Cultura y divulgación

encontrados: 301, tiempo total: 0.006 segundos rss2
125 meneos
1444 clics
Los cuadros del Museo del Prado que quedaron en Cuba

Los cuadros del Museo del Prado que quedaron en Cuba

En noviembre último y en relación con las conmemoraciones del 200 aniversario del Museo del Prado, a celebrar este 2019, a la pregunta de la jefa de Cultura de ABC, al director del Museo ¿cuántas obras tiene el Museo perdidas? responde que muy pocas y en concreto sólo cita que durante la independencia de Cuba allí quedaron 16.
59 66 1 K 295
59 66 1 K 295
3 meneos
37 clics

Juan Manuel de Prada, sobre la polémica de Blas de Lezo

El patriotismo se muestra contando historias que denuncien las calamidades que padecieron nuestros compatriotas, señalando a sus causantes y, por supuesto, también mirando a nuestro pasado con mirada crítica y misericordiosa. Pero eso de cantar las loas del pasado no me parece en sí mismo patriótico",
2 1 6 K -13
2 1 6 K -13
4 meneos
6 clics

RTVE facilita al Museo del Prado más de 300 títulos del Fondo Documental

RTVE facilita al Museo del Prado más de 300 títulos del Fondo Documental para la historia audiovisual de la pinacoteca.
13 meneos
22 clics

El Museo del Prado quiere que sean los visitantes los que redacten los carteles que acompañan a los cuadros

El Museo del Prado ha lanzado un concurso para que sean los visitantes –o cualquier aficionado con conocimiento sobre las obras– quienes redacten los carteles que acompañan a "Los fusilamientos", de Goya; "Juana la Loca", de Pradilla, "Retrato de la reina Ana de Austria", de Sofonisba Anguissola, "El Descendimiento", de Van der Weyden, y "Autorretrato", de Durer. El concurso cierra el 15 de marzo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
5 meneos
25 clics

María Isabel de Braganza, la reina que soñó con el Museo del Prado

Nació en Portugal, vivió exiliada en Brasil y murió en Madrid, ciudad en la que ideó una pinacoteca con las mejores obras del arte universal.
8 meneos
46 clics

Siete historietas para contar el Prado

Sento crea un cómic en el que, con sus viñetas, recrea distintos episodios de los 200 años de trayectoria del museo.
6 2 11 K -67
6 2 11 K -67
182 meneos
2174 clics
El Museo del Prado oferta un curso "online" sobre el Bosco

El Museo del Prado oferta un curso "online" sobre el Bosco

En los MOOC (cursos online, masivos y gratuitos), se relatan y detallan todas las obras de El Bosco en el Museo del Prado, la más completa de cualquier institución, desde La Piedra de la locura y la Tabla de los pecados capitales hasta los tres impresionantes trípticos que completan la colección. El curso, ofrece 15 horas de formación distribuidas en seis semanas e incluye más de 35 vídeos grabados en 4K.
89 93 1 K 217
89 93 1 K 217
5 meneos
78 clics

Restauración: "El Calvario", de Rogier van der Weyden  

Restauración del Calvario de Rogier van der Weyden, procedente del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Los diferentes emplazamientos y las distintas intervenciones a las que había sido sometida la obra a lo largo de más de 500 años habían influido tanto a nivel estético como en la conservación del soporte y la capa pictórica. Los trabajos de documentación técnica, junto a las labores de restauración del soporte y de la superficie pictórica han devuelto a la obra su estado original.
5 meneos
99 clics

La nación española, la región catalana y Juan Manuel de Prada

Cesar Vidal contesta a Juan Manuel de Prada
4 1 14 K -41
4 1 14 K -41
5 meneos
16 clics

El Prado o cómo sobrevivir 200 años

“El Museo del Prado es más importante para España que la República y la Monarquía juntas”, dijo Manuel Azaña, y no solo por el aprecio que tenía al arte, sino porque comprendía que el valor histórico y de identidad que tiene esta institución sobrepasa cualquier ideología. Este año, El Prado cumple sus 200 años, en los cuales ha tenido momentos de esplendor y crecimiento, pero, también, momentos de auténtico peligro.
185 meneos
904 clics
200 aniversario del Museo del Prado: 10 kilómetros de galerías repletas de arte [EN]

200 aniversario del Museo del Prado: 10 kilómetros de galerías repletas de arte [EN]

Artículo de un reportero del New York Times destinado a Madrid. Nos cuénta cómo, tras cerca de 200 visitas, todavía hay partes del museo que le resultan nuevas.
77 108 0 K 310
77 108 0 K 310
16 meneos
66 clics

Diadúmeno de Policleto, comentado por Juan Luis Arsuaga  

Juan Luis Arsuaga, biólogo y paleontólogo, codirector de las excavaciones en la Sierra de Atapuerca, comenta la obra Diadúmeno, de Policleto.
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
24 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Izquierda y género

Consideraba Laclau que la izquierda, si deseaba alcanzar la hegemonía política, debía arrumbar en el desván de las reliquias todo intento de democracia consensual; y, en su lugar, debía suscitar «antagonismos» en la población, sirviéndose de los movimientos y minorías emergentes. Entre tales movimientos, Laclau se refería al feminismo, en el que descubría un inmenso potencial revolucionario, si se sabía azuzar su resentimiento contra las «estructuras de opresión patriarcal».
20 4 11 K -73
20 4 11 K -73
8 meneos
101 clics

La Anunciación de Fra Angelico luce más que nunca tras su restauración

Ayer se presentó en el Museo del Prado la restauración de la Anunciación del pintor florentino Fra Angelico. Con la limpieza de la obra se devolvió la intensidad del azul, predominante en la obra y los dorados han vuelto a relucir. Ha sido una restauración modélica que recupera toda la calidad a esta obra de la que Fra Angelico hizo varias versiones, convirtiéndose en uno de los iconos de su producción
197 meneos
1729 clics
El taller de restauración del Museo del Prado: un quirófano de élite para obras de arte

El taller de restauración del Museo del Prado: un quirófano de élite para obras de arte

Dónde está situado o cómo se accede al taller de restauración del Museo del Prado es algo que no se puede contar por cuestiones de seguridad. No en vano, allí hay a diario decenas de obras de incalculable valor. Sí podemos contar que se llega hasta él por un montacargas en el que caben 120 personas, aunque sus 9.000 kg de capacidad de carga y sus más de cuatro metros de altura estén más pensados para poder mover obras escultóricas o lienzos o tablas de gran formato que personas. En ese ascensor ha habido más arte que en la mayoría de los museos
86 111 1 K 240
86 111 1 K 240
5 meneos
22 clics

Los inicios del Renacimiento en Florencia, la nueva exposición del Museo del Prado

El Museo del Prado es una de las pinacotecas más completas del mundo. Sin embargo, apenas conserva obras del primer Renacimiento, ese que nació casi en exclusiva en la ciudad de Florencia. Con la nueva exposición en la que se rinde homenaje a la recién restaurada Anunciación de Fra Angélico, se han traído 80 obras de Masaccio, Uccello, Brunelleschi, Ghiberti y otras piezas inéditas en España, para ofrecer una visión del movimiento artista que se originó en Florencia en el siglo XV
1 meneos
8 clics

La plaza del Congreso Eucarístico, sede de la exposición temporal ‘El Museo del Prado en las calles’

Ha sido inaugurada por el alcalde, Carlos González, la directora general adjunta del Museo, Marina Chinchilla, el presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García, y el comisario, Fernando Pérez
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
9 meneos
48 clics

200 Aniversario del Museo del Prado  

Animaciones de obras de arte del Museo del Prado, con motivo de la celebración de su segundo centenario.
7 meneos
189 clics

9 detalles de "la piedra de la locura", la demente cirugía que El Bosco convirtió en arte

La sala de El Bosco en elPrado es de las más concurridas. En ella, decenas de personas se agrupan en torno a los grandes trípticos y la Mesa de los Pecados Capitales. Pero no solo de El Jardín de las delicias y sus cientos de grotescos detalles se nutre su obra. A la izquierda de este cuadro, en un rincón alejado de la multitud que aguarda para recorrer de cerca el génesis, el paraíso y el infierno, se encuentra otro notablemente más pequeño que suele pasar desapercibido a pesar de su importancia: La extracción de la piedra de la locura.
240 meneos
8167 clics
El Prado pide ayuda para identificar este paisaje

El Prado pide ayuda para identificar este paisaje

El cuadro representa varias crestas de piedra que emergen a la ladera de un río y ha despertado un apasionante debate en la comunidad de geólogos españoles, que se afanan por intentar averiguar si representa un paisaje real y dónde está localizado. La carrera por resolver este misterio comenzó hace unos días cuando Pedro José Martínez Plaza, restaurador del Museo de El Prado especializado en el siglo XIX, se puso en contacto con un geoparque de Cantabria.
115 125 2 K 228
115 125 2 K 228
4 meneos
80 clics

Encajes, puñetas, gorgueras y calzas: los doce hombres más elegantes del Museo del Prado

El atuendo de un monarca, el hábito de un monje, el aderezo extravagante de un cortesano o el traje impoluto de un caballero decimonónico dicen mucho de su época, pero también de la nuestra.
10 meneos
222 clics

¿El paisaje que busca el Prado está en León?

El museo pide ayuda para localizar una obra de Agustín Riancho que muchos han 'encontrado' en la montaña leonesa
298 meneos
6924 clics
El Museo del Prado expondrá un cuadro de su almacén ante la insistencia de un tuitero

El Museo del Prado expondrá un cuadro de su almacén ante la insistencia de un tuitero

El cuadro «El Cid» de Rosa Bonheur es una de las 6 pinturas realizadas por mujeres que conserva el Museo del Prado. De esta gran pintora, cuyas obras se exponen en los principales museos del mundo por su alta calidad, El Prado tiene una pintura guardada en el almacén. Para remediarlo, un tuitero creó la campaña #UnaRosaParaElPrado, con montajes y una historia dibujada, que acabó en un gesto inédito por parte del Museo del Prado afirmando que expondrá la obra.
120 178 7 K 227
120 178 7 K 227
2 meneos
21 clics

El cuadro de una pintora francesa oculto 140 años verá la luz en El Prado tras una petición en Twitter

Llevaba 140 años en el almacén del Museo del Prado. Desde 1879, solo había salido de su guarida en 2017, con motivo de la exposición La mirada del otro. Escenarios para la diferencia, dentro de las actividades de la celebración del Orgullo Gay de aquel año. Entre las 30 obras escogidas, El Prado seleccionaba "algunas icónicas y otras menos conocidas, como las excepcionales El Cid de Rosa Bonheur y El Maricón de la Tía Gila de Goya", según figura en la reseña de la muestra.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
16 meneos
316 clics

Un león en el Museo del Prado y las Guerrilla Girls, nada nuevo bajo el sol  

En los últimos días los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de que el Museo del Prado expondría un cuadro de la pintora Rosa Bonheur. Y, como viene siendo habitual, las redes se han llenado de mensajes a favor y en contra de la decisión. Pero, ¿por qué alguien podría estar en contra de que se exponga un cuadro en un museo de pintura? En primer lugar hay que tener en cuenta que hablamos de Twitter, ese lugar donde todos volcamos nuestro odio, a menudo indiscriminado, y que sin embargo amamos.

menéame