Cultura y divulgación

encontrados: 1706, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
166 clics

Hallan una cabeza de mármol de Baco, el dios romano del vino, de hace más de 2.000 años  

Arqueólogos italianos han encontrado una gran cabeza de mármol de Baco, el dios romano del vino, la danza y la fertilidad, de más de 2.000 años de antigüedad. El descubrimiento tuvo lugar el pasado viernes durante las excavaciones realizadas cerca de los restos del antiguo Foro Romano, informó el Parque Arqueológico del Coliseo.
11 meneos
110 clics

Las 10 mujeres más influyentes durante el Imperio Romano

Comencemos con Livia Drusila, la esposa del emperador Augusto, de carácter tranquilo se mantuvo en un segundo plano. Se podría decir que era la mujer romana perfecta ante los valores morales de la sociedad romana, pero ejercía el poder como consejera de su marido, era normal verla susurrando en el oído de su marido.
86 meneos
4264 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los 100 puentes de piedra más hermosos de España

Selección de los 100 puentes más bonitos que se pueden encontrar por la geografía española construidos con piedra. A tener en cuenta que muchos de ellos son llamados puentes romanos, pero en realidad la mayoría se edificaron en la Edad Media, esto se debe a que muchos fueron construidos sobre el trazado de antiguos puentes construidos por los romanos, conservando a su vez su clásica arquitectura. Otros fueron reconstruidos parcialmente, lo cierto es que quedan muy pocos intactos que fueron construidos por los romanos.
48 38 11 K 266
48 38 11 K 266
11 meneos
195 clics

Ruta por el románico erótico

Románico erótico o sexual. Parece un oxímoron, pero no lo es. El románico, ese arte que Gaya Nuño definió como el «arte universal de los siglos XI y XII», todavía puede darnos sorpresas. Existe vida más allá del arco de medio punto y de la bóveda de cañón, de las linternas sobre los cruceros y de las cúpulas sobre pechinas. Es curioso hablar de sexo explícito en un arte del que la mayor parte de los monumentos que han llegado a nuestros días son eclesiásticos.
5 meneos
30 clics

Descubren un fuerte Romano debajo de la Estación de autobuses inglesa

Un fuerte romano perdido hace mucho tiempo se descubrió durante un proyecto de construcción en la ciudad británica de Exeter. El descubrimiento sorprendió a los arqueólogos ya que no había registros que indicaran que hubiera una fortificación en el área. Este hallazgo está ayudando a los investigadores a comprender mejor la región en la época romana, cuando era un importante centro militar y administrativo.
9 meneos
35 clics

Las asambleas romanas, el gobierno del pueblo en la antigua Roma

El sistema político de la República Romana no se creó de la noche a la mañana, sino que fue producto de una larga evolución histórica a lo largo de varios siglos. El Estado romano es una comunidad de ciudadanos libres que tiene los caracteres de una ciudad-Estado. Pero, por encima de esta comunidad, está superpuesto el concepto abstracto de res publica, es decir, el conjunto de los asuntos que interesan al pueblo por ser beneficiosos para el interés común.
4 meneos
70 clics

Britania romana

Es imposible recorrer Gran Bretaña y no tomar conciencia del paso de los romanos por aquellas tierras y es que a pesar de los siglos transcurridos, sus huellas son palpables por todos lados. Ciudades como Londres, Chester, Manchester, Bath o York nos muestran las ruinas, muros, puentes, la propia creación de ciudades o calzadas que son los legados que dejaron los romanos.
2 meneos
23 clics

Descubren en Israel sitio de producción de antigua salsa romana  

“Mucho antes de la pasta y la pizza, la antigua dieta romana se basaba principalmente en la salsa de pescado. Las fuentes históricas se refieren a la producción de una salsa de pescado especial, que se utilizó como condimento básico para la alimentación en las épocas romana y bizantina en toda la cuenca mediterránea”, dijo Tali Erickson-Gini, de la AAI.
2 0 7 K -39
2 0 7 K -39
10 meneos
70 clics

50 esclavos romanos hallados enterrados con "cuidado" en Inglaterra

Se ha encontrado un cementerio de esclavos romanos cerca de lo que una vez fue una gran villa antigua en Gran Bretaña. Muchas de las tumbas son muy inusuales, y proporcionan una idea del impacto de Roma en la cultura y las creencias del británico local. Este hallazgo también permite a los investigadores comprender mejor la naturaleza de la esclavitud en la Gran Bretaña romana. El cementerio fue encontrado en Somerton, Somerset, suroeste de Inglaterra. El sitio fue desenterrado durante la construcción de una nueva escuela.
16 meneos
271 clics

Nueve grandes monumentos y ruinas romanas en España

Por la Península Ibérica han pasado muchas civilizaciones desde tiempos ancestrales. Sin embargo, pocas han dejado un legado tan extenso como Roma. Desde espectaculares obras civiles a impresionantes edificios militares, estos milenarios monumentos romanos se mantienen en pie desafiando al mismo tiempo. Acompáñanos en un recorrido por Hispania. Estos son las 8 mejores ruinas romanas en España.
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
128 meneos
2011 clics

Hallan la que podría ser la primera estatua romana de cuerpo entero en Lugo

La obra que la promotora D’manán está realizando en la Rúa da Xesta lleva camino de ser una de las que va a dejar buenas aportaciones para el conocimiento histórico de la ciudad. Hace quince días saltaba la noticia de que en ese solar aparecía el cementerio colateral a la vía Ártabra. Falta por estudiar y determinar definitivamente si es romana, pero al haber aparecido entre las tumbas, a esa profundidad y rodeada de restos y enterramientos romanos, parece la posibilidad más clara.
60 68 0 K 290
60 68 0 K 290
153 meneos
1599 clics
La República romana, la democracia de los aristócratas y la mentira de la plebe

La República romana, la democracia de los aristócratas y la mentira de la plebe

Senadores que declaman en favor del pueblo llano, cónsules que mantienen la paz por medio del diálogo, curias que votan en igualdad de condiciones… la filmografía, las series de televisión e incluso las novelas históricas nos han dado una imagen de la República romana pareja al principio democrático; pero el gobierno establecido en Roma desde el 509 a.C. al 27 a.C. (fecha en que da comienzo el llamado Imperio Romano) se conformó por la primacía del poder aristocrático, que entendía que su propio provecho constituía el beneficio de todos.
61 92 0 K 288
61 92 0 K 288
16 meneos
213 clics

Finaliza la excavación en la villa romana de los Vergeles: estos son los sorprendentes hallazgos

La villa romana de la calle Primavera, en los Vergeles, va sacando a la luz las grandes dimensiones de lo que se puede considerar ya el mayor vestigio romano en la capital. Un hallazgo que ha sorprendido a los arqueólogos y que ahora se tiene que decidir cómo conservar, exponer y continuar las excavaciones en un yacimiento que va a suponer un nuevo hito turístico e histórico en Granada.
14 2 0 K 59
14 2 0 K 59
8 meneos
42 clics

Los sacrificios romanos: muerte y sangre en la antigua Roma

Más que creyentes, los romanos eran supersticiosos, dado que, aunque pensaban en la existencia de las miles de divinidades con las que coexistían, no creían en ellos tal como lo entendemos nosotros hoy en día. Se regían por un “contrato religioso por superstición” que lo denominaban “do ut des”, es decir, te doy para que me des. Explicado de otra manera, los romanos ofrecían un sacrificio para poder recibir un beneficio por parte de la divinidad.
8 meneos
92 clics

Zenobia, la aspirante a Cleopatra que enloqueció al Imperio romano con sus conquistas

Durante el siglo III d.C., el Imperio romano seguía cosechando victorias en el ala este de sus fronteras. Bajo el liderazgo de Septimio Odenato, rey de Palmira y dependiente directo de Roma, recuperó tierras de los persas para que pasaran a ser de dominio romano.
116 meneos
2228 clics
El ejército romano en tiempos de Justiniano (527 y 565 d.C.)

El ejército romano en tiempos de Justiniano (527 y 565 d.C.)

El ejército romano en tiempos de Justiniano I (527 y 565 d.C.) fue uno de los estamentos más relevantes de la sociedad del Imperio Romano de Oriente.
66 50 2 K 389
66 50 2 K 389
8 meneos
45 clics

La práctica de cultos religiosos romanos en la acrópolis de Atenas

Tras la conquista romana de Grecia en el 146 a.C., mucha gente abandonó la ciudad y no volvió hasta época del emperador Augusto, cuando se intenta recupera el esplendor de Atenas aplicando en ella la vida pública romana.
165 meneos
4599 clics
El gladiador romano que murió injustamente por un error arbitral

El gladiador romano que murió injustamente por un error arbitral

Un enigmático mensaje en una lápida sepulcral de un gladiador romano que vivió hace 1.800 años, cuando el imperio estaba en su apogeo y su territorio se extendía desde la Muralla de Adriano en Inglaterra hasta el río Éufrates en Siria, ha sido finalmente descifrado, y nos cuenta la historia de una traición entre gladiadores romanos
74 91 1 K 416
74 91 1 K 416
169 meneos
4706 clics
Cómo construían las murallas los romanos

Cómo construían las murallas los romanos

Está claro que los romanos no inventaron las murallas, de hecho, mucho antes de la creación de Roma ya existían imponentes recintos amurallados como Ilíon (Troya) o Babilonia, pero como con tantas otras cosas, los romanos supieron aprovechar los conocimientos y la tecnología de otras civilizaciones para mejorar sustancialmente lo que otros pueblos (sobre todo los griegos y los etruscos) habían inventado.
84 85 0 K 310
84 85 0 K 310
11 meneos
191 clics

La excavación del complejo de baños romanos desafía las creencias del estilo de vida

Una inscripción poco común descubierta en una prensa de aceite en un antiguo complejo de baños romanos revela secretos sobre la vida rural en la antigüedad tardía. El "Balneum Romano es un complejo de baños en Rafina, una famosa ciudad portuaria suburbana ubicada en la costa este de Ática en el municipio de Arafinos en Grecia. Aquí, el descubrimiento de una rara prensa de aceite con una inscripción única está "cambiando las opiniones y creencias" sobre la vida cotidiana en Rafina.
8 meneos
24 clics

Los rituales religiosos romanos practicados en la ciudad de Troya

Después de su legendaria ocupación durante la Grecia homérica, la ciudad de Troya renació durante el Imperio romano. En ella se practicaron por tanto diversos rituales religiosos romanos en sus templos
10 meneos
62 clics

Un curioso hallazgo arqueológico demuestra la corrupción de un emperador romano hace 2000 años

Un equipo de arqueólogos reparó una piedra de casi 2000 años de antigüedad y encontró un mensaje que reveló la corrupción de un emperador romano. El estudio de la roca sugirió que la inscripción es una carta del emperador romano Septimio Severo y su hijo, Caracalla, en la que agradecieron a los habitantes de la ciudad romana de Nicopolis ad Istrum por una "donación" de 700.000 denarios.
119 meneos
2975 clics
Falange macedónica contra Legión Manipular romana. ¿Una evidente derrota?

Falange macedónica contra Legión Manipular romana. ¿Una evidente derrota?

La expansión de la República Romana por el Mediterráneo Oriental durante el siglo II a.C. y sus constantes victorias sobre los ejércitos de los reinos e imperios que sucedieron al Imperio de Alejandro Magno ha traído un debate histórico. Se ha hablado de el enfrentamiento legión contra falange. Concretamente, de que el modelo militar romano era superior al helenístico. ¿Hasta qué punto es esto cierto? ¿Tan fácil lo tuvo Roma a la hora de derrotar a las falanges macedónicas? El presente artículo buscará arrojar un poco de luz a estas cuestiones.
65 54 1 K 298
65 54 1 K 298
105 meneos
2922 clics
Las armas romanas en el mar

Las armas romanas en el mar

Cuando queremos hablar del poderío militar romano parece inevitable hacerlo en términos terrestres. Lo primero que hacemos es recurrir a hablar de las legiones y de su evolución, de sus éxitos militares, de su organización y de su prolongada evolución a través de los numerosos siglos de la historia de Roma. No nos equivocamos, pero no es correcto del todo porque dejamos de lado un importante factor del éxito romano en la guerra: su poder en el mar.
53 52 0 K 319
53 52 0 K 319
99 meneos
2084 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Los romanos ya comían calçots?

El origen del calçot se atribuye a un campesino de Valls, en Chat de Benaiges, a finales del siglo XIX. Pero el descubrimiento de un fresco en una villa romana parece demostrar que en el Imperio Romano ya se comían calçots.
51 48 23 K 18
51 48 23 K 18

menéame