Cultura y divulgación

encontrados: 3122, tiempo total: 0.159 segundos rss2
1 meneos
2 clics

La misión Parker Solar Probe comienza a desvelar los secretos del Sol

La misión Parker Solar Probe de la NASA despegó en agosto de 2018 rumbo al Sol. En noviembre de aquel mismo año y en abril de 2019 realizó dos acercamientos a nuestra estrella, aproximándose a unos 24 millones de kilómetros. Hasta ahora, la mayoría de las mediciones se habían realizado a una distancia de una unidad astronómica (la que separa la Tierra del Sol, unos 150 millones de kilómetros).
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
37 clics

El descubrimiento del ciclo solar de Christian Horrebow

Un paper atribuye el descubrimiento del ciclo solar al danés casi 70 años antes de su descubrimiento oficial. Horrebow pensaba que las manchas no eran más que las cumbres de las montañas más altas, que de vez en cuando asomaban en el océano de lava que cubría el Sol. La sorpresa fue que esas cumbres no parecían tener un lugar fijo. Aparecían y desaparecían, con más o menos intensidad, en lugares diferentes de nuestra estrella. Así que Christian Horrebow abandonó su idea del mapa del Sol y desarrolló la primera teoría del ciclo solar.
176 meneos
8687 clics
Cagón: el bicho que construye gusanos de arena a la orilla del mar [GAL]

Cagón: el bicho que construye gusanos de arena a la orilla del mar [GAL]  

Caminamos por la orilla del mar y de repente aparecen: unos pequeños montículos de arena en forma de gusanos amontonados que se elevan a cada rato, formando a veces extensiones de tamaño considerable. Pero al tocarlos, nada se mueve, no es más que arena que se deshace. ¿Quién es el causante ?
89 87 1 K 318
89 87 1 K 318
11 meneos
54 clics

Protector solar de la Edad de Piedra para el Solar Orbiter (ING)

La Solar Orbiter se acercará al Sol más que cualquier misión anterior de la ESA para estudiar sus polos. Puede parecer extraño que una nave espacial que necesita soportar un nivel de luz solar sin precedentes sea casi completamente de color negro. El motivo es el diseño térmico de su recubrimiento basado en un pigmento: hueso quemado como los usados para crear las pinturas rupestres. "Al equipo de la misión le hubiera encantado un recubrimiento blanco, pero las pruebas mostraron que con el tiempo se oscurecería inaceptablemente".
257 meneos
3133 clics

Salvan la vida de un diminuto caballito de mar que había dado a luz a mil crías

Un caballito de mar de dimensiones diminutas ha sobrevivido después de que haya tenido que ser intervenido de urgencia por los veterinarios del Oceanogràfic de Valencia, que han tenido que emplear microcirugía para curarlo. En los caballitos de mar, también llamados dentro del mundo de la ciencia como hipocampos, son los machos los que tienen un saco donde incuban las crías después de recibir los huevos de la hembra y suelen ser más de mil La fecundación se va produciendo conforme los huevos se van depositando en el saco del macho.
107 150 1 K 233
107 150 1 K 233
14 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una megapresa entre Escocia y Noruega: la idea de un científico frente al aumento del nivel del mar

A grandes malos, grandes remedios. Es lo que ha pensado un científico holandés (de dónde si no) frente al aumento del nivel del mar. Una presa que cerraría el Mar del Norte mediante 470 kilómetros entre Escocia y Noruega.
19 meneos
574 clics

Astrofotógrafo captura una protuberancia solar desde su patio  

Si bien nunca debes mirar fijamente o apuntar una cámara al Sol, el astrofotógrafo amateur Andrew McCarthy usó una configuración especial para conseguir un fabuloso close-up de la superficie solar. En la foto, podemos vemos una enorme protuberancia solar, que luce pequeña debido al inmenso tamaño del Sol. Estas nubes de gas se extienden desde la capa externa del Sol, la fotosfera, a través de la corona solar. Si bien lucen como lava en movimiento, están hechos de plasma, un gas caliente hecho de hidrógeno y helio con carga eléctrica.
15 4 2 K 90
15 4 2 K 90
11 meneos
88 clics

La crisis del Mar Menor: ¿Crónica de una muerte anunciada?

El Mar Menor de España, se inundó el 12 de octubre de 2019 de millones de peces y crustáceos muertos o a punto de fallecer, una situación que puso en evidencia un coctel tóxico que se estaba creando en las aguas de este mar desde hace ya mucho tiempo.
16 meneos
125 clics

Lloret de Mar, el nuevo nirvana

Dicho esto, el otro día me llamo mi tía indignada porque en Lloret de Mar se ha planteado desde el ayuntamiento que las dos playas del pueblo sean separadas por zonas. La zona de familias con niños, la zona de los abuelos y la zona de todos los demás. Cuando me lo dijo no me lo podía creer. ¡Es mi sueño hecho realidad! Si algo echo de menos ahora mismo es ir a la playa y bañarme en el mar. Una playa sin niños, me parece uno de los mayores regalos que me podía hacer este covid-19. Sí, los solteros somos unos egoístas.
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
8 meneos
38 clics

Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau

Actualmente, cuando muchos jóvenes españoles se plantean su futuro profesional deciden formarse en las universidades. Una de las titulaciones de educación superior que se oferta en España es el grado en Ciencias del Mar. El famoso explorador francés Jacques Cousteau, nacido el 11 junio de 1910, realizó una importante labor al divulgar la biodiversidad de los océanos y el impacto humano sobre ellos a través de sus documentales. Sin embargo, las Ciencias del Mar son mucho más.
17 meneos
65 clics

Primer acercamiento de Solar Orbiter al Sol

La nave que la Agencia Espacial Europea ha mandado para explorar el Sol ha efectuado hoy su primera aproximación al objetivo, quedando a tan solo 77 millones de kilómetros de la superficie solar. En julio veremos las fotografías que está tomando, las más cercanas a nuestra estrella jamás captadas. Durante la semana siguiente a este primer perihelio, el punto a lo largo de su órbita de máximo acercamiento al Sol, los científicos de la misión probarán los diez instrumentos de la nave, incluidos los seis telescopios.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
12 meneos
31 clics

La ESA mostrará la próxima semana las primeras imágenes tomadas por la Solar Orbiter

El pasado 10 de febrero el satélite Solar Orbiter despegó rumbo al Sol con la misión de explorar nuestra estrella. Su objetivo no es otro que medir el campo magnético de la superficie solar, los niveles de radiación de la heliosfera interna y el viento solar. El proyecto desarrollado por la ESA con la colaboración de la NASA parece haber sido todo un éxito.
10 2 2 K 84
10 2 2 K 84
14 meneos
23 clics

No, no es verdad que tras el confinamiento debamos tomar el sol sin crema solar

“No es cierto que con la protección solar no sinteticemos vitamina D”, ha advertido la Asociación de Profesionales de la Farmacia, quien ha asegurado que con 10 minutos de sol es suficiente. El confinamiento por la pandemia de la COVID-19 ha multiplicado los bulos sobre fotoprotección y sus consecuencias como, por ejemplo, riesgo de quemaduras por la exposición al sol y cáncer de piel, según han avisado desde el Instituto '#SaludsinBulos', la Academia de Dermatología y Venereología (AEDV) y Asociación de Profesionales de la Farmacia (ASPROFA).
11 meneos
281 clics

Graban el momento en que un caballito de mar macho pare más de 100 crías en el acuario de Sídney  

Es el último éxito de un programa de cría diseñado para contrarrestar la disminución del número de caballitos de mar blancos, una especie en peligro de extinción. El programa de cría para la conservación del caballito de mar blanco se puso en marcha con el objetivo de establecer un método exitoso para restaurar la población.
5 meneos
67 clics

El Mar Caspio y sus nombres

A muchos nos puede parecer lejano, incluso permitirnos no saber casi nada de este lago, que fue un mar y que ahora llamamos Caspio. A pesar de este desconocimiento, fue una de las cunas de la Humanidad y sus reservas de petróleo lo sitúan en el presente y también en el futuro. Se trata de un ecosistema único y difícil de clasificar, debido a sus características peculiares, como que sus aguas sean saladas. El hecho de ser considerado mar o lago es fundamental para el reparto de los recursos petrolíferos entre los países fronterizos.
8 meneos
115 clics

El perfil de las cinco plantas de energía solar más grandes de China

China tiene actualmente la mayor participación en la capacidad de energía solar del mundo, habiendo puesto en funcionamiento unos 40 gigavatios (GW) en 2020, lo que eleva su capacidad solar instalada total a 240 GW. La capacidad solar total del país se ha multiplicado por cinco desde 2015 y podría duplicarse en los próximos cinco años, según la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China (CPIA).
13 meneos
80 clics

El colorido y extraño mundo de las estrellas de mar  

Muchas de las patas tubulares de las estrellas de mar sirven para captar a las cosas con una fuerza increíble. Trabajan en un sistema vascular de agua hidráulico para ayudar a moverse a la estrella de mar. Mientras que parecen bastante lentas (y es cierto en muchas especies) algunas especies pueden moverse a bastante ritmo, incluso más de 9 metros en un minuto.
11 2 0 K 63
11 2 0 K 63
8 meneos
66 clics

El Estado vendió La Manga del Mar Menor por solo 47 euros a un empresario

La historia del Mar Menor y la de su degradación van irremediablemente unidas a la de La Manga. Una historia llena de hechos curiosos y relevantes, como su venta por parte del Estado a un empresario por una cantidad irrisoria. La Manga del Mar Menor pertenecía al Estado, pero la Ley de desamortización de Mendizábal hizo que se vendiera
6 2 17 K -73
6 2 17 K -73
13 meneos
112 clics

El Ángel de Mar, o demonio...

El ángel de mar es un curioso molusco transparente de la familia de los gasterópodos vive en mares de zonas polares donde parece “volar” aleteando sus miembros. Fue descubierto en un archipiélago del ártico ruso.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
140 meneos
3998 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sexo gay en alta mar: una historia oculta

En el imaginario popular persiste la idea del marinero como paradigma del hombre hipermasculino, siempre dispuesto a ir detrás de las mujeres y a correrse una juerga cada vez que llegan a puerto. Pero, ¿cómo es su vida sexual y afectiva cuando están en alta mar, aislados durante semanas, meses o incluso años? Obviamente han mantenido relaciones entre ellos a lo largo de los siglos, “si hay amores homosexuales en el mar es porque también los hay en la tierra”, señala el historiador Víctor Ramírez Tur, pero las necesidades de la vida a bordo...
92 48 28 K 17
92 48 28 K 17
8 meneos
55 clics

Las guerras napoleónicas en el Mar. Novelas históricas británicas

Lo que sabe la mayor parte del público sobre las guerras napoléonicas en la mar es lo que ha visto en la película “Master and commander”, película que adapta las novelas y personajes del escritor Patrick O'Brian. Pero éste no es el único que ha tratado el tema. Antes que él lo hizo C. S. Forester en los años treinta con su personaje Horatio Hornblower, que también tuvo su versión cinemtográfica encarnado por Gregory Peck ("El hidalgo de los mares"). Otro es Dudley Pope, creador del capitán Nicholas Ramage.
3 meneos
26 clics

La mar de mares

Nos agrada contemplar con gula y no poca ansiedad los mapas impresos en papel, como si desplegáramos ante nosotros el preciado pliego de la Geografía de Ptolomeo o los mapas aún más antiguos de Eratóstenes o de Pomponio Mela. Pese a que aceptamos a Google Maps como animal de compañía, la verdad es que nunca dejaremos de pertenecer a los usos y costumbres del Antiguo Régimen.
8 meneos
240 clics

María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla

María Guerrero y Joaquín Sorolla fueron amigos, vecinos y se relacionaron también a través del arte. No sólo porque Sorolla la retratara, sino también porque María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla, concretamente, con el estudio de este. Una servidumbre, en términos jurídicos, es un derecho en predio ajeno que limita el dominio en este y que está constituido en favor de las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario, o de quien no es dueño de la gravada. Dicho menos pomposamente, María (...)
21 meneos
162 clics
La corona más antigua del mundo tiene 4.000 años y se encontró en una cueva del Mar Muerto

La corona más antigua del mundo tiene 4.000 años y se encontró en una cueva del Mar Muerto

El tesoro de Nahal Mishmar es un descubrimiento arqueológico de más de 400 objetos de cobre del periodo calcolítico hallados en el desierto de Judea en 1961 por el arqieólogo Pessah Bar-Adon en una cueva de Nahal Mishmar, al oeste del Mar Muerto. Se encontró por casualidad durante una expedición que buscaba más de los famosos Rollos del Mar Muerto. La pieza más destacada es una corona ceremonial, posiblemente la más antigua atribuida a un gobernante humano, creada más de 1.000 años antes que las famosas coronas del Alto Egipto.
17 4 0 K 34
17 4 0 K 34
146 meneos
4593 clics
Una gran cagada en alta mar

Una gran cagada en alta mar

El 14 de abril de 1945 alguien la cagó literalmente en el Mar del Norte. Usando mal el inodoro de un submarino, terminó enviándolo al fondo del mar. ¿Pero cómo funciona el inodoro de un submarino? ¿Y cómo se hunde un submarino de 700 toneladas con un inodoro?
84 62 4 K 520
84 62 4 K 520

menéame