Cultura y divulgación

encontrados: 642, tiempo total: 0.010 segundos rss2
284 meneos
3526 clics
¿Cuánto tiempo pueden continuar absorbiendo los océanos el exceso de calor de la Tierra?

¿Cuánto tiempo pueden continuar absorbiendo los océanos el exceso de calor de la Tierra?

Durante décadas, los océanos de la Tierra han absorbido más de 9 décimas partes del exceso de calor atrapado en la atmósfera por las emisiones de gases de efecto invernadero. Al almacenar esa energía extra en sus profundidades, los océanos han librado al planeta de experimentar todos los efectos causados por el uso excesivo de carbono de la humanidad.
114 170 2 K 395
114 170 2 K 395
10 meneos
32 clics

Diseccionando las olas submarinas para aprender dónde va el calor, la energía y los nutrientes (ING)

Más allá de las olas superficiales, el océano contiene ondas submarinas que desplazan grandes cantidades de agua y nutrientes empujando el calor y la vida. Hasta ahora no se tenía un conocimiento profundo de cómo estas ondas internas se mueven y se disipan. El primer modelo "desde la cuna a la tumba" de las ondas internas más poderosas del mundo, en el Estrecho de Luzón, se ha publicado en Nature. Esto puede afectar a los modelos climáticos sobre la cantidad de calor que los océanos pueden absorber. Rel.: menea.me/1flm4
37 meneos
52 clics

El nivel del mar ha aumentado más rápido en las últimas dos décadas de lo que se creía

El incremento del nivel del mar se ha acelerado en los últimos diez años en comparación con décadas anteriores, según un estudio publicado este lunes por la revista Nature Climate Change, que contradice las estimaciones y previsiones de otras investigaciones, que indicaban que el crecimiento del nivel de las aguas en el último decenio había sido menor. Esto supone que, aunque el avance del mar ha sido ligeramente inferior a lo que se ha publicado en el pasado, el crecimiento se ha acelerado en los últimos años.
31 6 1 K 13
31 6 1 K 13
8 meneos
92 clics

Guía animada: ¿cómo se forma el fenómeno del El Niño?  

Este fenómeno climatológico surge de las variaciones en la temperatura del Océano Pacífico, pero sigue siendo difícil para los científicos predecir cuándo va a empezar. La última vez que se formó El Niño fue hace cinco años.
4 meneos
11 clics

Los ríos llevan a los océanos 200 millones de toneladas de carbono cada año

Científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) han realizado la primera estimación directa cuánto y de qué forma los ríos llevan carbono hacia el mar: unos 200 millones de toneladas anuales. El cálculo, que se publica este jueves en 'Nature', ayudará a los modeladores a predecir cómo la exportación de carbono por los ríos mundiales puede cambiar a medida que se producen los cambios climáticos de la Tierra.
7 meneos
44 clics

El océano Índico se calienta mientras que el Pacífico se enfría

La media de las temperaturas globales de la superficie se ha estabilizado desde 1998 a pesar de que las mediciones de calor en la parte superior de la atmósfera inviten a que la superficie terrestre se siga calentando. Este proceso es conocido como hiatus climático y se basa en la absorción de calor por parte de los mares y océanos.
1 meneos
3 clics

La acidificación del océano (ENG)  

El CO2 está cambiando la química del océano más rápido que en cualquier otro momento de la historia humana. Ahora el fenómeno conocido como acidificación de los océanos está ayudando a empujar los mares hacia un gran desenlace que amenaza con revolver la vida marina en una escala mucho más rápido de lo que se esperaba. Cuando el CO2 se mezcla con el agua genera un poder corrosivo que erosiona conchas o esqueletos de algunos animales. Se reduce el pH, por lo que los océanos se vuelven más ácidos y amargos..
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
12 meneos
71 clics

Descubren un mundo nuevo con las criaturas "más diminutas del océano"

Tras una expedición global de tres años de duración, un equipo internacional de investigadores reveló el mundo oculto de los organismos más pequeños del océano. Los científicos encontraron 35.000 especies de bacterias, 5.000 virus nuevos y 150.000 plantas unicelulares, según informan cinco estudios publicados en la revista Science.
7 meneos
97 clics

Primer sistema para limpiar océanos será inaugurado en 2016  

[ING]El primer sistema para limpiar los océanos será inaugurado el próximo año. Puedes ver el vídeo aquí: www.youtube.com/watch?v=6IjaZ2g-21E
9 meneos
87 clics

Descubren las fumarolas hidrotermales de alta temperatura más profundas del Océano Pacífico

Unos investigadores han descubierto un gran y previamente desconocido campo de fumarolas hidrotermales en el Golfo de California, a unos 150 kilómetros (100 millas) al este de La Paz, en México. Situadas a más de 3.800 metros (12.500 pies) bajo la superficie marítima, las de la Cuenca del Pescadero son las fumarolas de alta temperatura más profundas observadas hasta ahora en o cerca del Océano Pacífico.
88 meneos
1589 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alarma en el mundo por la detección de 'zonas muertas', sin vida, en el Océano Atlántico

Según el estudio de los científicos, son áreas empobrecidas de oxígeno, que se forman en remolinos y se trasladan hacia el oeste, a velocidades de entre 4 y 5 kilómetros por día. La mayor parte de la fauna marina es incapaz de sobrevivir en ellas, más allá de ciertos microorganismos. Así, cualquier animal que respire el 'agua muerta' de estos remolinos muere, lo que, desde luego, abre las puertas a la posibilidad de una muerte masiva. Fuente en inglés: www.biogeosciences.net/
55 33 19 K 22
55 33 19 K 22
22 meneos
558 clics

Un universo paralelo: mis semisumergidas fotos enseñan lo que se esconde bajo las olas [eng]  

Para mí, una de los momentos más maravillosas de cualquier inmersión es el momento en que el agua engulle mi máscara y mi cabeza se desliza por debajo de la superficie. Creo que es el suspense de lo desconocido de lo que hay debajo , la parte de transición de pasar de un elemento a otro, que se siente tan mágico, y el pensamiento de las criaturas exóticas que podría encontrar. Eso es lo que me atrae de tomar imágenes entre aire y agua.
18 4 2 K 21
18 4 2 K 21
2 meneos
5 clics

8 de Junio día mundial de los océanos

Cada año se celebra el día mundial de los Océanos. Una buena parte del mismo cubre la tierra. Para considerarlo.
1 1 3 K -31
1 1 3 K -31
12 meneos
19 clics

Corales: los 'canarios' del océano

En plena revolución industrial, los canarios, muy a su pesar, cumplieron un importante papel en las minas de carbón. Al ser unos pájaros muy sensibles al metano y al monóxido de carbono, los mineros los utilizaban como señal de alarma. Los llevaban a la mina y cuando los canarios dejaban de cantar, los mineros escapaban a toda velocidad. El científico John Veron, descubridor de innumerables especies de corales marinos, se refirió a esta anécdota para ilustrar la importancia de estos organismos en los ecosistemas oceánicos.
2 meneos
74 clics

¿De qué color es realmente el mar?

Nuestra propia experiencia nos dice que el color del mar puede cambiar de manera significativa dependiendo del momento y el lugar: desde azules turquesas a verdes muy claros, pasando por azul oscuro, grises y marrones. Resulta que las variaciones en el color de los océanos son fruto tanto de factores físicos como biológicos.
5 meneos
312 clics

El gusano gigante y viscoso

Pescadores de Taiwan recientemente vieron un gigantesco gusano verde brillante meneando lo que parecía una lengua rosada, y publicaron en línea un video de su hallazgo. Desde entonces, el material visual ha sido viral. Esta especie inofensiva va desde Japón a Filipinas y es bastante común en las aguas costeras tropicales, dice. El animal en el video “probablemente se arrastró fuera de algo sacado del agua”, explica Norenburg, como podría ser una roca porosa, un gran grupo de algas o incluso un neumático viejo.
10 meneos
264 clics

Un pueblo ‘comido’ por el mar a causa del cambio climático

En el último encuentro del G7, los líderes mundiales acordaron que el calentamiento global no supere los dos grados. Para ello hay que empezar a trabajar. En Senegal las consecuencias del cambio climático son palpables. En la zona de la ‘Petit Cote’ el mar se comió parte de la playa, afectando a diferentes barrios, hoteles e incluso cementerios.
32 meneos
612 clics

Un pulpo tan tierno que lo bautizaron "Adorabilis"  

Stephanie Bush, investigadora del Instituto y Acuario Bahía de Monterrey, California, eligió ese nombre para una rara subespecie que habita la zona. Hasta este momento, se lo conocía como "pulpo tortilla", por la manta que une sus tentáculos, un símbolo de distinción de este animal descubierto recientemente. Stephanie Bush es una de las especialistas que más saben de él.
103 meneos
169 clics
La NASA comienza el desarrollo de la sonda para estudiar el satélite Europa o el largo camino hasta un océano alienígena

La NASA comienza el desarrollo de la sonda para estudiar el satélite Europa o el largo camino hasta un océano alienígena

la misión de la NASA para el estudio de Europa ha entrado hoy en la fase de desarrollo de cara a su lanzamiento a principios de la década que viene. Si todo va bien, en menos de diez años tendremos una sonda estudiando el océano que se halla bajo la corteza de hielo de Europa, la luna de Júpiter. Desde que la sonda Galileo descubriese pruebas de la presencia de un océano global en Europa en los años 90, este satélite ha sido una prioridad para la comunidad científica internacional
86 17 1 K 394
86 17 1 K 394
9 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Han descubierto decenas de extrañas criaturas en el mar Caribe - VIDEO

Los científicos calculan que aún ahora solo hemos nombrado 2 de las 15 millones de especies que se especula que existen. Cada año son descubiertas unas 18 mil nuevas formas de vida; muchas de ellas, por su “diseño” y capacidades, continúan sorprendiéndonos. Hace poco un grupo de taxónomos nos compartió un top mundial de las especies descubiertas este 2015 y ahora un grupo de científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) ha descubierto y grabado en video decenas de nuevas especies animales
7 2 7 K -35
7 2 7 K -35
2 meneos
17 clics

Icefin, el robot que podría explorar el océano bajo el hielo de Europa  

El robot se llama Icefin, y es una creación del Instituto Tecnológico Georgia Tech, en Estados Unidos. Sus diseñadores lo están probando ya para estudiar las aguas bajo la capa de hielo de la Antártida. De momento se ha adentrado bajo 20 metros de hielo y 500 metros de profundidad en el agua, pero puede alcanzar los 1.500 metros y moverse hasta 3 kilómetros a su alrededor. Fuente: news.discovery.com/space/alien-life-exoplanets/diving-on-europa-heres-
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
6 meneos
71 clics

Análisis de la mezcla de los océanos revela una visión sobre el cambio climático (ING)

Los científicos del Laboratorio Nacional de Los Alamos (EEUU) han desarrollado un modelo informático que aclara los complejos procesos de conducción de la mezcla de los océanos en los grandes remolinos de mesoescala que giran a través de cientos de kilómetros en mar abierto. El modelo global de partículas de seguimiento de alto rendimiento Lagrange in situ (LIGHT) aumenta la precisión global de la simulación del clima a través de una mejor representación de los flujos de calor y el carbono en el océano profundo.
298 meneos
5546 clics
Hallan nuevas “zonas muertas” en el Océano Atlántico

Hallan nuevas “zonas muertas” en el Océano Atlántico

Por su falta de oxígeno, en las zonas marítimas muertas la mayoría de los animales marinos, incluyendo por ejemplo peces y cangrejos, no pueden vivir. En estas zonas, solo prosperan ciertos microorganismos. Además de por su impacto medioambiental, las zonas muertas son un problema económico para la pesca comercial, dado que las concentraciones muy bajas de oxígeno han estado relacionadas con capturas de pescado más reducidas en el Mar Báltico y en otras partes del mundo.
112 186 1 K 436
112 186 1 K 436
6 meneos
29 clics

CO2 liberado por océanos hace 15.000 años acabó con la última era glacial

EFEverde.- Una investigación recogida en la revista Nature demuestra que el dióxido de carbono que fue liberado del fondo de los océanos hace 15.000 años provocó un incremento de las temperaturas globales, lo que provocó el final del último período glacial. Los océanos almacenan unas 60 veces más carbono que la atmósfera, pero este carbono puede ser intercambiado rápidamente, en términos “geológicos“, con la atmósfera.
363 meneos
4954 clics
Filman por primera vez al plancton consumiendo plástico

Filman por primera vez al plancton consumiendo plástico  

Es posible hallarlo dentro del aparato digestivo de tortugas marinas, ballenas, peces. Pero también, el plástico está presente en el interior de los organismos más diminutos que forman la base de la cadena trófica marina. Ahora, un equipo de realizadores e investigadores logró capturar, por primera vez, a un grupo de copépodos (un tipo de zooplancton que se nutre de algas en el océano) alimentándose de partículas plásticas.
154 209 1 K 508
154 209 1 K 508

menéame