Cultura y divulgación

encontrados: 1497, tiempo total: 0.022 segundos rss2
42 meneos
226 clics

Descubren santuario romano del siglo VI a.C

Arqueólogos que trabajan en el Monte Palatino en Roma excavaron este verano partes de los cimientos de una construcción del siglo sexto a.C., mismos que se conectan a un santuario de culto que según las fuentes antiguas se remonta a la figura de Rómulo, el mítico fundador de Roma –un descubrimiento poco común de tan antiguo período.
9 meneos
112 clics

Descubren un artesonado románico en la iglesia de Ayora (Valencia)

Un artesonado tardo-románico de la época de la Reconquista, siglo XIII, ha salido a la luz en la Iglesia de Santa María la Mayor de Ayora (Valencia) en las obras de restauración que se están llevando a cabo en el templo, según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado.
306 meneos
4072 clics
Hallazgo de una nueva moneda romana con el nombre de Segovia

Hallazgo de una nueva moneda romana con el nombre de Segovia  

El hallazgo tuvo lugar en Barcelona... Esta nueva moneda es el primer documento con el nombre de Segovia... está reconocida como una emisión romana del año 29 a.C...
125 181 0 K 438
125 181 0 K 438
2 meneos
26 clics

Origen de nuestro calendario

Nuestro calendario ha ido sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo. En un principio estaba configurado en diez meses, siendo marzo el primero de todos. Esto suponía un problema:el desplazamiento de las fechas respecto a las estaciones. Como solución, se añadieron dos meses al final del año: Ianuarius (enero) y Februarius (febrero). Hispania tomó un papel fundamental a la hora de desplazar esos dos meses al principio del calendario. Puedes conocer estos detalles y algunos más en mi blog Misterios e historia.
1 1 7 K -75
1 1 7 K -75
9 meneos
297 clics

La verdad sobre los gladiadores

Todo el que haya visitado un anfiteatro romano piensa en las peleas de gladiadores que se daban en la arena de estos, pero ¿Qué hay de mito y realidad en las recreaciones hollywoodienses de estas peleas? En la época la figura de un gladiador era una inversión, por lo que la mortalidad en los combates no era tal y como la hemos visto en las películas, sino que en muchas ocasiones se perdonaba la vida de los vencidos. Y contra todo pronóstico, se han encontrado varias pruebas de que efectivamente, existían mujeres gladiadoras.
11 meneos
301 clics

Romanos contra Cántabros- 27 Heridos Durante La Celebración De Las Guerras Cántabras

Los hechos ocurrieron ayer sábado 29 de Agosto durante la celebración de los actos de Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna. Un niño de 12 años, de nombre Ángel Revuelta...
238 meneos
6364 clics
La manzana, una marca comercial que pasó a designar a la fruta

La manzana, una marca comercial que pasó a designar a la fruta

Todos sabemos que hay marcas comerciales que se han terminado incorporando a nuestra lengua como una palabra más, pasando de nombre propio a nombre común. Y todos podemos poner ejemplos de este fenómeno: fotomatón, clínex, rímel… Pero seguro que no se nos ocurre decir manzana. Y es que manzana en latín se decía malum, pero Gayo Macio (en latín Gaius Matius), un botánico romano del siglo I a.C., cultivaba una variedad especial de manzana, que, naturalmente, se conocía como “manzana de Macio” (malum matianus).
120 118 5 K 416
120 118 5 K 416
14 meneos
170 clics

El templo romano de Barcino

Dentro de la sección dedicada a esta ciudad, mi ciudad, hoy me centraré en sus inicios como colonia romana. Era aproximadamente el año 14 d. C. cuando el emperador Augusto le dio la categoría de colonia romana. Con el mar Mediterráneo bañándola entre dos montañas, se encontraba una extensa llanura entre los ríos Baetulo y…
11 3 3 K 97
11 3 3 K 97
10 meneos
174 clics

En Roma ni se juraba ni se testificaba echándose mano a los testículos

Aunque en honor a la verdad, no es difícil creer que se haya producido dicha confusión, pues en latín las palabras “testigo” y “testículo” se dicen igual, “testis“. Ahora, tengo que recurrir a un poco de semántica: en este caso no nos encontramos ante una sola palabra con dos significados distintos (polisemia), sino de dos palabras con distinto origen indoeuropeo que evolucionaron y terminaron con la misma forma (homonimia). La confusión de los dos términos sirvió para hacer juegos de palabras.
11 meneos
56 clics

Chao Samartín (Asturias), historia de un “error monumental”

Veinticinco años de excavación en el Chao Samartín han permitido la subsanación de un “error monumental”, según afirmó hoy en Oviedo el principal investigador del yacimiento, Ángel Villa, en la presentación del ciclo de conferencias organizado en el Museo Arqueológico de Asturias . Ese error, que lastró la historiografía reciente, era que los castros asturianos eran todos de fundación romana, cuando bastó con excavar un poco para comprobar que sus orígenes son muy anteriores.
50 meneos
909 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lijien ¿una ciudad romana en China?

En una pequeña región conocida con el nombre de Lijien, en la provincia de Gansu (al oeste del país), el 46% de sus habitantes presentan rasgos europeos: ojos claros, pelo rizado, oscuro y claro, y nariz aguileña. Pero, ¿cuál es su historia?
42 8 10 K 134
42 8 10 K 134
332 meneos
14214 clics
Mapa detallado del Imperio Romano en su cenit en el 211 d.C. [EN]

Mapa detallado del Imperio Romano en su cenit en el 211 d.C. [EN]  

Mapa detallado del Imperio Romano en su cenit en el año 211 d.C. al final del reinado de Septimius Severus.
149 183 0 K 477
149 183 0 K 477
9 meneos
104 clics

¿Por qué llamar bárbaros a los “bárbaros”?

Todos sabemos que la palabra “bárbaro” significa cruel, violento, exagerado y siempre que oímos esta palabra se nos viene a la cabeza los pueblos bárbaros, aquellos que provenían del norte y fueron los causantes de la caída del Imperio Romano. Pero, ¿por qué fueron llamados así? En origen, la palabra “bárbaro” procede del griego y significa “extranjero”, y concretamente designa a cualquier persona que no provenga del territorio heleno. A los ciudadanos de otras polis distintas a la suya eran llamados xenos (de ahí viene xenofobia).
25 meneos
137 clics

Hallan un menhir y un campamento militar romano en Mondoñedo

El Servicio de Arqueología Municipal de Mondoñedo (Galicia) ha dado a conocer los nuevos hallazgos que se han producido en su término municipal. Se trata de los restos de un menhir de casi tres metros de altura que está ubicado en las proximidades del Pico da Toxiza y de un Castra Aestiva, un campamento militar romano de campaña, localizado cerca de la parroquia de Estelo.
21 4 0 K 116
21 4 0 K 116
12 meneos
89 clics

Hallan en Cartagena el Decumano Máximo, un posible ninfeo y restos de una casa púnica

A pesar de estar en una fase preliminar, los arqueólogos han podido distinguir la localización del Decumano Máximo (calzada de entrada a la ciudad), un posible ninfeo de carácter monumental y bajo él restos de una casa púnica que muestra los signos del momento de la conquista romana de la ciudad, a manos de las tropas de Escipión.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
7 meneos
228 clics

Confunden durante años un reloj de sol romano con un trozo de acequia

La pequeña localidad de Ador, en Valencia, ha guardado durante décadas una pieza arqueológica de aparente escaso valor que ha resultado ser mucho más de lo que un principio se creyó. Expuesto en el Museo Etnológico de la ciudad, un trozo de piedra con extrañas hendiduras en su parte superior, una pieza que pasaba desapercibida a los ojos de los visitantes al estar catalogada como un simple trozo de acequia o un aparejo de un muro de época romana. Nada más lejos de la realidad.
7 meneos
307 clics

El Profeta Mahoma - Una Creacion a La Iglesia Romana

Alberto Rivera ( ex sacerdote jesuita en Vaticano ): Lo que voy a narrarte es lo que me fue confiado en sesiones secretas realizadas en el Vaticano donde yo ejercía aún como sacerdote jesuita, bajo juramento e inducción. Un jesuita cardenal de nombre Augustine Bea me hizo ver como los Católicos Romanos deseaban desesperadamente a Jerusalén a finales de la tercera centuria a causa de su significado religioso y de su estratégica localización, la Ciudad Santa era considerada como un invaluable tesoro. Entonces debía desarrollarse un Plan para
5 2 10 K -59
5 2 10 K -59
6 meneos
99 clics

El Museo Arqueológico de Alicante expone un relieve romano descubierto en el escudo de los condes de Cocentaina

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) expone por primera vez una "valiosa pieza" romana que se encontró oculta tras el escudo del siglo XV de la familia Corella y que salió a la luz en las tareas de restauración de la obra. Se trata de un relieve romano en mármol de carrara que se trajo de Nápoles el primer conde de Cocentaina en 1443, según ha informado la Diputación de Alicante.
6 meneos
36 clics

El Teatro Romano de Cartagena aumenta el número de visitantes

El Teatro Romano de Cartagena es, desde que terminaron las obras de acondicionamiento y construcción del museo y centro de interpretación, uno de los focos que atrae más turistas de toda la región.
16 meneos
122 clics

Descubiertos los tesoros de la villa de Augusto en Nola

El monte Vesuvio, cerca de Nápoles, es uno de los volcanes más famosos del mundo por haber destruído la ciudad de Pompeya en el año 79 después de Cristo. Pero en este reportaje hablaremos de otra erupción del Vesuvio. La que tuvo lugar casi cuatro siglos más tarde, en el año 472 después de Cristo. Esa erupción cubrió totalmente la villa en la que, según los expertos, podría haber muerto el emperador romano Augusto.
18 meneos
206 clics

Encontrada una moneda de oro romana en Murcia  

La pasada semana, la Asociación de Naturalistas del Sudeste entregó a la Consejería de Cultura de Murcia una moneda de oro encontrada por algunos de sus miembros en una de sus frecuentes salidas por el campo. La moneda en cuestión es un solidus de oro, acuñado a comienzos del siglo V d.C. en la ceca de Rávena, en tiempos del emperador Honorio, primer emperador del Imperio de Occidente. El solidus fue una moneda de oro creada por el emperador Constantino para sustituir al aureus, con un alto valor intrínseco y, en consecuencia, muy codiciada.
269 meneos
13230 clics
Mapa del PIB per cápita en el Imperio Romano [ENG]

Mapa del PIB per cápita en el Imperio Romano [ENG]

El mapa muestra el PIB per cápita en el año 14 d.C. en las diferentes provincias del Imperio Romano, calculado en base a la paridad del poder adquisitivo del año 1990.
144 125 0 K 460
144 125 0 K 460
20 meneos
510 clics

Grandes imperios de la Historia

Repaso breve a algunos de los grandes imperios de la Historia.
16 4 0 K 79
16 4 0 K 79
343 meneos
11596 clics
Las calzadas romanas en España

Las calzadas romanas en España

Roma fue la luz de la civilización y las "calzadas romanas" surgieron por la necesidad de facilitar las comunicaciones entre los distintos puntos del imperio, para favorecer el control político sobre los territorios ocupados. Los romanos llamaban a sus carreteras, viae y construyeron lo que podemos considerar la primera y auténtica "gran red viaria" del…
151 192 10 K 429
151 192 10 K 429
358 meneos
4308 clics
Las excavaciones del Molinete ´descubren´ el cuarto santuario romano completo del mundo

Las excavaciones del Molinete ´descubren´ el cuarto santuario romano completo del mundo

"Según los indicios encontrados, podemos pensar que estamos ante un santuario dedicado al dios Sarapis y a la diosa Isis, dos divinidades orientales egipcias con gran calado en Cartagena". Éstas palabras del director de las excavaciones del Foro Romano, en el Molinete, José Miguel Noguera pueden suponer un antes y un después en la arqueología de la ciudad. Y es que, el santuario hallado en el yacimiento está entero prácticamente,
130 228 0 K 426
130 228 0 K 426

menéame