Cultura y divulgación

encontrados: 145, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
151 clics

Materiales y proceso de rehabilitación del "Caminito del Rey"

Un total de 7,7 kilómetros de recorrido cuya restauración comenzó en junio de 2011 tras un acuerdo entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga. Para esta renovación ambas instituciones han invertido un total de nueve millones de euros con el objetivo de mantener las características originales del camino mediante uso de materiales capaces de preservar el diseño antiguo. La pasarela se construyó entre 1901 y 1905 para permitir el paso a los trabajadores entre las plantas hidroeléctricas del Salto del Chorro y del Salto del Gaitanejo.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
244 meneos
11475 clics
Reconstruyen la cabeza momificada de una joven egipcia de 18 años

Reconstruyen la cabeza momificada de una joven egipcia de 18 años  

Para llevar a cabo este trabajo, los expertos realizaron tomografías computarizadas y 140 horas de impresión en 3D para reconstruir la cara de la momia. "Hemos combinado la investigación médica con la ciencia forense, la egiptología y el arte, para traerla de vuelta a la vida".
121 123 1 K 452
121 123 1 K 452
164 meneos
3250 clics
Recrean la voz de Ötzi, 'el hombre de hielo', y suena como un fumador empedernido (ING)

Recrean la voz de Ötzi, 'el hombre de hielo', y suena como un fumador empedernido (ING)  

Un equipo de científicos de la Academia Europea de Bolsano (Italia) logró reconstruir la voz de Ötzi, el Hombre de Similaun, un cazador prehistórico nacido 3.300 años antes de Cristo con una tomografía y un sintetizador. "No podemos decir que hayamos logrado recrear la auténtica voz de Ötzi, puesto que nos faltaba alguna información crucial de la momia. Sin embargo, a través de las mediciones de su tracto vocal y sus cuerdas vocales, conseguimos una aproximación bastante fiel de su voz" dice Rolando Füstös. En español: goo.gl/RDzMjW
73 91 4 K 424
73 91 4 K 424
476 meneos
10124 clics
La importancia actual de fotos que los turistas hicieron de monumentos históricos que ya no existen

La importancia actual de fotos que los turistas hicieron de monumentos históricos que ya no existen

Unos arqueólogos del Reino Unido están haciendo un llamamiento al público internacional para que les ayuden a conservar el legado de algunos de los monumentos y lugares históricos más importantes del mundo, incluyendo los que se hallan en mayor riesgo así como algunos destruidos en años recientes. Gracias a los avances tecnológicos, nuestras fotografías de las vacaciones podrían ayudar a reconstruir el patrimonio cultural de la humanidad y conservar el conocimiento detallado de estos grandes lugares antiguos para las futuras generaciones.
207 269 0 K 635
207 269 0 K 635
10 meneos
49 clics

Reconstruyendo La Moneda

A 44 años del bombardeo que destruyó el Palacio de Gobierno, el arquitecto Hernán Rodríguez, parte del equipo encargado de restaurar el edificio, cuenta cómo fue el largo trabajo de recuperar el diseño original de Joaquín Toesca. Además, revela que el principal culpable de la destrucción no fueron los proyectiles, sino el devastador incendio tras el ataque.
114 meneos
3528 clics
Verrugas y todo: los investigadores reconstruyen la cara de un hombre de Cro-Magnon (ENG)

Verrugas y todo: los investigadores reconstruyen la cara de un hombre de Cro-Magnon (ENG)

El esqueleto de Cro-Magnon 1 , un Homo sapiens masculino que data de hace 28,000 años, fue descubierto en 1868 en la cueva Eyzies en la región suroeste de Dordogne en Francia. Tenía la cara cubierta de bultos, incluyendo uno grande en su frente, probablemente tumores benignos causados por una enfermedad genética, según un equipo de investigadores franceses.
57 57 2 K 279
57 57 2 K 279
7 meneos
302 clics

El verdadero rostro de los emperadores  

Un grupo de estudiantes del Theaterakademie August Everding de Múnich han recreado de forma realista las caras de algunos importantes personajes del mundo romano entre los que se encuentran los emperadores Adriano y Marco Aurelio, pero también las emperatrices Julia Domna o Faustina la Menor. Los bustos han sido modelados a mano en barro y silicona, añadiendo después los detalles que les aportan vida como el pelo, las pestañas o los poros de la piel para conseguir un resultado espectacular. www.theaterakademie.de/maskenbild.html [DE]
11 meneos
24 clics

La caca de los pingüinos guarda un registro de los cambios en el clima antártico

Montañas de cacas de pingüino están siendo utilizadas de manera similar a los anillos de árboles, los núcleos de hielo y los sedimentos marinos para reconstruir hasta 2900 años de las variaciones climáticas en la Antártida y el océano que lo rodea.
12 meneos
206 clics

Itálica - Ciudad Romana 3D (Roman City of Italica)  

Itálica - Ciudad Romana. Montaje audiovisual con recreaciones infográficas de los principales edificios de la ciudad.
10 2 2 K 48
10 2 2 K 48
32 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué creo que no se debería reconstruir la aguja de Notre-Dame?

Estos días posteriores al incendio se han empezado ya a lanzar debates que serán muy importantes en el futuro de la catedral de París y de la restauración patrimonial en Europa. Entre esos debates, seguramente por su valor de icono sobresale la pregunta de qué hacer ahora con la aguja de la catedral, destruida por el fuego ante la mirada de todo el planeta. Se debate si reponerla o no reponerla. Y, en caso de volver a colocarla, si esa nueva aguja debe ser idéntica a la anterior del siglo XIX o ser construida en un estilo diferente (más actual.
1 meneos
13 clics

Rinoplastia reconstructiva

El post explica qué es una rinoplastia reconstructiva, en qué se diferencia de las intervenciones de cirugía en la nariz habituales y en qué casos se utiliza.
1 0 12 K -107
1 0 12 K -107
13 meneos
972 clics

Así se verían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo en la actualidad  

Posiblemente debido a los grandes viajes y la cantidad de lugares y monumentos susceptibles de comparación, el gran historiador y viajero Heródoto fue el primero en tratar de elaborar una lista de las grandes maravillas de su tiempo (alrededor del siglo V a.C.). Su imagen ha llegado hasta nuestros días filtrada, maltratada, desgastada y en muchos casos destruida por el paso de los siglos. Ahora, gracias a estas reproducciones audiovisuales, podemos hacernos una idea del aspecto tendrían realmente si todavía mantuvieran el esplendor de antaño.
172 meneos
6274 clics
Reconstruyen por primera vez la cara de una joven guerrera vikinga que murió hace 1.000 años en Solør, Noruega

Reconstruyen por primera vez la cara de una joven guerrera vikinga que murió hace 1.000 años en Solør, Noruega  

Cuando la espada cayó sobre su cabeza, la cuchilla le cortó hasta los huesos. Los científicos que estudian el cráneo fracturado de la mujer vikinga 1000 años después todavía no están seguros de si el golpe realmente la mató; sin embargo, el tesoro de armas enterradas con ella deja en claro que, no obstante, murió como una guerrera.Esa vikinga, que vivió y murió alrededor del año 900, fue excavada por primera vez en una granja en Solør, Noruega, en 1900. Su cabeza descansaba sobre un escudo, un esqueleto de caballo con bridas yacía acurrucado
93 79 0 K 256
93 79 0 K 256
16 meneos
1000 clics

El aspecto que tendrían hoy Julio César, Cleopatra y otros grandes  

Hay una cuenta en Instagram que a través del Photoshop y la documentación que existe sobre esos personajes de la historia que marcaron algún hito, recrea el aspecto que tendrían en la actualidad, los mismos. La persona detrás del perfil Royalty Now es Becca Saladin y comenzó sus experimentos en febrero de 2019, planteándose cómo sería hoy su figura histórica favorita, Ana Bolena.
3 meneos
38 clics

Cómo hacer lacre medieval auténtico  

Receta del siglo XII sobre la producción de lacre.
2 1 2 K 13
2 1 2 K 13
8 meneos
562 clics

Desvelado el rostro de la "Dama del Paraíso"

Una mujer joven que hábito el Perú hace más de tres mil años y que seguramente tenía a un alto estatus- la "Dama del Paraíso" a la que llamaron Eva Lucía- ha sido reconstruida gracias a técnicas forenses, cientificas y artisticas. A partir de los restos oseos, ha sido posible incluso conocer cómo seria su rostro.
10 meneos
206 clics

Reconstruyen en 3D los rostros de unos 'reyes' de Siberia de hace 2600 años

Los dos nobles estuvieron enterrados en el extremo este de las tierras escitas y aparecieron con mucho oro incrustado en sus vestimentas
7 meneos
254 clics

Investigadores reconstruyen las principales ramas del árbol lingüístico

(...) Cuanto más se quiere retroceder en el tiempo, menos se puede confiar en los métodos clásicos de comparación lingüística para encontrar correlaciones significativas, dice el coautor George Starostin. Explica que uno de los principales retos a la hora de comparar lenguas es distinguir entre las palabras que tienen sonidos y significados similares porque pueden descender de un ancestro común, y las que son similares porque sus culturas tomaron prestados términos entre sí en un pasado más reciente.
5 meneos
119 clics

Consiguen reconstruir el cráneo del hombre de Altamura, un neandertal de hace 150.000 años

Los avances tecnológicos en el campo de la paleoantropología virtual han sido claves a la hora de describir, por primera vez, los restos humanos conocidos como el hombre de Altamura, uno de los fósiles neandertales más enigmáticos del mundo.
9 meneos
39 clics
Egipto cancela un polémico proyecto para recubrir una de las pirámides con bloques de granito recogidos de los alrededores

Egipto cancela un polémico proyecto para recubrir una de las pirámides con bloques de granito recogidos de los alrededores

El Ministerio de Antigüedades de Egipto decidió ayer cancelar un polémico proyecto que pretendía recubrir con bloques de granito la pirámide de Micerino, la menor de la necrópolis de Giza, para restaurarla a su estado original, informó en un comunicado. Fue presentado a finales de enero junto con un grupo de arqueólogos japoneses, y desató gran polémica entre la comunidad científica al ser ampliamente considerado como una violación de las convenciones de la UNESCO respecto a los procesos de restauración de monumentos Patrimonio de la Himanidad.
1456» siguiente

menéame