Cultura y divulgación

encontrados: 451, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
90 clics

El reactor nuclear más viejo del mundo

El reactor nuclear más antiguo del mundo no ha sido creado por el ser humano. Se encuentra en Gabón (África) desde hace más de 2 mil millones de años.
3 1 4 K -26
3 1 4 K -26
14 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iceworm: la ciudad secreta oculta bajo los glaciares de Groenlandia

A finales de 1940 se presenta una delegación de representantes del gobierno de Estados Unidos en Dinamarca. Allí tiene lugar una reunión con altos cargos del país que finaliza con sorpresa: Estados Unidos les ofrece comprar Groenlandia por 100 millones de dólares. Este es el comienzo de un sueño maquiavélico: una construcción secreta bajo la inmensa capa de hielo del planeta.
12 2 4 K 45
12 2 4 K 45
4 meneos
113 clics

Cuando Kodak descubrió el primer ensayo nuclear por accidente

En 1945, un dedo y un botón supusieron un cambio en el mundo que durará milenios.Unas semanas después, a más de 3.000 kilómetros de distancia, los científicos de Kodak, la gran compañía experta en fotografía, reciben perplejos extensas broncas de sus jefes. Cientos de clientes han vuelto a las tiendas con quejas de placas y placas de cinta sensible a rayos X estropeadas. No lo entienden, una de las razones por las que los científico se sienten orgullosos es por su esmero en cuidar sus preciadas películas. Nunca les había pasado esto.
3 1 6 K -52
3 1 6 K -52
338 meneos
14149 clics
Por qué no lanzamos nuestra basura nuclear al Sol

Por qué no lanzamos nuestra basura nuclear al Sol

Tenemos toneladas de residuos nucleares que seguirán siendo peligrosos durante decenas de miles de años. ¿Por qué no nos deshacemos de ellos lanzándolos al Sol en un cohete? No es una idea nueva, pero es mucho más difícil de lo que podríamos pensar.
152 186 3 K 573
152 186 3 K 573
16 meneos
283 clics

'El cementerio de la Tierra': dentro de la Ciudad 40, el mortal secreto nuclear ruso [ENG]

Ozersk, o Ciudad 40 en clave, fue el lugar de nacimiento del programa de armas nucleares soviético. Ahora es uno de los lugares más contaminados de la Tierra, ¿pero porqué tantos residentes lo ven como un paraíso bajo las vallas?
13 3 2 K 105
13 3 2 K 105
25 meneos
31 clics

Greenpeace: Ríos de Fukushima registran 200 veces más radiactividad que antes del accidente [ENG]

"Existen amenazas presentes y futuras, principalmente los vertidos continuados (de agua radiactiva) desde la planta en sí" y la progresiva diseminación de la contaminación que existe en el suelo de la región a través de "bosques, ríos, lagos o estuarios costeros", añade. El informe de Greenpeace llega pocos días después de que la operadora de la central admitiera por primera vez que su sistema para controlar la filtración de aguas subterráneas en los sótanos de los reactores -agua que se mezcla con el refrigerante radiactivo y luego va a para
21 4 2 K 88
21 4 2 K 88
17 meneos
110 clics

Rusia simula la destrucción de un asteroide con una explosión nuclear

Científicos rusos han simulado una explosión nuclear en un asteroide de 200 metros de diámetro en órbita amenazante para la Tierra, de forma que sus restos no caerían sobre nuestro planeta. La prueba ha sido realizada con la ayuda del superordenador SKIF Cyberia por investigadores del Departamento de Mecánica Celeste y Astrometría de la Universidad Estatal de Tomsk (Rusia) y sus colegas de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Centro de Investigación Keldish...
15 2 1 K 122
15 2 1 K 122
244 meneos
4677 clics
El plan secreto que tenía la BBC en caso de un ataque nuclear a Reino Unido

El plan secreto que tenía la BBC en caso de un ataque nuclear a Reino Unido  

Por primera vez, la BBC ha dado detalles sobre su plan para hacer funcionar un sistema de radiodifusión que operara en caso de una guerra nuclear durante la Guerra Fría. El excorresponsal diplomático y de asuntos exteriores de la BBC, Paul Reynolds, ha estado estudiando los secretos de lo que en los pasillos de la BBC se conocía como el "Libro de Guerra". El Sistema de Difusión en Tiempo de Guerra (WTBS, por sus siglas en inglés)-al que se hace referencia el libro como "Instalaciones Diferidas"- hubiera operado desde 11 búnkeres protegidos.
109 135 1 K 539
109 135 1 K 539
13 meneos
35 clics

Supernovas en el laboratorio

Científicos del Instituto de Física Corpuscular de Valencia, utilizando los potentes haces de núcleos radiactivos de un laboratorio alemán, han conseguido medir por primera vez la llamada 'emisión retardada de neutrones de la desintegración beta' en los núcleos atómicos más pesados analizados hasta ahora. Se trata de reacciones clave para comprender la estructura y el origen de los elementos más pesados del universo, que se supone surgieron durante las explosiones estelares.
12 1 0 K 119
12 1 0 K 119
13 meneos
462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco cosas sobre Hiroshima que (probablemente) no sabías

Hoy se cumplen 71 años del estallido de la bomba atómica en Hiroshima, Japón. Fue la primera vez que se usó un arma nuclear, y el horror y la destrucción que causó la la ciudad y sus habitantes no tenían precedente. Nunca se podrán recordar suficientes veces, pero hoy no vamos a hablar de ellos, sino de cinco cosas positivas que los japoneses hicieron para dejarlos atrás.
11 2 4 K 74
11 2 4 K 74
1 meneos
9 clics

La tormenta solar que casi desencadena la Tercera Guerra Mundial

El 23 de mayo de 1967 los radares del sistema de detección temprana de misiles balísticos de Estados Unidos (BMEWS) sufrieron un apagón repentino. De pronto, todo el sistema destinado a detectar un posible ataque nuclear por parte de la Unión Soviética desde el Ártico parecía estar siendo interceptado o saboteado, lo que se consideraba en sí mismo un acto de guerra. En cuestión de segundos, el ejército puso en marcha el protocolo estrictamente establecido para un caso como éste.
1 0 6 K -82
1 0 6 K -82
1 meneos
18 clics

¿Planeó EE.UU un primer ataque nuclear contra Rusia en la década de los 60? [ENG]

En 1994, un destacado economista demostró que EE.UU. había planeado seriamente un primer ataque nuclear contra la URSS, pero los medios no hicieron caso al descubrimiento.
1 0 5 K -45
1 0 5 K -45
24 meneos
244 clics

¿Qué países tienen armas nucleares?

Hoy, 29 de agosto, es el día internacional contra los ensayos nucleares, pero nunca han sido prohibidos del todo por la ONU. A pesar de que se redactó, en 1996, el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, todavía no ha entrado en vigor y en el mundo existen unos 17.000 cabezas nucleares.
22 2 0 K 96
22 2 0 K 96
31 meneos
111 clics

Científicos apuestan por un diseño de tokamak esférico para los reactores de fusión (ING)

Los tokamak esféricos podría ser modelos excelentes para un reactor de fusión nuclear. Los dos tokamak esféricos más avanzados en el mundo hoy en día son el recientemente completado National Spherical Torus Experiment-Upgrade (NSTX-U), en Laboratorio de Física del Plasma (LPP) de Princeton (EEUU) y el Mega Ampere Spherical Tokamak (MAST) que está siendo actualizado en el Centro Culham de energía de fusión en el Reino Unido. "Estamos abriendo nuevas opciones para las plantas del futuro" dice Jonathan Menard. En español: goo.gl/Wn9iFi
26 5 0 K 142
26 5 0 K 142
1 meneos
7 clics

Un Chernobyl en la Argentina

Seis provincias de ese país son depósito de más de 6 millones de toneladas de residuos radiactivos. Los desechos se apilan al aire libre y contaminan aguas y tierras. Córdoba capital alberga tambores con restos de uranio. En Malargüe, lugar cordillerano de turismo premium, la basura atómica se acumula a 10 cuadras del centro de la ciudad.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
1 meneos
17 clics

Un Chernobyl en los territorios de Argentina

Seis provincias de ese país son depósito de más de 6 millones de toneladas de residuos radiactivos. Los desechos se apilan al aire libre y contaminan aguas y tierras. Córdoba capital alberga tambores con restos de uranio. En Malargüe, lugar de turismo premium cordillerano, la basura atómica se acumula a 10 cuadras del centro de la ciudad.
1 0 9 K -104
1 0 9 K -104
418 meneos
20081 clics
Esta extraña colonia de hormigas sin reina vive atrapada en un búnker nuclear abandonado

Esta extraña colonia de hormigas sin reina vive atrapada en un búnker nuclear abandonado

El búnker de Templewo, en Polonia es el hogar de la colonia de hormigas más extraña que la ciencia ha descubierto. Sus miembros son todos obreras y no han elegido precisamente vivir ahí. Sobreviven en un entorno frío y oscuro. No tienen reina, ni larvas de las que cuidar. La comida es escasa, y lo peor es que no existe ninguna manera de escapar de allí.
205 213 7 K 562
205 213 7 K 562
27 meneos
230 clics

El nuevo proyecto ruso de satélite nuclear de guerra electrónica

[...] El nuevo tipo de satélite de KB Arsenal cuenta con una desventaja enorme: solo puede ser empleado en tiempo de guerra, ya que interferir las comunicaciones de satélites enemigos podría ser interpretado como un acto de agresión hostil. Obviamente, su papel sería más disuasivo que otra cosa, un síntoma adicional de la nueva Guerra Fría que nos ha tocado vivir. ¿Tendrá mejor suerte el satélite militar nuclear que el remolcador nuclear civil?
23 4 1 K 18
23 4 1 K 18
296 meneos
7611 clics
2.010 bombas en siete décadas: el mapa de todas las detonaciones nucleares de la historia

2.010 bombas en siete décadas: el mapa de todas las detonaciones nucleares de la historia  

Corea del Norte ha sido el último en hacer un test nuclear. En este mapa se pueden ver todas las explosiones nucleares de la historia. “Japón aprendió de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki que la tragedia forjada por las armas nucleares nunca debe repetirse y que la humanidad y las armas nucleares no pueden coexistir”. Estas fueron las palabras del nipón Daisaku Ikeda, filósofo, budista, escritor y uno de los fundadores del partido político humanista japonés Nuevo Komeito, sobre lo que son los dos únicos ataques nucleares de la historia.
130 166 5 K 480
130 166 5 K 480
2 meneos
65 clics

El deshielo en Groenlandia destapará un proyecto nuclear secreto de Estados Unidos

El Campamento Century es una red de túneles clandestinos que tiene sus orígenes en la guerra fría y que todos pensaban que nunca saldría a la luz. Se cree que tiene unos 200.000 litros de combustible diésel, una cantidad parecida de agua residual y cantidades no determinadas de refrigerante radioactivo y contaminantes orgánicos tóxicos.
2 0 8 K -66
2 0 8 K -66
9 meneos
132 clics

El búnker nuclear que protege las películas de todas las épocas  

El Centro de Conservación Audiovisual Nacional de EE.UU. forma parte de la Biblioteca del Congreso; físicamente está en un antiguo búnker en Culpepper, Virginia. Originalmente servía como refugio militar para el Presidente en caso de ataque nuclear y también como almacén de oro, tal es su seguridad.
635 meneos
5067 clics
La planta solar más potente del mundo producirá electricidad al nivel de una central nuclear

La planta solar más potente del mundo producirá electricidad al nivel de una central nuclear

10 torres de concentración, 100.000 espejos y hasta 2.000 megavatios que podrían abastecer a un millón de hogares. Una compañía estadounidense acaba de subir su apuesta en la acelerada carrera por erigir la planta solar más potente del mundo. Se construirá en el desierto de Nevada.
196 439 3 K 494
196 439 3 K 494
11 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fusión nuclear es la energía del futuro… y siempre lo será

La fusión nuclear, en el hipotético caso de que alguna vez se hiciera realidad su viabilidad comercial, llegaría demasiado tarde, cuando el problema del cambio climático se hubiese agravado tanto que ya no sería posible una vuelta atrás. Además es falso que no genere residuos radioactivos...
14 meneos
281 clics

Ataque nuclear: así funcionan los sistemas de botón rojo de las grandes potencias

Muy pocas personas en el planeta tienen capacidad para activar un ataque nuclear y, por norma general, deben seguirse unos procedimientos muy rigurosos.
12 2 1 K 130
12 2 1 K 130
1 meneos
24 clics

Así es el nuevo sarcófago que recubrirá el reactor dañado de Chernóbil (ENG)  

El antiguo sarcófago de cemento que protegía el reactor de la central de Chernóbil que explotó en 1986 se hizo en los días posteriores al desastre de manera casi improvisada (y causó miles de muertes de jóvenes soldados soviéticos). 30 años después un nuevo sarcófago está preparado para ser colocado y sellar de manera definitiva este peligro nuclear.
1 0 3 K -41
1 0 3 K -41

menéame