Cultura y divulgación

encontrados: 338, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
178 clics

El Titanosaurio llega al American Museum of Natural History  

“El nuevo titanosaurio es tan colosal que apenas cabe en el museo” con la historia de cómo se descubrieron en Argentina los restos bastante bien conservados de varios ejemplares de este gigantesco saurópodo. He intentado seguir los progresos que se estaban realizando en el American Museum of Natural History para conseguir un modelo a escala y poder exhibirlo en breve… Relacionada www.meneame.net/story/nuevo-titanosaurio-descubierto-tan-colosal-apena
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16
9 meneos
52 clics

Encuentran fósil de gliptodonte de 10 mil años en Uruguay

Dos veterinarios uruguayos aficionados a la paleontología hallaron el caparazón de un gliptodonte, un animal que vivió en la zona hace unos 10 mil años, mientras hacían una excavación en el departamento de Florida, al norte del país, informó este domingo uno de los profesionales que hizo el hallazgo.
4 meneos
126 clics

La pintura más antigua de una erupción volcánica

En blanco sobre piedra, un dibujo de dos chorros que emergen con ímpetu de una amplia masa con punta cilíndrica figura en la cueva de Chauvet, en el sur de Francia, la mayor obra de arte rupestre que ha conocido el hombre contemporáneo. Esta imagen es lo que queda hoy en día de la representación más antigua de un volcán hallada hasta la fecha. Tiene 36.000 años, momento en el que una erupción llenó el cielo francés de cenizas y abrasó su tierra con lava.
8 meneos
91 clics

la historia de la Vida en la Tierra: Top 10: Lo mejor del 2015

Los mejores descubrimientos paleontológicos del 2015.
3 meneos
173 clics

Raro insecto fósil parecido a una mariposa

Una investigación revela un caso raro de evolución convergente y de coevolución planta-insecto, que ilustra la complejidad de los ecosistemas de hace entre 165 y 125 millones de años.
20 meneos
34 clics

Encuentran en Lleida las huellas fósiles más antiguas de Cataluña

Ha sido localizado en la Vall de Manyanet el Pallars Jussà. Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), entre otros, han formado parte de la investigación.
16 4 0 K 101
16 4 0 K 101
171 meneos
2271 clics
Un nuevo estudio confirma que un ave gigante no voladora vagó por el Ártico hace 50 millones de años (ENG)

Un nuevo estudio confirma que un ave gigante no voladora vagó por el Ártico hace 50 millones de años (ENG)

Paleontólogos de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Colorado Boulder han descrito la primera evidencia fósil de un enorme pájaro no volador que vivió en el Ártico hace 53 millones de años.
75 96 2 K 398
75 96 2 K 398
10 meneos
207 clics

Hormigas, casi cien millones de años de guerras  

Emblemática demostración de la antigüedad del fenómeno de la guerra en el reino animal: dos hormigas quedaron atrapadas y paralizadas mientras se peleaban en una masa de resina que se convirtió en la pieza de ámbar de 99 millones de años hallada en Myanmar. Estas arcaicas hormigas pertenecen a linajes distintos a los de las modernas. Es decir, no son necesariamente antepasadas directas de las hormigas actuales.
13 meneos
120 clics

Descubierto en Argentina uno de los mayores dinosaurios del mundo

Un grupo de investigadores encabezado por el paleontólogo argentino Bernardo González Riga ha descubierto "una nueva especie que se encuentra entre los dinosaurios más grandes conocidos por la ciencia". Según han señalado desde el equipo científico sería el "Notocolossus, uno de los mayores animales terrestres conocidos".
13 0 0 K 107
13 0 0 K 107
10 meneos
374 clics

Así eran los escorpiones en la era de los dinosaurios

Es más pequeño que un grano de arroz, de color amarillento, atrapado en ámbar y vivió hace 100 millones de años junto con los dinosaurios.
8 meneos
165 clics

Nuestros antepasados ante una vida difícil hace 1,8 millones de años

El profesor Gail M.Ashley, de la Universidad de Rutgers, y otros investigadores han logrado reconstruir por primera vez un hábitat humano temprano. (El trabajo se ha publicado recientemente en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias). Artículo original: phys.org/news/2016-03-early-human-habitat-recreated-life.html
3 meneos
9 clics

Los 28 homínidos que yacen en la Sima de los Huesos tenían un parentesco estrecho con los neandertales

Nuevos datos extraídos del ADN nuclear de restos encontrados en Atapuerca confirman que los homínidos de la Sima de los Huesos, en Atapuerca, estarían relacionados con los neandertales. “lo que queda por determinar es si en la sima estamos ante una especie o una subespecie de neandertales", apuntan los investigadores.
2 1 12 K -120
2 1 12 K -120
14 meneos
111 clics

Tiranosaurios: hallan el eslabón perdido de Tyrannosaurus rex

La nueva especie Timurlengia euotica, "es todavía pequeña, con unas dimensiones parecidas a las de un caballo, pero presentaba un cerebro avanzado y sentidos similares a los que tenían los colosales depredadores del final del Cretácico".
11 3 1 K 27
11 3 1 K 27
243 meneos
11329 clics
Científicos logran descifrar por fin qué clase de animal era el Monstruo de Tully

Científicos logran descifrar por fin qué clase de animal era el Monstruo de Tully

En paleontología es conocido como Monstruo de Tully (Tullimonstrum gregarium) y no es para menos. Esta diminuta criatura marina de hace 300 millones de años tiene una morfología tan rara que si no fuera por los fósiles, hoy la consideraríamos un error. Un equipo de investigadores por fin ha puesto al Monstruo de Tully en su lugar.
137 106 2 K 464
137 106 2 K 464
1 meneos
18 clics

Las tortugas, un bocado prehistórico para los humanos

La tortuga no es un manjar muy valorado, salvo en el Asia Oriental, donde la sopa hecha con su carne se considera una exquisitez, algo con lo que habrían estado de acuerdo los antecesores del Homo sapiens que vivieron hace 400.000 años en lo que hoy es Israel, a juzgar por lo descubierto en la Cueva de Qesem –cerca de Tel Aviv–, uno de los yacimientos más ricos del mundo en restos del Paleolítico Inferior.
1 0 6 K -75
1 0 6 K -75
8 meneos
96 clics

Un engañoso dinosaurio con plumas tiene finalmente nombre (ENG)

Este fósil de Apatoraptor pennatus es el primer esqueleto articulado de un caenagnathida, en el que los huesos aún están en la misma posición que cuando el animal murió, y es de lejos el más completo esqueleto de caenagnathida de Alberta. El descubrimiento ayuda a llenar algunas de las piezas del rompecabezas que faltan en este grupo de animales difícil de estudiar.
291 meneos
12855 clics
El gran cementerio de medusas en España

El gran cementerio de medusas en España

Creyeron que eran marcas de hombres prehistóricos, pero resultó ser uno de los yacimientos de medusas más grandes y raros del mundo: murieron en masa.
119 172 0 K 413
119 172 0 K 413
26 meneos
704 clics

¿Qué aspecto tenía una cría de titanosaurio?

El enorme Rapetosaurus krausei vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 71 y 65 millones de años y es uno de los dinosaurios más grandes que jamás piso la Tierra. Durante su edad adulta, estos titanosaurios que habitaron en la zona que hoy es Madagascar llegaban a alcanzar los 15 metros de altura, pero ¿qué aspecto y tamaño tenían sus crías?...
21 5 1 K 111
21 5 1 K 111
18 meneos
290 clics

Este volcán canario es el único del archipiélago que arroja fósiles del Mesozoico  

Tal y como podéis ver en el vídeo que viene más abajo, en Fuerteventura hay un volcán que, al erupcionar, expulsa materiales sedimentarios del fondo oceánico correspondientes al Mesozoico que, además, vienen con regalos en forma de fósiles de ammonoideos, conocidos comúnmente como amonites, una subclase de moluscos cefalópodos extintos.
15 3 2 K 124
15 3 2 K 124
5 meneos
31 clics

Hallan evidencias de que los mosasaurios eran animales de sangre caliente (ENG)

Los mosasaurios eran grandes reptiles acuáticos que se extinguieron al final del período Cretácico, hace aproximadamente 66 millones de años. El nuevo estudio se centra en un debate en la comunidad paleontológica sobre cómo los mosasaurios controlaban su calor corporal: eran criaturas endotérmicas (de sangre caliente) o ectotermos, de sangre fría, que toman su temperatura corporal del mar circundante.
4 meneos
34 clics

Científicos descubren un fósil de cocodrilo herbívoro en Argentina

Unos científicos hallaron en Argentina una nueva especie extinta de cocodrilo. Este animal vivió hace 80 millones de años, era pequeño y no comía carne. En lo que constituye una notoria diferencia con los cocodrilos actuales, el Llanosuchus tamaensis, o cocodrilo de los llanos, en referencia a las planicies semiáridas del noroeste de Argentina, tenía hábitos omnívoros y herbívoros.
10 meneos
105 clics

Encuentran restos fósiles de una nueva especie de perro (ENG)

Este perro del tamaño del coyote era un miembro de la subfamilia extinta borophaginae, conocidos comúnmente como perros rompehuesos debido a sus poderosas mandíbulas y anchos dientes. Primero fue asimilado a la conocida especie Cynarctus, pero análisis de las mandíbulas confirmaron que era una nueva especie.
9 meneos
58 clics

Spiclypeus shipporum: nueva especie de dinosaurio identificada en Montana (ENG)

Aunque el fósil tiene ahora un nombre científico, se conoce más comunmente por su apodo de "Judith", a raíz de la formación geológica del Río Judith donde fue encontrado. Lo que diferencia a 'Spiclypeus shipporum' de otros dinosaurios con cuernos es la orientación de los cuernos sobre los ojos, que sobresalían hacia los lados del cráneo, y una disposición única de "picos" óseos que salían del borde de la ornamenta, con algunos curvados hacia delante y otros proyectándose hacia el exterior.
9 meneos
58 clics

Descubren una nueva especie de dinosaurio en EE.UU

Paleontólogos hallaron en Estados Unidos una nueva especie de dinosaurio con cuernos que vivió hace 77 millones de años. El descubrimiento, que se hizo en el parque nacional de Grand Staircase-Escalante National Monument (Utah), fue revelado en la revista especializada "PLOS One". Este herbívoro, que medía entre seis y ocho metros de altura y pesaba entre una y dos toneladas, fue bautizado 'Machairoceratops cronusi'. Similar: www.meneame.net/story/descubierta-nueva-especie-dinosaurio-cuernos-pua
10 meneos
109 clics

¿Qué debes hacer si descubres un dinosaurio en tu jardín?

Aunque esté en tu propiedad no tienes ningún derecho de quedártelo (...). Si te pillan, las sanciones pueden llegar a 600.000€. ¿Tiene alguna compensación económica? Puedes recibir un dinero que te vendrá muy bien para arreglar el desastre que habrá quedado en tu jardín tras la búsqueda. Según la ley, tanto la persona que encuentra el objeto como la propietaria del terreno tienen derecho a percibir el 50% del valor de tasación de la pieza hallada, una cantidad que se repartirá a partes iguales entre ambos en caso de ser distintas personas.

menéame