Cultura y divulgación

encontrados: 1737, tiempo total: 0.089 segundos rss2
12 meneos
309 clics

¿Qué necesitas en tu vida para ser feliz?

Luukkainen se deshizo de absolutamente todas sus pertenencias, excepto de su casa, las guardó en un almacén y comenzó el experimento que grabaría. Se impuso tres reglas: durante un año todas sus cosas materiales estarían en un almacén, sólo podría recuperar una cada día y estaría prohibido comprar nada nuevo. La primera noche, cuando las calles estaban ya vacías, salió desnudo corriendo sobre la nieve hasta el depósito y cogió el primer objeto: un abrigo. Con él se cubrió y sobre él durmió.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
59 meneos
140 clics

"En 2050 venceremos a la vejez, los ricos vivirán más y los pobres morirán como siempre"

El profesor de historia Yuval Noah Harari publica 'De animales a dioses: breve historia de la humanidad', que aspira a la divulgación científica contemporánea explicando con sencillez la evolución del ser humano. Harari afirma que la tecnología será capaz de "cambiar por primera vez millones de años de evolución, que hasta ahora dependía del lento proceso de la selección natural y a partir del siglo XXI pasará a manos del hombre, que ya ha empezado a crear vida y manipularla".
49 10 1 K 21
49 10 1 K 21
4 meneos
38 clics

Autocuración a base de nuestra propia orina, el agua de la vida

Dentro de la Mamá, todos ya tomamos la orina, sólo que no lo recordamos o nadie nos lo hizo saber, desde los tres meses, el bebé orina 500 ml. diariamente y se toma la orina junto con el líquido amniótico; en los ecosonogramas se ve cómo el bebé orina de 15 a 30 veces al día. Así crece tomando su propia orina hasta los nueve meses.
4 0 17 K -157
4 0 17 K -157
22 meneos
51 clics

Las microalgas de las que surgieron las plantas pertenecen a un grupo existente en la actualidad

Existe la teoría científica, ampliamente aceptada, de que el origen de las plantas ocurrió cuando una cianobacteria fue devorada por un organismo que se alimentaba de materia orgánica y, en lugar de digerirla, estableció con ella una simbiosis que le permitió vivir de la energía del sol. “La corriente de opinión actual sostiene que aquella cianobacteria pertenecía a un grupo extinto de características desconocidas pero acabamos de descubrir que no es así”, asegura María Luz Diago.
20 2 0 K 89
20 2 0 K 89
18 meneos
45 clics

Nueva molécula compleja sugiere que los componentes de la vida pudieron originarse en el espacio (ING)

Los astrónomos usando el Observatorio ALMA han detectado las ondas de radio emitidas por cianuro isopropílico (iC 3 H 7 CN), una molécula inusual de estructura ramificada basada en el carbono, contenida dentro de una nube gigante de gas de Sagitario B2 a 27.000 años luz de la Tierra. Las moléculas orgánicas encontradas en el espacio hasta ahora sólo tenían una "columna vertebral". El descubrimiento de una estructura ramificada sugiere que las moléculas complejas necesarias para la vida pudieron originarse en el espacio.
15 3 1 K 15
15 3 1 K 15
3 meneos
36 clics

Redes de vida sobre el permafrost

Cuando la tierra se hiela, parecería que nada ni nadie pueden sobrevivir sobre ella. Pero la tundra y la taiga desmienten al sentido común. La vida encuentra cómo sobrevivir en una extensísima red de relaciones entre células, entre individuos de una misma especie y entre especies dentro de un ecosistema. En las sociedades pasa otro tanto, las familias, las comunidades, las tribus, las culturas; nos reunimos para cooperar y hacemos que la vasta red que formamos entre todos funcione. La vida es una red que une todo y permite que ocurran historias
46 meneos
49 clics

Estudio advierte que la vida silvestre se ha reducido a la mitad

Un nuevo estudio advierte que las poblaciones de vida silvestre en todo el mundo han caído más de la mitad en sólo 40 años.
38 8 0 K 14
38 8 0 K 14
41 meneos
54 clics

La Tierra perdió el 50% de su vida salvaje en los últimos 40 años, según WWF (eng)  

El número de animales salvajes en la Tierra se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años, según un nuevo análisis. Criaturas terrestres, de ríos y de mares están siendo diezmados por el hombre por comida en cantidades insostenibles, contaminando o destruyendo sus hábitats, según la investigación realizada por científicos de WWF y la Sociedad Zoológica de Londres. Contiene galería fotográfica: www.theguardian.com/environment/gallery/2014/sep/29/wildlife-numbers-p
40 meneos
190 clics

Cómo robar la vida a un ser humano (subs)  

Silvano Agosti, Italia, 2013. "Uno de los aspectos más alucinantes de la cultura moderna es la de hacer creer que es la única cultura. Pero es más bien la peor de las culturas. Los ejemplos se dan en el corazón de cada uno: el hecho de que las personas trabajen 6 días por semana es la cosa más miserable que uno puede imaginar. ¿Cómo se puede robar la vida de un ser humano a cambio de comida, cama y coche? Hasta ayer pensaba que era algo bueno tener un trabajo, hoy pienso: miren a esos bastardos que están robándome la única vida que tengo."
33 7 2 K 136
33 7 2 K 136
15 meneos
86 clics

Aborto: legislar con ciencia y no con creencias

En el marco de Naukas (jornadas sobre Ciencia, escepticismo y humor), Sergio Pérez Acebrón, investigador en el German Cancer Research Center (Heidelberg-Alemania), ha dado este fin de semana una charla magistral _por certera, valiente y comprometida_, sobre un tema tan difícil como el aborto. No habla de moral. No habla de creencias. Habla de lo que conocemos como método científico. Y me parece incontestable.
12 3 3 K 92
12 3 3 K 92
1 meneos
5 clics

Ser feliz en el dolor: la alegría de vivir. ¿Es posible? Desmintiendo la promesa hedonista del placer inmediato

"¿En qué sentido puede decirse que el sufrimiento es bueno, desde la seriedad del filósofo, del poeta que es sinónimo perfecto? ¿De cuáles de ellos cabe dicha predicación? ¿Es un obstáculo real para la felicidad? Pero, ¿qué es felicidad?". "El dolor sólo puede ser feliz si hay algo en él que lo trasciende, si sobre la opaca tormenta brilla un sol verdadero que no es proyección de la humana inventiva; si hay más que un "por qué" un "para qué" del dolor". PARTE IV DE VI. Reflexión divulgativa sobre la felicidad en F. Nietzsche y J. P. Sartre.
1 0 8 K -110
1 0 8 K -110
15 meneos
132 clics

Alienígenas en el fondo del mar

Los grandes fondos marinos se asemejan, en cierto modo, a los desiertos. A las grandes profundidades no llega la luz solar. Sin luz no hay fotosíntesis y sin ella, no hay producción primaria, no hay organismos vegetales. Sólo la materia detrítica que proviene de las aguas próximas a la superficie llega, cuando llega, tan abajo. Hay bacterias que utilizan esos detritos y también hay algún bivalvo y algún equinodermo que consumen esa microflora. Y por supuesto, también hay peces, pocos, que consumen, a su vez esos bivalvos y equinodermos.
12 3 1 K 115
12 3 1 K 115
5 meneos
33 clics

Nueva molécula descubierta en el espacio sugiere los orígenes de la vida

'Los astrónomos de Cornell, el Instituto Max Planck de Radioastronomía y la Universidad de Colonia (Alemania) describen su descubrimiento en el journal Science (26 de septiembre). Las moléculas orgánicas, por lo general, se hallan en estas regiones de formación de estrellas y consisten en una sola "columna" de átomos de carbono dispuestos en una cadena lineal. Dada la estructura de carbono ramificadas de cianuro isopropílico, es la primera detección de una molécula interestelar de esta forma.'
3 meneos
42 clics

Eben Alexander: "La vida tras la muerte existe y la ciencia debe tomarlo en serio"

Lo ha vuelto a hacer. Después de convertir su libro La prueba del cielo (Planeta) en uno de los grandes éxitos editoriales de los últimos dos años y conseguir que fuese adaptado a la gran pantalla en una película protagonizada por Greg Kinnear, el neurocirujano Eben Alexander vuelve a abordar su tema preferido, la vida después de la muerte. Y si consigue ser al menos la mitad de exitosa que su anterior entrega, que encabezó el top del New York Times durante cuatro semanas, a buen seguro que le servirá al menos para tener una lujosa vida...
2 1 12 K -124
2 1 12 K -124
13 meneos
14 clics

Científicos "resucitan" antiguas proteínas para estudiar la vida primordial (ING)

Los indicios geológicos nos dicen que la Tierra antigua probablemente era muy diferente del planeta actual. La paleobioquímica nos permite estudiar las propiedades de las antiguas proteínas, ofreciéndonos detalles de cómo fue la vida en épocas pasadas. "Los estudios de resurrección molecular proporcionan una nueva línea de evidencias que respaldan los modelos geológicos que sugieren que la Tierra del Precámbrico albergó un océano más caliente y ácido de que su versión moderna", afirma Eric Gaucher. En español: goo.gl/UgKVak
12 1 0 K 131
12 1 0 K 131
10 meneos
30 clics

La esperanza de vida mundial puede superar los 100 años en 2050

Timothy Cash, científico de un centro de investigaciones español, responde en esta entrevista a RT a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el secreto de la longevidad humana con ocasión de un reciente estudio realizado por el organismo.
10 meneos
108 clics

Un brazo biónico permite hacer vida normal a un amputado

Magnus, un camionero sueco, perdió el brazo hasta la altura del codo hace una década. Pero desde hace 18 meses conduce su camión entre la frontera entre Suecia y Finlandia como si nada. Una prótesis implantada en el hueso le ha devuelto la capacidad de coger cualquier cosa o tocar a alguien. No es una herramienta, es mi brazo", dice el implantado.
8 meneos
123 clics

Científico alemán demuestra que hay vida después de la muerte con experimentos

En Berlín, un equipo de psicólogos y médicos asociados con la Technische Universität de Berlín, ha anunciado esta mañana que han probado la existencia de alguna forma de vida después de la muerte. Este sorprendente anuncio se basa en las conclusiones de un experimento científico que ha supervisado medicamente experiencias cercanas a la muerte, provocadas…
6 2 10 K -68
6 2 10 K -68
1 meneos
13 clics

Estilo de Vida Saludable

Como llevar un "Estilo de Vida Saludable". Charlas & Coloquios sobre nutrición, estética, salud, gestión del tiempo, etc. Cada martes, expertos en cada tema realizarán "charla & coloquio".
1 0 11 K -120
1 0 11 K -120
10 meneos
376 clics

Cinco lecciones de un enterrador

Suele decirse que uno de los objetivos vitales debe ser dedicarse a lo que a uno le gusta, aspirar a convertir una pasión en un oficio y conseguir que la llamada del despertador no sea un castigo sino una bendición diaria. Lograr, al fin y al cabo, que tantas horas invertidas cada jornada no sean un peso imposible de soportar.
6 meneos
38 clics

Los polos magnéticos pueden invertirse en el curso de una vida humana (ING)

La última inversión de los polos magnéticos en la Tierra, hace 786.000 años, ocurrió muy rápidamente, en menos de 100 años, más o menos el curso de una vida humana. "Los datos paleomagnéticos están muy bien hechos. Este es uno de los mejores registros que tenemos hasta ahora de lo que sucede durante una inversión y la rapidez con estas inversiones pueden suceder." El descubrimiento aporta nueva evidencia de que la intensidad del campo magnético de la Tierra está disminuyendo 10 veces más rápido de lo normal. En español: goo.gl/xDM6j6
8 meneos
125 clics

Cuanto más horas trabajas, más engordas

En la sociedad actual, cada vez nos encontramos con más problemas a la hora de poder conciliar la vida laboral con la vida familiar y nuestro...
2 meneos
44 clics

Cinosargo

En boca de Bukowski "Estas y otras cosas demuestran que la vida gira sobre un eje podrido"(Charles Bukowski)
18 meneos
247 clics

Algunas bebidas nos acortan la vida

En un nuevo estudio, un equipo de científicos de la Universidad de California-San Francisco (EEUU) explica beber de forma regular mucha cantidad de refresco con azúcar podría conducir al envejecimiento prematuro de las células inmunes, dejando al cuerpo vulnerable a las enfermedades crónicas. Para llegar a esta conclusión, los expertos realizaron un experimento con 5.309 voluntarios con edades comprendidas entre los 20 y los 65 años de edad sin visos de antecedentes de enfermedad cardiovascular o diabetes.
15 3 0 K 25
15 3 0 K 25
10 meneos
43 clics

El Museo Virtual de la Vida cuenta con 652 colecciones científicas

El Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos, Bioscripts, reúne en su plataforma The virtual Museum of Life 652 colecciones científicas repartidas por todo el territorio español para su consulta online.

menéame