Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
138 clics

Arqueólogos han hallado unas figurillas humanas inéditas del Neolítico en Jordania

Las piezas de sílex y fueron encontradas alrededor de varios cuerpos inhumados durante el Neolítico temprano.
10 3 1 K 21
10 3 1 K 21
11 meneos
47 clics

Hallan restos de un ajuar funerario del Neolítico en el interior de la Cueva de Nerja

La Cueva de Nerja no deja de ofrecer hallazgos sorprendentes. El último han sido los restos de un pequeño ajuar funerario que pudo pertenecer a un individuo de edad infantil del Neolítico, que fue enterrado en el interior de la gruta axárquica. No en vano, la cavidad, además de un lugar de resguardo, ha sido durante miles de año un auténtico «santuario funerario». Así, lo han destacado desde el Instituto de Investigación de la cavidad, que dirige los trabajos de conservación del monumento natural más visitado de la provincia.
15 meneos
46 clics

Las diferencias de clases se remontan a hace más de 6.500 años

La dieta de los ‘ricos’ enterrados con piezas de cobre en un cementerio de Polonia era distinta a la de los ‘pobres’ sepultados en el mismo sitio
12 3 0 K 91
12 3 0 K 91
11 meneos
56 clics

Hallan en una cueva neolítica de Israel cuchillos usados para desmembrar difuntos

Un nuevo estudio del CSIC revela que los utensilios fueron depositados de forma intencionada en la cavidad de Nahal Hemar, actual Israel, y formaron parte de las prácticas rituales de desmembramiento de cuerpos durante el Neolítico Precerámico B, hacia el año 8.000 a.C.
16 meneos
110 clics

El CEL condena el ataque contra el petroglifo neolítico del Montpedrós [CAT]]  

El petroglifo (inscripciones en la roca hechas hace miles de años) fue deliberadamente destruido por la acción humana. El valor del patrimonio dañado es incalculable y, a pesar de la dificultad para identificar o buscar en la persona o personas implicadas, hay una investigación para tratar de averiguar quién ha cometido este atentado contra el patrimonio de todos. El objeto destruido se trata de una roca con grabados neolíticos, conocidos como petroglifos. Concretamente, estos grabados representan un círculo con radios solares, cazoletas.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
8 meneos
56 clics

Las cazadoras americanas del Neolítico

Un nuevo descubrimiento arqueológico contradice las hipótesis de que la caza en la prehistoria fue un dominio exclusivo de los hombres
6 2 12 K -36
6 2 12 K -36
14 meneos
64 clics

Datan las pinturas de Casaio (Ourense) en el Neolítico antiguo

En febrero del 2019 fue descubierto en los montes de Casaio (en Carballeda de Valdeorras, Ourense) el mayor conjunto de pintura esquemática prehistórica en Galicia. Desde entonces, el descubrimiento ha sido objeto de varios trabajos de investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista Complutum, de la Universidad Complutense de Madrid. El artículo, titulado El abrigo con pintura esquemática de Pala de Cabras. Encuentros y desencuentros entre dos tradiciones, describe en detalle el conjunto de pinturas, con un total reconocido...
11 3 0 K 79
11 3 0 K 79
5 meneos
152 clics

El impresionante túmulo neolítico de Saint-Michel en Carnac

La comuna francesa de Carnac, en el departamento de Morbihan en la costa noroccidental de Francia, es famosa por sus alineamientos de menhires, contabilizando casi 3.000 de estos megalitos que fueron levantados durante el neolítico entre el año 6.000 y el 2.000 a.C. Pero la zona también alberga otra estructura prehistórica, a primera vista no tan espectacular como los alineamientos pero desde el punto de vista arqueológico igual de impresionante. Se trata del túmulo de Saint-Michel.
150 meneos
1651 clics
Revolución por los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe

Revolución por los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe

Los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe “están revolucionando la imagen que se tenía del proceso de introducción de la ganadería y la agricultura en el Pirineo, que ahora sabemos que se llevó a cabo hace más de 7.000 años”, afirma Ermengol Gassiot, profesor contratado, doctor del Departamento de Prehistoria de la UAB y miembro del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM).
80 70 0 K 431
80 70 0 K 431
16 meneos
182 clics

La extraordinaria estatuilla de la Dama Durmiente, encontrada en un hipogeo neolítico en Malta

En 1902 unos obreros de la construcción se llevaron un buen susto mientras trabajaban en la construcción de unas cisternas en Paola, una localidad en el sureste de Malta, a unos 5 kilómetros de la capital, La Valeta. El suelo se agrietó y por el agujero pudieron atisbar que allí había una enorme cavidad. Se trataba de un hipogeo, un laberíntico complejo subterráneo excavado entre los años 4000 y 3000 a.C. durante el Neolítico, y que constituye el único templo subterráneo prehistórico conocido.
13 3 1 K 50
13 3 1 K 50
180 meneos
2275 clics

Excavan en Polonia unas insólitas tumbas neolíticas de hace 5500 años, que fueron halladas por casualidad

Pertenecían a una cultura previa a la llegada de tribus indoeuropeas a la región y representan 'la única estructura conocida' de su clase en el país.
85 95 0 K 408
85 95 0 K 408
8 meneos
50 clics

Descubren la más antigua fábrica de extracción de sal de Gran Bretaña hace 6.000 años

Los neolíticos británicos estaban más avanzados de lo que hasta ahora se había pensado. Esta es la conclusión de los arqueólogos que han descubierto un complejo para la fabricación de sal que data del año 3800 a.C.
39 meneos
53 clics

Los habitantes de la Meseta castellana ya eran expertos ovejeros hace 8.000 años

Según los investigadores, que también han estudiado poblaciones ganaderas con restos del yacimiento arqueológico de la Cueva de Chaves (Huesca), las primeras evidencias de la cría de oveja en la Península Ibérica tienen una cronología de hace unos 8.000 años, después de su domesticación en Próximo Oriente y su expansión a lo largo del Mediterráneo. Tras este proceso, eran muchas las incógnitas sobre cómo las primeras sociedades ganaderas y sus rebaños se amoldaron a las exigentes condiciones climáticas del interior Peninsular, diferentes...
4 meneos
26 clics

Los cosméticos más antiguos conocidos encontrados en botellas de cerámica en la península de los Balcanes (ENG)

Las botellas se remontan a una época entre 4350 y 4100 AC, lo que las convierte, con mucho, en la evidencia más antigua conocida de uso cosmético en Europa; también las sitúa más atrás en el tiempo para el uso de cosméticos que Mesopotamia y Egipto. Se cree que las botellas fueron creadas y utilizadas por personas conocidas como Lasinja, cazadores-recolectores neolíticos.
14 meneos
78 clics

Hallan en las islas Orcadas (Escocia) una huella dactilar impresa en un trozo de cerámica neolítica de hace 5.000 años

En las islas Orcadas (Escocia), hace unos 5.000 años un alfarero neolítico se sentó y empezó a trabajar. En el proceso de creación de su vasija, el alfarero presionó un dedo en la arcilla húmeda y dejó una huella en la superficie.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
1 meneos
2 clics

Datan las tallas de camellos de tamaño natural del norte de Arabia en el Neolítico

Basándose en las similitudes con las obras de arte encontradas en Petra (Jordania), el yacimiento rocoso se fechó inicialmente en el periodo nabateo, hace 2.000 años. Tras esta propuesta preliminar, un nuevo programa de investigación dirigido por investigadores del Ministerio de Cultura saudí, el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia de la Humanidad, el CNRS y la Universidad Rey Saud utiliza una serie de métodos de datación de vanguardia para establecer una edad mucho más antigua para el yacimiento, haciendo retroceder su creación
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
438 meneos
3022 clics
Hallada en un museo francés la pintura de una cierva del Neolítico expoliada en Albacete

Hallada en un museo francés la pintura de una cierva del Neolítico expoliada en Albacete

El arqueólogo Henri Breuil, descubridor de la figura en 1915, arrancó 16 dibujos de hace 8.000 años y los trasladó a Francia
161 277 1 K 344
161 277 1 K 344
20 meneos
78 clics

Nuevas pruebas muestran que los grandes pozos neolíticos cerca de Stonehenge fueron hechos por humanos

Cuando se descubrieron una serie de pozos profundos cerca del sitio del patrimonio mundial de Stonehenge el año pasado, los arqueólogos lo describieron con entusiasmo como la estructura prehistórica más grande jamás encontrada en Gran Bretaña, pero posteriormente algunos colegas descartaron tal posibilidad calificándolos como meras estructuras naturales. Pruebas científicas llevadas a cabo han demostrado que esos enormes pozos, cada uno alineado para formar un círculo que abarca 2 km de diámetro, fueron definitivamente hechos por seres humanos
16 4 2 K 80
16 4 2 K 80
1 meneos
14 clics

Una familia de hace 5.700 años: el árbol genealógico más antiguo revela adopciones, hijastros y poligamia

Un equipo internacional de arqueólogos y genetistas, con importante participación española, ha reconstruido el árbol genealógico más antiguo hasta la fecha, correspondiente a una familia que vivió hace unos 5.700 años, y ha revelado numerosos detalles sobre su parentesco y organización social, entre ellos la existencia de adopciones, hijastros o prácticas polígamas. Los investigadores han analizado el ADN de 35 personas enterradas en una de las tumbas neolíticas mejor conservadas del Reino Unido, en Gloucestershire...
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
1 meneos
17 clics

Historia de la cerveza. Del neolítico a Egipto

Historia de la cerveza I ¿Sabías que la agricultura, las matemáticas, la rueda o algo tan importante como la Escritura nació gracias a la cerveza?
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
8 meneos
59 clics

Turquía abre una nueva ventana al inicio de la civilización neolítica

Las excavaciones en el sudeste del país ofrecen pistas inéditas sobre los comienzos del sedentarismo en Anatolia
1 meneos
2 clics

Una estructura de parentesco neolítico

El análisis del ADN antiguo de una de las tumbas neolíticas mejor conservadas de Gran Bretaña ha revelado que la mayoría de las personas allí enterradas pertenecía a cinco generaciones consecutivas de una única familia extensa.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
137 clics

Encuentran pruebas del impacto del cometa Clovis hace casi 13.000 años, que puede haber determinado el origen de la agricultura

El impacto cósmico más devastador desde la extinción de los dinosaurios parece coincidir con importantes cambios en la organización de las sociedades humanas, según un nuevo estudio. El análisis respalda las afirmaciones de que el impacto se produjo antes del inicio del Neolítico en el llamado Creciente Fértil del suroeste de Asia. Durante esa época, los seres humanos de la región -que abarca partes de países actuales como Egipto, Irak y Líbano- pasaron de un estilo de vida de cazadores-recolectores a otro centrado en la agricultura
19 meneos
198 clics

Las jirafas de Dabous son petroglifos neolíticos que se encuentran cerca de las montañas Aïr en el norte de Níger. Se cree que se crearon hace entre 6000 y 8000 años, cuando la región era menos árida  

y el Sahara era una enorme sabana. Son los petroglifos de animales más grandes jamás encontrados. (Inglés) Las tallas de jirafas fueron registradas por primera vez por el arqueólogo francés Christian Dupuy en 1987 y documentadas por David Coulson en 1997 durante una expedición fotográfica al sitio. Las tallas tienen 6 metros de altura y consisten en dos jirafas talladas en la Roca Dabous. Dabous Rock se encuentra en la ladera de un pequeño afloramiento rocoso de arenisca en las primeras estribaciones de las Air Mountains.
15 4 1 K 24
15 4 1 K 24
119 meneos
1873 clics
La transición al Neolítico en Europa

La transición al Neolítico en Europa

La denominada “revolución neolítica” empezó hace ciento veinte siglos en el llamado “Creciente fértil”, una zona que se extiende desde Mesopotamia (actual Iraq y oeste de Irán), en el este, hasta el norte del valle del Nilo, en el oeste, describiendo una curva en forma de media luna por los actuales Kurdistán, Siria, Líbano, Jordania, Israel y Palestina. Esa transición ocurrió más tarde en otros lugares del planeta. Se empezaron cultivando cereales y, más tarde, leguminosas.
71 48 0 K 405
71 48 0 K 405

menéame