Cultura y divulgación

encontrados: 1314, tiempo total: 0.023 segundos rss2
177 meneos
984 clics
Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet

Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet  

Patrimonio Nacional ha iniciado hoy la conmemoración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio con la publicación en su web de los dos volúmenes originales que conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y que forman parte de las Cantigas de Santa María. En concreto, se trata del Códice Rico y del Códice de los músicos. A partir de hoy, los usuarios podrán acceder de forma libre y gratuita a ambos códices a través de la web de Patrimonio Nacional.
78 99 0 K 339
78 99 0 K 339
331 meneos
764 clics
La Unesco declara Patrimonio Mundial el Paseo del Prado y El Retiro de Madrid

La Unesco declara Patrimonio Mundial el Paseo del Prado y El Retiro de Madrid

El ‘Paisaje de la Luz’ de Madrid es ya Patrimonio Mundial. El pálpito en el equipo del alcalde José Luis Martínez-Almeida era bueno y,finalmente, esa sensación se ha visto confirmada por el equipo examinador. La capital de España se estrena así en este tipo de reconocimientos y se une así a los otros cuatro sitios de la región que ya recibieron esta distinción años atrás.Con la inclusión del Paseo del Prado y de El Retiro en el catálogo de joyas culturales y natural de la Unesco, España suma ya un total de 49 espacios que son Patrimonio Mundial
163 168 2 K 309
163 168 2 K 309
9 meneos
26 clics

Guadalajara tiene mucho patrimonio histórico en peligro

Complejos históricos que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el fin de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. Algunas de las últimas incorporaciones a la mencionada relación son la «Casa del Cid», en Castejón de Henares; el templo de Nuestra Señora de la Blanca, en Matillas la Vieja; la iglesia de Fraguas o el convento de Santa Clara, en Alcocer, entre otras.
26 meneos
50 clics

Los puentes, los grandes olvidados del patrimonio

"Hola, estoy aquí y soy un puente". Hay un Patrimonio Histórico, más allá de los castillos e iglesias que nos suele pasar más desapercibido. Se trata de los puentes históricos que también forman parte de nuestra pasado y conservarlos es una de nuestras obligaciones. Muchas de estas construcciones están en el origen de nuestras localidades, que surgieron alrededor de unos puentes, construidos sobre un vado anterior por el que discurría una vía importante.
21 5 0 K 74
21 5 0 K 74
8 meneos
60 clics

El patrimonio en crisis: el expolio del siglo XX es hoy abandono y falta de inversión en la España vacía

La despoblación del rural es el principal enemigo aunque son, precisamente, los últimos habitantes de los territorios con mayor patrimonio en riesgo los más activos en la demanda de su puesta en valor.
3 meneos
47 clics

El arte y el patrimonio de La Casa de Papel en la actual temporada

La primera parte de la temporada 5 de La Casa de Papel trae más referencias al arte y al patrimonio que nunca. Por un lado, se explica que en el pasado se intentó robar un tesoro vikingo, formado por objetos de oro, en un palacio danés. Por otro, en el ficticio edificio del Banco de España se ha creado el Museo del Oro. Este espacio está lleno de piezas precolombinas, coronas medievales y demás objetos del metal precioso. Pero también hay un comedor de gala bajo un artesonado histórico, rodeado de cuadros de artistas famosos.
6 meneos
40 clics

Viaje al Patrimonio

Esta web nació a comienzos de 2016 para reunir en un mismo punto los más de mil lugares designados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. En cinco años online he publicado más 850 lugares. En la página inicial hay un mapa (salvo la versión móvil) en el que, además de navegar, se pueden filtrar los sitios de acuerdo a dos variables: categoría y país. La categoría es una variable que intenta ordenar los lugares Patrimonio de la Humanidad. Son casi una decena de categorías, un poco más allá de la división de la UNESCO..
16 meneos
43 clics

"Estamos recuperando el patrimonio desaparecido que dormía en los archivos históricos y creando nueva memoria visual" [GAL]

Las herramientas digitales permiten recrear cada vez con más detalle y exactitud elementos patrimoniales desaparecidos, modificados o que, simplemente, nunca tuvieron una existencia material, desde la prehistoria hasta finales del siglo XX. Desde hace años el C.I.A.G. (Centro Infográfico Avanzado de Galicia) emplea infografías, animaciones, modelado 3D y otras herramientas para traer al presente y recuperar digitalmente patrimonio arquitectónico histórico gallego del que en ocasiones no tenemos más testimonio gráfico que un grabado.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
7 meneos
10 clics

La destrucción del patrimonio en el territorio controlado por el terrorismo islamista

¿Cómo actúan los grupos islamistas sobre el patrimonio en los países y territorios que controlan? Estos fanáticos se dedican a destruir los monumentos para acabar con la memoria del país, eliminando todo rastro de arte preislámico o los museos creados con ayuda de los arqueólogos occidentales. Incluso son capaces de volar arquitectura islámica cuando no encaja con los preceptos que ellos defienden, como en Mosul o Tombuctú. Otra forma de destrucción patrimonial es la venta de objetos arqueológicos de forma ilegal en los anticuarios europeos.
7 meneos
7 clics

Los presupuestos de cultura más altos de la historia se olvidan del patrimonio sin protección

Los Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno de Pedro Sánchez para 2022 son los más generosos de la historia para la cultura, pero no para toda: la conservación y restauración de bienes culturales dejará de recibir 23.135.000 euros y quedará en 21.166.000 euros, es decir un 8,6% menos. Como indica Fernando Carrera, expresidente de la Asociación Profesional de Conservadores y Restauradores (ACRE), "la inversión en patrimonio no ha dejado de recortarse desde 2008 de manera escandalosa"
5 meneos
14 clics

El Senado no tiene asegurado su patrimonio histórico-artístico

Pinturas de Menéndez Pidal o Miró, esculturas de Dalí o Chillida, o una amplia variedad de obras de orfebrería, textiles y mobiliario son algunos de los elementos que constituyen los casi 2.800 bienes del patrimonio histórico-artístico del Senado. Un conjunto que, a pesar de estar formado por autores y obras de reconocido prestigio, no cuenta con un seguro que las proteja.
41 meneos
50 clics

"Románico sin techo": salvar las iglesias rurales a partir del tejado

"Románico sin techo" es un nuevo colectivo nacido en Soria que pretende salvar el patrimonio religioso de los pueblos deshabitados. Su objetivo es claro: comenzar por asegurar las cubiertas de las iglesias de las localidades desiertas. Muchas de ellas, al no tener nadie que las use, van teniendo problemas en sus techos que permanecen invisibles. Hasta que llega un día que la techumbre cede y se acelera la pérdida del patrimonio mueble que todavía se conserva y la estructura arquitectónica. Por eso quieren ocuparse del techo de las iglesias.
34 7 0 K 19
34 7 0 K 19
16 meneos
94 clics

Siete maravillas de Ucrania que son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Siete rincones de Ucrania figuran en la lista de los declarados como Patrimonio de la Humanidad. Repasamos cuáles son esas siete joyas de la Unesco en territorio ucraniano; en total seis bienes culturales y uno natural.
3 meneos
6 clics

La Unesco advierte del peligro que corre el patrimonio cultural ucraniano

Mientras la invasión rusa de Ucrania continúa escalando, desplazando a más de un millón de personas y causando cientos de muertes de civiles, la Unesco se muestra gravemente preocupada por el peligro que corre el patrimonio cultural ucraniano.
1 meneos
4 clics

Los videojuegos ya son patrimonio cultural por ley: los desarrollados en España entrarán en la Biblioteca Nacional  

España va a comenzar a considerar los videojuegos patrimonio cultural nacional por ley. La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la reforma de la norma de depósito legal que regula este proceso para incluir estas creaciones digitales y obligar a la Biblioteca Nacional a conservar al menos una copia digital de cada una de las desarrolladas en nuestro país y, si la hubiera, también física.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
13 meneos
11 clics

Donación de material a Ucrania para la protección del patrimonio

Los primeros días de la guerra en Ucrania hubo reuniones telemáticas entre los museos ucranianos, franceses y polacos para determinar cómo se podía ayudar a proteger el patrimonio de las instituciones culturales bajo las bombas. Más de 20 museos de Francia contribuyeron enviando material específico para poder conservar las colecciones culturales en las ciudades asediadas por el ejército ruso. Desde Polonia se reparte el material a la vecina Ucrania, atendiendo a las necesidades de cada museo y la posibilidad de hacer llegar ese material.
15 meneos
337 clics

Las 15 ciudades españolas que son Patrimonio de la Humanidad y sus motivos

¿Qué motivos tienen cada una de las 15 ciudades españolas que ostentan la categoría de Patrimonio de la Humanidad? Conozcámoslos.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
25 meneos
42 clics

Patrimonio Nacional montará un bar en un jardín histórico del siglo XVIII en Madrid

La capital española es un referente internacional. También gracias a su cultura y a la historia de la ciudad. Una historia que se puede estudiar a través de lugares tan emblemáticos como los Jardines del Campo del Moro o el Palacio Real. Lugares que, este verano, se convertirán en nuevas ‘terrazas’ para los visitantes. Contando este proyecto con el beneplácito de Patrimonio Nacional.
13 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa del arte ucraniano destruido por Rusia

La invasión bélica de Rusia en Ucrania también está afectando al patrimonio del país. Algunos monumentos están siendo alcanzados por las balas y los bombardeos, provocando daños y destrucción. En este artículo se enlaza un mapa en el que se indica qué patrimonio monumental está ya desaparecido o afectado a diferentes niveles. Además, también menciona una exposición en Inglaterra en la que se proyecta el patrimonio ucraniano en peligro o desaparecido.
12 1 7 K 56
12 1 7 K 56
7 meneos
64 clics

Botadura de 30.000 barquitos de papel para visibilizar la candidatura de Ferrol a patrimonio mundial

Hasta 30.000 barcos de papel han sido arrojados en el mediodía de este lunes a las aguas de la ría de Ferrol en un acto organizado por el Ayuntamiento de Ferrol para apoyar la candidatura de esta ciudad a Patrimonio de la Humanidad. Los barcos, elaborados en papel biodegradable en el marco del proyecto ‘Contamos contigo’, forman parte una iniciativa puesta en marcha por la Administración local con el objetivo de promover y defender la candidatura de Ferrol ante la Unesco.
3 meneos
46 clics

Las nuevas tecnologías inmortalizan el patrimonio cultural

Súper rayos X, realidad virtual inmersiva, digitalización, 3D son las nuevas técnicas aplicadas a la restauración y preservarción del patrimonio artístico
5 meneos
12 clics

La lucha de la familia del escultor que se dedicó a salvar el patrimonio y acabó expoliado tras morir en el frente

La República estaba decidida a proteger las obras de arte en peligro y cinco días después del golpe militar, se creó la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, promovida por la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura.El rastro del escultor que defendía el patrimonio y fue asesinado en el frente por un obús franquista se había detenido en Barcelona. Los herederos de Emiliano Barral volvieron a tener noticias de las esculturas perdidas de la Exposición Internacional de París de 1937.
7 meneos
27 clics

La UNESCO reconoce la maderada como Patrimonio Mundial Inmaterial

La técnica de transporte fluvial de la madera, denominada maderada, fue incluida este jueves en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, a petición de España y de otros cinco países europeos: Austria, República Checa, Alemania, Letonia y Polonia. La maderada, o transporte fluvial de la madera, tiene su origen en la Edad Media, cuando se utilizaban balsas para transportar madera, mercancías y personas aprovechando las corrientes naturales de agua.
319 meneos
1292 clics
Por un puñado de dólares: así malvendió España su patrimonio histórico

Por un puñado de dólares: así malvendió España su patrimonio histórico

Durante décadas, la desidia, la ignorancia y la codicia hicieron que miles de obras de arte fueran vendidas por sus propietarios, empobreciendo así el patrimonio español y engrosando los fondos de museos extranjeros o las fortunas de particulares. A principios del siglo XX, España experimentó un fenómeno insólito: miles de piezas artísticas, desde tapices, marfiles o artesonados hasta edificios completos, salieron del país y acabaron en otros lugares. "Se trató de ventas legales, autorizadas por acción u omisión por las autoridades de la época
145 174 0 K 358
145 174 0 K 358
4 meneos
87 clics

Lugares desconocidos (y Patrimonio de la humanidad): La torre mudéjar de Monzalbarba (s. XVI)

Es curioso como algunos lugares de gran relevancia artística e histórica, hasta el punto de estar reflejados en la lista del Patrimonio de la humanidad de la UNESCO, sean practicamente desconocidos incluso para personas que viven muy cerca de ellos. Un ejemplo podría ser la torre de la Iglesia de San Miguel Arcángel en el zaragozano barrio rural de Monzalbarba, separado del centro de la ciudad por unos diez kilómetros. Seguramente tiene que ver un modelo turístico que prima, también desde las instituciones, el dinero y la escasa sostenibilidad.

menéame