Cultura y divulgación

encontrados: 411, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
176 clics

Durante la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos prestó 149 barcos a la Armada Soviética, 23 nunca regresaron

A cambio de la declaración de guerra a Japón por parte de la Unión Soviética los Estados Unidos iniciaron en secreto en la primavera de 1945 un programa de préstamo de naves a la Armada Soviética.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
29 meneos
105 clics

La Biblioteca Británica muestra cómo la Revolución Soviética cambió el mundo para siempre

'Esperanza, tragedia, mitos' es el título de una gran muestra sobre el centenario de la revolución bolchevique de 1917 en la Rusia zarista. Incluye una primera edición del Manifiesto Comunista, publicado en Londres en 1848, y una orden de Scotland Yard de 1922 prohibiendo material revolucionario. Se muestran cartas, pancartas, armas, uniformes, grabaciones, películas, un álbum de 'souvenirs'...
13 meneos
151 clics

“María, Mariita”: El poema infantil soviético dedicado al cannabis  

En 1924, al poeta ruso Iván Novikov le dedicó un poema al cannabis. El texto, bellamente ilustrado aparece en el libro educativo 'Kopotiel.Kopotielka' (algo así como “María, Mariita”) publicado en la URSS en 1926. Y es que, en la primera mitad del siglo XX, la estrella roja y la hoja de esta planta formaron una peculiar alianza.
20 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bello arte de las portadas de libros soviéticos en los años 30

A menudo allá donde menos se espera se encuentran cosas magníficas, maravillosas, como una colección de cientos de portadas de libros soviéticos de los años 30 puestas en dominio público por la Biblioteca Pública de Nueva York. En enero de 2016 la New York Public Library puso a disposición de quien quisiera prestarles atención un total de 656 portadas de libros soviéticos, fundamentalmente de la década de los 30, perfectamente digitalizadas y en dominio público.
66 meneos
3015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En busca del tesoro perdido  

Cuenta la leyenda que tras el colapso de la Unión Soviética el Gobierno Ruso se vio obligado a deshacerse de cientos de millones de rublos soviéticos en papel moneda para sustituirlos por nuevos rublos. El sentido común nos llevaría a pensar que entonces alguien al mando de la operación decidiese hacer una buena hoguera con semejante cantidad de papel moneda, pero no. Se decidió que millones de rublos soviéticos fueran enviados a bases de misiles balísticos abandonadas para posteriormente ser "enterrados". Y los acaban de encontrar.
45 21 17 K 45
45 21 17 K 45
14 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las desigualdadesen la unión Soviética en 1929-1954

Las desigualdades Soviética en 1929-1954.Los ciudadanos mas ricos soviéticos, en el primer año de posguerra eran más de siete veces más ricos que el 10% más pobre.
167 meneos
5903 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Reichstag cubierto de pintadas por el Ejército Rojo en 1945

El Reichstag cubierto de pintadas por el Ejército Rojo en 1945

El 30 de abril de 1945 los soldados de la Unión Soviética asaltaban el Reichstag, encontrándose aún en su interior soldados alemanes que se resistían a la derrota. A pesar de ello, el Ejército rojo consiguió izar la bandera de la Unión Soviética en lo alto del edificio del Reichstag, como símbolo de su victoria frente a la Alemania Nazi. Durante los siguientes días, los soldados llenaron de pintadas y "graffitis" todo el edificio aprovechando casi cualquier trozo de pared, columna o escultura que estaba a su alcance.
80 87 17 K 325
80 87 17 K 325
79 meneos
1527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lucha por la sucesión a Lenin. Consolidación de Stalin en el poder

En mayo de 1922, Lenin sufrió un ataque que le dejó incapacitado varias semanas. Un nuevo episodio en diciembre le dejó paralizado todo el lado derecho y tuvo que apartarse de la gestión directa del Gobierno, aunque siguió emitiendo notas (entre ellas, el famoso documento conocido como su testamento político). Un nuevo ataque en marzo de 1923 le privó del habla. La sucesión de Lenin pasó a convertirse en la principal cuestión principal. Lenin, cuando se recuperó de su primer ataque, sintió alarma ante el ascenso de Stalin...
48 31 18 K 30
48 31 18 K 30
68 meneos
984 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando China atacó a Vietnam en 1979, que se defendió ayudado por la Unión Soviética

Vietnam había llevado a cabo una dura represión de las minorías étnicas de origen chino que vivían en sus fronteras comunes, provocando un auténtico éxodo de éstas. Como quiera que además Hanoi había firmado con Moscú un pacto de defensa recíproca cuya finalidad los chinos interpretaron que era enfrentarse a ellos, y que Vietnam había ocupado las islas Spratly (un archipiélago que históricamente se disputan varios países asiáticos), el gobierno de Pekín se dispuso para la guerra.
41 27 17 K 14
41 27 17 K 14
164 meneos
4030 clics
El pod Cocoon de la CIA capturado por los soviéticos

El pod Cocoon de la CIA capturado por los soviéticos

A finales de los 70 EEUU y la URSS estaban en plena Guerra Fría. Un tira y afloja en todos los sentidos que dejó muchas historias poco conocidas pero que aún después de muchos años siguen siendo muy interesantes. Una de esas historias fue el incidente del pod Cocoon que se desarrolló en el mar de Ojotsk en 1981. A finales de los años 70 EEUU puso en práctica la operación 'Ivy Bells' que basicamente consistió en intentar escuchar las comunicaciones submarinas entre el territorio continental de la URSS y las bases en la península de Kamchatka.
76 88 4 K 326
76 88 4 K 326
3 meneos
87 clics

El “Gran terror” soviético no fue como nos contaron

El libro El gran miedo, del historiador James Harris, es fruto de estos documentos desclasificados. En base al nuevo material descubierto, Harris niega —oponiéndose a Conquest— que el “Gran terror” de Stalin fuera un intento de consolidar su poder. Más bien —explica— fue fruto del instinto de supervivencia del líder, atemorizado por los complots internos y externos que creía que se planeaban contra él. Las matanzas de antiguos bolcheviques y miles de ciudadanos inocentes, defiende Harris, no fueron fruto de una personalidad sádica o paranoica.
3 0 6 K -24
3 0 6 K -24
31 meneos
1280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“En la Unión Soviética no tenemos sexo”: la confesión de una mujer rusa

Era el año 1986 y la Unión Soviética (URSS), bajo el mando de Mijaíl Gorbachov (1988-1991), había comenzado su proceso de "Perestroika" (reestructuración) y "Glasnost" (apertura). Fue en ese contexto que se organizó, en junio de ese año, uno de los primeros intentos de conectar a ciudadanos soviéticos con sus históricos rivales, los estadounidenses. Sin embargo, son muchos los rusos que, sin saber su origen, conocen la frase más famosa que se dijo ese día: "En la Unión Soviética no tenemos sexo".
27 4 19 K 36
27 4 19 K 36
167 meneos
1908 clics
La guerra del agua y la energía que enfrenta a los países de Asia Central

La guerra del agua y la energía que enfrenta a los países de Asia Central

El antiguo sistema soviético, con el que cinco países de la región -Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán y Kirguistán- compartían sus recursos, se derrumbó, provocando escasez de agua y cortes de electricidad habituales.
68 99 3 K 233
68 99 3 K 233
19 meneos
202 clics

De cuando Churchill quiso iniciar la Tercera Guerra Mundial sin haber terminado todavía la Segunda

A comienzos de 1.945, para Churchill,-profundamente anticomunista-, ya pesaba más la amargura por las victorias soviéticas que la satisfacción por las derrotas nazis. Estaba indignado y angustiado por el avance militar y político de la URSS en Europa centro-oriental, y por la consolidación de estas posiciones. Para él, la URSS era una amenaza tan poderosa como lo habían sido hasta hace poco la Alemania nazi y el Japón Imperial (ahora a punto de ser derrotados).
52 meneos
2392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hábitos soviéticos que los rusos siguen manteniendo hoy en día

"¿Has pasado alguna vez por un bloque de apartamentos en Rusia y te has dado cuenta de que en los balcones se han acumulado gran cantidad de cosas? Viejos esquís de madera, radios rotas, trozos de automóviles... de todo. Se trata de un síntoma soviético. Dentro de las casas, en la baldas y armarios seguro que también hay muchas cosas inútiles. Y es que algunos rusos simplemente no pueden tirar nada..."
43 9 14 K 27
43 9 14 K 27
12 meneos
90 clics

Galina Balashova, la arquitecta que diseñó el programa espacial soviético

Nacida en 1931, Galina Balashova quiso ser arquitecta desde muy pequeña. Empezó su carrera en 1955 en Kúibyshev, ahora Samara, que en aquella época era el centro de la industria aeropespacial del país. Su trabajo allí incluía cosas como revisar las viviendas y asegurarse de que se eliminaban los decadentes elementos ornamentales que muchas de ellas tenían.
10 2 3 K 82
10 2 3 K 82
37 meneos
130 clics

Cine: “El tiempo de los primeros”

En los últimos años han aparecido varias películas rusas dedicadas a las gestas espaciales soviéticas, una moda más que bienvenida que permitirá al gran público, especialmente el más joven, familiarizarse con la historia de la cosmonáutica. En 2013 pudimos ver el histórico vuelo de Gagarin en la gran pantalla y este año le ha tocado a Alexéi Leónov ser el protagonista de El tiempo de los primeros (Время первых/Vremya Pervij). La película —traducida al inglés con el poco original nombre de The Spacewalker
31 6 0 K 38
31 6 0 K 38
31 meneos
857 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La terrible vida de las gemelas siamesas que la Unión Soviética utilizó como conejillo de indias

Masha y Dasha Krivoshlyopova fallecieron a los 53 años en 2003. Fueron las gemelas siamesas más viejas del mundo. La vida de estas hermanas a los cuales la naturaleza condenó estar siempre juntas, pegadas, está plagada de horrores: los científicos de la antigua Unión Soviética realizaron un sinfín de experimentos médicos crueles sobre ellas.
26 5 15 K 44
26 5 15 K 44
9 meneos
160 clics

La misteriosa estación de radio soviética que transmite desde la Guerra Fría y nadie sabe quién la controla

En medio de una zona pantanosa en Rusia, no lejos de San Petersburgo, detrás de una oxidada reja de hierro hay una colección de torres de radio, edificios abandonados y líneas eléctricas, rodeadas de una muralla de piedra. Se cree que es la sede de una estación de radio, "MDZhB", que nadie sabe quién dirige. Durante los últimos 35 años, las 24 horas del día, ha estado transmitiendo un zumbido monótono. Una o dos veces a la semana, un hombre o una mujer leen algunas palabras en ruso, frases como "bote inflable" o "especialista en agricultura"...
7 2 15 K -73
7 2 15 K -73
14 meneos
322 clics

El bombardero nazi que fue diseñado para atacar los Urales

En plenos años 30, el general alemán Walther Weber tenía claro que el bombardeo estratégico tendría una importancia clave en la guerra que sentía aproximarse. En su fuero interno sabía que, en un enfrentamiento bélico con la URSS, Stalin trasladaría su producción industrial más allá de los Urales. El militar germano inició entonces el proyecto para la construcción de un avión capaz de atacar a las fábricas soviéticas situadas en el lejano este: el “Bombardero Ural”.
23 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un prisionero de Stalin revela toda la verdad sobre los campos de concentración soviéticos

En 2011, la historiadora Emily Johnson encontró las cartas que el poeta letonio Arseni Formakov envió a su mujer. Esto es lo que contaba en ellas sobre su vida en el gulag.
27 meneos
876 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bomba atómica soviética demasiado grande para ser usada de nuevo

La llamada "Bomba del Zar" tenía 1500 veces el poder de las bombas de Nagasaki e Hiroshima combinadas equivalente a 57 megatones. 10 veces más poderosa que todas las municiones juntas utilizadas durante la II Guerra Mundial. Con el fin de dar a los dos aviones una oportunidad de sobrevivir -y esto se calculó con no más de un 50% de posibilidades- la Bomba del Zar fue desplegada por un paracaídas gigante, que pesaba casi una tonelada.
22 5 8 K -29
22 5 8 K -29
9 meneos
167 clics

Operación Monasterio

El sacrificio de 70.000 hombres para cercar al VI ejército alemán en Stalingrado (operación Marte)
5 meneos
35 clics

Las peripecias de los intelectuales que desafiaron a los censores soviéticos

Escondían los libros dentro de empastados falsos o grababan discos prohibidos en cintas de rayos X. Los escritores e intelectuales que iniciaban o daban continuidad a estas prácticas enfrentaban serios riesgos.
156 meneos
2100 clics
Ernesto Guevara: qué son los "cuadernos de Praga", los textos en los que el Che predijo el colapso de la URSS

Ernesto Guevara: qué son los "cuadernos de Praga", los textos en los que el Che predijo el colapso de la URSS

Ernesto Guevara desembarcó en Praga después del fracaso en África y en plena preparación de la campaña en Bolivia. Con el rostro modificado y pasaportes falsos, se dedicó a escribir unos textos que verían la luz muchas décadas después y en los que llegó a vaticinar el "regreso al capitalismo" en la Unión Soviética.
61 95 3 K 319
61 95 3 K 319

menéame