Cultura y divulgación

encontrados: 293, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
113 clics

"La muerte será opcional", asegura el experto en robótica José Luis Cordeiro

Si José Luis Cordeiro hablara subido a un cajón en la famosa speaker's corner del londinense Hyde Park, su discurso extravagante podría no llamar la atención. Hombres inmortales, personas que se comunican por telepatía y sentidos multiplicados que permitirán a los humanos ver mejor que un halcón pueblan un mensaje que más de uno calificaría de irreal.
37 meneos
56 clics

Desarrollan mano robótica controlada por la mente para personas con cuadriplegía (ING)

Un grupo de científicos desarrolló una mano robótica controlada por la mente que permite a personas con ciertos tipos de lesión de la columna vertebral realizar tareas diarias como usar un tenedor o beber de un vaso. El dispositivo de costo bajo fue probado en España en seis personas con lesiones en la columna vertebral alta, lo que significa que son capaces de mover sus hombros pero no sus dedos. Aprendieron a usarlo en sólo 10 minutos con una gorra para EEG. En español: goo.gl/PKnXZH Más: goo.gl/URUXPX
32 5 0 K 29
32 5 0 K 29
84 meneos
3524 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Casi a punto el gigantesco robot andador tripulado de Corea del Sur

La agencia de noticias Actualidad RT informó que la compañía surcoreana de robótica Korea Future Technology, con sede en Seúl, ha creado el prototipo de un pesado robot andador tripulado por seres humanos (que maniobrarán en su interior). Uno de los autores del diseño del robot, Vitali Bulgarov, ha publicado en Facebook un video que muestra cómo se está probando el sistema del mando para las manos del robot, que lleva el nombre de Method-1. Según Bulgarov, el robot pesa 1,5 toneladas y tiene 4 metros de alto.
60 24 17 K 608
60 24 17 K 608
20 meneos
70 clics

Este robot blando ayuda a los corazones a latir (ING)  

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard y del Hospital Infantil de Boston ha desarrollado un robot blando que tiene la capacidad de ayudar a que el corazón palpite. Este avance resulta especialmente para los más de 42 millones de personas que tienen mermadas las funciones del órgano como consecuencia de la insuficiencia cardíaca. El nuevo robot tiene la ventaja de que no entra en contacto directo con la sangre. Podrá usarse pacientes de trasplante o terapia cardiaca en un futuro próximo. En español: goo.gl/8lGYVV
16 4 0 K 25
16 4 0 K 25
20 meneos
98 clics

La misión espacial de Skywalker y su grupo de genios veinteañeros

Cuando los jóvenes graduados hindúes John K. John y Karan Vaish, conocido entre sus colegas como Skywalker, decidieron buscar trabajo no se plantearon hacerlo de la forma convencional. Ellos aspiraban a cumplir sus sueños y hacerlo a lo grande, participando en nada menos que en una misión al espacio. Ahora parece que están muy cerca de alcanzar su objetivo soñado. Crearon el Team Indus, el único equipo indio que participa en el concurso Google Lunar XPrize para lograr participar en la primera misión privada que tiene por objetivo la luna.
8 meneos
376 clics

Así funciona Autoblow 2, el robot felador [ENG]  

Varios vídeos explicativos de como funciona Autoblow 2, el robot felador. Los responsables aseguran que toda venta será anónima.
7 1 12 K -41
7 1 12 K -41
3 meneos
85 clics

Gráfico | La máquina sustituirá al hombre: los empleos más amenazados en España por la automatización

La automatización ya ha hecho mella sobre el empleo en algunos sectores y eso que esta transformación podría estar aún en ciernes. Parece que ningún trabajo está totalmente a salvo de sufrir cambios, pero las diferencias entre unas profesiones y otras son grandes según el grado de creatividad y singularidad que entraña cada una de ellas. En el caso concreto de España, el sector del transporte y almacenamiento de mercancías es el que corre un mayor riesgo de automatización.
2 1 10 K -106
2 1 10 K -106
213 meneos
12353 clics
Un robot de seis patas con un estilo de caminar más rápido que los de la naturaleza (ING)

Un robot de seis patas con un estilo de caminar más rápido que los de la naturaleza (ING)  

Investigadores de la EPFL y de la UNIL han descubierto una marcha más rápida y eficiente, nunca observada en la naturaleza, para los robots de seis patas que caminan sobre un terreno plano. La marcha común del trípode de los insectos - menos eficiente para los robots - son utilizados por los insectos reales en superficies verticales, ya que tienen almohadillas adhesivas para caminar en 3D. Para robots en el suelo es más eficiente que sólo dos patas permanezcan en el suelo, algo que no ocurre en insectos en la naturaleza.
93 120 0 K 460
93 120 0 K 460
8 meneos
192 clics

Uran-6, el robot desminador ruso

Artículo que comenta los detalles del robot ruso Uran-6 usado en la desminación de Palmira.
6 2 8 K -42
6 2 8 K -42
9 meneos
89 clics

Plantas 'carnívoras' robóticas que atrapan objetos  

Conseguir que un robot blando actúe de forma autónoma era todo un desafío. Identifica el objetivo por las variaciones de luz y desata una respuesta automática. - El dispositivo es capaz de atrapar objetos con una masa cientos de veces superior al propio robot. La intención es abrir el camino a la fabricación de micro-robots “blandos” capaces de reconocer objetos y reaccionar para realizar pequeñas tareas. hasta ahora, automatizar estos dispositivos era todo un reto debido a la ligereza y fragilidad de los materiales.
10 meneos
229 clics

El monje autómata del siglo XVI

Este monje mecánico nos llega nada menos que desde el siglo XVI y fue creado en España por Juanelo Turriano, quien llegó a crear alguna obra de ingeniería que parece fuera de su tiempo. La historia del autómata parte de una orden dada por el Rey de España de la época, Carlos I, que ordenó su diseño y construcción para conmemorar la curación de uno de sus hijos que sufría una enfermedad grave.
4 meneos
156 clics

La androide Sophia 'sueña' con llegar a ser "tan inteligente como los humanos"

La robot humanoide Sophia habla, se mueve, inclina la cabeza si se le aproximan demasiado, frunce el ceño cuando no entiende una pregunta, bromea e incluso sueña con llegar a ser un día tan inteligente como los seres humanos y así ayudar a las personas de todo el mundo. La amplia variedad de sus cambios de expresión, la capacidad de interactuar respondiendo preguntas y el tacto hiperrealista de su piel han convertido a Sophia en la estrella de una conferencia mundial sobre la inteligencia artificial organizada por la UIT.
50 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE.UU deniega el visado a un equipo de robótica compuesto por chicas de Afganistán (ENG)

Seis adolescentes de Afganistán planeaban su viaje a EE.UU. para competir en la competición de robótica 'First Global Challenge', pero esos planes han sido cancelados después de que se les negara el visado para entrar en el país. Las chicas viajaron 500 millas para ir a Kabul para conseguir sus visados, y los componentes de su robot estuvieron guardados en la aduana durante meses. Más de 100 equipos se han inscrito en la competición, incluyendo participantes de Irak, Irán y Sudán. Sólo podrán ver a su robot por videoconferencia desde sus casas.
23 meneos
43 clics

EE.UU deniega el visado a un equipo de robótica escolar de Gambia (ENG)

Cinco alumnos adolescentes de Gambia que construyeron un robot para un prestigioso concurso internacional de EE.UU no podrán acudir al evento después de haberles sido denegado su visado. Los alumnos de Gambia se convierten en el segundo equipo de estudiantes a los que niega la entrada a los EE.UU para asistir al evento de robótica FIRST G en Washington, DC, 16-18 de julio. La semana pasada se informó que a un equipo de niñas de Afganistán también se les negó el visado para viajar a los EE.UU para mostrar su creación en la misma competición.
1 meneos
40 clics

¿Cómo se ordeña un escorpión? Con este robot

Existen 1400 especies de escorpiones en el mundo, uno de los arácnidos más peligrosos ya que el peligro no está en sus pinzas, sino en su cola y el potente veneno que puede inyectarnos si nos pica. Pero lo curioso es que ese veneno tan peligroso para el ser humano es también muy usado en diferentes campos médicos como la investigación del cáncer y el desarrollo de fármacos para prevenir la malaria. ¿El problema? Que hay que extraerlo a mano, y es un peligro para quien debe realizar la tarea, por mucho tiempo que lleve haciéndola.
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
45 meneos
514 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean un robot para hacer más placenteras las colonoscopias [ENG]  

La conoscopia es fundamental para el diagnóstico de cáncer colorrectal pero muchos de los hombres con indicaciones para una aplazan someterse a ella o nunca se someten. Es por ello que científicos se la universidad de Colorado han creado un robot para hacer menos molestas las colonoscopias. El robot se introduce en tu ano con una cámara para detectar lesiones mientras es controlado externamente por los doctores. Este procedimiento puede ser 10 minutos más rápido que la colonoscopia convencional.
31 14 10 K 13
31 14 10 K 13
16 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El robot con "superpoderes" que podría solventar el problema de la basura espacial

Desde el lanzamiento del primer satélite artificial el número de objetos en el espacio no ha dejado de aumentar. Todos ellos tienen una fecha de caducidad que los acaba convirtiendo en basura espacial. Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (California) ha diseñado un robot inspirado en las almohadillas adhesivas de las patas de los reptiles gecos. Gracias a su gran poder de atracción es capaz de atrapar objetos hasta 100 veces más grandes y pesados que él. Ya ha sido probado en gravedad cero.
17 meneos
211 clics

¿Por qué las tres leyes de la Robótica de Asimov no funcionan (ni funcionarán nunca)? [ENG]

En este vídeo de Computerphile uno de los expertos en Inteligencia Artificial cuyas disquisiciones ya hemos mencionado alguna vez, Rob Miles, explica bien la situación. Algo que dice que nunca se han tomado en serio los expertos en robótica e inteligencia artificial porque… ¡son un planteamiento de ficción para poder escribir novelas! Fuente: www.microsiervos.com/archivo/ia/leyes-robotica-asimov-no-funcionan.htm
16 1 0 K 59
16 1 0 K 59
19 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué pasa con los tardígrados

Hay algunas cosas que deberías saber para entender mejor a los ositos de agua...
17 2 4 K 29
17 2 4 K 29
10 meneos
70 clics

La moral del coche autónomo o qué ocurre cuándo la máquina tiene ética

Estamos pensando en programar la moral, cuando ésta no es una ciencia, no son unas reglas concretas y claras. Si nosotros mismos no conocemos las respuestas correctas, ¿para qué molestarnos en programarlas? Cuando programemos coches autónomos, ¿estaremos programando homicidios premeditados?
13 meneos
164 clics

BigDog, el cuadrúpedo mecánico que abrió la era robótica militar  

BigDog está muy cerca de la mayoría de edad. Nació hace diecisiete años, en 2005, fruto de la colaboración entre dos compañías privadas como Boston Dynamics y Foster-Miller más el JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA y la Harvard University Concord Field Station. La criatura podría llamar padre al doctor Martin Buehler, director del laboratorio de robótica de la Universidad McGill de Montreal (Quebec, Canadá) y cuya especialidad son los autómatas que se mueven con patas.
13 meneos
27 clics

¿Puede un robot aprobar un examen de admisión para la universidad?

La Dra. Noriko Arai dirige el Instituto de Investigación de Ciencia para la Educación del Instituto Nacional de Informática (Japón) y lidera el Proyecto Robot Todai. Intenta conseguir un robot que pueda aprobar los exámenes de admisión a la Universidad de Tokio con el objetivo de conocer las aptitudes y los límites de la inteligencia artificial. Enlace directo a la charla TED [ENG con subtítulos] www.ted.com/talks/noriko_arai_can_a_robot_pass_a_university_entrance_e
39 meneos
48 clics

Un robot optimiza la preparación de fármacos para pacientes oncológicos

Un robot de dos brazos mecánicos que pueden manipular jeringas y viales simulando los movimientos del personal elaborador de fármacos permite,en el Servicio de Farmacia del Hospital La Fe de Valencia,optimizar la preparación de medicamentos para pacientes con cáncer.La Fe es el único hospital de la Comunitat Valenciana que emplea esta tecnología y en el mundo solo existen otros seis robots como este en funcionamiento,según ha explicado el director del área del Medicamento,José Luis Poveda.Hasta el momento,más de 160 pacientes se han beneficiado
33 6 0 K 21
33 6 0 K 21
1 meneos
95 clics

El descubrimiento que cambiará el mundo  

Sin lugar a dudas el grafeno va revolucionar nuestro futuro. Hay varias aplicaciones que se están realizando en este momento y muchas continúan en estudios pero qué hay acerca del futuro de este material. En unos años nuestras vidas cambiarán drásticamente para bien gracias al grafeno. Veamos pues un nuevo episodio de algunas cosas sorprendentes.
1 0 7 K -52
1 0 7 K -52
12 meneos
50 clics

Reparado el brazo robot de la Estación Espacial Internacional

Con un peso de 1.800 kilos y una longitud de 17,6 metros cuando está completamente estirado el Canadarm 2, el brazo robot de la Estación Espacial Internacional, es uno de sus sistemas mas útiles. Sirve tanto para mover equipos y suministros de un lado a otro de la Estación como para capturar y acoplar a la EEI las naves de suministro que llegan a ella. También se utiliza como apoyo en los paseos espaciales cuando es necesario.
11 1 1 K 84
11 1 1 K 84

menéame