Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
68 clics

Nanocelulosa, el material que revolucionará la ciencia y la tecnología

La celulosa es de los materiales más abundantes en la naturaleza. Cuando se potencializan las múltiples estructuras en nanoescala que posee, surgen nuevas propiedades de carácter flexible, poroso, biocompatible y otras que se exploran más adelante. La nanocelulosa es un material innovador que se extrae de plantas y bacterias no patogénicas. Su aplicación en la biotecnología ha contribuido con la evolución de la calidad óptica de sensores y biosensores que sirven para la detección de enfermedades y otras funciones.
12 meneos
54 clics

García Vergniory: “Para el ordenador cuántico queda como mínimo una década”

La investigadora de Universidad del País Vasco Maia García Vergniory está tratando de desentrañar los misterios de nuevos materiales, llamados topológicos, en los que se podrán basar los futuros dispositivos de baja potencia y los ordenadores cuánticos. Hasta ahora, sólo se han encontrado 200. Ella y su equipo han desarrollado un nuevo método con el que esperan descubrir miles de ellos.
1 meneos
6 clics

Científicos japoneses crean un cristal que se autorepara a temperatura ambiente

Investigadores de la Universidad de Tokio desarrollaron un cristal que se autorepara únicamente haciendo presión durante unos segundos y sin necesidad de ejercer calor para que se endurezca para recobrar su resistencia.
1 0 10 K -67
1 0 10 K -67
12 meneos
364 clics

Cianuro o materiales radioactivos: los peligros que incluían los juegos de química para niños en el pasado

Durante un tiempo, los juegos y kits de química como regalo para los más pequeños eran bastante comunes. En Estados Unidos, por ejemplo, causaron un gran furor en la primera mitad del siglo XX. ¿El problema? Que ciertos materiales en poder de los niños pueden resultar muy peligrosos. Lo cierto es que hoy siguen existiendo este tipo de juegos, pero tienen muy poco que ver con los kits de hace varias décadas, auténticos juguetes “científicos” que podían ocasionar daños irreparables.
4 meneos
300 clics

Cómo se perdió la fórmula del starlite, el material que podía resistir la fuerza de 75 Hiroshimas

Fue el británico Maurice Ward, un expeluquero y científico aficionado, quien comenzó a darle forma a la idea a mediados de los 80. Todo comenzó con un intento fallido de Ward de producir capós plásticos para la firma Citröen.
4 0 8 K -49
4 0 8 K -49
8 meneos
140 clics

Un atlas para materiales 2D

En 1869 un químico teórico ruso, Dimitri Mendeleev, ordenó los elementos químicos conocidos en su día en lo que hoy conocemos como tabla periódica. Algo similar había sido hecho antes, pero Mendeleev estaba tan convencido de entender qué periodicidad tenían los elementos que se atrevió a dejar huecos en su tabla para elementos aún desconocidos, pero de los que era …
8 meneos
137 clics

Casas de cannabis: el rentable retorno del cáñamo como material de construcción

El cáñamo se ha utilizado para construir viviendas al menos desde tiempos de los romanos. Ahora está viviendo un nuevo renacer.
3 meneos
19 clics

Materialismo y praxis emancipatoria en Alfred Schmidt

En las etapas pre-capitalistas, los sujetos se refieren a la tierra como una naturaleza inorgánica de su propia subjetividad y como una condición dada.
9 meneos
32 clics

Huesos de aceituna para fabricar materiales de construcción

Los huesos de aceituna carbonizados pueden servir para sustituir de forma más sostenible a los agregados ligeros más utilizados en construcción.
7 meneos
251 clics

Una botella flexible hecha con el metal más fuerte del mundo

El titanio es un metal fantástico. Es prácticamente indestructible, y tiene la mayor relación resistencia/peso de todos los metales. Es inofensivo para los humanos, lo que permite que se pueda usar dentro de nuestro cuerpo. También es una canción muy bonita de David Guetta, pero no hablemos de eso. Lo más interesante es esta reciente innovación, Keego, una botella exprimible… pero no está hecha de PET, está hecha de titanio.
10 meneos
31 clics

Explican qué sucede cuando las nanopartículas colisionan (ING)  

Usando supercomputadoras, los científicos dirigidos por la Universidad de Buffalo modelaron lo que sucede cuando dos nanopartículas colisionan en el vacío. "Nuestra investigación es útil porque construye las bases para el diseño de materiales que transmiten o absorben energía de la forma deseada", dice el primer autor Yoichi Takato. Los científicos encontraron que en las colisiones, las partículas de entre 5 y 15 nanometros se comportan de manera diferente según su forma.
11 meneos
69 clics

¿Los huesos de aceituna pueden ser el futuro de la construcción?

La búsqueda de materiales sustitutos de los contaminantes abarca todas las ciencias y campos, incluso el de la construcción. ¿Podrían, entonces, nuestras viviendas terminar construidas con huesos de aceituna reutilizados? Bueno, la ciencia dice que sí.
8 meneos
31 clics

Cómo sintetizar un grafeno nanoporoso que es a la vez transistor y tamiz molecular -eng-

El grafeno es un alótropo bidimensional de carbono hecho de hexágonos. Es un semimetal de cero espacio con una pequeña superposición entre las bandas de valencia y conductancia . Desde el aislamiento del grafeno en 2004, se ha prestado considerable interés a la exploración de sus aplicaciones en una variedad de campos tales como sistemas electrónicos, compuestos, sensores, catálisis y sistemas relacionados con la energía. Pero, para facilitar la implementación de un dispositivo basado en grafeno, primero se debe lograr un cambio esencial en la
8 meneos
46 clics

Demócrito, el primer materialista

Demócrito de Abdera, desarrolla la primer concepción materialista excluyendo toda trascendencia ante un ente creador. Los procesos de la naturaleza determinados exclusivamente por sus propias leyes.
2 meneos
7 clics

Se descubre un mecanismo clave para la resistencia de la seda de araña

Un elemento estructural previamente no descubierto es clave para la forma en que las proteínas se forman en la conformación de lámina beta que proporciona a la seda de araña una fuerza excepcional. Este componente fue descubierto durante el examen del precursor soluble de la seda de araña por un grupo de científicos liderados por investigadores del Centro RIKEN de Ciencia de Recursos Sustentables (CSRS).
2 0 9 K -78
2 0 9 K -78
44 meneos
1157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos rusos crean un material único

Los científicos rusos de la Universidad Federal del Lejano Oriente crearon una nueva materia con un punto de fusión récord. De hecho, se funde a una temperatura tan alta, que ni se puede medir a día de hoy.
36 8 20 K 33
36 8 20 K 33
10 meneos
19 clics

Captura de gases invernadero con materiales impresos en 3D

El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, participa desde el pasado mes de enero, como coordinador, en el proyecto Carmof, que tiene como objetivo reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Actualmente, la captura de CO2 se realiza con tecnologías poco eficientes de elevado consumo de energía. El proyecto Carmof diseña un nuevo proceso para la captura y separación de CO2, basado en el uso de nanomateriales (grafeno, nanotubos de carbono y MOF) en combinación con membranas, estructuras todas ellas creadas con impresión 3D.
8 meneos
11 clics

Ganador Premio Princesa de Girona Investigación científica

El jurado del galardón valoró «su labor en el diseño de tamices moleculares híbridos que permiten la síntesis de materiales nanoestructurados a la carta», y destacó en particular el impacto de sus trabajos en MOF (Metallic Organic Frameworks) magnéticos. «Los nuevos materiales porosos desarrollados tendrán una gran repercusión en campos como el medio ambiente o la energía», auguraba el jurado del Premio
13 meneos
103 clics

La fusión de oro con láser puede ser la clave para sobrevivir a la superficie de Venus (ING)

Visualizar el oro a escala atómica requirió varios avances tecnológicos, pero eso es exactamente lo que hizo el Laboratorio Nacional de Aceleradores en el Centro de Aceleradores Lineales de Stanford (SLAC) recientemente, una hazaña que requirió el desarrollo de un dispositivo que pudiera observar lo que sucedía con esos átomos individuales de oro en una escala de tiempo de cerca de 100 femtosegundos. Las regiones de oro con átomos consistentemente espaciados en una celosía cristalina bien organizada tardaron más en derretirse.
10 3 2 K 49
10 3 2 K 49
13 meneos
124 clics

Por qué el grafeno no se ha apoderado del mundo ... todavía [ing]  

Durante los últimos 15 años hemos han estado escuchando maravillas sobre este material milagroso que lo iba a cambiar todo. Pero quince años es mucho tiempo, así que es hora de comprender qué está sucediendo realmente detrás de tanto titular y tanta noticia confusa. Joseph Meany, un químico analítico, nos explica la ciencia del material junto con Phillip Ball, un escritor de ciencia que es escéptico al respecto.
11 2 2 K 68
11 2 2 K 68
25 meneos
32 clics

Hallan material orgánico en las Galaxias Antena

Tras realizar un análisis espectroscópico con el instrumento MUSE, instalado en el VLT (Very Large Telescope), que se encuentra en el Observatorio Europeo Austral (Chile), un equipo liderado por la astrofísica del IAC Ana Monreal Ibero ha probado la existencia de bandas interestelares difusas (DIB) en las Galaxias Antena, a 70 millones de años luz de la Tierra. De esta manera, ha demostrado que existe material probablemente orgánico en otras galaxias más allá de nuestro vecindario galáctico.
21 4 0 K 52
21 4 0 K 52
126 meneos
2873 clics
Hemateno: el nuevo material 2D… ¿mejor que el grafeno?

Hemateno: el nuevo material 2D… ¿mejor que el grafeno?

El grafeno, sintetizado en 2004, lleva ya unos cuantos años llamado a ser el material del futuro. Entre sus numerosas ventajas encontramos que es muy resistente y conductor, además de ser ligero y de apenas unos pocos átomos de espesor. Ahora, un grupo de científicos brasileños ha creado un nuevo material en dos dimensiones llamado hemateno.
54 72 2 K 303
54 72 2 K 303
8 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El material de uso diario que achica el pene

Los químicos que contienen los artículos de plásticos provoca el achicamiento del pene, advirtió un estudio de la Universidad de Melbourne, en Australia.
8 meneos
43 clics

El material expulsado de la explosión de Eta Carinae es el más rápido observado en una estrella que sobreviviese (ING)

¡Imagina viajar a la Luna en solo 20 segundos! Así de rápido se alejó el material despedido de la erupción de la estrella inestable, eruptiva y extremadamente masiva Eta Carinae hace 170 años. Los astrónomos del Géminis Sur y otros telescopios en Chile concluyen que este es el gas más rápido que se haya echado a la fuga medido desde un estallido estelar que no resultó en la aniquilación completa de la estrella, "entre 10.000 y 20.000 kilómetros por segundo". Podría explotar como supernova en el próximo medio millón de años.
38 meneos
178 clics

Desarrollan material que cambia de forma y revierte a la original con luz y calor (ING)  

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder desarrollaron un nuevo material que puede transformarse en complejas formas predefinidas mediante estímulos de luz y temperatura, lo que permitirá a una clavija cuadrada transformarse para ajustarse a un agujero redondo para luego recuperar por completo su forma original. El nuevo material logró con facilidad transformaciones programadas en ambos sentidos a un nivel macroscópico utilizando elastómeros de cristal líquido. En español: bit.ly/2LujFDV
31 7 0 K 40
31 7 0 K 40

menéame