Cultura y divulgación

encontrados: 1728, tiempo total: 0.166 segundos rss2
2 meneos
27 clics

Entrevista con motivo de la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

Falcó, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara), llega con todos los presagios de una serie. El personaje, el desenlace, los secundarios... Todo apunta a que los incondi
2 0 8 K -101
2 0 8 K -101
6 meneos
32 clics

«Ser borrego tiene muchas ventajas; yo prefiero al lobo»

Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) las ha pasado putas en su viaje alrededor del mundo y de sí mismo, llevando al límite su imaginación y su coraje, muerto de miedo a veces e inmensamente feliz otras, viéndoselas cuerpo a cuerpo con Lestrigones y Cíclopes y el airado Poseidón, tocando con sus manos sangre y fango, ámbar, ébano, coral y madreperla, y cadáveres de todas las edades y guerras y calaveras inocentes y bastardas. Miseria a la hora de comer, de respirar y de irse a dormir...
5 1 9 K -74
5 1 9 K -74
10 meneos
89 clics

Arturo Pérez-Reverte: "La peor gente tiene también lados ambiguos"

El autor publicó Falcó, novela de espionaje con un héroe inmoral; "España es un país profundamunte inculto", dice - LA NACION
8 2 12 K -74
8 2 12 K -74
32 meneos
1027 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como se entere Pérez-Reverte de que le han copiado la portada, va a haber sangre

Como se entere Pérez-Reverte de que le han copiado la portada, va a haber sangre
21 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una luna perezosa fue fundamental en la determinación de la velocidad de la luz

La luz es algo que ha obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Su naturaleza, su estructura y sus particularidades han sido objeto de debate por filósofos, artistas y científicos. También su velocidad nos ha tenido entretenidos durante siglos. Hasta hace 340 años, cuando Ole Rømer consiguió medirla con un ingenioso procedimiento.
17 4 5 K 110
17 4 5 K 110
21 meneos
66 clics

Cien años del señor del mambo

Dámaso Pérez Prado (Matanzas, Cuba, 1916), que cumple esta semana sus primeros 100 años, está vivo y presente en la música porque inventó una manera delirante y sensual de hacer bailar a los hombres y las mujeres. Sí, él descubrió el mambo enmascarado en lo hondo del danzón clásico de su país y lo puso en su piano y en sus orquestas para que se alcanzara una forma especial de felicidad. La historia rigurosa suele decir que Pérez Prado, a partir de un ritmo que habían comenzado a ensayar y a popularizar los hermanos Cachao y Orestes López,
19 2 3 K 123
19 2 3 K 123
5 meneos
163 clics

Pérez-Reverte no es tan machote

Reverte tiene pinta de cualquier cosa menos de exudar masculinidad por todos sus poros. No creo ni que se afeite a navaja. Pero Arturo, hombre astuto, consciente de que con su aspecto de cagapoquito no iba a levantar una falda en su vida, se montó un personaje que bebía whisky, decía tacos y expulsaba exabruptos machistas a tutiplén. ¿Qué podía salir mal?
4 1 16 K -133
4 1 16 K -133
34 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Marea pide cuentas al Ministerio de Exteriores por el premio periodístico concedido a Pérez Reverte

En Marea considera poco adecuado el premio porque más allá de licencias literarias, "va en sentido contrario a la convivencia y la solidaridad"
28 6 12 K 14
28 6 12 K 14
2 meneos
18 clics

Falcó. La última novela de Pérez-Reverte

Falcó me sorprendió en su abusiva neutralidad. Porque no me digan que no ha habido novelas históricas que no han diseñado nuestros pensamientos.
2 0 13 K -178
2 0 13 K -178
14 meneos
59 clics

La ciencia lo corrobora: la pereza es contagiosa

Un equipo de neurofisiólogos franceses ha llegado a la conclusión de que algunos aspectos de la conducta humana, como la pereza o la impaciencia, pueden ser contagiosos. Al menos eso se desprende del artículo publicado en la revista científica PLoS Computational Biology.
11 3 2 K 101
11 3 2 K 101
14 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Guerra Civil que Pérez-Reverte no te ha contado

El cómic "¿Qué fue la Guerra Civil?", de Carlos Fernández Liria y Silvia Casado Arenas ofrece un relato de vencedores y vencidos que no elude la responsabilidad de quien provocó la guerra y supone una replica al relato equidistante que el escritor murciano publicó el año pasado.
12 2 7 K 72
12 2 7 K 72
10 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en Brasil cuevas gigantescas creadas por perezosos gigantes [ENG]

Los túneles existen gracias a la acción de las corrientes de agua o a la mano humana. Sin embargo, en Novo Hamburgo (Brasil) han descubierto túneles enormes de unos 8000-10000 años de antigüedad donde podría circular un vehículo y creados por perezosos gigantes extintos tan grandes como un elefante. Esto último ha podido saberse gracias a que no hay otra explicación geológica o de otro tipo posible y a las marcas dejadas en las paredes de los túneles. Estos túneles se conocieron en 1930 pero hasta ahora se pensaban que era obra del ser humano.
258 meneos
4135 clics
"Todos tenemos tumores"

"Todos tenemos tumores"

El mensaje del bioquímico Sergio Pérez Acebrón no deja de ser llamativo, aunque optimista. El investigador baracaldés imparte esta tarde una conferencia bajo el título "Todos tenemos cáncer" en el Palacio Euskalduna en el marco del congreso Naukas. Según Pérez Acebrón, "pensamos en las enfermedades como en algo que se tiene o no se tiene, y, sin embargo, hay un proceso largo que debemos entender más complicado"
111 147 1 K 329
111 147 1 K 329
12 meneos
77 clics

¡Hola España y Españo!

En los debates sociales sabes si vas ganando o perdiendo según veas a los adversarios echar espumarajos por la boca o no. Por eso, a mí no me da ninguna rabia Pérez Reverte y el otro… Marías, cuando sé que basta con decir portavoza para que, en algún lugar de alguna ciudad española, a ellos dos les de como un calambre cuyo resultado será un artículo dominical en el que nos iluminarán con su sapiencia. En realidad, amigas y amigos, ellos sufren, igual que los de España y Españo y si sufren es porque es doloroso perder privilegios.
10 2 16 K -21
10 2 16 K -21
13 meneos
100 clics

Las huellas muestran que los humanos persiguieron a los perezosos gigante  

Los científicos que estudian la fauna del Pleistoceno Superior llevan años intentando resolver un misterioso caso: el de la desaparición repentina y masiva de algunos de los mayores mamíferos que vivieron sobre la Tierra. El principal sospechoso es un bípedo con escaso pelo que se expandió por el planeta en las mismas fechas y que casualmente estaba presente en todos los escenarios donde ocurrió la tragedia, el Homo sapiens.
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
15 meneos
34 clics

Descubren fósiles del fémur de un perezoso que pudo alcanzar los cinco metros de altura

Es el ejemplar más grande que se haya descubierto en Argentina. En vida, pudo haber alcanzado hasta cinco metros de altura en posición erguida, en tanto que su masa corporal superaba las cuatro toneladas. El fragmento del fémur hallado pesa 42 kilos.El investigador Luciano Brambilla de la Universidad Nacional de Rosario comentó que “el fémur, parcialmente conservado, es más grande, incluso, que los fémures que se conocen de los Megatherium, que son los representantes más típicos del Pleistoceno de la región pampeana”.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
10 meneos
117 clics

Leer novelas, la pereza y otros motivos que te llevarán a un hospital mental

Una vez que los toman a uno por loco, es complicado convencer a los otros de lo contrario. Les cuento esto porque hay un documento de finales del siglo XIX que recoge los motivos que acabaron por hacer que alguien perdiera la cabeza y fuera ingresado en un hospital psiquiátrico de Estados Unidos. Y la verdad es que llaman mucho la atención. Por cierto, hay algunos que no son para tomarlos a risa, y muestran con más o menos claridad que un hombre podía internar a su mujer sin muchos problemas en aquel tiempo.
7 meneos
57 clics

Picasso, el último ‘enemigo’ de Pérez-Reverte: “No pintó el Guernica por patriotismo, sino por muchísimo dinero”

Arturo Pérez-Reverte ha elegido París para presentar 'Sabotaje', la tercera novela de "espías" protagonizada por Lorenzo Falcó, un canalla que el autor dejará hibernando un tiempo para dedicarse a otros proyectos y en la que, al igual que las anteriores, intenta recuperar "la naturalidad del horror".
6 1 4 K 57
6 1 4 K 57
109 meneos
1090 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1993 TVE1 Guerra de Bosnia - Crónica Arturo Pérez Reverte  

Guerra en los Balcanes. El reportero enviado especial, Arturo Pérez Reverte, repasa en directo la situación de los frentes y ofrece un reportaje sobre la labor humanitaria de los cascos azules españoles, los cuales ya han perdido a 11 compañeros y comentan a cámara cosas tales como: “El odio, ese odio, es lo que más me ha sorprendido de esta guerra. Inexplicable!”...
84 25 27 K 61
84 25 27 K 61
118 meneos
1245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Francisco Pérez Abellán a los 64 años  

El periodista, especializado en criminología y colaborador de Libertad Digital y esRadio, falleció en la madrugada del jueves
76 42 20 K 10
76 42 20 K 10
1 meneos
22 clics

Las tres columnas más leídas de Pérez-Reverte en 2018

"Que se joda España", "Tontos Peligrosos" e "Idiotas Sociales".
1 0 8 K -52
1 0 8 K -52
19 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La mandrágora”, disco completo de Javier Krahe, Joaquín Sabina y Alberto Pérez  

El disco 'La Mandrágora' recoge una de las actuaciones que Javier Krahe, Alberto Pérez y Joaquín Sabina realizaron en 1981 en el mítico local madrileño, punto de inicio de sus carreras.
15 4 4 K 37
15 4 4 K 37
10 meneos
157 clics

Lecciones de supervivencia en las palabras de D. ARTURO PÉREZ-REVERTE

” El ser humano es un animal muy peligroso. El mundo es un lugar peligroso, con reglas caóticas. (…) Cuando llega la guerra, el caos, el desastre, el terremoto, lo que sea,(…), cuando el caos llega con sus reglas inmutables y permanentes, el ser humano corre el riesgo de ser otra vez lo que siempre fue, es decir, salta el barniz y el ser humano vuelve otra vez a ser el depredador, el asesino, el ambicioso, el lujurioso (…). Por eso es tan importante el estar preparados. ”
35 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una historia de España (y XCII) - Arturo Perez Reverte

Los españoles estamos infectados de una enfermedad histórica, mortal [...] Siglos de guerra, violencia y opresión bajo reyes incapaces, ministros corruptos y obispos fanáticos[...] nos hicieron como somos: entre otras cosas, uno de los pocos países del llamado Occidente que se avergüenzan de su gloria y se complacen en su miseria, que insultan sus gestas históricas, que maltratan y olvidan a sus grandes hombres y mujeres, que borran la memoria de lo digno y sólo conservan, como arma arrojadiza contra el vecino, la memoria del agravio.
29 6 26 K -148
29 6 26 K -148
13 meneos
83 clics

Elogio de la pereza: reflexiones sobre el trabajo y la precariedad actuales

En las entrevistas, una mujer hablaba del conflicto que le suponía tener un mes de vacaciones. Ella se ocupaba de su marido, de sus hijos, de su madre… ¿Quién cuidaría ahora de su madre? En una escena tratamos este asunto y lo llamamos «El tiempo libre». Muchas personas dedican su tiempo de descanso a cuidar a otros, a limpiar, a recoger… Es un trabajo sin remuneración y sin reconocimiento. Ni siquiera está considerado trabajo. Lo tomamos como tiempo libre. Pero en realidad no tenemos tiempo libre y, si lo tenemos, lo organizamos para hacer alg

menéame