Cultura y divulgación

encontrados: 241, tiempo total: 0.017 segundos rss2
37 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño feliz es ruidoso, inquieto, alegre y revoltoso

Aunque no nos gusten, debemos entender que el hecho de que los niños no paren quietos es normal. Están en la edad de descubrir y experimentar, y no deberíamos coartarles. Un niño feliz, que disfruta interactuando y descubriendo el mundo, es ruidoso y revoltoso. Ahora bien, en los últimos tiempos está apareciendo un movimiento que nos llama mucho la atención y que nos preocupa: la “niñofobia”.
9 meneos
56 clics

Por qué las personas con bajo rendimiento escolar suelen ser más exitosas

El periodista británico John Haltiwanger escribió un polémico artículo declarando que las calificaciones escolares no reflejan la capacidad intelectual de las personas, y que los estudiantes de promedio medio-bajo logran más éxitos en la vida que los que tienen calificaciones perfectas. Según el periodista, la realidad muestra que las buenas calificaciones no siempre te dan el boleto a un futuro feliz, y no siempre los que eran malos en la escuela después de la graduación se quedan sin trabajo. Entre los mediocres hay personas ricas y famosas,
8 1 14 K -57
8 1 14 K -57
6 meneos
76 clics

Tres notas sobre el caso Juana Rivas

Una víctima de violencia de género debe ser ayudada y tiene todo el derecho a ello, a que se tenga en cuenta su condición, pero no por ello lleva razón en todo lo que haga. Estamos hartos de ver adónde nos conduce pensar que la condición de víctima es un pasaporte para validar cualquier pretensión y/o actuación. Pasa con las víctimas del terrorismo, cuya condición debe ser atendida, respetada, pero no les autoriza a erigirse en legisladores, ni jueces, ni a desobedecer a los tribunales ni a las leyes. Creo que aquí sucede también.
5 1 9 K -41
5 1 9 K -41
30 meneos
1334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 50 frases épicas de libros más recordadas por los lectores

Seguro que en tus años de lector te has encontrado con frases de libros que han quedado marcadas a fuego en tu memoria. Aquí tienes una recopilación de algunas de las citas literarias más recordadas de la historia.
25 5 13 K -19
25 5 13 K -19
12 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño feliz es ruidoso, inquieto, alegre y revoltoso

Aunque no nos gusten, debemos entender que el hecho de que los niños no paren quietos es normal. Están en la edad de descubrir y experimentar, y no deberíamos coartarles. Un niño feliz, que disfruta interactuando y descubriendo el mundo, es ruidoso y revoltoso. Ahora bien, en los últimos tiempos está apareciendo un movimiento que nos llama mucho la atención y que nos preocupa: la “niñofobia”.
14 meneos
206 clics

Ser mayor

Dicen que los cuarenta son los nuevos treinta pero no es verdad, cuarenta son cuarenta y por eso habrá que abrigarse un poco más este otoño que ya enseña el colmillo. Y es que qué rabia, este insistir del mundo por lo nuevo, lo intenso y lo vibrante o —como mucho— este insistir en esa emoción de pega que es la nostalgia por culpa de algún remake tirando a pocho: qué malos son siempre los remakes.
1 meneos
48 clics

Un cuento universal sobre la suerte humana

Es una reflexión sobre un antiguo cuento de China. Se trata de mirar el permanente ciclo de cada vida humana entre la prosperidad y el infortunio. Son algunas señales, basadas en los símbolos, la etimología y el arte.
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
2 meneos
31 clics

Reflexiones compartidas: ¿Debería la tristeza ser pública? La tristeza en las redes sociales

Me gustaría utilizar algunos de los posts del blog para plantear cuestiones que me llevan un tiempo rondando la cabeza y para los que aún no tengo una respuesta definida. Voy a arrancarlos como “Reflexiones” que quizá un día pueda retomar y hacer una investigación más detallada.
1 meneos
3 clics

Poemareflexiona con … Manoel Ricardo de Lima

Reflexión, a través de unos versos, sobre el riesgo del abandono por parte de la población de intervenir en la 'cosa' pública.
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
1 meneos
5 clics

Forma y fondo para analizar

Es una reflexión breve sobre un cuento. Transmite una forma de acceso a la realidad de las cosas y del hombre.
1 0 9 K -94
1 0 9 K -94
1 meneos
1 clics

La luna vale más que el vestido

Los cuentos acompañan la vida del hombre, aún antes que las grandes religiones. A través de las narraciones sencillas, se brinda al ser humano la posibilidad de conquistar su propia libertad.
1 0 15 K -162
1 0 15 K -162
11 meneos
67 clics

Klinamen 15 años después: Una despedida

Klinamen se despide. Reflexiona acerca de por qué se terminó el proyecto. Agradece a todxs aquellos que de una forma u otra han sido parte de Klinamen. Bien militando en el colectivo, bien colaborando con traducciones, aportando ideas, distribuyendo nuestros libros o simplemente leyéndolos.
1 meneos
12 clics

Aprender profundo

Se analiza un cuento sobre el sentido de la vida, que relaciona el juego del ajedrez con factores de la vida humana.
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
13 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paradoja (Javier Marías)

Artículo de Javier Marías en El País Semanal del 24 de diciembre, sobre mujeres, feminismo, talento y nuestra sociedad.
5 meneos
62 clics

La escuela y el precio de la tecnología

Hablar de tecnología en la escuela supone hablar, en términos estrictamente de recursos [y aún así permíteme la simplificación], de conectividad, de hardware y de software. De la primera se encargan, o deberían encargarse, las administraciones educativas, permitiendo a los centros disponer de un buen caudal de tráfico, para bajar y especialmente para subir si creemos en el alumnado como productor de contenidos.
2 meneos
62 clics

Ser anciano y niño al mismo tiempo

Es un comentario al cuento popular "Nadie se lo dijo". La reflexión está centrada en el arquetipo niño-anciano, puesto en valor por C. G. Jung.
1 1 2 K -17
1 1 2 K -17
11 meneos
69 clics

El escritor y las editoriales actuales

Vaya por delante mi enhorabuena a todos los que consiguen publicar. Comprendo bien la satisfacción que produce y cuánto representa para las legítimas expectativas de cada uno. Dicho lo anterior, hay que echar una mirada a lo que ha llegado a ser este negocio. Las editoriales han cambiado su estrategia en las últimas décadas. Antes seleccionaban el material con una tropa de sesudos asesores de publicación. Leían antes de decidir. Ya no es así. Se han dado cuenta de que el mercado es imprevisible y los criterios de...
5 meneos
57 clics

Cuando los sueños se hacen realidad:10 reflexiones acerca de los sueños por autoridades clásicas

Los sueños, al igual que la vida, nos resulta, con frecuencia, llenos de obstáculos que debemos superar con trabajo arduo y perseverancia. De este modo, podemos llegar a saborear nuestros éxitos que son la base de estos, puesto que, sin ellos, carecemos del motor que gira nuestro rumbo.Seguidamente, los dejamos 10 reflexiones acerca de los sueños que fueron la guía de las autoridades grecorromanas y que aún siguen vigentes en nuestro tiempo.
5 meneos
18 clics

Por qué nos fascinan las noticias de sucesos

“La violencia emociona, conmueve y conmociona.” La periodista Margarita Rivière, quien fuera una de las fundadoras de El Periódico de Catalunya, conocía bien la fascinación que producen las noticias de sucesos cuando pronunció esta frase. Y no es una pasión de antes de ayer. Ha estado ahí desde tiempos inmemoriales. Ya los trovadores de la Edad Media cantaban desgracias ajenas ante un público entregado y ningún grupo humano se mantiene inalterable a su cuota de relatos de cariz más o menos sangriento y miserable.
2 meneos
19 clics

Creando sin descanso

Comparto con ustedes las reflexiones al crear , gracias
2 0 13 K -105
2 0 13 K -105
3 meneos
40 clics

Contrastar en la época de la posverdad educativa

La educación es mucho más que observar desde un capirote. Hay un contexto que, por desgracia, en demasiadas ocasiones se obvia. Una realidad “cruel” que no interesa observar porque, por lo visto, cada vez reducimos más nuestra visión del asunto por comodidad o, simplemente, por inutilidad de buscar referencias que confirmen o nieguen lo que nos acaba de llegar.
2 meneos
32 clics

Ecología mental

Cada cierto tiempo toca parar la marcha, ver en derredor, cerca, lejos y dentro, y organizarlo todo antes de seguir. La rutina nos envuelve con una capa de ruidos de toda índole. El silencio es ese lugar en donde uno puede estar solo, dándose el cada vez más exclusivo lujo de conocerse un poco más. El silencio es un maestro, pero pocas veces queremos escucharle.
17 meneos
124 clics

Eduardo Galeano, 15 reflexiones y un recuerdo

Hoy, 13 de abril, se cumplen tres años ya desde que se nos dejase el gran Eduardo Galeano.
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16
24 meneos
139 clics

El chisme muere cuando llega al oído de la persona inteligente

En un libro publicado en 1947 por el psicólogo social Gordon Allport titulado “La psicología de los rumores” se nos explica algo realmente curioso: los chismes sirven a diversos grupos de personas para cohesionarse entre sí y posicionarse frente a alguien. A su vez, estas conductas les son placenteras, liberan endorfinas y logran combatir el estrés. La lengua no tiene huesos y, sin embargo, es lo bastante fuerte para hacer daño y envenenar a través de chismes y rumores. Un virus letal que solo se aplaca cuando llega a oídos de la persona intel
20 4 3 K 79
20 4 3 K 79
4 meneos
58 clics

Padres adictos al móvil: ¿Motivan el mal comportamiento de los hijos?

El mal humor de los hijos es parte del desarrollo de su personalidad. Según van dejando atrás su dulce y tierna niñez y ponen rumbo a la adolescencia experimentan alteraciones físicas, psíquicas y sociales que les llevan a manifestar conductas de oposición, de desobediencia, de resistencia o de agresividad para con sus padres. Cuando no discuten sobre la comida o cuestionan las normas establecidas, se resisten a vestirse de una manera determinada y, cuando no, se disgustan por no recordar dónde han colocado sus propios objetos.

menéame