Cultura y divulgación

encontrados: 442, tiempo total: 0.015 segundos rss2
147 meneos
1079 clics
Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, uno de los pintores más emblemáticos de España, cuya obra sigue resonando en el corazón de la cultura española. Nacido el 9 de noviembre de 1874 en Córdoba, Romero de Torres es conocido por sus retratos profundamente evocadores y simbólicos que encapsulan la esencia del alma española, combinando un realismo crudo con elementos místicos y románticos. Su obra se distingue no solo por su belleza estética, sino también por la intensidad emotiva que transmite cada
77 70 0 K 389
77 70 0 K 389
8 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las preguntas más raras que me han hecho sobre ser trilliza

Mucha gente se piensa que los gemelos y trillizos tenemos superpoderes o somos diferentes al resto de personas… Bueno, en mi caso, no… ¡Soy una persona totalmente normal! O eso creo… jeje
3 meneos
32 clics

¿Qué está pasando en este pueblo pequeño es espeluznante. ¿Hay algo en el agua?

El pueblo de Kodinhi se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad de Malappuram. Tiene una de las tasas más altas de natalidad de gemelos en el mundo.
2 1 6 K -66
2 1 6 K -66
199 meneos
8073 clics
Esta mujer es genéticamente masculina, pero gracias a la ciencia pudo tener gemelas

Esta mujer es genéticamente masculina, pero gracias a la ciencia pudo tener gemelas  

Hayley Haynes nació con una condición llamada síndrome de insensibilidad a los andrógenos: no tenía ovarios ni trompas y su útero medía sólo milímetros. Estas personas pueden presentar características físicas tanto femeninas como masculinas. Muchas de ellas presentan cierre parcial de los labios externos de la vagina, un agrandamiento del clítoris y una vagina corta. Puede haber vagina, pero no cuello uterino ni útero, hernia inguinal con un testículo que se puede sentir durante un examen físico, mamas femeninas normales o testículos...
97 102 3 K 417
97 102 3 K 417
3 meneos
15 clics

La Tierra chocó con un planeta gemelo para crear la Luna

Un estudio concluye que es bastante probable que hubiese un descomunal choque entre planetas muy similares
2 1 12 K -130
2 1 12 K -130
29 meneos
78 clics

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0 (ING)

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar. Este hallazgo se logró utilizando el instrumento HARPS del Observatorio Europeo Austral. En español: goo.gl/JB5xNT
25 4 2 K 106
25 4 2 K 106
2 meneos
20 clics

Panspermia  

La teoría de la Panspermia atribuye la vida en la tierra a un origen “marciano”. Del polvo de los cometas, del impacto de asteroides en la tierra y de carambolas cósmicas que insinúan la germinación planetaria. Marte era nuestro planeta gemelo: en el vídeo se recrea un universo paralelo entre la tierra y Marte, y una visión más poética de la teoría de la Panspermia. Contiene enlaces :)
1 1 6 K -75
1 1 6 K -75
5 meneos
53 clics
158 meneos
3037 clics
Tras un año en el espacio, la aventura de los gemelos de la NASA llega a su fin

Tras un año en el espacio, la aventura de los gemelos de la NASA llega a su fin

La misión "un año en el espacio" de la NASA llega a su fin con el regreso del astronauta Scott Kelly a la Tierra. La comparación de los datos de Scott con su hermano Mark Kelly nos permitirá saber el impacto de los viajes espaciales sobre el organismo.
77 81 0 K 415
77 81 0 K 415
8 meneos
32 clics

Revelan detalles de la formación planetaria alrededor de una estrella binaria

Los astrónomos aún no logran entender del todo cómo se forman los planetas en los sistemas con estrellas binarias. Los primeros modelos planteaban que la lucha gravitacional entre dos cuerpos estelares podía enviar los planetas jóvenes en órbitas inusuales, y acaso expulsarlos completamente de su sistema o hacerlos chocar contra sus estrellas. Sin embargo, las observaciones han revelado la existencia de planetas que mantienen órbitas sorprendentemente estables alrededor de las estrellas gemelas.
8 meneos
126 clics

La Tierra chocó con un planeta gemelo y creó la Luna

El hecho demuestra que el sistema solar primitivo era un lugar muy violento. El choque mezcló materiales y por eso la Tierra y la Luna son tan parecidas.
5 meneos
138 clics

El caso David Reimer y el abordaje histórico de los estados intersexuales

Los Reimer acudieron a ver al doctor Money a principios de 1967 y se encontraron a una persona muy segura de sí misma que les propuso con mucha elocuencia la solución al problema de uno de sus gemelos: una reasignación de sexo. Lo que suponía, de inmediato, realizar a Brian una extirpación de testículos y una reconstrucción de genitales externos que se completaría, cuando comenzara la adolescencia, con la terapia hormonal con estrógenos. Además tenía que ser tratado y educado de una forma consistente como una niña.
64 meneos
1159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las prodigiosas gemelas De la Vega, científicas y tías de una vicepresidenta

Jimena y Elisa acallaron los prejuicios y el acoso machista en la universidad con sus espectaculares logros académicos. La vida de las muchachas en la universidad no fue un camino de rosas. El apoyo y tolerancia recibido en casa contrastó con el recibimiento al llegar a la USC. No solo por parte de los compañeros: hubo casos de profesores que, rebajando su decoro, no tuvieron reparos en soltar improperios de mal gusto hacia las alumnas por el simple hecho de ser mujeres. En al menos una ocasión, las hermanas decidieron levantarse .
53 11 23 K 35
53 11 23 K 35
1 meneos
 

La inteligencia artificial de Google y la NASA encuentran un gemelo del sistema solar

La NASA ha identificado un octavo planeta orbitando alrededor del astro Kepler-90, una estrella similar al sol ubicada a 2.545 años luz de la Tierra, a través de la inteligencia artificial de Google. Gracias a este hallazgo, el sistema solar Kepler-90 se convierte en el primer sistema solar formado por tantos planetas como el nuestro.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
210 meneos
3462 clics
Hallazgo de reloj gemelo del de Notre Dame agilizará su reconstrucción

Hallazgo de reloj gemelo del de Notre Dame agilizará su reconstrucción  

Casi no lo podía creer cuando descubrió que el reloj, de más de dos metros de largo, olvidado en la Santísima Trinidad, era idéntico al de la famosa catedral parisina... “¡Es increíble!. ¡Es la misma, la misma!”, repite mientras pule con la mano ennegrecida la placa de estaño que adorna el reloj: “Año 1867. Construido por Collin”, se puede leer. Es el mismo año que el de Notre Dame y el mismo taller, explica.
86 124 4 K 267
86 124 4 K 267
149 meneos
1176 clics
A la caza de un planeta gemelo de la Tierra

A la caza de un planeta gemelo de la Tierra

En menos de 25 años los humanos hemos pasado de no saber si había planetas fuera del Sistema Solar a descubrir más de 4.000. Ahora sabemos que casi todas las estrellas tienen al menos un planeta y muchas de ellas albergan familias enteras de ellos. Ya no tenemos que preguntarnos si existe otro planeta como la Tierra con vida e inteligencia, sino si seremos capaces de desarrollar la tecnología para encontrarlo.
66 83 2 K 221
66 83 2 K 221
7 meneos
24 clics

Luz quiral para detectar y manipular las ‘moléculas espejo’

Al igual que nuestras manos, algunas moléculas tienen quiralidad: aparecen en la naturaleza en parejas de lo que podemos denominar “gemelos espejo”. Es decir, a pesar de que una mano derecha se convierte en una mano izquierda si la miramos en un espejo, está claro que una mano derecha y una mano izquierda son diferentes. Lo mismo ocurre con muchas moléculas de relevancia biológica y otros objetos microscópicos. Y aunque las moléculas quirales son, en general, muy similares, algunas de sus propiedades pueden ser muy diferentes y pueden jugar un
20 meneos
256 clics

Barcelona 1888, la torre que quería competir con la Torre Eiffel

Al tener conocimiento del proyecto de Eiffel los prohombres encargados de tirar adelante la mucho menos fastuosa Exposición Universal de Barcelona de 1888 quisieron estar a la altura, nunca mejor dicho.
16 4 1 K 75
16 4 1 K 75
8 meneos
274 clics

La Torre Eiffel cumple 125 años: 9 asombrosas curiosidades del icono de París

Icono de París y atractivo para millones de turistas, la Torre Eiffel acaba de cumplir 125 años. Construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores con motivo de la Exposición universal de 1889, ha recibido a visitantes tan insignes como Thomas Edison, Buffalo Bill, el emperador Hiro-Hito o el astronauta Youri Gagarine.
15 meneos
227 clics

In Focus: Los okupas del la Torre David  

Reportaje fotográfico. La torre de 45 pisos se quedó vacante hasta 2007, cuando los ocupantes ilegales comenzaron a mudarse, desplazado por una escasez masiva de viviendas en Caracas. Las autoridades hicieron la vista gorda, y el rascacielos, conocido como la "Torre de David" (después de que David Brillembourg), es ahora el hogar de más de 3.000 residentes.
12 3 0 K 119
12 3 0 K 119
540 meneos
9278 clics
Torre recolectora warkawater: recolecta agua potable del aire

Torre recolectora warkawater: recolecta agua potable del aire

Las warkawater son torres recolectoras de agua capaces de abastecer a una familia de siete miembros. Su coste es ínfimo comparado con el de un pozo. Se basa en una estructura de bambú fácilmente ensamblable que no requiere la ayuda de maquinaria. En su interior cuenta con un tejido transpirable basado en el nylon capaz de recoger la humedad del aire y que permitirá recolectar entre veinte y treinta litros de agua en una sola noche. Suficiente para abastecer a una familia de siete miembros.
175 365 2 K 695
175 365 2 K 695
29 meneos
346 clics

Un combate aéreo bajo la Torre Eiffel

En la primavera de 1944, durante una misión de escolta a una formación de bombarderos, Overstreet y sus compañeros tuvieron que enfrentarse a unos cazas alemanes en los alrededores de París. Bill se situó tras un Messerschmitt Bf-109 y comenzó a perseguirle sin dejar de disparar sus ametralladoras.En un desesperado intento por burlar a su perseguidor, el Messerschmitt se dirigió directamente hacia la Torre Eiffel y pasó por debajo de sus arcos. Sin inmutarse, Bill continuó detrás de él
24 5 3 K 116
24 5 3 K 116
12 meneos
327 clics

21 diseños para la Gran Torre de Londres que nunca llegó a existir

Tras el debut de la Torre Eiffel en 1889, un miembro del parlamento británico declaró: "Cualquier cosa que haga París, nosotros la podemos hacer más grande". Tras la negativa del propio Gustave Eiffel a diseñar una torre para Londres, la Watkin's Tower Company lanzó un concurso para elegir el diseño de la construcción. Se recibieron 68 propuestas, y aunque se eligió un ganador, el proyecto nunca se llevó a cabo. [ENG]
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
25 meneos
558 clics

¿Qué hay en el subsuelo de la Torre Eiffel?

¿Dónde ocultar el búnker más secreto de París para que evitar ser atacado por el aire? Pues debajo de uno de los monumentos más emblemáticos del mundo: la torre Eiffel. Los ingenieros militares franceses decidieron construir en la II Guerra Mundial el búnker presidencial bajo la torre, junto al pilar sur, en el llamado 'Campo de Marte'.
21 4 2 K 122
21 4 2 K 122
23 meneos
28 clics

Silvia Torres y la eterna guerra de la mujer en el mundo de la ciencia

En pleno siglo XXI parece mentira que haya que escribir textos como éste. No nos engañemos, todavía, a día de hoy es necesario decirlo en alto y con una voz muy clara: la figura de la mujer en el mundo de la Ciencia no siempre se encuentra donde debería. Por suerte también hay figuras, como la de la Dra. Silvia Torres Castilleja que luchan contra este problema. Doctora en Astronomía por la Universidad de Berkeley, nada menos, esta mujer es un ejemplo de lucha por conseguir lo que se merece. El próximo año pasará a ocupar...
19 4 0 K 14
19 4 0 K 14

menéame