Cultura y divulgación

encontrados: 458, tiempo total: 0.008 segundos rss2
18 meneos
65 clics

Vivir solo y confinado a los 93 años sin perder la sonrisa

A sus 93 años vive solo, se prepara la comida, sigue las noticias y cada tarde sale al balcón a aplaudir; sufre por las personas que están muriendo solas en los hospitales y, aunque solo puede contactar con su familia por teléfono, se siente muy arropado. José Álvarez Mallo es uno de los dos millones de mayores que residen solos en sus casas durante la pandemia.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
9 meneos
131 clics

Astronomía desde tu ventana: Venus y las Pléyades

Este fin de semana, si tienes una ventana orientada al oeste, puedes ver al superbrillante Venus junto a las Pléyades después del atardecer.Es una conjunción que solo es observable cada ocho años. Si tu ventana mira hacia el este, puedes ver Júpiter, Saturno y Marte antes del amanecer.En este periodo de aislamiento no podemos salir a la calle a pasear bajo el firmamento, pero podemos aprovechar nuestras ventanas, balcones o azoteas para echar una mirada al cielo, descansar la vista agotada por todo el tiempo que pasamos frente a las pantallas..
200 meneos
2716 clics
El catarro universal de 1580, la primera pandemia de gripe

El catarro universal de 1580, la primera pandemia de gripe

El “catarro universal”, también conocido como “gran catarro” o “catarro general” es considerado por muchos como la primera epidemia de gripe de diseminación global. Se originó a comienzos de agosto de 1580. [...] Este “gran catarro” tuvo su origen en Asia, desde donde avanzó hacia Europa, llegando incluso a América. Sus consecuencias fueron devastadoras: «Casi toda Europa fue afectada en seis semanas, y se dice que solo el veinte por ciento de la población escapó de la enfermedad».
95 105 0 K 404
95 105 0 K 404
6 meneos
443 clics

¿Qué países se recuperarán antes de la pandemia? [ENG]

Los expertos ya han comenzado a evaluar cómo se vería una recuperación una vez que el virus Covid-19 esté contenido, y qué países podrían recuperarse mejor al mostrar una mayor resiliencia.
24 meneos
337 clics

La evolución de la pandemia: ¿qué nos dicen los modelos?

Me entretuve un día en elaborar unos cuadernos de Mathematica para replicar y explorar lo que Yorke proponía; los patrones cualitativos de evolución de una epidemia como la que nos asola, junto con simulaciones con los resultados esperables de las medidas de distanciamiento social y de contención de la epidemia que se siguen de ese modelo. Según han ido pasando los días, tomadas cum grano salis esas simulaciones no están tan descaminadas.
20 4 1 K 43
20 4 1 K 43
2 meneos
43 clics

El libro de ficción que anticipó la pandemia sanitaria hace cinco años

'El proyecto Dream', primer texto de Ruy Vega calca la situación actual con otro virus
1 1 7 K -33
1 1 7 K -33
1 meneos
26 clics

La pandemia de coronavirus hace que la corteza terrestre se mueva menos de lo normal

Sismólogos y geólogos han aprovechado la ocasión para recopilar nuevos y más precisos datos acerca de la corteza terrestre.
1 0 6 K -47
1 0 6 K -47
7 meneos
24 clics

El cólera y los bulos: desinformación antes del coronavirus

La extensión del cólera en España en 1834 nos mostró cómo las ‘fake news’ y la falta de información pueden agravar los efectos de una plaga. Un bulo generado a partir del miedo y la desinformación había provocado una terrible “matanza de frailes”. El desarrollo de los transportes y la industrialización fueron los principales estimuladores de la extensión de la plaga y de las que se sucederán. A partir de entonces, queda claro que es un disparate disociar los aspectos científicos y sociales al tratar de controlar una pandemia.
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no se cancelan ya todos los festivales de música?

Cada día se aplaza o se cancela un nuevo festival, una nueva gira mundial, un pequeño concierto. Por lo general, los promotores, organizadores y artistas aguantan todo lo posible, hasta que el calendario se les echa literalmente encima y no tienen más remedio que tomar una decisión.
9 2 10 K 20
9 2 10 K 20
10 meneos
334 clics

Las 10 mayores pandemias de la Humanidad (y cómo se resolvieron)

El último siglo concentra la mayor cantidad de amenazas epidemiológicas. La situación actual es compleja y requiere adoptar medidas en todos los países, pero no es la primera ocasión en que ha habido una amenaza global causada por virus o bacterias.
4 meneos
45 clics

Covidiota, balconazis, cuarenpena...neologismos que nos ha traído la pandemia

Estas creaciones de vocabulario, neologismos del lenguaje, han empezado a convivir con otro fenómeno igualmente interesante, individual y aún más ocurrente. Al pediatra Alberto García-Salido (@Nopanaden) se le ocurrió a primeros de abril abrir un hilo en Twitter con la etiqueta #covidcionario para que los hablantes de español propusieran nuevas definiciones para palabras que nuestra lengua ya tenía.
3 1 2 K 21
3 1 2 K 21
32 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eudald Carbonell: «Si no se hace nada, la próxima pandemia vendrá y provocará el colapso de la especie»

Eudald Carbonell (Ribes de Freser, Gerona, 1953) es uno de los arqueólogos y paleontólogos más prestigiosos de España. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997 y director general durante muchos años de la Fundación Atapuerca ha publicado numerosos libros y ensayos sobre la evolución social y ahora, en plena crisis sanitaria, lanza un grito desgarrador al ser humano para que sea capaz de tomar las riendas de su propio destino.
18 meneos
60 clics

La guerra de dos mundos

El consenso entre los estudiosos de la demografía histórica eleva hasta unos 90/100 millones la población del continente americano. ¿Qué implican esas cifras? P. ej. sabemos de una forma bastante exacta que apenas 50 años tras la llegada de Hernán Cortés la población de lo que corresponde al México actual habría pérdido en torno al 90% respecto al momento de la conquista. Algo que puede extrapolarse al resto de zonas urbanizadas del mundo precolombino, en la línea de lo sugerido por autores como W. McNeill y modernos estudios de ADN.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
6 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Publicado libro colectivo TODO LO QUE NOS QUEDA ES (el) AHORA Textos con corazón y dignidad sobre la pandemia de nuestr

Edición de libro colectivo sobre la pandemia en el que participan el EZLN, Carlos Taibo, CrimethInc y otras muchas más autoras.
145 meneos
2241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confinamiento, crisis económica y humanitaria: Estudio revela enormes similitudes entre pandemia del 541 y la actual

Escenas de una pandemia de hace 1.500 años que se repiten hoy. Una investigación de la Universidad de Barcelona destaca las sorprendentes similitudes entre la pandemia del coronavirus y la plaga de Justiniano que asoló el mundo en el 541. Todos los habitantes confinados en sus casas en chándal para evitar contagios, la paralización total de la economía, el ejército vigilando las calles, médicos contagiados trabajando hasta la extenuación, miles de fallecidos diarios sin enterrar... La Historia se repite.
85 60 29 K 20
85 60 29 K 20
7 meneos
107 clics

El ‘día después’ de las pandemias históricas

¿Cómo han encarado las sociedades el ‘día después’ a las grandes epidemias? Examinamos distintas respuestas a lo largo del tiempo. Era prácticamente una obligación hablar hoy de la epidemia como protagonista de la historia. Confinado como todo ciudadano debe hacer en estos aciagos días, leo para reflexionar sobre el significado de lo que nos está sucediendo las páginas que Tucídides dedicó en la Guerra del Peloponeso a la peste de Atenas de tiempos de Pericles (el año 429 a C.)
8 meneos
150 clics

Fútbol, MasterChef, áticos y Semana Santa. Todo lo que el coronavirus se llevó.

Algún día, alguien tendrá que explicar qué hacían unos cuantos en la UE (no confundir con Europa, ese es un concepto que les queda cuatro tallas grande) jugando a las subastitas de Sotheby's con material sanitario.
1 meneos
16 clics

La clarividente Deseret Tavares - epidemias mundiales 28/01/20

Detrás del virus llamado "Coronavirus" hay un gran misterio y una gran cortina de humo; la pandemia ha sido provocada por la voluntad de un grupo de poder mundial en un acto de traición a la humanidad. Este virus ha sido diseñado en un laboratorio de forma artificial. Este virus es uno de los 3 virus o mutaciones de virus que van a afectar a la población mundial de una forma secuencial en los próximos meses por un periodo que la vidente estima en 2 años.
1 0 7 K -41
1 0 7 K -41
9 meneos
161 clics

Los estafadores de la pandemia

Tiempos de crisis sacan lo mejor y peor del ser humano. Destapamos a esa gente que intenta aprovecharse de una desgracia para sacar tajada, difundir mensajes dañinos...
43 meneos
933 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las mujeres de Milo Manara ya no son objetos sexuales (mientras dure la pandemia).  

(...) La mujer suele ser un objeto sexual en la obra de Manara, en cómics que le han hecho mundialmente conocido, como ‘El click’ o ‘El perfume invisible’. Este es el tipo de heroína habitual en sus historietas: una mujer empoderada, dueña de su destino y sexualmente activa, frisando la ninfomanía. Pero todo ha cambiado tras la pandemia del coronavirus. El veterano dibujante italiano está publicando una serie de dibujos en los que las mujeres ya no son objetos eróticos sino profesionales que combaten la enfermedad...
34 9 8 K 423
34 9 8 K 423
3 meneos
35 clics

Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus

En un momento en donde media Humanidad pide a gritos una cura frente a la mayor pandemia de las últimas décadas es quizás un buen momento para la reflexión y la cordura científica. No pasa un día en el que los medios de comunicación abran portadas con un supuesto nuevo tratamiento que quizás pueda mitigar, o incluso detener, la terrible pandemia viral a la que nos enfrentamos. Pero parafraseando el célebre dicho: en momentos de tribulación, aferrarse al método científico.
9 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres cosas que no son la Pandemia

Guerra - Mensaje - Competición Tan sencillo de entender como imposible de conseguir. No parece que tener gente gritando acusaciones al oído sea el ambiente laboral óptimo para los artificieros que tienen que decidir qué cable cortan para desactivar una bomba. Y esto es así aunque las acusaciones sean verdaderas, o aunque el artificiero, llegado el caso, fuera el primero en ponerse a gritar si otro compañero tuviera los alicates en la mano.
1 meneos
10 clics

La vacuna contra el coronavirus puede estar lista en septiembre, según 'The Times'

Sarah Gilbert, profesora de la universidad de Oxford, dijo que el plazo de septiembre se podrá cumplir si "todo va perfectamente. Nadie puede dar garantías, nadie puede prometer que va a funcionar y nadie puede dar una fecha definitiva, pero tenemos que hacer todo lo que podamos como podamos".
1 0 5 K -44
1 0 5 K -44
26 meneos
64 clics

Por qué los políticos no hicieron caso al científico que alertó de la pandemia

"El gobierno británico tenía en sus análisis de riesgos globales que las pandemias eran una posibilidad, pero los políticos no estaban preparados para invertir lo necesario en prevenirlo porque era un riesgo poco familiar", añade el científico que fuera presidente de la Royal Society de Londres. "Si los gobiernos no actuaron antes, es porque la política no está preparada para pensar en el largo plazo ni a escala global". Varios informes, no solo el de Cambridge, advertían que las pandemias eran uno de los mayores riesgos inminentes que podían..
21 5 1 K 105
21 5 1 K 105
13 meneos
76 clics

¿Es demasiado pronto para salir del confinamiento?

Un grupo de expertos del think tank American Enterprise Institute elaboró una hoja de ruta hacia la reapertura, publicada el 28 de marzo, en la que marca cuatro fases hasta el desconfinamiento total en los Estados Unidos. Por su parte, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) ha publicado una propuesta que, en vez de marcar etapas, detalla más de 140 medidas y cuestiones a considerar para las fases de transición de la pandemia en España, publicada el 10 de abril.

menéame