Cultura y divulgación

encontrados: 2182, tiempo total: 0.785 segundos rss2
11 meneos
208 clics

Marte en 8K: sumérgete en el encanto del planeta rojo  

Marte es, posiblemente, el planeta que más atención ha recibido por parte de la NASA desde hace algunos años. Gracias a ello, los internautas del mundo entero pueden apreciar la belleza de la superficie marciana en 8K.
1 meneos
18 clics

Primera misión para traer muestras de Marte a La Tierra

JAXA, la agencia espacial de Japón lanzará una misión única y novedosa hacia Marte, será la primera encargada de recoger muestras del planeta rojo y traerlas a la tierra, el objetivo de la misión es conocer el origen de las lunas de Marte y saber si también contienen agua.
1 0 6 K -55
1 0 6 K -55
5 meneos
48 clics

La NASA nombra Ingenuity al helicóptero de Marte

La NASA nombra Ingenuity al helicóptero de Marte El helicóptero de Marte, la primera aeronave que volará en otro mundo, ha sido nombrado Ingenuity (Ingenio) por la NASA, entre los miles de sugerencias aportadas en un concurso escolar, cuyo fin fue nombrar Perseverance a la nueva misión rover de exploración del Planeta Rojo que será lanzada este verano, con llegada a su destino en febrero de 2021, y en la que se incluye el propio helicóptero.
11 meneos
107 clics

Un estudio señala cuántas personas se necesitarían para empezar a colonizar Marte

Un modelo matemático sugiere que la primera colonia humana en Marte debería estar formada por al menos 110 personas, informa el Laboratorio de Integración de Material en el Sistema, del Instituto Politécnico de Burdeos (Francia). Este número haría viable la supervivencia en el planeta rojo y la autosuficiencia de la estación. El autor, el informático Jean-Marc Salotti, afirma que utiliza Marte "como ejemplo", pero que su modelo es aplicable a otros planetas o a la Luna, aunque en cada caso los resultados podrían variar.
196 meneos
946 clics
La NASA confirma el 30 de julio para el lanzamiento de Perseverance hacia Marte

La NASA confirma el 30 de julio para el lanzamiento de Perseverance hacia Marte

Será la tercera y última de las misiones que despegarán rumbo a Marte en la ventana de lanzamiento del verano de 2020 –las posiciones relativas de la Tierra y Marte hacen que las ventanas de lanzamiento se produzcan cada 26 meses aproximadamente–.
95 101 0 K 231
95 101 0 K 231
8 meneos
87 clics

Perseverance a Marte: 6 preguntas sobre el explorador "más sofisticado" de la NASA

¿Cómo buscará señales de vida y qué más hará en Marte? ¿Cómo llegará a Marte? ¿Qué área explorará? ¿En qué se diferencia Perseverance de Curiosity? ¿Cómo llegarán las muestras de Marte a la Tierra?
43 meneos
49 clics

Marte estaba cubierto de capas de hielo en sus orígenes, y no de ríos que fluían

La gran cantidad de redes de valles que atraviesan la superficie de Marte fueron talladas por el agua que se derrite bajo el hielo glacial y no por ríos de flujo libre como se pensaba anteriormente, según una nueva investigación de la Universidad de la Columbia Británica (UBC), en Canadá, publicada este lunes en la revista 'Nature Geoscience'. Estos hallazgos arrojan un jarro de agua fría sobre la hipótesis dominante del Marte antiguo cálido y húmedo, que postula que alguna vez existieron ríos, lluvias y océanos en el planeta rojo.
8 meneos
72 clics

"Perseverance" el próximo gran robot de la NASA en Marte

El Perseverance (...) forma parte de un importante grupo de exploradores robóticos que explorarán el planeta Marte. Es un robot de 1043 kg, al apreciarlo se asemeja al tamaño de un auto pequeño. Posee instrumentos distintos a los usados en los prototipos hasta el presente (...). El robot tiene el objetivo de traer rocas y tierra de Marte a la Tierra. También cuenta con equipos especiales y modernos como un dron y un generador de oxígeno (...) que tienen como finalidad poner a prueba la tecnología que se usará para futuras misiones tripuladas.
5 meneos
41 clics

Fluidos ácidos pudieron borrar toda biofirma en las arcillas de Marte

Los fluidos ácidos, que una vez fluyeron sobre la superficie marciana, pueden haber destruido la evidencia biológica oculta dentro de las arcillas ricas en hierro de Marte.En la búsqueda de vida en Marte, los suelos arcillosos de la superficie del planeta rojo son un objetivo de recolección preferido, ya que la arcilla protege el material orgánico molecular del interior. Sin embargo, la presencia pasada de ácido en la superficie puede haber comprometido la capacidad de la arcilla para proteger la evidencia de vida anterior
233 meneos
3770 clics
Cómo aterrizó Perseverance en Marte

Cómo aterrizó Perseverance en Marte  

Perseverance nos acaba de regalar una serie de imágenes que pasarán automáticamente a la historia de la exploración espacial. Después de aterrizar en Marte el pasado 18 de febrero de 2021, Perseverance se convirtió en el quinto rover en alcanzar el planeta rojo. Es el vehículo con ruedas más avanzado y ambicioso que haya sido puesto en la superficie de otro planeta y, además, es la nave espacial que más cámaras ha llevado para documentar su aterrizaje. Y no solo cámaras, también incluye un micrófono, que no es el primero en Marte.
113 120 0 K 410
113 120 0 K 410
7 meneos
34 clics

Un paseo por Marte desde la antigua Mesopotamia hasta el Perseverance

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona presenta la exposición "Marte. El espejo rojo". En ella se plantea un recorrido por la relación de la humanidad con el planeta vecino: desde las cosmogonías de la antigüedad, con la exhibición de estatuas antiguas del dios marte; hasta las últimas décadas en las que las sondas y los robots han logrado ofrecer una imagen auténtica del planeta. Entre estos dos ámbitos se exhiben los hallazgos de la astronomía de la Edad Moderna junto con las invenciones y fantasías marcianas de la ciencia ficción.
130 meneos
1843 clics
"Trilogía de Marte" de Kim Stanley Robinson (1992)

"Trilogía de Marte" de Kim Stanley Robinson (1992)

En una época en la que estaba mucho más de moda sumergirse en los mundos virtuales generados por ordenador, Robinson se mantuvo fiel al plano de lo concreto y lo material que, al fin y al cabo, había constituido el origen y el corpus principal de la CF. En lugar de explorar mundos intangibles imaginó cómo vivirían y se relacionarían los humanos si algún día colonizaran Marte. Un Marte que no respondía al cliché de mundo duro sino el auténtico planeta que nos había dado a conocer la ciencia planetaria.
82 48 0 K 372
82 48 0 K 372
10 meneos
98 clics
Viaje a Marte (Himmelskibet, Holger-Madsen, 1918)

Viaje a Marte (Himmelskibet, Holger-Madsen, 1918)  

Un científico construye una nave, la Excelsior, y recluta una tripulación para viajar a Marte. Producida por Nordisk Film y escrita por Ole Olsen y Sophus Michaelis a partir de su propia novela. [Considerada la primera Opera space de la historia del cine, Himmeleskibet, película dirigida por Holger-Madsen, desarrolla los planes de un doctor, cuyo ídolo es Cristobal Colón (aunque le atribuye erróneamente la intención de dar la vuelta al mundo), para viajar a Marte. Para ello, en sólo dos años logra construir una nave, el Excelsior...]
125 meneos
3716 clics
Mapa de Marte terraformado (2022)

Mapa de Marte terraformado (2022)

Este mapa, creado por el usuario de Reddit CactusCartocratus, muestra la hipotética situación de Marte si se terraformase. En este trabajo de ficción, se supone que Marte sería inundado con volumen de agua proporcional al existente en la Tierra, y que su climatología cambiaría para asemejarse a la terrestre. En azul aparecen representados los mares, con un color más intenso en las regiones más profundas. En el resto de colores se muestra la tierra firme con los climas indicados en la leyenda.
75 50 0 K 470
75 50 0 K 470
4 meneos
56 clics

Los planetas reflejados en los Lagos de Marte

Impactante recreación del reflejo de los planetas en los Lagos de Marte suponiendo que estos fueran líquidos
3 1 8 K -70
3 1 8 K -70
11 meneos
226 clics

La NASA descarta que luz vista en Marte sea de marcianos

Un punto luminoso que aparece en fotos tomadas en Marte por el robot estadounidense Curiosity el 2 y 3 de abril no contiene ningún misterio ni revelaría la presencia de marcianos, aseguró este miércoles la agencia espacial estadounidense (NASA). Este fenómeno, que despertó especulaciones de todo tipo y color en internet, y en el que algunos vieron la posible existencia de extraterrestres, sería en realidad "el reflejo de la luz del sol en rocas o rayos cósmicos captados por el detector de la cámara", precisó Justin Maki, científico del Jet...
1 meneos
7 clics

Científico ruso planea expedición a Marte

El científico ruso de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), Turishev Vyacheslav Gennadevich, destacó que en 2020 se planea una expedición a Marte, para buscar vida orgánica, pues es probable que existan formas bacterianas en ese planeta.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
9 meneos
59 clics

Proyectan enviar plantas a Marte en 2021

Un grupo de investigadores ha propuesto incluir un experimento de crecimiento de plantas en el próximo rover que la NASA enviará a Marte, que tiene previsto su lanzamiento a mediados de 2020 y aterrizará en el planeta rojo a principios de 2021.
16 meneos
91 clics

Cómo gestionaremos Marte, o el nacimiento de la ecología interplanetaria

Una de las cuestiones planteadas es cómo se abordará la gestión de Marte cuando finalmente sea un territorio al alcance de nuestros dedos, algo que ocurrirá más tarde o más temprano, con Mars One o sin él.
1 meneos
31 clics

La NASA capta fotografía de extraña luz en Marte  

Apenas unos días atrás, el Curiosity Mars rover de la NASA, en Marte, envío una serie de fotografías con una en particular que ha llamado la atención de muchos: una extraña luz de incierta procedencia que se despliega de la superficie del planeta rojo. La imagen fue publicada oficialmente por la NASA junto a un comunicado especial al respecto.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
17 meneos
88 clics

Centenares de bacterias terrestres pueden haber llegado a Marte con el rover Curiosity

Centenares de especies microbianas pueden haber acompañado el rover Curiosity a Marte durante su viaje desde la Tierra, que culminó en agosto de 2012. Estos pasajeros resistieron a los métodos de limpieza de la nave antes del lanzamiento del rover, aunque no se sabe a ciencia cierta si las bacterias sobrevivieron el viaje interplanetario.
15 2 0 K 145
15 2 0 K 145
14 meneos
172 clics

No, no hemos contaminado Marte (pero lo haremos)

Hace un par de días saltó a los medios la noticia de que el robot Curiosity, residente en Marte desde 2012, ha contaminado nuestro barrio vecino enviando allí microbios terrestres sin pretenderlo. La noticia se ha propagado como una gripe virulenta y parece haber encontrado hueco hasta en la hoja parroquial de Vladivostok.
13 1 1 K 133
13 1 1 K 133
7 meneos
88 clics

¿Entorno habitable en un volcán de Marte?

El volcán marciano Arsia pudo haber sido el hogar de uno de los más recientes entornos habitables que se encuentran todavía en el planeta rojo, según ha determinado un estudio elaborado por geólogos de la Universidad de Brown. La investigación llevada a cabo por este equipo explica que el calor de un volcán en erupción debajo de un inmenso glaciar habría creado grandes lagos de agua líquida en Marte en un pasado relativamente reciente. "Y, donde había agua, existe la posibilidad de la vida", han recordado los expertos.
2 meneos
8 clics

Pueblos de menos de 20.000 habitantes, recordados en Marte

Viveiro, población de la costa de Lugo, es una de las ciudades de menos de 20.000 habitantes que dan nombre a los cráteres del planeta Marte. El 'bautizo' es obra de la Unión Astronómica Internacional. Entre sus 'vecinos' marcianos, esta localidad de 16.000 habitantes tiene otros como Bulhar (Somalia), Mie (Japón), Chincoteague (Estados Unidos) o Nier (Alemania).
1 1 9 K -108
1 1 9 K -108
171 meneos
4075 clics
Primer tránsito de un planeta por delante del Sol captado desde la superficie de Marte

Primer tránsito de un planeta por delante del Sol captado desde la superficie de Marte  

El rover Curiosity ha tomado imágenes del planeta Mercurio pasando por delante del Sol en lo que es el primer tránsito de un planeta captado fuera de nuestro planeta. El planeta ocupa solo una sexta parte de un pixel debido a la gran distancia que separa Marte de Mercurio, la definición de las cámaras del Curiosity no consigue definir la forma esférica del planeta. Las observaciones fueron realizadas el 3 de Junio, además de Mercurio se pueden observar dos manchas solares que se mueven a mucha menos velocidad que el planeta.
97 74 3 K 830
97 74 3 K 830

menéame