación, estaban celebrando su triunfo sobre las ratas en estas remotas y escarpadas islas... Pero la fiesta duró poco.
32 12 8 K 12
32 12 8 K 12
36 meneos
1180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No vayáis a las Islas Atlánticas de Galicia

No vayáis si lo único que queréis son playas idílicas de agua transparente y playas de arena blanca, hay otros sitios mejores para ello; no vayáis si no queréis estar rodeados de gaviotas; no vayáis si lo que os lleva allí es sacaros “la foto del verano”; no vayáis si lo único que queréis es un fin de semana de camping, hay otros sitios donde se disfruta igual; no vayáis si no vais a pasar más allá de la primera playa. No vayáis sólo porque “todo el mundo va”. ¿Queréis saber porqué ir?
29 7 14 K 16
29 7 14 K 16
5 meneos
22 clics

Nuevo estudio muestra que el 90% de los atolones se encuentran estables o creciendo [ENG]

Un nuevo estudio científico que revisa los atolones de coral de los océanos Pacífico e Índico incluyendo 709 islas muestra que, a lo largo de las últimas décadas, ningún atolón perdió terreno frente al mar, y de sus islas individuales, el 88,6% se mantuvo estable o incrementó su área, mientras que el 11,4% se contrajo. Las islas en atolones afectados por una rápida subida del nivel del mar no mostraron un comportamiento diferente a las de otros atolones. Además, ninguna isla de menos de 10 hectáreas redujo su tamaño.
4 meneos
148 clics

Cómo desapareció silenciosamente una isla japonesa  

Hiroshi Shimizu, un autor que ha escrito sobre las islas de Japón, se dio cuenta de que la isla no estaba a la vista y se acercó a la asociación de cooperativas de pesca local. La asociación consultó su carta marítima y confirmó que donde se encontraba la isla Esanbe Hanakita Kojima, ahora solo había un mar vacío. El área donde se encontraba esta isla es contenciosa, al oeste de las Islas Kuriles (conocidas como los Territorios del Norte). Y una nación solo puede reclamar aguas territoriales alrededor de una isla si es visible con marea alta.
23 meneos
247 clics

¿Por qué los dragones de Komodo no han conquistado el mundo?

Una década de observaciones en 10 sitios de cuatro islas ha revelado que los dragones nunca abandonan el valle donde nacieron. No es que no puedan. Si es necesario, son capaces de viajar muchas millas y atravesar un terreno accidentado. Simplemente no parecen necesitarlo. Las causas de este comportamiento pueden diferir dependiendo de la especie y la situación. Pero es desconcertante: si los animales permanecen en un lugar durante muchas generaciones corren el riesgo de sufrir endogamia, enfrentar la escasez de recursos y otros peligros que...
19 4 0 K 27
19 4 0 K 27
9 meneos
54 clics

Las islas de Nueva Zelanda se han acercado 5 metros en dos años

Un terremoto ha provocado que las islas de Nueva Zelanda estén ahora cinco metros más cerca
92 meneos
2693 clics
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña en el ultramar británico

Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña en el ultramar británico

Las desconocidas islas de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña han jugado un papel crucial en la construcción y evolución histórica del Imperio británico. Estas colonias son hoy parte de la estrategia de dominación británica en el Atlántico sur.
38 54 1 K 273
38 54 1 K 273
187 meneos
9837 clics
Las cien islas más grandes del planeta, ordenadas de mayor o menor en un gráfico

Las cien islas más grandes del planeta, ordenadas de mayor o menor en un gráfico  

Más de 750 millones de almas viven enclaustradas en el sinfín de islas y archipiélagos que adornan los océanos. Juntos suman alrededor del 11% de la población global, conformando en ocasiones países de gigantesca envergadura demográfica, política y económica. Japón, Reino Unido o Indonesia son sólo pequeños ejemplos de la enorme importancia de los territorios insulares del planeta. Gráfico ampliado: i.redd.it/es18i8dvb8421.png
108 79 1 K 247
108 79 1 K 247
10 meneos
252 clics

Los últimos jinetes de las Islas Marquesas [ING]  

Las Islas Marquesas son parte de la Polinesia Francesa y, sin embargo, se mantienen orgullosamente separadas. No encontrarás bungalows sobre el agua, o lagunas de color turquesa en estas doce islas volcánicas, seis de las cuales están habitadas. En su lugar cuentan con verdes picos que se sumergen directamente en el mar, valles con cascadas y espectaculares torres rocosas. Además de esta rica herencia natural, los marqueses son activos manteniendo vivas sus distintivas tradiciones culturales como su lengua, el tatuaje, la danza o la equitación.
13 meneos
108 clics

Esta es Phu Quoc o 'Coconut Tree Prison', la isla que sirvió de campo de concentración en la guerra de Vietnam

Phu Quoc es hoy una isla a la que acuden turistas en busca de playas y sol pero su historia es demoledora y es que, apodada por los americanos como 'The Cononut Tree Prison' fue testigo del encarcelamiento y las torturas de miles de personas. Aunque ha conseguido, en parte, cambiar el esitgma que la envuelve, aún hoy se pueden ver las consecuencias su oscuro pasado.
11 2 0 K 37
11 2 0 K 37
1 meneos
16 clics

Las Maldivas podrían quedar inundadas por el cambio climático y China sale al ‘rescate’.

La desaparición de las islas Maldivas es un hecho que lleva comentándose desde la década de los 80. De las 1.200 islas que componen el archipiélago, el 80% de ellas están a menos de un metro por encima del mar. De hecho, una foto del gabinete de ministros maldivo trabajando bajo el agua –con equipos de inmersión– se hizo viral en 2009, meses antes de la Conferencia del Cambio Climático en Copenhague.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
1 meneos
59 clics

El misterioso lodo en una isla nueva del Pacífico que desconcierta a científicos de la NASA

La isla volcánica emergió en el océano en 2015 y forma parte del archipiélago de Tonga. Desde su nacimiento había despertado el interés de científicos de la NASA.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
3 meneos
38 clics

Akrotiri, el juego de la Grecia Clásica, que quiere usar Carmena en los colegios

Akrotiri te pone en el rol de un explorador en los tiempos de la Grecia clásica, rastreando el entonces aun inexplorado Mar Egeo en busca de los legendarios templos minoicos. No solo has escuchado rumores de su emplazamiento a otros navegantes, sino que tienes algunos de los mapas secretos que se creían un mito. Con el fin de financiar tus viajes hacia lo desconocido y excavar los templos antiguos, primero tendrás que enviar los recursos que encuentres en las islas circundantes hasta la isla de Thera, pobre en recursos.
3 0 11 K -70
3 0 11 K -70
11 meneos
240 clics

Islas Cook: el paraíso existe y está a 17.000 kilómetros

Kia orana", bienvenidos a las Islas Cook, es el saludo local que, además de hola, nos desea una larga y satisfactoria vida. No es mal comienzo para una aventura que promete ser una experiencia vital.
7 meneos
102 clics

Las islas del Atlántico en la Edad Media

Desde un punto de vista geográfico, las islas, y sobre todo las atlánticas, recibían un trato especial: los geógrafos medievales les dedicaban capítulos específicos de sus obras, y si leemos sus descripciones de ellas, eran lugares asombrosos. Desde Thule, sumida seis meses en la luz y seis en la oscuridad, hasta Thanatos (actual Thanet), junto a Inglaterra, en la que morían las serpientes, y si se transportaba un poco de tierra de esa isla a otro lugar, los reptiles fallecían allí donde llegara esa tierra.
8 meneos
21 clics

Crece la población de alimoches en las Islas Canarias

Después de un año desde la puesta en marcha del Proyecto LIFE Egyptian Vulture, los datos recogidos durante el seguimiento de la población en el año 2018 por el equipo de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, confirman que la población de guirres continúa creciendo en Canarias, manteniendo la tendencia observada en años anteriores.
3 meneos
18 clics

Nuestro acento canario es el más sexy de España

Hace unos años el portal de viajes Tripadvisor realizó una encuesta sobre los diferentes acentos que “habitan” en España. Poseemos cuatro lenguas oficiales. En su momento más de 1.400 internautas respondieron a la curiosa encuesta que eligió el acento canario como el más sexy del país, votado por el 31 % de los participantes, mientras que el andaluz resultó el más pegadizo y gracioso.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
11 meneos
38 clics

Brujas en Canarias

La brujería en Canarias está impregnada en el ADN de sus habitantes. Como premisa, me gustaría indicar que los conceptos referidos a estas mujeres, difieren en mucho con lo que se entiende por brujería en el territorio continental, estando más próximas en las islas a prácticas curanderas y rezados, que a conjuros y maldiciones tal y como nos ha llegado a través de la literatura europea.
10 1 0 K 60
10 1 0 K 60
10 meneos
46 clics

¿Erradicar mamíferos (como los gatos) para salvar cientos de especies en las islas?

Un polémico estudio invita a erradicar determinados mamíferos (como gatos, perros o cabras) de más de cien islas para salvaguardar cientos de especies autóctonas.
1 meneos
18 clics

La disminución psíquica puede unir una familia

Cómo una pareja puede sellar su destino a pesar de la desdicha de tener un hijo disminuido. Los sueños resarcen en cierta manera del tormento de la vida cotidiana.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
15 meneos
263 clics

Inglaterra, Gran Bretaña, Reino Unido, Islas Británicas y la madre que los parió a todos

Cuando nos referimos al estado soberano cuya capital es Londres lo hacemos indistintamente con varias expresiones: Reino Unido, Gran Bretaña, Inglaterra o Islas Británicas. Sin embargo cada una de esas cuatro expresiones significa algo distinto y abarca un entorno geográfico y político diferente, y, lo que es peor, ninguna de ellas es del todo precisa respecto al espacio geopolítico al que nos referimos. Repasemos.
5 meneos
75 clics

Espionaje y mapas falsos para disuadir a Magallanes de su viaje a las islas Molucas

Las noticias falsas son una cuestión histórica, como lo demuestra el Atlas Miller, un "mapa falso" hecho por Portugal en 1519 para disuadir de forma sibilina a España de que Magallanes hiciera el viaje a las islas Molucas -también conocidas como islas de las Especias- y así mantener el monopolio de las grandes riquezas que generaban.
400 meneos
1745 clics
Voluntarios retiran más de una tonelada de plantas invasoras en las Cíes y Ons

Voluntarios retiran más de una tonelada de plantas invasoras en las Cíes y Ons

Más de 30 estudiantes universitarios de la rama de ciencias ambientales de la Universidade de Vigo y alumnos de Formación Profesional de Pontevedra y Mondoñedo (Lugo) han participado esta semana en una campaña promovida por el Parque Nacional de las Illas Atlánticas con el fin de controlar la expansión de la margarita africana por el archipiélago, por lo que han retirado en total hasta 1.400 kilos de esta especie invasora
163 237 0 K 217
163 237 0 K 217
203 meneos
4979 clics
Las fascinantes cartas náuticas de ramas de las Islas Marshall

Las fascinantes cartas náuticas de ramas de las Islas Marshall

Entre dos puertos cualesquiera del Mediterráneo siempre había una costa que seguir. Pero en otros lugares del mundo la cosa no era tan sencilla. En lo que hoy llamamos región de Micronesia no existía una costa que sirviera de guía y ancla entre un puerto y el más cercano, sino que estaban separados por decenas, cuando no cientos de kilómetros de alta mar; los treinta atolones de las Islas Marshall se extienden por dos millones de kilómetros cuadrados de mar, casi la superficie del Mediterráneo, pero con apenas un par de cientos de kilómetros...
97 106 3 K 278
97 106 3 K 278

menéame