Cultura y divulgación

encontrados: 450, tiempo total: 0.033 segundos rss2
44 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pamplona «Frente a las pseudociencias» del 7 al 10 de septiembre de 2015

El Ateneo Navarro, con la colaboración del Gobierno de Navarra, MECNA, la Fundación Cajanavarra y el Planetario de Pamplona, organiza el curso Frente a las pseudociencias.
37 7 5 K 18
37 7 5 K 18
10 meneos
43 clics

Malos tiempos para la ciencia en RTVE

La radiotelevisión pública apuesta por contenidos alejados de la divulgación científica y la racionalidad, como "Espacio en Blanco", mientras suprime espacios de divulgación científica como 'Ciencia al cubo' por recortes presupuestarios o relega a la madrugada a "El laboratorio de JAL" y "A hombros de gigantes".
7 meneos
65 clics

La ciencia toma la palabra: los problemas sociales de las pseudociencias

Cuestiones tales como si es cierto que solo utilizamos el diez por ciento de nuestro cerebro o cómo nos engaña este van a ser analizadas por el neurocientífico, doctor honoris causa por tres universidades y ex rector de la Universidad de Salamanca, divulgador José Ramón Alonso Peña (Universidad de Valladolid). El filósofo Andrés Carmona Campo enseñará a los asistentes, mediante trucos de magia, como nos podemos engañar para comprar productos sin base científica, que creamos en fantasmas y espíritus o para qué acudimos a un curandero...
13 meneos
88 clics

Entrevista en la Radio Pública de la Ciudad de Buenos Aires [Podcast]

La he liado. No se cómo ni porqué pero la he liado. Les cuento. El pasado sábado mis amigos argentinos de la emisora La once y diez, la Radio Pública de la Ciudad de Buenos Aires, me llamaron para hacer una entrevista. Concretamente querían que en el programa El Puente debatiésemos acerca de los alimentos modificados genéticamente.
11 2 3 K 49
11 2 3 K 49
3 meneos
20 clics

Científicos demuestran que Santa Claus existe (parodia)

Santa Claus existe pero los gobiernos y las multinacionales no quieren que lo sepas para que vayamos a gastarnos el dinero en masa cada Navidad en i-Phones y videoconsolas. Parodia de la típica noticia conspiranoica. Conspiraciones, científicos, sabidurías milenarias, secretos del Vaticano... lo tiene todo y muy entretenido de leer.
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
11 meneos
58 clics

¿Podemos confiar en la ciencia forense?

Entre las áreas que se han señalado como aquellas con más errores y mayor necesidad de una investigación más profunda están: precisión y tasa de error en los análisis forenses, fuentes de sesgo potencial y errores humanos en la interpretación por parte de expertos forenses, huellas dactilares, análisis de armas de fuego, marcas de herramientas, marcas de mordiscos, impresiones (neumáticos, pisadas), análisis de patrones de manchas de sangre, escritura manual, cabello, recubrimientos (por ejemplo, pintura), productos químicos (incluidas drogas),
10 1 0 K 93
10 1 0 K 93
20 meneos
185 clics

La cosmética y sus 7 mentiras. Escépticos en el Pub Madrid - 12/06/2015  

José Manuel López Nicolás (@ScientiaJMLN) es Profesor Titular en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia, además de un divulgador científico de referencia. Es socio de ARP-SAPC, de Círculo Escéptico y es responsable del blog Scientia y con él ha ganado (entre otros) un Premio Bitácoras en 2013 al mejor blog de Ciencia, otro Mejor blog de Ciencia en 2013 según 20 Blogs, un Premio ASEBIO a la divulgación de biotecnología, un premio Tesla y Premio Web 2015 de La Verdad. En 2014 consiguió además una importante
16 4 3 K 114
16 4 3 K 114
5 meneos
31 clics

La ciencia mal entendida también es una pseudociencia

La ciencia moderna es el mejor instrumento que tenemos para conocer la realidad. Sin embargo, a pesar de que no existe ningún trabajo serio que haya sido capaz de rebatir esta afirmación, todavía un porcentaje de población alarmante (no por mayoritario, pero sí por ser nada despreciable) desconoce este hecho. Este es el motivo por el que tantos timadores y charlatanes de todo tipo consiguen hacer negocio con productos y terapias que ellos llaman “alternativas”.
4 1 2 K 28
4 1 2 K 28
5 meneos
12 clics

Naukas Bilbao 2015  

Naukas une ciencia y humor en Bilbao Este festival intenta explicar las cosas científicas con escepticismo y humor. Es la quinta vez que se celebra en Bilbao.
4 1 7 K -60
4 1 7 K -60
9 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra la rebeldía  

Mauricio Schwarz, en 'Naukas Bilbao 2015', con su charla 'Contra la rebeldía'.
4 meneos
30 clics

"Pues a mí me ha curado la homeopatía"

Los niños con los pies más largos suelen razonar mejor. El número de ahogamientos en España va en paralelo al del consumo de sandías. La mayoría de los deportistas que anunció natillas comenzó su declive profesional poco después. Son tres verdades sin discusión. Pero ni las extremidades grandes mejoran el razonamiento ni las sandías empeoran el nado ni las natillas merman la capacidad atlética. Detrás de estas tres realidades hay otras explicaciones. El cerebro tiende a interpretar los fenómenos que guardan correlación como causales.
3 1 11 K -90
3 1 11 K -90
3 meneos
40 clics

¿Se puede patentar la pseudociencia?

La revista Science publicó en 2004 un trabajo del científico coreano Woo-Suk Hwang, en el que él y su grupo anunciaban haber sido capaces de obtener células madre embrionarias humanas mediante clonación. Sin embargo, el trabajo de Hwang no pasaría a la historia de la ciencia más que como uno de los mayores fraudes científicos recientes.
20 meneos
47 clics

Una batalla por la ciencia

En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña se están celebrando las Jornadas de Bioconstrucción UDC [1] que, primeramente iban a desarrollarse en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y finalmente han sido acogidas por la de Arquitectura. Estas jornadas han sido organizadas por ESPIGA (Asociación Gallega para la Bioconstrucción) y ESF (Ingeniería sin fronteras de Galicia).
17 3 2 K 56
17 3 2 K 56
227 meneos
5247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos hemos retirado de los planetas y nos acercamos a las pseudociencias

Sagan no llegó a conocer las enormes llanuras heladas del corazón de Plutón, no llegó a divisar las líneas de costa de su querido Titán, ni siquiera leyó que los océanos de agua subterráneos salpicaban las lunas heladas de Júpiter y de Saturno. No llegó a ver los datos de la misión Kepler, no tenía…
114 113 30 K 20
114 113 30 K 20
10 meneos
52 clics

Mindfulness en la Universidad de Zaragoza: pero no se asusten, que es cristiano

Aunque existen evidencias a favor del uso del “mindfulness” en el tratamiento de determinadas patologías, en realidad su efectividad no parece superior a la del ejercicio moderado, el cambio de hábitos o la mejora en la alimentación, lo cual difícilmente justifica que se venda como “terapia” (y para prácticamente todo). Y mucho menos que Universidades como la de Zaragoza ofrezcan nada menos que un diploma de especialización y un máster sobre la materia.
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio desvincula a las vacunas con timerosal del autismo

Aquellos grupos vacunofóbicos que se oponen a la inmunización han elegido a un preservante de algunas vacunas denominado timerosal como motivo de preocupación. Sin evidencias, y de manera persistente durante décadas, lo han vinculado en niños a un trastorno severo del desarrollo neurológico llamado autismo. Lo hacen a contramano de numerosos estudios científicos que descartan tal asociación. Entre ellos, uno reciente en el cual la exposición de monos macacos Rhesus al compuesto no desencadenó alteraciones en el comportamiento...
4 meneos
123 clics

Ideas pseudocientíficas que esperamos no leer en los programas electorales del 20D

Los partidos políticos empiezan ya a revelar cuáles serán sus intenciones si ganan las elecciones que se celebrarán a final de año. Recogemos algunas ideas que esperamos que no estén incluidas.
1 meneos
9 clics

Las propiedades del cuerno de rinoceronte

Las propiedades del cuerno de rinoceronte son múltiples, y muy beneficiosas para la salud: Especialmente para la de sus portadores, y es que todas las especies de rinoceronte están en peligro de extinción, y una de sus principales causas es el aparente renacimiento de la medicina tradicional China.
1 0 7 K -73
1 0 7 K -73
23 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Policía Nacional difunde en Twitter el bulo de que la radiación de los móviles y la wifi provoca insomnio

La Policía Nacional ha difundido en Twitter el bulo de que la radiación de los teléfonos móviles y la wifi puede ser causa de insomnio. El tuit policial dice: “Posible causa de tu insomnio = móvil en la mesilla. La contaminación invisible de móviles y wifi puede dejarte en vela!! #Desengánchate”. No hay ninguna evidencia científica que apoye esta hipótesis.
19 4 9 K 81
19 4 9 K 81
8 meneos
61 clics

Josep Pamies, ¿Genio o mentiroso?

Si estás leyendo este artículo puede que hayas llegado aquí por varios motivos. Es posible que sepas quién es Josep Pamies y que estés a favor o el contra de lo que dice. Da igual en cuál de estos casos te encuentres porque en este artículo no vamos a verter opiniones, sino que analizaremos de forma objetiva y técnica quién es esta persona y las cosas que dice. Por otro lado el arriba firmante —es decir, Fernando Cervera Rodríguez— afirma no tener ningún tipo de relación con Josep Pamies ni tampoco con la industria farmacéutica...
6 2 6 K -34
6 2 6 K -34
18 meneos
81 clics

Las pretensiones de la ciencia

He notado que en los enfrentamientos que surgen entre la ciencia y las pseudociencias se repite un argumento en contra de la ciencia que se basa en una de las cualidades que precisamente tantas veces criticamos de las pseudociencias: el dogmatismo. También a la hora de defender o dar la razón a la ciencia ésta se suele elevar a Verdad categórica, con lo que esa imagen deformada de ciencia todopoderosa se subraya. He llegado a la conclusión de que las pretensiones de la ciencia, es decir, a qué aspira la ciencia, a qué preguntas da […].
15 3 0 K 101
15 3 0 K 101
7 meneos
43 clics

¿Qué es científico y qué no lo es?

¿Qué es "científico" y qué no lo es? ¿Merecen crédito científico la videncia o el espiritismo? ¿Por qué no?... Un nuevo capítulo de diálogos cavernícolas. Para oír, ver, leer y comentar, también en: dialogosenlacaverna.blogspot.com.es/…/la-ciencia.html
2 meneos
16 clics

Mary Baker y la Ciencia Cristiana. Religión y ciencia como uña y carne, ¿quién dijo que el aceite flotaba sobre el agua?

Si existen obreros que votan al PP o republicanos juancarlistas uno puede llegar a entender que a Mary Baker Eddy le diera por juntar ciencia y religión. Según ella, toda enfermedad podía ser curada siguiendo el método divino de Jesucristo, procedimiento que aplicó a sus dolencias para curarlas milagrosamente rezando mucho y leyendo la Biblia como si fuera el Marca. Esta ciencia basada en la fe la animó a fundar la Iglesia de Cristo Científico y a desarrollar el sistema de la Ciencia Cristiana
1 1 9 K -86
1 1 9 K -86
2 meneos
58 clics

Incoherencias alternativas

Uno de los mecanismos más curiosos de nuestra mente es la necesidad de preservar ideas preconcebidas. Evolutivamente tiene sentido: en la vida real tenemos que tomar decisiones continuamente y para hacerlo de forma eficaz es necesario tener criterios afianzados. Sin embargo, esto hace que a veces seamos incoherentes y que tengamos numerosos sesgos sin que seamos conscientes de ello. Así que he decidido escribir una recopilación de algunas incoherencias de las que he sido testigo entre los defensores más radicales de “lo alternativo”.
4 meneos
66 clics

¿Es la escuela austriaca una pseudociencia? (Con respuesta de J. R. Rallo) (1)

El pasado lunes 2 de diciembre salió en Tercera Cultura una referencia a mi libro Economía y Pseudociencia con varios extractos. Uno de ellos se refería a la escuela austriaca de economía. En él se hacían varias preguntas pertinentes para saber si tal escuela es o no pseudocientífica. A estas preguntas responde Juan Ramón Rallo en su blog. Parece satisfacer a los austriacos, pero miremos bien qué se pregunta y qué se responde. Hoy comentaré sobre las tres primeras preguntas y en una entrada posterior continuaré con el resto:
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49

menéame