Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.013 segundos rss2
18 meneos
102 clics

Tragedia en Viveiro: el naufragio de la Santa María Magdalena en 1810

La fragata Santa María Magdalena, que fue construida en 1773 en los Astilleros de Esteiro (en Ferrol), tenía 41 m. d eslora, 10 m. de manga, montaba 38 cañones, y desplazaba 500 toneladas, naufragó junto con el bergantín Palomo en 1810, en Covas, en la Ría de Viveiro (Lugo). Los dos buques formaban parte de la flota hispano-inglesa que tenía como misión defender la costa cantábrica contra los ataques de los franceses.
15 3 1 K 28
15 3 1 K 28
2 meneos
113 clics

La técnica de los militares para quedarse dormido en 2 minutos

Concretamente, se trata del truco que emplean los soldados del ejercito estadounidense para dormirse rápido cuando se encuentran en una situación más estresante o diferente – como por ejemplo en el campo de batalla. La importancia de descansar bien en su profesión es indiscutible, pero también complicado dadas las circunstancias; de ahí la necesidad de desarrollar este método para conciliar el sueño.
1 1 3 K -14
1 1 3 K -14
262 meneos
2706 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco canciones para recordar por qué hace 45 años torturaron y asesinaron a balazos a Víctor Jara

El 16 de septiembre de 1973, cinco días después de la sublevación militar en Chile que desembocaría en la dictadura de Pinochet, los golpistas torturaron y asesinaron al cantautor en el Estadio Nacional que hoy lleva su nombre. Jara hablaba en sus canciones de la lucha obrera y revolución, y apoyaba a Salvador Allende. Su cuerpo fue sepultado de forma casi clandestina junto a otros cientos en un nicho del que fue exhumado en 2009. Se convirtió en un símbolo. Este verano nueve miembros del ejército fueron condenados por su crimen.
218 44 41 K 52
218 44 41 K 52
4 meneos
54 clics

Cuando la industria militar británica estaba dominada por las mujeres, 1914-1918 [ENG]  

Durante la Primera Guerra Mundial, un gran número de mujeres fueron reclutadas en puestos vacantes por hombres que habían ido a luchar en la guerra. También se crearon nuevos empleos como parte del esfuerzo de guerra, por ejemplo, en fábricas de municiones. La gran demanda de armas hizo que las fábricas de municiones se convirtieran en el mayor empleador de mujeres durante 1918.
8 meneos
112 clics

Monty al cuadrado: el doble de Montgomery durante la II Guerra Mundial

Hoy vamos a hablar de un plan de engaño aliado en las fechas previas al Día D: la Operación Copperhead. Dicho plan tenía como objetivo hacer creer a los alemanes que, si bien estaba claro que se produciría una invasión de Francia en el verano del 44, dicha acción sería mucho más tarde de lo que realmente estaba planeado.
9 meneos
84 clics

Ya sea que lo ame o lo deteste, Trump tiene la misión de poner fin a las guerras y desmantelar el imperio del Pentagono

Los ataques de Trump contra el sistema de la presencia militar global de Estados Unidos y sus compromisos han recibido poca atención mediatica. Trump, que no veía ningún valor en tener tropas en el extranjero en un momento en que el propio Estados Unidos se desmorona. "Hemos gastado 7 billones de dólares en el Medio Oriente", dijo Trump al final de una reunión. "Ni siquiera podemos recaudar un billón de dólares para la infraestructura doméstica".
14 meneos
158 clics

Estaciones meteorológicas secretas nazis en al Ártico

Años después del final de la Segunda Guerra Mundial, los medios publicaban fantásticas noticias sobre estaciones secretas alemanas del Ártico, bases en que las mentes más “vivas” afirmaban que allí se habían producido las pruebas de armas nucleares nazis, se controlaron las armas V (Vergeltungswaffe, o arma de represalia) cuando se lanzaban sobre el Reino Unido, o incluso que previamente se habían probado en sus inhóspitos desiertos de hielo, o por qué no, que la Kriegsmarine tenían allí bases secretas para sus U-Boot.
5 meneos
41 clics

'Con el Eurofighter Colombia tendría la solución perfecta para la defensa de su espacio aéreo'

Webinfomil.com tuvo la oportunidad de hablar en exclusiva con Alberto Gutiérrez, -Jefe de Operaciones de Aeronaves Militares - acerca de las perspectivas de la compañía en nuestro país, los proyectos de adquisición de nuevos equipos de seguridad y defensa que necesitan las fuerzas armadas y particularmente sobre el ofrecimiento de su avión de superioridad aérea Eurofighter Typhoon a la Fuerza Aérea Colombiana.
4 meneos
11 clics

33 reflexiones sobre la ausencia de un movimiento antimilitarista

EEUU y sus socios planean nuevos ataques militares, mientras mantienen abiertas las guerras de Irak, Afganistán, Libia, Sudán y Somalia que destrozan la vida de millones de personas cada día. Desde la Segunda Guerra Mundial sólo ha habido dos grandes movimientos por la paz: contra las guerras de Vietnam y de Irak. España ha destinado 32.000 millones de euros al gasto militar y al control social en 2018, lo que supone un incremento del 10,7% (unos 80 millones al día), mientras 10,2 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza.
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
13 meneos
123 clics

La Estela de los Buitres, la primera formación en falange de la Historia  

Cuando hablamos de falange en el ámbito militar pensamos automáticamente en el ejército macedonio de Alejandro Magno, con su formación compacta de infantes acorazados y armados de largas sarisas, dispuestos en 64 cuadros o sintagmas de 16 hombres en frente (cada uno en un metro cuadrado) por otros tantos en profundidad, que dotaban al conjunto de 16.384 hombres. Pero esa falange, en realidad creada por Filipo II, no fue la única. La referencia más antigua que se conoce es mesopotámica: la Estela de los Buitres.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
5 meneos
62 clics

Bárbaros a las puertas: Las última batallas del ejército romano [EN]

Sin recursos, dispersos en un imperio en rápida decadencia e integrado cada vez más por tropas no romanas e incluso bárbaras, los soldados del imperio occidental tardío pelearían durante una larga campaña defensiva que duró siglos.
40 meneos
56 clics

El viaje de la vergüenza: cuarenta años de la visita del rey a la dictadura de Videla

El 26 de noviembre de 1978, Sofía y Juan Carlos aterrizaron en Buenos Aires pese a los pedidos de la oposición para que cancelaran ese viaje. El encuentro con los militares se cerró con acuerdos millonarios.
22 meneos
189 clics

Rusia desplegará bombarderos estratégicos Tupolev TU-160 a Venezuela

La Fuerza Aérea Rusa desplegará dos bombarderos estratégicos con capacidad nuclear Tupolev TU-160 "Black Jack" y otros aviones de apoyo a Venezuela en las próximas horas, hecho que marca la tercera ocasión en que estos poderosos aviones de combate, diseñados para cargar bombas atómicas, llegan a nuestro continente.
22 meneos
262 clics

Así se evitaba realizar el servicio militar en la Rusia imperial

Los jóvenes rusos de hoy que desean evitar el servicio militar obligatorio no tienen derecho a comprar su salida del mismo y encontrar sustitutos que lo cumplan por ellos. Pero esto era posible en la Rusia imperial, donde el servicio militar era algo que duraba de por vida.
5 meneos
35 clics

Fuerza Aérea Mexicana, la historia de nuestra aviación militar

A principios del siglo XX, en el mundo comenzó a desarrollarse la aviación motorizada. En México, la conquista del aire coincidió con el estallido de la Revolución...
10 meneos
57 clics

El origen de las pensiones militares

Hoy día no nos imaginamos una jubilación sin pensión, tras trabajar toda una vida. Pero no ha sido siempre así.Carlos III estableció un sistema de pensiones en el ámbito militar que luego se extendería a otros, como el de los tribunales de justicia. Las primeras pensiones se otorgaron a los familiares de los militares y de los marinos que fallecían, con el fin de aliviar la precaria situación en la quedaban sus cónyuges e hijos, pero también las madres viudas, o en su defecto, los padres pobres.
126 meneos
3558 clics
János Bolyai, el matemático y militar que se batió en 13 duelos seguidos poniendo como condición poder tocar el violín

János Bolyai, el matemático y militar que se batió en 13 duelos seguidos poniendo como condición poder tocar el violín

Hay personajes que han entrado a la Historia por sus aportaciones al mundo científico, parte de ellos ignorados en su momento y reconocidos sólo posteriormente (aquí hemos visto una buena nómina de inventores que encajarían en esa descripción). Otros pasaron a la posteridad por sus hazañas en el ámbito militar (también hemos visto casos) y no falta quien lo ha hecho por su extravagancia ( y, en efecto, no nos faltan artículos al respecto). Janos Bolyai encajaba en todos esos tipos y por eso resulta especialmente atractivo.
60 66 1 K 255
60 66 1 K 255
178 meneos
7172 clics
Una fortaleza inexpugnable de zombis durante la Primera Guerra Mundial

Una fortaleza inexpugnable de zombis durante la Primera Guerra Mundial

...Mientras avanzan 7.000 soldados alemanes equipados con máscaras, la artillería limpió lo poco que parecía quedar con vida en aquel lugar. Atravesaron los muros de la fortaleza y… fueron recibidos por lo que parecía un ejército de zombis. Unos 70 supervivientes, con el teniente segundo Vladímir Kotlinski al frente, lanzaron el legendario ataque conocido como “el ataque de los muertos” y consiguieron repeler la enésima intentona alemana y hacer huir a los asaltantes...
92 86 1 K 289
92 86 1 K 289
20 meneos
240 clics

Kampffgruppe SS Krafft, el engranaje destructor. Presentación

Market-Garden, el gran asalto aerotransportado aliado sobre Holanda, es una operación sobre la que han corrido ríos de tinta desde que el periodista Cornelius Ryan la popularizó en su Un puente lejano. Toda narrativa necesita un villano, y dejando aparte a los alemanes, para la obra citada el personaje seleccionado fue el general británico Montgomery, promotor de la operación y, en consecuencia, responsable final de su fracaso y de la pérdida casi completa de la 1.ª División Aerotransportada británica. Sin duda hay algo de cierto...
17 3 3 K 52
17 3 3 K 52
6 meneos
222 clics

En una eventual guerra entre EE.UU y China: ¿Qué estrategia utilizarían los militares chinos para vencer?

Supongamos que los Estados Unidos y sus aliados erigen una “Gran Muralla al revés”, desplegando armamentos antiaéreos y antisubmarinos en y alrededor de las islas que constituyen el primer archpiélago. El Ejército Popular de Liberación de China (EPL) no se someterá dócilmente mientras los aliados limiten su libertad de movimiento entre sus aguas de origen y el Pacífico occidental. En su lugar, los soldados, marineros y aviadores del EPL intentarán perforar, rebasar o anular el muro para recuperar el acceso al mundo en general.
5 meneos
61 clics

La PESCO, el sueño de una unión militar europea

Hace un año se aprobaba la PESCO, la Cooperación Estructurada Permanente de la UE en materia de defensa. Desde entonces se han ido definiendo los distintos proyectos que darán forma al nuevo eje vertebrador de la política militar europea; no obstante, tras estos primeros meses, parece que los ánimos respecto a su verdadero alcance se han ido enfriando.
7 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soldados intersexuales y marineras travestidas. El movimiento LGTB+ en la historia militar

Una mirada al movimiento LGTBI en la historia, centrada en la guerra y los cuerpos militares
4 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una óptica nueva para el sito de Castelnuovo

Si visitan la costa adriática, quizá no sepan que el castillo de Castelnuovo fue territorio español durante unos meses. Aprenda por qué.
3 1 5 K -28
3 1 5 K -28
7 meneos
242 clics

¿Cómo contaban los persas sus bajas en batalla?

Desde la Antigüedad, ya los ejércitos de Sargón de Acad tenían varios miles de efectivos, resultó complicado llevar la cuenta del número total de soldados, mucho más de las bajas en batalla. Las fuentes clásicas suelen contradecirse a menudo a la hora de reportar cifras, exagerándolas o minimizándolas según el interés, pero también porque no existían registros fiables a los que referirse. En realidad, hasta el siglo XIX los ejércitos no contaron con métodos eficaces para realizar esos cálculos.
9 meneos
318 clics

¿Quién fue el líder militar más cobarde de la historia?

Quién sabe realmente, pero nomino al caso extraño del Mayor General Lloyd R. Fredendall, comandante del Cuerpo de Ejército Americano II en África del Norte, 1943. Fredendall, quien había sido suspendido de West Point y luego se volvió a inscribir solo para rendirse, era un general que habitualmente ignoraba los informes de inteligencia, pasaba por alto a los comandantes subordinados y las disposiciones de las tropas con microgestiones a nivel de compañía.

menéame