Cultura y divulgación

encontrados: 869, tiempo total: 0.007 segundos rss2
16 meneos
160 clics

El minero que se convirtió en héroe y ejemplo de trabajador modélico para los soviéticos  

Existe un término, ahora prácticamente en desuso, con el que durante más de medio siglo en la Unión Soviética (y también en otros muchos países con su consiguiente traducción) se referían a la iniciativa de los propios trabajadores de hacer un esfuerzo extra para aumentar su productividad laboral: ‘stajánovets‘ (‘estajanovismo’ en su forma en español). El vocablo provenía del apellido de Alekséi Stajánov, un minero soviético que en 1935 alcanzó la fama mundial (gracias a los aparatos propagandísticos del Kremlin) se convirtió en héroe.
14 2 1 K 95
14 2 1 K 95
10 meneos
305 clics

Áreas restringidas [Eng]  

Fotografías de áreas restringidas en la antigua URSS. Vía: Jot Down @lilyslynch
4 meneos
16 clics

Matar a Trotsky, un encargo de Stalin a un comunista catalán, que casi fracasa al usar un piolet

Asesinar a Trotsky se convirtió en la principal obsesión de Stalin, el líder de la Unión Soviética y que sustituyó Lenin tras su muerte. Desde entonces, el jerarca soviético comenzó una purga personal contra el fundador del ejército rojo y que acabó con su expulsión del país en 1929. Frank Jacson, ingeniero canadiense, fue el que finalmente acabó con la vida de Trotsky en 1940, más conocido bajo su verdadera identidad: el catalán Ramón Mercader.
3 1 0 K 44
3 1 0 K 44
5 meneos
331 clics

¿Por qué los coches del Telón de Acero no han levantado el vuelo?

Hubo una época no muy lejana, antes de 1989, en la que Europa estaba dividida en dos por el llamado Telón de Acero. Al otro lado de ese telón, los países comunistas también fabricaban coches. Y pocas son las marcas que han logrado sobrevivir a la ducha fría del capitalismo cuando esas dictaduras comunistas desaparecieron tras la caída del muro de Berlín.
3 meneos
76 clics

Siete cosas que quizá no sabías del vuelo de Gagarin

El vuelo de Gagarin cambió el mundo para siempre. Como es lógico, se han escrito ríos de tinta sobre esta gesta pero aunque parezca mentira, todavía persisten ciertos misterios alrededor del primer viaje espacial de la historia que sólo recientemente hemos empezado a desvelar.
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
8 meneos
217 clics

La saga de 'Star Wars' en Rusia y la URSS

Hace mucho tiempo,en un país muy,muy lejano que ya no existe en el mapa político mundial no ponían en el cine Star Wars. "Cuesta incluso imaginarse la reacción del público soviético si se hubiera lanzado la primera película de la saga en los cines en 1977,Lo máximo a lo que se podía aspirar en el campo socialista era a películas indias sobre amor y,con menos frecuencia,comedias americanas con una fuerte crítica al capitalismo y a la sociedad del consumo". Star Wars llegó a la gran pantalla casi 13 años después de que se estrenara
180 meneos
3872 clics
Cosmonautas: el espacio a escala humana

Cosmonautas: el espacio a escala humana

En 1957 los soviéticos pusieron en órbita el satélite Sputnik. A la euforia de los científicos soviéticos que habían trabajado en el proyecto, el orgullo de las autoridades soviéticas y el uso político que la propaganda estatal hizo del triunfo, se sumó un inmenso fervor popular. El tirón mediático y popular entre la población soviética fue tal que sobrepasó con mucho las expectativas que Nikita Kruschev y su Gobierno hubieran podido tener. La exposición “Cosmonautas: el Nacimiento de la Era Espacial”...
95 85 2 K 456
95 85 2 K 456
1 meneos
1 clics

Valentina Vladimírovna Tereshkova, la primera viajera espacial

Valentina se despide de la Comisión antes de acceder a la Vostok 6, antes de pasar a la historia como la primera mujer en conquistar el espacio. Valentina Vladimírovna Tereshkova nació el 6 de marzo de 1937 en el pequeño pueblo de Maslennikovo, en Yaroslav, en el seno de una familia muy humilde. Su padre, Vladimir Aksyenovich Tereshkov, era conductor de tractores y su madre, Elena Fedorovna, trabajaba en la granja. La infancia de la pequeña fue dura. Perdió a su padre en la Guerra Ruso-Finesa cuando contaba sólo con tres años.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
18 meneos
70 clics

Cincuenta años de la muerte de Sergei Koroliov, el padre del programa espacial soviético

Víctima de las purgas estalinistas de los años treinta, Sergei Pávlovich Koroliov sobrevivió a su internamiento en un gulag en Kolymá, al este de Siberia, para convertirse en una pieza fundamental del programa espacial soviético. El primer satélite artificial, el Sputnik; el primer animal en órbita, Laika; el primer hombre en el espacio, Yuri Gagarin; la primera mujer en el espacio, Valentina Tereshkova, la primera misión espacial con más de un tripulante, Vladimir Komarov, Konstantin Feoktistov y Boris Yegorov en la Vosjod 1; y el primer ...
15 3 0 K 76
15 3 0 K 76
7 meneos
38 clics

Los muertos de Stalin

Entre 1921 y 1953, pertenecen a este grupo unos 4 millones de personas. De ellos, cerca de 800.000 fueron condenados a fusilamiento. Además, suponemos que alrededor de 600.000 murieron en presidio, por lo que las muertes políticas fueron 1,4 millones.
6 1 9 K -69
6 1 9 K -69
8 meneos
92 clics

Mitki: El movimiento contracultural soviético que declaró la guerra a David Bowie a mediados de los 80'. [ENG]

Dados los orígenes humildes y proletarios del movimiento artístico Mitki, prohibido por las autoridades soviéticas hasta la llegada de la Perestroika, no es sorprendente que su oposición al glamour occidental fuera un punto central en la filosofía del grupo. Cómo precisamente Bowie, prohibido en la URSS igual que el resto de la música pop occidental, fue elegido como símbolo de ese glamour, y por tanto, enemigo número uno del grupo de artistas, es una historia algo más compleja.
16 meneos
815 clics

Nadie ha diseñado mejores portadas de libros que los ilustradores de la URSS: 27 ejemplos  

La Unión Soviética fue un vivero de artistas fascinantes, aunque a menudo nos queden de lado.
14 2 18 K -66
14 2 18 K -66
2 meneos
12 clics

El periodismo dcumental de S. Aleksievich

La Academia sueca premia al periodismo con el Nobel de Literatura La historia de los grandes acontecimientos suele prescindir de las experiencias directas
13 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las paradas de autobús, el secreto inesperado de las carreteras soviéticas

Cuando uno piensa en "arquitectura soviética" lo primero que le viene a la cabeza son grises y monótonos bloques de hormigón alineados como si fueran parte de un desfile norcoreano. Pero en la felizmente extinta URSS pueden encontrarse rincones donde la creatividad se desbordaba.
12 1 4 K 78
12 1 4 K 78
31 meneos
169 clics

Lenin quiso destituir a Stalin

La concentración de poder que estaba logrando Stalin no gustó al convaleciente Lenin. Por ello va a intentar, usando a Trotsky, evitar que Stalin siga centralizando más y más poder en su persona. Sin embargo la enfermedad de Lenin empeora y Stalin contraataca para evitar que Trotsky tome el control de la URSS
24 meneos
375 clics

62 años de historia de coches soviéticos  

El centro Manezh, situado junto al Kremlin, exhibirá veintisiete coches soviéticos "retro". La exposición mostrará las leyendas de la industria automovilística soviética a lo largo de la historia de este país desde 1929 hasta 1991. Entre ellos, los coches de pasajeros de ZIL -la fábrica de la mayoría de camiones de Rusia en la actualidad- son igual de valorados que otros modelos de Maybach o Rolls-Royce, pero son prácticamente desconocidos fuera de la CEI y raramente producen más de 12 coches al año
5 meneos
69 clics

Luna 9: 50 años del primer aterrizaje suave en la Luna  

Tras ser lanzada el 31 de enero de 1966 a bordo de un cohete Molniya-M desde el cosmódromo de Baikonur, el 3 de febrero de 1966 a las 18:44 UTC la sonda Luna 9 se convertía en la primera sonda en aterrizar en la superficie de la Luna sin destrozarse en el intento; era el duodécimo intento de la URSS de hacer un aterrizaje suave. Y no sólo en la Luna: la Luna 9 fue la primera sonda en posarse suavemente en un astro distinto a la Tierra. La Luna 9 aterrizó dentro de un airbag que se infló cuando el radar del módulo de propulsión detectó que […].
308 meneos
8142 clics
La curiosa historia del micro que permaneció escondido siete años en la embajada de EEUU en Moscú

La curiosa historia del micro que permaneció escondido siete años en la embajada de EEUU en Moscú

En otoño de 1951, fruto de la casualidad, un operario de radio del ejército británico que se encontraba monitoreando el tráfico de aviones rusos dio con una frecuencia en la que se estaba retrasmitiendo una conversación. Por el tipo de diálogo entre los interlocutores, además del idioma (inglés), rápidamente se dio cuenta que aquella era una charla que se estaba emitiendo sin conocimiento de quienes estaban hablando, reconociendo además que la voz de uno de ellos era del agregado de la Royal Air Force (Fuerza Aérea Británica).
123 185 7 K 493
123 185 7 K 493
6 meneos
26 clics

Apolo-Soyuz, aventura en el espacio  

El 17 de julio de 1975 la nave espacial Apolo, la joya de la tecnología estadounidense y su gran rival soviética Soyuz, se ensamblaron en el espacio durante dos horas. Dentro se produjo el primer encuentro espacial en la historia de la humanidad, firmado con un apretón de manos entre los dos comandantes.
6 meneos
37 clics

El 30 de febrero sí existió en la historia

En 1712, Suecia, utilizó el 30 de febrero como estrategia para abolir el calendario sueco y retornar al calendario juliano, que posteriormente sería sustituido por el calendario gregoriano. En 1929, la Unión Soviética introdujo un calendario revolucionario en que cada mes tenía 30 días y los cinco o seis días restantes eran fiestas que no pertenecían a ningún mes, pero en 1930 y 1931, hubo 30 de febrero en la URSS. Más información: en.wikipedia.org/wiki/February_30
18 meneos
79 clics

El archipiélago Svalbard,a mitad de camino entre Noruega y el Polo Norte (ENG)  

El archipiélago Svalbard (anteriormente Spitzberg por la isla mayor) es un archipiélago situado en el océano Glacial Ártico,al norte del continente europeo a 1050 km. del Polo Norte que forma parte del Reino de Noruega,siendo el asentamiento más septentrional habitado durante todo el año en la Tierra. Solamente tres de las islas están habitadas: Spitsbergen,Isla del Oso (Bjørnøya) y Hopen con una población aproximada de 2200 habitantes.
15 3 0 K 114
15 3 0 K 114
10 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación Megaroc: el plan secreto para enviar un inglés al espacio en un cohete nazi

Cualquier amante del Trivial Pursuit sabe que Yuri Gagarin fue el primer ser humano en llegar al espacio. Con su hazaña, realizada en 1961, la Unión Soviética volvía a ponerse por delante de los Estados Unidos en la llamada “carrera espacial“, una consecuencia más de la Guerra Fría, llevada a cabo en gran parte (al menos en sus inicios) con tecnología capturada a la Alemania nazi. Sin embargo, Gran Bretaña se había adelantado a ambas superpotencias, con un proyecto para poner a un ser humano en órbita, en una fecha tan temprana como 1946.
241 meneos
9263 clics
El bello arte de las portadas de libros soviéticos en los años 30

El bello arte de las portadas de libros soviéticos en los años 30  

En tiempos de lectura digital es casi un deber reclamar la belleza del libro en papel. En tiempos de confusiones históricas es también un deber romper una lanza por determinados episodios históricos, falazmente tergiversados. En tiempos de tanta atrocidad, es un deber más allá del placer disfrutar con maravillas como las portadas literarias soviéticas de los años 30. Deléitense.
113 128 1 K 509
113 128 1 K 509
67 meneos
1118 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La URSS de Aleksei Balabanov, el Tarantino ruso

Alguien dejó dicho que de cada líder soviético que tomó el poder el pueblo esperaba algo. De Lenin, la revolución; de Stalin, ganar la guerra; de Kruschev, la desestalinización; de Breznev, la paz en el mundo; de Andropov, un retorno a la disciplina. Pero cuando llegó Chernenko, la gente solo esperaba de él que se muriera.
52 15 9 K 323
52 15 9 K 323
31 meneos
129 clics

El Lenin menos conocido. Una miscelánea visual en el aniversario de su nacimiento

El 22 de abril de 1870 (según el calendario gregoriano; el 10 de abril según el calendario juliano vigente en Rusia), nacía Lenin, Vladímir Ilich Uliánov; sin lugar a dudas una de los personalidades históricas más importantes de todos los tiempos, alma máter de la revolución más trascendente de la Historia. Nació a orillas del Volga, en la ciudad de Simbirsk que, desde 1924 tras el fallecimiento de Lenin, pasó a denominarse Uliánovsk en su honor. Este año hemos querido recordar la fecha del nacimiento de Lenin con una selección de fotografías

menéame