Cultura y divulgación

encontrados: 813, tiempo total: 0.074 segundos rss2
10 meneos
126 clics

Calendrier magique (Manuel Orazi, 1895) [FRA]  

Calendario ocultista ilustrado por Manuel Orazi, e impreso en una edición simbólica de 777 ejemplares para celebrar la magia del próximo año 1896. Cada doble página emula el calendario cristiano (nombres de días, iconografía). El documento se presenta como una especie de almanaque de estilo pagano. Las ilustraciones combinan la imaginería del art nouveau con referencias a ceremonias ocultas, horóscopos o el tarot. El texto que lo acompaña es de Austin de Croze, un escritor gastronómico francés fascinado también por el esoterismo.
18 meneos
202 clics

Manuel Vicent: "Concha Piquer contestó a Franco en el Pardo y no la volvieron a invitar"

El escritor habla de su último libro 'Retrato de una mujer moderna', una biografía novelada de Concha Piquer, de los cuarenta años de la victoria del PSOE y del mundo tecnológico actual.
15 3 2 K 71
15 3 2 K 71
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Manuel de Prada: "La propaganda nos encierra en clichés, la literatura nos libera"

El escritor se centra en su nuevo libro de nada menos que 1.700 páginas en la vida de una mujer absolutamente desconocida: la poeta catalana Ana María Sagi
14 meneos
132 clics

Manuel Vicent: «Felipe González sabía que el río de la historia iba en esa dirección y se dedicó a quitar obstáculos para que el río fluyera»

"Yo veía en el parlamento a los 20 diputados comunistas que habían luchado contra la dictadura, que habían sido torturados, etc. Pero la gente no quería ver las caras de la guerra civil. Había dos palabras mágicas: socialismo y cambio. Las elecciones se ganan por una palabra, a lo sumo por dos. Los americanos lo sabían mejor que nadie. Se tiene que usar una frase sencilla que exprese un gran propósito. Si metes dos frases, entonces la gente se hace un lío"
11 3 0 K 45
11 3 0 K 45
326 meneos
1428 clics
Manuel Azaña: ¿qué se han hecho los españoles unos a otros para odiarse tanto?

Manuel Azaña: ¿qué se han hecho los españoles unos a otros para odiarse tanto?

Si hubiera que calificarlo con unos adjetivos serían los de liberal, demócrata y con gran sensibilidad social. En un discurso de 1919 “Ser liberal hoy” dijo: “No es batirse por la Constitución de 1812, sino satisfacer las justas aspiraciones de los trabajadores, dando a cada individuo el espacio moral suficiente para la plenitud de su desarrollo”. Por supuesto, republicano. Azaña era republicano no porque fuese antimonárquico sino porque, a la vista de la complicidad de la monarquía con la dictadura, comprendió que sólo bajo la República
118 208 2 K 355
118 208 2 K 355
8 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantautor Víctor Manuel: “No me gusta ‘Slomo’, me parece una gilipollez”

El cantautor asturiano resume sus andanzas en ‘La vida en canciones’, un triple álbum antológico con el que conmemora su 75º aniversario y que le traerá de gira al Palau de la Música el 9 de febrero
16 meneos
116 clics

Manuel Vázquez Montalbán: Charnego, subnormal y comunista (1)

Mientras que las novelas del ciclo protagonizado por el escéptico detective privado Pepe Carvalho fueron las que le dieron mayor fama y le granjearon el favor del público (sus andanzas empezaron a llegar a miles y miles de lectores gracias a las páginas de la revista Interviú), y es en su poesía donde hay que buscar el corazón secreto de toda su obra, fueron, sin embargo, la capacidad de reflexión y el espíritu crítico desplegados en su articulismo y su ensayismo, los que cimentaron su prestigio intelectual y han hecho de él un referente (...)
13 3 2 K 14
13 3 2 K 14
5 meneos
33 clics

Manuela Trasobares: Renacer y Dominar | ESDLB con Ricardo Moya  

Entrevista en El Sentido de la Birra a Manuela Trasobares i Haro (Figueras, 28 de septiembre de 1962). Cantante, pintora, escultora, artista fallera, filósofa y política republicana española, primera concejal transgénero de España.
5 meneos
17 clics

Manuel Segade, del CA2M al Museo Reina Sofía: "Se demuestra que lo menor o periférico constituye una aportación fundamental"

El actual director del Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M), Manuel Segade, que ha sido propuesto este lunes como nuevo director del Museo Reina Sofía, ha agradecido al comité de expertos, al Real Patronato y al Ministerio de Cultura la oportunidad de dirigir la pinoteca y ha lamentado que no se haya "respetado" el secreto de las candidaturas.
4 meneos
11 clics

Juan Manuel Cañizares y Eduardo Soutullo, Premios Nacionales de Música

Concedidos por Cultura, el jurado ha reconocido a Cañizares por romper “barreras entre la música clásica y el flamenco” y a Soutullo por “el unánime reconocimiento internacional de su música”
4 meneos
36 clics
Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Plantea su nueva era como una transición que hará que el museo se consolide los próximos cinco años estableciendo sistemas de escucha, multiplicando los relatos y fomentando las colaboraciones
7 meneos
43 clics

Manuel Alejandro, el compositor de las canciones a medida

Ha escrito más de 600 canciones, sobre el amor y el desamor. Algunos de ellas con la que ha sido su referente e inspiración, su mujer, Purificación. Ella murió hace dos años de COVID-19, en el hospital, y desde entonces se emociona cada vez que la recuerda. Ahora con 92 años y, después de cantar y contar algunos de sus más famosos éxitos en el Teatro Real, escribe su autobiografía titulada como una de sus canciones: “Te voy a contar mi vida”.
155 meneos
1251 clics
Lole y Manuel: "Bulerías de la Luna"

Lole y Manuel: "Bulerías de la Luna"  

Tercera canción del gran álbum de Lole y Manuel, "Nuevo Día" (1975)
82 73 3 K 399
82 73 3 K 399
9 meneos
28 clics
Pare (Joan Manuel Serrat)

Pare (Joan Manuel Serrat)  

Del álbum "Per Al Meu Amic" . El décimo disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà. Con la intro en castellano, pero en peor calidad ( www.youtube.com/watch?v=FCqC3Cl4hMY ) Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. Feliz cumpleaños
8 meneos
327 clics
La escultura homoerótica que conmocionó ARCO reclama su lugar en la historia 40 años después

La escultura homoerótica que conmocionó ARCO reclama su lugar en la historia 40 años después

Tras décadas fuera del mercado, reaparece en la presente edición como una de las referencias clave en la visibilización gay de la Transición. “La más bonita historia de amor no consumada del mundo”. La de Rodrigo desde que emergió un día del verano de 1977 de la piscina municipal El Lago, de Madrid, para enamorarse a primera vista de un portento de la masculinidad, Manuel, heterosexual inquebrantable. La escultura Manuel es la primera gran obra queer, en todos los sentidos de la palabra queer, del arte español.
3 meneos
12 clics
“Necesito escribir todos los días, es como una obsesión patológica”

“Necesito escribir todos los días, es como una obsesión patológica”

Hablamos con el escritor Manuel Vilas (Barbastro, 1962) sobre sus relatos y su proceso creativo. Narrador y poeta, es autor de novelas de gran éxito, como Ordesa, Alegría (finalista del Premio Planeta 2019), Nosotros (Premio Nadal 2023) y Los besos, entre otras. Se define como un ser con una gran curiosidad, un preguntón al que todo le interesa. Dice que es un trabajador artesanal y que construye sus relatos como si fuera un albañil que crea espacios. Necesita escribir todos los días, siempre por las mañanas.
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
5 meneos
24 clics

"Lo que habría dado yo por ser José Luis Moro", por José Luis Moro

Los Mad Men españoles existen. Y se apellidan igual que yo. El domingo estuve viendo la más que recomendable exposición sobre los Estudios Moro que acaban de inaugurar en la antigua fábrica de Cervezas El Águila, en Madrid. Es una muestra pequeña pero muy agradable de ver y sirve para hacerse una idea de la enormidad de la aportación de los hermanos José Luis y Santiago Moro a la publicidad, el desarrollo comercial y la industria de entretenimiento de nuestro país. Relacionada: www.meneame.net/story/muere-jose-luis-moro-creador-familia-
11 meneos
88 clics

José Romero, uno de los últimos guitarreros artesanos

José Romero es uno de los últimos guitarreros artesanos o constructor de guitarras, como él se hace llamar. Vino de Baeza, Jaen, cuando todavía era pequeño, empujado por una familia en busca de un futuro mejor. Lo de José con las guitarras no fue algo vocacional. «Con catorce años no te da tiempo a pensar en lo que quieres y en lo que no quieres», recuerda. Él simplemente estaba buscando trabajo, como tantos chavales de su edad en la España de hace medio siglo. «Encontré una guitarrería en la que había un cartel que decía: se necesita aprendiz.
10 1 0 K 111
10 1 0 K 111
11 meneos
306 clics

La verdadera historia entre Eloy de la Iglesia y José Luis Manzano:

dos desarraigados a quienes el mundo del cine dio la espalda. El historiador Eduardo Fuembuena publica una nueva versión de su rigurosa investigación sobre el director de 'Navajeros' y su actor fetiche. Según cuenta el escritor zaragozano, Eloy y José Luis mantuvieron durante años una relación tan intensa como imposible de etiquetar. "José y Eloy suscribieron un pacto personal y artístico", explica ahora a CINEMANÍA. "José se ponía siempre al servicio de Eloy y realizaba cualquier labor cotidiana que el adulto necesitara, pero también se
20 meneos
46 clics

José Luis López Vázquez: 262 películas y una vida de cine

"Memoria de delfín" recuerda esta semana a José Luis López Vázquez, coincidiendo con el catorce aniversario de su fallecimiento, el 2 de noviembre de 2009. Lo hace con el mejor de los testigos: su hijo mayor, José Luis López Magerus, ayudante de Dirección, realizador y productor de Publicidad, además de coautor del documental José Luis López Vázquez: ¡Qué disparate! (2022), dirigido por Roberto Oltra. www.rtve.es/radio/memoria-de-delfin/
18 2 0 K 98
18 2 0 K 98
10 meneos
72 clics

Hola don Pepito, adiós don José

Podía haber sido un buen rey. Este es el mantra que muchos repiten a propósito de la figura de José Bonaparte. Si le hubieran dejado. Añaden sin especificar a quienes se refieren. A nuestros tatarabuelos, claramente. Sin embargo, estoy seguro de que en esa indefinición se deja la puerta abierta a la aristocracia más rancia y a la cavernícola iglesia, incluso al reaccionario ejército. Pero lo cierto es que, este rey vino a España a la fuerza, obligado a abandonar el trono de Nápoles. Que no fue más que una marioneta en manos de su hermano Le Pe
2 meneos
41 clics

José Antonio Primo de Rivera: mi fascista favorito

José Antonio Primo de Rivera encarna todas virtudes del héroe fascista: juventud, coraje, vitalismo, poder de seducción, una indudable aureola romántica. Su aspecto de galán de cine clásico y su temprana muerte ante un pelotón de fusilamiento completan un retrato que suscitó un prolongado culto a su personalidad en la España franquista. José Antonio conspiró contra la democracia desde el primer momento, invocando la intervención de los militares para imponer un gobierno autoritario que liquidara las libertades constitucionales.
1 1 7 K -58
1 1 7 K -58
9 meneos
11 clics

Zaragoza celebra el I Congreso José Antonio Labordeta de Política, Comunicación y Periodismo

Del día 22 al 24 de octubre se celebrará en Zaragoza, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo, el I Congreso José Antonio Labordeta de Política, Comunicación y Periodismo, organizado por su Fundación y en el que participarán prestigiosos ponentes de estas disciplinas. Estas jornadas, de ámbito estatal, tienen como objetivo difundir y estudiar de forma académica la figura de José Antonio Labordeta, y están destinadas a aquellas personas interesadas en conocer más y profundizar al autor.
347 meneos
1742 clics
Colombia anuncia el hallazgo del galeón español San José hundido en el siglo XVII

Colombia anuncia el hallazgo del galeón español San José hundido en el siglo XVII

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha anunciado este viernes el hallazgo del galeón San José, un barco español que se hundió a principios del siglo XVII en el archipiélago de Las Perlas. "Gran noticia: ¡Encontramos el Galeon San José! Mañana daré los detalles en rueda de prensa desde Cartagena", ha escrito el mandatario colombiano en su perfil oficial de Twitter, sin aportar más datos al respecto
159 188 2 K 346
159 188 2 K 346

menéame