Cultura y divulgación

encontrados: 212, tiempo total: 0.024 segundos rss2
43 meneos
164 clics

Un extraño mineral puede obligar a revisar la historia de Marte

Científicos han encontrado evidencias de tridimita en los datos enviados por el rover Curiosity desde Marte, un tipo de mineral asociado con las explosiones volcánicas aquí en la Tierra. En su artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el equipo dirigido por Richard V. Morris, del Centro Johnson de la NASA, describe cómo el rover encontró la muestra, el procedimiento de análisis, y por qué podría conducir a repensar la historia temprana del planeta rojo.
36 7 0 K 156
36 7 0 K 156
43 meneos
245 clics

40 años de "El Gen Egoísta" de Dawkins: la metáfora que nos explicó la vida

"No hay un libro como El gen egoísta de Richard Dawkins". Estas palabras de Itay Yanai y Martin Lercher sintetizan a la perfección el legado de un libro que, tras 40 años en las librerías sigue figurando en las listas de más vendidos.
36 7 2 K 108
36 7 2 K 108
12 meneos
173 clics

Feynman no dijo eso: Sobre las citas falsas en la era de la "post-verdad"

Tenía que pasar. Ya estamos oficialmente en la era de la "post-verdad" y las hordas de la desinformación no dejan títere con cabeza. Tras destrozar a Churchill, Brecht, Borges, Einstein y tantos otros, el turno le toca ahora a Richard Feynman. El nombre de Feynman es casi sagrado para todos aquellos que aprendimos Física con sus "Feynman lectures" y que nos partimos de risa con los maravillosas memorias. Era cuestión de tiempo que su popularidad se fuera extendiendo y en consecuencia, se le empezaran a atribuir todo tipo de chascarrillos.
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
7 meneos
22 clics

La historia de las máquinas expendedoras de libros

Aunque puedan parecer el culmen de la modernidad, lo cierto es que las máquinas expendedoras de libros tienen una larga historia. La primera es del XIX. Richard Carlile, un editor inglés, lanzó una máquina expendedora de libros en 1825 para poder vender textos prohibidos. Carlile (que tiene una biografía bastante fascinante y que publicó en 1826 un texto defendiendo los anticonceptivos y la libertad sexual de la mujer) lanzó el aparato al salir de la cárcel, donde pasó varios años por publicar libros prohibidos.
121 meneos
1663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bondad es el punto más elevado de la inteligencia

Hace unas semanas escribí que la bondad es el pináculo de la inteligencia. Es su punto más cenital, el instante en el que la inteligencia se queda sorprendida de lo que es capaz de hacer por sí misma. Leo ahora en una entrevista a Richard Davidson, especialista en neurociencia afectiva, que «la base de un cerebro sano es la bondad». Suelo definir la bondad como todo curso de acción que colabora a que la felicidad pueda comparecer en la vida del otro.
74 47 23 K 0
74 47 23 K 0
6 meneos
30 clics

‘Fuera de juego’, cuando la homosexualidad se invisibiliza

El director cántabro Richard Zubelzu presentará el próximo sábado, 9 de septiembre, a las 18.00 horas, en el Teatro Principal de Reinosa, su documental 'Fuera de Juego'. El film, que se estrena así en Cantabria, habla de la invisibilidad de los homosexuales en el fútbol español y cuenta con la participación de deportistas y representantes de colectivos homosexuales.
19 meneos
221 clics

Soul City: la utopía negra que financió Richard Nixon

Hay tardes en las que, sentada en el porche de su casa, la señora Jane Ball-Groom recuerda su vida en Harlem. Nació allí a finales de la década de los 40 y allí vivió hasta los veinticinco años. Sin embargo, desde 1973, su casa con porche está en Carolina del Norte, en el condado de Warren. En una pequeña municipalidad que quiso ser ciudad y que se llama Soul City.
15 4 2 K 71
15 4 2 K 71
105 meneos
2831 clics
Qué es la "teoría del empujón" que le hizo ganar al estadounidense Richard H. Thaler el Nobel de Economía

Qué es la "teoría del empujón" que le hizo ganar al estadounidense Richard H. Thaler el Nobel de Economía

Göran K. Hansson, Secretario General de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, dijo que el estadounidense estaba siendo premiado por su contribución a la ciencia de la economía conductual. "Ha tenido un profundo impacto en muchas áreas de la investigación y política económica", aseguró
50 55 0 K 295
50 55 0 K 295
4 meneos
342 clics

Asesino en serie se hizo crecer los senos para el disfrute de los otros reclusos.[ENG]

Richard Speck fue un infame asesino en serie, pero ha pasado a la historia como el recluso que se hizo crecer los senos para el disfrute de los demás presos.
3 1 8 K -44
3 1 8 K -44
33 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Ser hombre no implica ser un depredador"

El autor y periodista británico Richard Benson habló con BBC Mundo sobre la discusión en torno a qué significa ser hombre en 2017, especialmente tras la ola de escándalos de denuncias de acoso sexual de mujeres contra políticos, figuras de Hollywood y académicos en Estados Unidos e Inglaterra.
64 meneos
1137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hito del cine independiente de ciencia ficción

"The Man from Earth" fue un éxito del cine gracias a ser pirateada, hasta alcanzar casi cuatro millones de espectadores, cifra que continúa creciendo. La película encerraba muchos secretos interesantes, como que su guionista original, Jerome Bixby, fue también el inspirador de Alien, y autor de la película Viaje Alucinante, que Asimov convertiría en novela. En 2017 Richard Scheinkman, su director, consiguió rodar su secuela, que en homenaje al éxito conseguido subió para su descarga legal a las principales webs de distribución pirata.
40 24 18 K 63
40 24 18 K 63
7 meneos
127 clics

Sir David Boaty McBoatface ya navega (eng)

El barco conocido oficialmente como Sir Richard Attenborough investigará en la Antártida.
35 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo paso hacia el turismo espacial: la nave Virgin Galactic alcanza el espacio por primera vez

Lo han logrado. Virgin Galactic, la compañía espacial de Richard Branson, ha logrado alcanzar el espacio con una de sus naves por primera vez, dando un nuevo e importante paso hacia ese futuro de turismo espacial. O mejor dicho, técnicamente lo han alcanzado. La nave SpaceShipTwo realizó su primero suborbital, alcanzando una altitud de 82,7 kilómetros, lo que según una definición, ya se considera “el espacio”. Virgin Galactic logra este hito 4 años después de que sucediera el trágico accidente de su primera nave, en el que falleció un piloto.
24 11 9 K 13
24 11 9 K 13
222 meneos
2887 clics
El físico que no seguía caminos trillados

El físico que no seguía caminos trillados

Richard Phillips Feynman fue un personaje curioso. No sólo fue uno de los físicos más brillantes y originales del siglo xx, uno de los pocos científicos que abren nuevas y vías en su disciplina. También fue experto en instrumentos de percusión, excelente divulgador, descifrador de jeroglíficos mayas, destripador de cajas fuertes, biólogo ocasional, iconoclasta compulsivo y muchas cosas más. Además de su simpatía personal, tenía una forma apasionada, y muy teatral, de transmitir la fascinación y deleite que sentía ante los fenómenos naturales.
108 114 0 K 332
108 114 0 K 332
5 meneos
80 clics

Cuando Stalin traicionó al mejor espía de la II Guerra Mundial

Richard Sorge supo antes que nadie de los planes de Alemania y Japón en la URSS y en Pearl Harbor. Sin embargo, Moscú desdeñó sus informes y lo dejó caer cuando fue apresado.
18 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Educación científica en una escuela islámica [ENG]  

Richard Dawkins visita una escuela islámica en Leicester para descubrir qué tipo de enseñanza científica reciben las alumnas. Subtítulos en inglés.
15 3 10 K 45
15 3 10 K 45
3 meneos
169 clics

el Götterdämmerung (Crepúsculo de los Dioses) de Richard Wagner, como siniestra banda sonora del fin del III Reich

El 12 de abril de 1945, tuvo lugar el último concierto de la Filarmónica en la capital del desmoronado III Reich. El programa incluía el Concierto para violín de Ludwig Van Beethoven y la Sinfonía Romántica de Anton Bruckner. La idea de celebrar este último concierto partió del Ministro de Armamento, Albert Speer, que también fue el arquitecto jefe de Hitler.
155 meneos
1415 clics
Feynman: Hacer que lo extraordinario parezca fácil [ING]

Feynman: Hacer que lo extraordinario parezca fácil [ING]

Richard Feynman fue un genio enigmático, lleno de contradicciones, que hizo que la ciencia extraordinaria pareciera mágicamente fácil. El físico ganador del Premio Nobel era conocido por sus humildes raíces y su bravuconería, el sexismo junto con un generoso apoyo a las mujeres académicas, un gran deseo de desmitificar y ayudar a otros con la física, así como a veces el venenoso rechazo de las explicaciones de los rivales.
83 72 3 K 339
83 72 3 K 339
8 meneos
47 clics

Richard Wagner, el músico filósofo plasmó el pensamiento en sus óperas

Wagner revolucionó la música del siglo XIX con sus composiciones operísticas, impregnadas de un componente reflexivo. Tras sus compases hay pensamiento.
20 meneos
381 clics

Descubren caballo de mar pigmeo del tamaño de una lenteja [ENG]  

Descubierta una especie de hipocampo pigmeo, la primera de ese tipo en África. "Es como encontrar un canguro en Noruega", afirma el biólogo marino Richard Smith, "sus primos más cercanos están a más de 8000km, en Japón".
17 meneos
385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los Goonies": 20 imágenes del rodaje de la película que hoy cumple 35 años  

Tal día como hoy de 1985 se estrenaba en los cines americanos LOS GOONIES, una de las grandes películas que se convirtió en todo un icono para una generación. Para celebrar este aniversario no os perdáis esta galería de 20 imágenes del rodaje de la película dirigida por Richard Donner, con un guión escrito por Chris Columbus y bajo la producción de Steven Spielberg.
1 meneos
39 clics

Velocidad de lectura [ING]  

Descubre a qué velocidad es capaz de leer (en inglés) el ser humano. Video de Richard Wiseman (Quirkology).
1 0 4 K -11
1 0 4 K -11
6 meneos
138 clics

Miedos, manías y trucos de grandes autores: de Shakespeare a García Márquez, pasando por Tolstoi

Thomas Mann era reacio a planificar; Kerouac hizo creer que escribió En el camino de un tirón cuando no fue así; a Zola le acusaron de plagio; Thomas Hardy se enamoró de su personaje de ficción, la joven Tess; y Mark Twain tuvo pesadillas con el personaje de un vagabundo al que había hecho morir en Tom Sawyer. Estas son algunas de las anécdotas que sobre los grandes escritores revela el británico Richard Cohen en Cómo piensan los escritores.
9 meneos
83 clics

Richard Wagner, el rojo: ¿habría escrito el compositor una ópera contra los nazis?

En 'Misterioso asesinato en Manhattan' el personaje de Woody Allen abandona con su pareja (Diane Keaton) la ópera Metropolitan de Nueva York solo minutos después de haber escuchado parte de 'El holandés errante' y suelta aquello de "después de escuchar a Wagner durante media hora, me entran ganas de invadir Polonia". La cita es una de las más populares de la historia del cine. Y le queda graciosa. Pero a su vez es un tópico como una catedral de grande (que pervive). A los genios como Allen también se les pueden colar estos lugares comunes.
9 meneos
33 clics

«Las historias de mujeres son más interesantes que las de hombres»

«El club del crimen de los jueves», primera novela del presentador británico de televisión Richard Osman.
7 2 14 K -30
7 2 14 K -30

menéame