Cultura y divulgación

encontrados: 990, tiempo total: 0.034 segundos rss2
341 meneos
4503 clics
El impacto de Philae en los medios o el periodismo acientífico

El impacto de Philae en los medios o el periodismo acientífico

El aterrizaje de la sonda Philae ha generado una expectación mediática sin precedentes para una misión de la agencia europea del espacio (ESA). Lamentablemente, muchos medios han interpretado el cese de operaciones de Philae como un fracaso y una muestra de la incompetencia del programa espacial europeo.
157 184 0 K 512
157 184 0 K 512
9 meneos
27 clics

La Unión de Periodistas critica el control que ejerce la diputación sobre la programación de la nova Tv [VALENCIANO]

La Unión de Periodistas Valencianos denuncia que el conjunto de condiciones del canal televisivo que financiará la Diputación...
1 meneos
1 clics

¡Hablemos del clima!.. Seminarios web gratuitos sobre periodismo ambiental

Seminarios online gratuitos para escribir sobre medio ambiente y abordar el reto de tratar temas que, aunque influyen en la vida de todos, aún no llaman la atención de muchas personas. Convocado por WWF y FNPI, con el apoyo de OXFAM.
1 0 12 K -145
1 0 12 K -145
3 meneos
8 clics

Leila Guerriero: "Hay mucho periodista enamorado de su propio estilo, y eso es peligroso" (Entrevista)

La periodista argentina Leila Guerriero recibió a El Faro para platicar sobre el periodismo en general y sobre el género de la crónica en particular. “Soy periodista, no cronista”, dice, consciente de lo que cuesta disociar su nombre de la palabra crónica.
4 meneos
49 clics

Cómo escribir buenos titulares

¿Has escrito un texto sublime? ¿No encuentras el título adecuado? Pues es como si no hubieras escrito nada. Escribir un artículo es más fácil que titularlo. Por muy bueno que sea el artículo, si el título es malo, nadie lo leerá.
2 meneos
10 clics

Un periódico de niños...y por los niños

El pasado jueves se celebró el Día Mundial de la Infancia. Por ese motivo el periódico EL MUNDO editó parte de su contenido gráfico con dibujos hechos por chavales entre 6 y 12 años de distintos ámbitos: colegios, hospitales, etc.
20 meneos
22 clics

García-Abadillo "no descarta" una fusión entre El Mundo y ABC

"No descarto ninguna operación y en este momento todas las opciones están abiertas”, respondió. “Me da igual que los propietarios de ‘El Mundo’ vivan en Milán, Nueva York o Madrid. Mientras respeten la independencia del periódico y nuestra línea editorial, Y no soy yo quien lo tendría que decidir, no me opondría a una operación de fusión. Siempre, con la condición esencial de que los propietarios del nuevo grupo respetaran la independencia editorial del periódico”.
17 3 0 K 103
17 3 0 K 103
6 meneos
63 clics

Subjuntivo, el usurpador

Usurpador, sí, porque este modo verbal, el subjuntivo, se apodera de un uso temporal más propio de sus compañeros del indicativo. En concreto, del pasado. (...) Una clave para no confundirse: ¿estamos hablando de algo que sucedió de verdad?
496 meneos
3237 clics

Desplome de las ventas de los periódicos tradicionales (otra vez)

El periodismo está más vivo que nunca, pero los periódicos tradicionales se están muriendo. En cuanto al número de ejemplares vendidos, los datos del mes de octubre de 2014 son, una vez más, dramáticos para los diarios impresos. Los cuatro grandes diarios que se editan en Madrid registraron el pasado mes de octubre unas ventas conjuntas absolutamente pírricas: apenas 394.000 ejemplares.
180 316 2 K 472
180 316 2 K 472
7 meneos
14 clics

Jeff Jarvis: “Es un gran momento para ser periodista porque tenemos que reinventar el periodismo”

Cuando su nuevo libro “Geeks bearing gifts” acaba de ser publicado, Jeff Jarvis, (@jeffjarvis), reconocido bloguero en Buzzmachine, profesor y director del Tow-Knight Center for Entrepreneurial Journalism en la facultad de periodismo de la City University de Nueva York, nos hablaba, en entrevista con PC, de su visión sobre el futuro del periodismo en la actualidad.
12 meneos
53 clics

“Algunas operaciones las hemos llamado de ‘paz’ aunque sabíamos que no lo eran”, teniente coronel Juan Bustamante

Una de las grandes características del ejército español es su hermetismo a la hora de dar a conocer sus actividades, financiación y en general todo lo que tiene que ver con él. Bárbara Delgado Alarcón nos trae la cobertura del IX Seminario de Fuerzas Armadas y medios de Comunicación en Madrid, acto organizado por INCIPE (Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior), y en el que se
2 meneos
9 clics

Periodistas hablan de su trabajo en la XII Jornada de Periodismo

El pasado 13 de noviembre se celebraron la XII Jornada de Periodismo en el hotel Ritz de Madrid. Una interesante jornada en la que asistieron periodistas de diversos medios con diferentes ideologías, y en la que se debatió en diferentes mesas sobre la actualidad del periodismo, e influencia en el mismo de los diferentes poderes políticos y económicos. No te pierdas las conclusiones y debates.
2 0 3 K -17
2 0 3 K -17
6 meneos
142 clics

Crimea: el nacimiento del fotoperiodismo de guerra  

Fotografías históricas de la guerra de Crimea, primera cubierta por fotoperiodistas.
5 meneos
59 clics

5 razones para saber ¿por qué es una mala noticia el cierre de Google News en España?

5 razones para saber ¿por qué es una mala noticia el cierre de Google News en España?
5 0 10 K -77
5 0 10 K -77
5 meneos
190 clics

Enorme y terrorífica entrevista a Blanca Suárez: "¿A qué sabe el pene de Almodóvar? Échame el aliento"

La actriz de 'El barco' sale huyendo de 'Famosos y una vieja'. Arsenal de preguntas incómodas: Has pasado del cine a anunciar bragas, ¿eso es evolucionar? Tras una larga pausa, la entrevistadora le pregunta a Suárez cómo está, la actriz contesta que "muy bien, gracias" y la 'vieja' responde: Conmigo no tienes que hacerte la maja, yo no soy un hombre. A mí no me vas a follar."
4 1 23 K -207
4 1 23 K -207
3 meneos
17 clics

Podcast, revolución en el audio planetario

Podcast, revolución sin injerencias en el audio planetario Creadores internacionales de programas de radio en internet analizan la creciente influencia cultural del formato
2 meneos
24 clics

Los 50 mejores artículos de periodismo del 2014

Repasamos lo mejor del periodismo en 2014 a través de 50 artículos que han sido importantes para explicar la profesión durante este último año.
2 0 8 K -80
2 0 8 K -80
4 meneos
22 clics

"Internet no es periodismo"

El lunes, en la entrega de los XIX Premios Andalucía de Periodismo, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, intervino durante nueve minutos. Antes de felicitar a los premiados, dedicó los cinco primeros minutos a reflexionar en voz alta sobre el momento que pasa la profesión periodística y la ética que deben mantener tanto los políticos como los medios de comunicación y los periodistas.
4 meneos
190 clics

10 cosas que no me enseñaron en la universidad sobre el periodismo

1. “Un periodista nunca sabe cuándo va a volver a comer” (Rafa Galán, redactor de Emprendedores). 2. “Niña, búscate un trabajo de verdad” (mis padres).
3 1 7 K -30
3 1 7 K -30
13 meneos
236 clics

El reportaje de los Sanfermines que ha hecho ganar un Emmy a una periodista española

Adriana Navarro, reportera española afincada en Miami de la cadena América TeVé, ha ganado un premio Emmy en la categoría "Histórico y Cultural" por su reportaje en 2012 de los encierros de San Fermín. Estos galardones los concede la Academia de la Televisión de Estados Unidos. Este es el reportaje premiado.
10 3 3 K 66
10 3 3 K 66
9 meneos
61 clics

La rana hervida: informe sobre la muerte y resurrección del periodismo (I)

Amigos, no es solo Ben Bradlee quien se muere. Digamos de una vez que la fiesta ha terminado. Aunque veáis periodismo por todas partes, el periodismo en realidad está muerto. Lo que os llega a través del espacio es el brillo de una estrella que explotó hace algún tiempo, repartiendo su compacto y hermoso cuerpo mineral en millones de aerolitos cibernéticos que ya van cubriendo el sol y enfriando los cerebros. Nadie ha datado con precisión el gran estallido, pero podemos conjeturar algunas fechas.
6 meneos
68 clics

5 libros sobre periodismo que no te puedes perder

El cambiante mundo del periodismo exige de la lectura de libros que nos permitan vislumbrar con claridad hacia dónde dirigirnos o en qué temas puede ser interesante profundizar. Desde PC solemos ofreceros alguna selección de libros de interés como estos 5 ejemplos que van desde el periodismo de filtraciones, a los entresijos del periodismo de datos, el periodismo de investigación y por supuesto, el periodismo ciudadano.
13 meneos
21 clics

El periodismo atraviesa un periodo darwinista en el que solo sobrevivirán los mejores

El Director General de Comunicación de Gas Natural Fenosa, Jordi García Tabernero, ha presentado este martes el II Segundo Estudio sobre la Profesión Periodística en la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Una de las principales conclusiones de este informe es que la principal preocupación del gremio es la integración en Internet y la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías.
11 2 3 K 69
11 2 3 K 69
2 meneos
4 clics

Periodismo, salud y responsabilidad

¿Puede el periodismo sobre salud causar daño? Sin duda: al desinformar. La información que se difunde es dada por buena por los lectores, que llegan incluso a tomar decisiones que pueden afectar su salud. ¿Quién garantiza la calidad y confiabilidad de la información sobre salud? En un mundo ideal, habría periodistas especializados, con conocimientos suficientes sobre temas médicos, capaces de comprender y comunicar las noticias sin exageraciones ni distorsiones.
10 meneos
117 clics

Dislexia franquista

El final de la guerra civil en los términos en que se produjo supuso, como es bien sabido de todos, la represión y el ninguneo de la media España que había militado en el bando perdedor. Esto hizo que la España surgida del conflicto tuviese que reinventar muchas cosas. Y una de las muchas cosas que tuvo que reinventar prácticamente desde cero fue el periodismo. Este fenómeno convierte el franquismo, en sus primeros veinte años, en un campo abonado para un clásico del cachondeo como es el gazapo periodístico...
10 0 0 K 113
10 0 0 K 113

menéame