Cultura y divulgación

encontrados: 702, tiempo total: 0.042 segundos rss2
1 meneos
21 clics

Reflejos  

Conoce a trece poetas españoles contemporáneos, a siete poesías cada uno, entre las cuales me encuentro. Un saludo
1 0 7 K -93
1 0 7 K -93
2 meneos
15 clics

Se repite Cabeza de Cartel

Pequeña poesía libre y contemporánea dedicada a un gran amor acabado.
1 1 7 K -88
1 1 7 K -88
1 meneos
4 clics

Pero quiero

Ahora que empieza el 2016 nuevos propósitos y nuevas expectativas para hacer de este año un año que valga la pena. Un poco de calma. Espero que os guste. Podeis encontrar más en: palosdeciegodbd.blogspot.com.es/ Gracias a todos por ayudar.
1 0 12 K -178
1 0 12 K -178
1 meneos
3 clics

Detrás del humo

Microrelato para amenizar los días grises. Que a veces es mejor ocultarse tras una cortina de humo. Podéis encontrar más en: palosdeciegodbd.blogspot.com.es/ Gracias de antemano, espero que os guste. Un saludo.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
7 meneos
38 clics

Poesía viviente en bacterias indestructibles  

Pero el poeta que se convierte en genetista no lo tiene tan fácil, porque llegar a crear The Xenotext le ha llevado a su autor una década. El 2 de abril de 2011 anunció el éxito de su experimento en la web Poetry Foundation. No cuesta imaginarle nervioso y entusiasmado ante el teclado: después de tantos años para conseguir un verso de vuelta, lo había logrado al fin. «Mi poema, de hecho, causa que la bacteria escriba, en respuesta, su propio poema», escribía el día que consiguió que le respondiese la primera bacteria con la que probó...
5 meneos
15 clics

Antonio Gamoneda: "Los poetas somos como los yogures, tenemos fecha de caducidad"

"Todos estamos perdiendo constantemente, el tiempo nos lleva, se consume y eso quiere decir que nuestra conciencia y nuestra memoria están fundamentalmente nutridas por hechos y circunstancias que significan una pérdida, y necesariamente esa pérdida, esa noción de consunción del tiempo es por otra parte una noción de aproximación a la muerte. En ese sentido sí soy un poeta de la pérdida de la misma manera que quien no sea poeta también es un ser humano que está constantemente perdiendo"
16 meneos
62 clics

Marga Gil Roësset (1908-1932) / Escultora, ilustradora y poeta

Siendo muy joven se enamoró del poeta Juan Ramón Jiménez, casado con Zenobia Camprubí. Desesperada por su amor imposible, a los 24 años decidió suicidarse de un disparo en la cabeza, aunque antes destruyó toda la obra propia que logró localizar, incluyendo las fotografías de sus esculturas. Dejó cartas a su hermana, a sus padres y a Zenobia, así como un diario a Juan Ramón Jiménez, quien, impresionado, dedicó tiempo después a Marga varios poemas y una de las semblanzas literarias contenidas en sus “Españoles de tres mundos”.
1 meneos
14 clics

Derechos por escrito

Hacienda, siempre Hacienda. "Si no fueses tan puta" que diría Gil de Biedma
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
2 meneos
25 clics

El club de las poetas suicidas

Se cree que la primera poeta, de nombre Safo, se suicidó arrojándose al mar. Y como ella, se cree que la lista de poetas suicidas es enorme, pues parece que esa melancolía en la que ahondaban en sus versos, las hicieron sentir desilusionadas de la vida mediocre terrenal. Sólo el ser humano tiene esa capacidad de autodestruirse y desde hace milenios, nos vemos tentados por acabar con nuestra existencia y desvanecernos en el futuro. Somos el único animal con conciencia y a veces es ella la misma que nos destruye.
2 meneos
64 clics

Encuentran Pintura Secreta en Libro Antiguo ....  

Libreria Anticuaria Marc & Antiques llibreria@outlook.com
1 1 12 K -128
1 1 12 K -128
1 meneos
39 clics

Encuentran Pintura Secreta en Libro Antiguo ....  

Libreria Anticuaria Marc & Antiques. llibreria@outlook.com
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
8 meneos
15 clics

Festival Internacional de Poesía de Granada cita a 137 poetas de 65 países

Este año la actividad se realizará en el marco del centenario de la muerte del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), considerado el padre del modernismo literario y uno de los poetas más trascendentes de la lengua castellana.
1 meneos
4 clics

Heliodoro Bermejo presenta su poemario Periferia del canto

El catedrático de Literatura Heliodoro Bermejo persenta este martes, a partir de las 19:00, en la Casa Revilla su poemario Periferia del campo. El escritor zamorano ha frecuentado siempre la poesía pero no ha sido hasta ahora cuando se ha decidido a publicarla. Este libro habla de amor, de muerte, tiempo, paisajes y escenarios de mi vida. Más de medio centenar de poemas están estructurados en cinc
1 0 11 K -136
1 0 11 K -136
2 meneos
4 clics

Juan de Dios García viaja al ÁRTICO

Tras dos años de haber sido publicada por Germanía, he querido revisar la inquietante obra Ártico, de Juan de Dios García. Se trata de un poemario que es un legado de una serie de indagaciones literarias que se mezclan con rotundos poemas de una biografía que el autor revisa a través de la enfermedad y la ausencia de los ancestros.
2 0 6 K -56
2 0 6 K -56
2 meneos
24 clics

Foxconn, la fábrica de los suicidios

Los numerosos casos de suicidio en las fábricas de ensamblado de los teléfonos de Apple ponen en manifiesto las pésimas condiciones laborales y las agotadoras jornadas de trabajo.
1 1 4 K -32
1 1 4 K -32
14 meneos
144 clics

Cervantes: el hombre que acabó con España  

El siglo XVI, ya desde 1492, había marcado el ánimo español con la peor de las armas: el éxito. Este había colocado sobre la cabeza del imperio la corona que lo reconocía como la potencia más poderosa del mundo y, claro, eso no hay ego que lo soporte. Con la península ya reconquistada y unificada, con un nuevo continente aún por exprimir y con una identidad más o menos forjada bajo ese martillo que alguien llamó «la monarquía de todas las Españas», el país comienza a florecer. El Renacimiento, además, había colocado sobre el tapiz unas...
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
2 meneos
6 clics

Estellés, entre besos i arraps

Artículo sobre la poesía amorosa de Vicent Andrés Estellés
1 1 9 K -128
1 1 9 K -128
4 meneos
26 clics

Poesía y corrupción. Un ensayo testimonial de las mafias literarias en México e Iberoamérica

Estoy harto de vivir en la miseria histriónica del engaño y el egoísmo. Estoy solo en esta batalla (a pesar de las incontables muestras de simpatía con esta causa). Las cabezas de Escila son grandes, y monstruosas las fauces de Caribdis, sin embargo, tengo la espada más filosa, el arco más certero, el machete más oxidado: la verdad.
4 meneos
144 clics

Los Panero, la muerte del padre, la vieja del visillo

También hay una aristocracia de la destrucción. Así lo escenificó la familia Panero en el legendario documental ‘El desencanto’
7 meneos
54 clics

"La prefieren loca que lesbiana": la deuda de Chile con Gabriela Mistral

La imagen de maestra casta de la gran poeta chilena ha relegado su legado literario más erótico, particularmente el surgido de su relación con Doris Dana. Una relación que algunos en Chile quisieran no se mencionara. Es cierto que la autora nacida en 1889 en la comuna de Vicuña, al noreste de Chile, defendió los derechos de los niños y la importancia de la educación, escribió poesía sobre la infancia, el amor maternal y la naturaleza. Pero también creó textos de una pasión ferviente, incluso de erotismo entre mujeres.
7 meneos
87 clics

Leopoldo María Panero no estaba loco

En sintonía con Epiménides —cretense que dijo sinceramente que todos los cretenses mienten cuando hablan— Leopoldo acostumbraba a dejarte claro, cada vez que salía del psiquiátrico, que no estaba loco. Si lo decía en serio, sus cuatro décadas de confinamiento entre Mondragón y Las Palmas suponían un gravísimo error colectivo. Si hablaba en broma, su sentido del humor estaba a la altura de su visión de sí mismo como ángel defenestrado, lo que hablaba doblemente de su lucidez.
2 meneos
5 clics

12 de marzo - Hoy Miguel Gila cumpliría 97 años

Miguel Gila es conocido por sus monólogos, pero dibujó y escribió poemas durante toda su vida. Lamentablemente el proyecto de su publicación se vio sorprendido por su fallecimiento.
1 1 8 K -99
1 1 8 K -99
24 meneos
54 clics

La poesía es la bien pagá: un género con más subvenciones que lectores

La evolución del verso en España, desde el romancero a nuestros días, pasando por Lope y Espronceda y el 27, es la historia de una institucionalización. Casi nada que hoy tenga que ver con la poesía carece de subvención, sea ésta pública o privada, de modo que los poetas, que habitaron en tiempos las buhardillas más miserables de París, se han convertido en una nueva clase de funcionario, el interino lírico.
20 4 0 K 102
20 4 0 K 102
1 meneos
5 clics

4 páginas para ver en el día mundial de la poesía

En el día mundial de la poesía, te traemos 4 páginas que disfrutarás sí eres un amante de esta maravilloso mundo que hace parte de la literatura.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
3 meneos
11 clics

La poética de la militancia. La militancia de los poetas

Noticias de última hora en español, actualidad nacional, internacional, economía, dinero, política, opinión, deportes, tecnología, cultura, sociedad, y mucho más. Además fotos, videos, infografias, entrevistas y charlas en directo.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58

menéame