Cultura y divulgación

encontrados: 1477, tiempo total: 0.085 segundos rss2
31 meneos
37 clics

El escudo magnético de la Tierra es 500 millones años más antiguo de lo estimado (ING)

Desde 2010, la mejor estimación de la edad del campo magnético de la Tierra ha sido 3450 millones años. John Tarduno, un geofísico de la Universidad de Rochester y un experto en el campo magnético de la Tierra, y su equipo de investigadores han calculado la edad del campo magnético de la Tierra en por lo menos 4.000 millones de años, según los registros grabados en granos microscópicos de magnetita dentro de cristales de circón de Jack Hills (Australia). Un campo geomagnético más viejo sugiere un comienzo temprano de la tectónica de placas.
25 6 0 K 79
25 6 0 K 79
4 meneos
70 clics

Documental. El fin del mundo ¿Que pasaría si un Asteroide impactara la tierra?

En este documental en español y de unos 45 minutos, podemos ver las consecuencias de un asteroide que impacte contra la tierra y como evolucionaría la tierra tras este cataclismo. Si os gustan este tipo de documentales y no se os hacen muy largos, me lo podéis indicar dandole un me gusta o compartiendolo para seguir poniendo más sobre ciencia y…
3 1 7 K -57
3 1 7 K -57
12 meneos
421 clics

Desmontando el viral: este no es el aspecto de la Tierra sin océanos

Ya no hace falta echarse a la mar para demostrarlo, como Fernando de Magallanes, todos sabemos que la Tierra es —aceptablemente— esférica. Por eso resulta curioso que un viral de Internet consiga hacernos dudar de la forma de nuestro planeta. Pero no, este GIF no representa la apariencia de la Tierra sin los océanos: es un mapa de la gravedad.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
9 meneos
168 clics

En el 2021 volveremos a Venus (el verdadero hermano de la Tierra)

A Marte siempre lo consideraron el hermano de la Tierra. Con el hallazgo de pequeños flujos (derrames) de agua en Él, nos olvidamos más todavía del verdadero hermano de la Tierra. Sin tener ánimos de desmerecer el descubrimiento, era casi evidente y razonable que si se encontró más agua debajo del suelo marciano que la esperada, la que congela en épocas invernales, se (deshielándose) derrame en épocas de calor.
21 meneos
79 clics

La NASA propone paneles solares en el espacio para alimentar a la Tierra

Uno de los problemas de la humanidad, tanto si queremos reconocerlo como si no, es que todavía dependemos mucho de los combustibles fósiles. No sólo eso, sino que el clima de la tierra también tiene que sufrir por culpa de ello. Uno de esos proyectos y, al mismo tiempo, uno de los más emocionantes, incluye enviar energía solar a la tierra desde el espacio exterior. Los investigadores han dado con una forma de conseguir esa energía desde paneles solares colocados en el espacio, lo que significa que el suministro de energía sería casi ilimitado.
17 4 0 K 104
17 4 0 K 104
7 meneos
300 clics

¿Qué pasaría si La Tierra dejase de girar de repente? [Eng]  

Tech Insider ha realiazado un video animado donde nos muestra qué sucedería si La Tierra, de repente, dejase de rotar sobre su eje. Vientos huracanados, olas kilométricas y la agrupación del suelo seco en un sólo continente son algunas de las siete catastróficas consecuencias más inmediatas que arrasarían toda vida sobre La Tierra. Relacionada: www.meneame.net/story/pasaria-tierra-dejase-girar-sobre-eje
6 meneos
65 clics

Vistas diarias de la Tierra disponibles en el nuevo sitio web de la NASA (ENG)

La NASA ha lanzado un nuevo sitio web en la que pueden verse las imágenes de la cara completa iluminada por el sol de la Tierra cada día. Una vez al día, la NASA publicará al menos una docena de nuevas imágenes en color de la Tierra adquiridas entre 12 a 36 horas antes por la cámara policromática de imágenes de la Tierra (EPIC).
1 meneos
4 clics

Encuentran indicios de vida en la Tierra de hace 4.100 millones de año

A la Tierra le costó muy poco tiempo el formar vida. Hasta ahora se pensaba que los primeros seres vivos podían haber surgido hace 3.700-3.800 millones de años, pero un nuevo estudio ha retrasado unos 300 millones de años esa fecha. Un equipo de geoquímicos ha descubierto un material que parece ser grafeno biogénico, un tipo de carbono formado por microorganismos. Su fecha de datación se remonta a 4.100 millones de años, algo realmente increíble debido a las condiciones reinantes por esas fechas en una tierra primigenia.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
20 meneos
454 clics

¿Qué es la teoría de la Tierra hueca?  

La teoría de la Tierra hueca ha ganado muchos adeptos entre aquellos internautas que quieren creer que a la ciencia le falta validez para explicar el mundo que nos rodea (mientras ven la información a través de un ordenador, irónicamente). La siguiente imagen ilustra lo que enuncia esta teoría. La gran pregunta es, ¿podría sostenerse por algún lado esta teoría?
10 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imágenes de la Tierra respirando despierta el misterio en internet

"Y de repente la Tierra empezó a respirar en Nueva Escocia" reza la descripción de un vídeo subido por el usuario Manuel Petitat a la plataforma de YouTube.. La Tierra empezó a respirar en Nueva Escocia" reza la descripción de un vídeo subido por el usuario Manuel Petitat a la plataforma de YouTube este pasado 5 de noviembre y que ya supera las 800.000 visitas y cientos de comentarios dispares de internautas aventurándose a dar con una teoría que explique el misterioso fenómeno
5 meneos
124 clics

Sin su cubierta de nubes, Titán recuerda mucho a la Tierra

Os hemos hablado en varias ocasiones de Titán, la mayor de las lunas de Saturno, de la cual se dice que es una réplica de la joven Tierra. Titán es el único satélite del sistema solar que cuenta con una atmósfera densa, y el único mundo junto a la Tierra que muestra bolsas de líquido en superficie. Durante el ultimo sobrevuelo de la sonda Cassini de la NASA el pasado 13 de noviembre, en esta ocasión a una considerable altura de 10.000 kilómetros (lo normal son apenas 1200 kms), la nave tomó unas imágenes en el espectro infrarrojo que han servid
5 0 0 K 60
5 0 0 K 60
14 meneos
63 clics

Detectan gran variación de temperaturas en el interior de la Tierra

La temperatura a 3.000 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra es mucho más variada de lo que se pensaba, según un nuevo estudio de la Universidad Nacional de Australia (ANU). El descubrimiento de las variaciones regionales en el manto inferior, donde se encuentra el núcleo, que son hasta tres veces mayor de lo esperado, ayudará a los científicos a explicar la estructura de la Tierra y cómo se formó
13 1 0 K 115
13 1 0 K 115
15 meneos
460 clics

El apocalipsis volcánico que casi acabó con la vida en la Tierra. Teoría de las escaleras siberianas

Hubo un momento en la historia de nuestro planeta en la que casi todas las especies en el mar y la tierra desaparecieron. Y ahora sabemos por qué. La extinción masiva del Pérmico-Triásico –como se la conoce formalmente– es simplemente el peor desastre que jamás ha golpeado a la vida en la Tierra. Según Jonathan Payne, un geólogo especializado en extinciones masivas de la universidad de Stanford, EE.UU., la única evidencia geológica de un evento capaz de causar una extinción de tal escala en la Tierra son las llamadas Escaleras Siberianas.
7 meneos
333 clics

La historia de la foto más lejana de la tierra: 6000 millones de kilómetros

En 1990, la sonda Voyager 1 tomó esta instantánea de la Tierra a 6.050 millones de kilómetros de distancia, a petición del divulgador científico Carl Sagan. Un punto azul pálido en la inmensidad del espacio que nos recuerda lo insignificantes que seguimos siendo.
15 meneos
306 clics

¿Qué pasaría si la Tierra fuera plana? (2ª parte)

Es posible que estas últimas semanas os hayáis topado con la “polémica” absurda del rapero que dice que la Tierra es plana y la respuesta del astrofísico Neil DeGrasse Tyson. [...] Así que, aprovechando el tirón de la Tierra plana, he pensado que ya va siendo hora de escribir la continuación de la primera parte de una entrada que escribí el 18 de febrero del año pasado [...]. En esta segunda parte hablaré sobre qué pinta tendría la superficie de un planeta plano a grandes rasgos. Por ejemplo, ¿qué pasaría con los océanos?
12 3 1 K 107
12 3 1 K 107
5 meneos
90 clics

15 espectaculares fotografías de la Tierra capturadas en 2015  

A lo largo de 2015, los diversos tripulantes de la Estación Espacial Internacional han capturado, desde su posición, numerosas fotografías la Tierra. Unas imágenes en las que podemos observar un rostro diferente del mundo en el que vivimos. La NASA, considerando la belleza del material recolectado por los astronautas, ha elaborado una selección con las quince mejores fotografías de la Tierra que han sido capturadas desde la ISS (Estación Espacial Internacional) a lo largo del 2015.
4 1 8 K -78
4 1 8 K -78
1 meneos
30 clics

¿Cómo sería vivir en Kepler 438b, el exoplaneta más parecido a la Tierra descubierto?

Hoy vamos a hacer otro ejercicio de imaginación y nos marchamos hasta Kepler 438b, un mundo alejado de la Tierra, pero que tiene según los científicos un 88 % de similitud con la Tierra, nuestro planeta.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
14 meneos
388 clics

Eartha, la réplica a escala de la Tierra más grande del mundo

En la sede de la empresa norteamericana de cartografía y GPS DeLorme se encuentra la réplica tridimensional a escala de la Tierra más grande que existe. Sus creadores la llaman Eartha y para su construccion se usaron unos 6.000 tubos de aluminio ligero para hacer una estructura sobre la que colocaron las 792 piezas que componen el imponente globo terráqueo, montado en un ángulo de 23,5º, similar al de la verdadera Tierra, lo que deja al ecuador en diagional respecto al suelo. Su diámetro es de 12,50 metros y pesa 2.500 kilogramos.
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
11 meneos
316 clics

¿Hay un gigantesco cristal en el centro de la Tierra?

Sabemos que el núcleo de la Tierra está hecho de hierro y podemos estar tentados a pensar que se trata de un bloque como a los que estamos acostumbrados a ver, pero no es así. La respuesta puede ser aún más sorprendente: geofísicos de la Carnegie Institution de Washington han insinuado que puede haber un cristal enorme en el centro de la Tierra.
11 0 0 K 111
11 0 0 K 111
2 meneos
161 clics

MeteoQuiz: Día de la Tierra, ¿cuánto sabes del Planeta?

El 22 de abril se celebra el Día de La Tierra. ¿Cuánto sabes de tu planeta? Test de 10 preguntas acerca de diferentes aspectos de nuestro planeta.
6 meneos
11 clics

El Día de la Tierra 2015 centra su objetivo en los árboles y su importancia

Se celebra la tradición que comenzó hace 46 años desde la proclamación del primer Día de la Madre Tierra. El lema de este año es 'Árboles por la Tierra'. se pretende mejorar la sensibilidad ambiental en todo el planeta y lograr que se planten 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años.
7 meneos
127 clics

¿Cuánto tiempo te tomaría atravesar la Tierra en caída libre?  

La velocidad de una persona en caída libre atravesando el planeta y sus más de 12.700 kilómetros de diámetro variaría debido a que a medida que desciende el cuerpo que cae, la fuerza gravitatoria de la masa alrededor del cuerpo va incrementando (aunque la masa como tal disminuye a medida que nos acercamos al centro de la Tierra). Básicamente, mientras más nos acercamos al centro de la Tierra iremos más rápido pero la aceleración será menor.
17 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué pasaría con la Tierra si los humanos desapareciéramos completamente del planeta  

Imagina que la raza humana desaparece de repente de la faz de la Tierra. Es una idea trillada para la ciencia-ficción, pero esta vez las razones son irrelevantes: pensemos en las consecuencias. ¿Qué pasaría mañana si hoy se esfumaran todos los hombres, mujeres y niños? ¿Y pasado mañana? ¿Y dentro de 10.000 años? Mind Warehouse profundiza sobre el tema en su último vídeo. Da miedo imaginarlo, pero la Tierra sería capaz de volver a un estado anterior a nuestra existencia y borrar cualquier rastro de nuestro paso por el planeta.
14 3 5 K 140
14 3 5 K 140
17 meneos
235 clics

Descubren en Suecia un misterioso meteorito que impactó la Tierra hace 470 millones de años

La roca espacial ha sido bautizada como “Oest 65" y los científicos han determinado que lleva en la Tierra más de 470 millones de años. De hecho, quienes lo están estudiando aseguran que podría ser el primer ejemplo documentado de un “meteorito extinto” descubierto en la Tierra, o lo que es lo mismo, un tipo de meteorito que ya no cae en la Tierra debido a que su cuerpo original ha sido completamente destruido, según aclaran en el informe que han publicado en Nature.
14 3 0 K 144
14 3 0 K 144
1 meneos
7 clics

Descubierto un cuasi-satélite de la Tierra

El recién descubierto asteroide 2016 HO3 gira alrededor del Sol de tal manera, que nunca se aleja mucho de la Tierra, por lo que los científicos dicen que es un "cuasi-satélite" de nuestro planeta. El primer objeto de este tipo descubierto fue 2003 YN107. Estos asteroides cuando se acercan a la Tierra permanecen capturados por la gravedad de nuestro planeta durante algunos años para alejarse de nuevo. 2003 YN107, descubierto en 2003, estaba orbitando la Tierra desde 1999.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22

menéame