Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.007 segundos rss2
20 meneos
259 clics

El dicho «a Zaragoza o al charco»

Al lado de las murallas (...) se localiza la escultura de una rana, que es constantemente acariciada por los visitantes (...)parte de un antiguo cuento baturro en el que se escenifica la proverbial tozudez que se atribuye a los aragoneses. un día San Pedro, aburrido por no tener que abrir las puertas del cielo a nadie, pidió a Dios volver al mundo (...) se encontró con un baturro al que preguntó a dónde se dirigía, respondiéndole «A Zaragoza» a lo que replicó «Si Dios quiere». El baturro respondió «quiera o no, voy a Zaragoza»
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
8 meneos
46 clics

1ª Jornada de recreación histórica en Alcubierre

Decenas de recreadores se desplazaron hasta este pequeño pueblo al norte de Zaragoza para divulgar sobre la guerra civil española.
105 meneos
4374 clics
SIMULACIÓN EN VÍDEO: ¿Cómo sería la peor inundación en Zaragoza?

SIMULACIÓN EN VÍDEO: ¿Cómo sería la peor inundación en Zaragoza?  

César González Cebollada, doctor ingeniero industrial y profesor titular del Área de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Zaragoza, ha recreado a partir de programas informáticos cómo quedaría Zaragoza si se produjera la «peor inundación posible». El resultado, en el vídeo Zaragoza Inundada, muestra una posibilidad remota, ya que solo ocurriría si se multiplicara por 17 el caudal de las crecidas del Ebro de 2005, pero impactante. Esta inundación podría ocurrir, bien por causas naturales, o también por la rotura de una presa.
66 39 1 K 269
66 39 1 K 269
8 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zaragoza será el escenario de una película internacional de enero a febrero de 2022

Se convoca un 'casting' para 400 personas de diferentes edades que puedan encarnar a soldados norteamericanos y a civiles afganos de distintas edades
98 meneos
3129 clics
¿Turquía o la Luna? Ninguna de las dos, los Aguarales de Valpalmas una joya a una hora de Zaragoza

¿Turquía o la Luna? Ninguna de las dos, los Aguarales de Valpalmas una joya a una hora de Zaragoza

Cualquiera que vea la foto que acompaña estas líneas podría pensar que se trata de un paisaje lunar o ese Valle de Göreme donde viven las hadas en la Capadocia turca, pero no. Este paisaje tan espectacular como inédito se encuentra a escasos kilómetros de Valpalmas, un municipio de las Cinco Villas a una hora de Zaragoza (...) «Silente multitud estática, encantada/ fantásticas tangibles imágenes reales/ onírico tumulto de iconos verticales/ de abigarrado molde en turba uniformada. Estos versos del poeta Félix Landa Otal nos dan la bienvenida.
68 30 1 K 347
68 30 1 K 347
20 meneos
74 clics

¿Dónde y cómo vivían los judíos en Zaragoza antes de su expulsión?

Esta semana ha tenido lugar el Día Internacional en Conmemoración del Holocausto, una jornada dedicada a honrar a los millones de judíos que fueron asesinados sin rubor por los nazis a principio de los años 40. Un pueblo perseguido que cayó en manos del genocida Hitler. Pero falta memoria para recordar que los judíos también forman parte de nuestro pasado como ciudad y que en Zaragoza vivieron durante siglos hasta que fueron expulsados en 1492. Pero, ¿qué queda del pasado judío de la capital aragonesa?
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
189 meneos
2682 clics
Una bandada de estorninos saliendo de un dormidero, un espectáculo natural sin salir de Zaragoza

Una bandada de estorninos saliendo de un dormidero, un espectáculo natural sin salir de Zaragoza  

A veces los animales dejan espectáculos naturales de altura, incluso en el interior de las ciudades. Es el caso de los estorninos despertando el vuelo en el gran dormidero donde descansan en la Casa General de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, en el centro de Zaragoza. Las imágenes de un vídeo grabado el pasado 25 de enero y hecho público por Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza permiten ver cómo estas aves salen de su recogimiento hasta construir en el aire un enorme bandada que se desplaza con gran armonía.
114 75 2 K 326
114 75 2 K 326
115 meneos
2559 clics
Un libro de cuentas de una imprenta oscense revela aspectos de la vida cotidiana en el siglo XVII

Un libro de cuentas de una imprenta oscense revela aspectos de la vida cotidiana en el siglo XVII

Manuel José Pedraza desentraña el libro de cuentas de los impresores Pedro Blusón y Juan Francisco Larumbe (1652-1671).
67 48 0 K 335
67 48 0 K 335
3 meneos
14 clics

Zaragoza reafirma su apuesta por la cultura y el sector audiovisual con la segunda edición del Saraqusta Film Festival

El Saraqusta Film Festival, Festival Internacional de Zaragoza de Cine y Series de Historia, se consolida como referente en este género con la celebración de su segunda edición del 24 al 30 de abril de 2022, dentro de la apuesta de Zaragoza por la proyección del sector audiovisual y por la cultura como motor de dinamismo de las ciudades.
24 meneos
67 clics

La sexualidad en las personas con discapacidad intelectual: el silencio genera sufrimiento

Los derechos sexuales son derechos humanos universales, pero en las personas con discapacidad intelectual tradicionalmente se han silenciado y reprimido. Según las conclusiones de un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Zaragoza, en los últimos años ha habido pocos cambios: las visiones eran más positivas en la sociedad general que en el personal de cuidados, y en estos que en las familias. Pero en todos los ámbitos la tendencia era a preferir que las muestras de afecto fueran de “baja intensidad” y no en público.
561 meneos
1118 clics
Maniatados y torturados, la nueva fosa en Belchite muestra la brutalidad de los primeros fusilamientos franquistas

Maniatados y torturados, la nueva fosa en Belchite muestra la brutalidad de los primeros fusilamientos franquistas

La Asociación Mariano Castillo para la recuperación de la Memoria Democrática de Belchite iniciaba hace tres semanas la búsqueda de los restos de cientos de personas asesinadas por los sublevados en las primeras semanas tras el golpe militar de 1936
248 313 8 K 289
248 313 8 K 289
25 meneos
31 clics

El Arzobispado de Zaragoza prohíbe el concierto de El Niño de Elche en una iglesia

El Arzobispado argumenta la necesidad de controlar el contenido de los actos que se autorizan después de la polémica que se generó el pasado octubre con motivo del videoclip protagonizado por C. Tangana y Nathy Peluso en la catedral de Toledo.
20 5 1 K 80
20 5 1 K 80
185 meneos
1937 clics

Destruyen el Muro del Cuartel de Caballería de Zaragoza

El muro del cuartel de la caballería de Zaragoza ya fue objeto de polémica hace no demasiado tiempo debido a las intenciones de una inmobiliaria (gestihabitat) de construir en su solar, tirándolo. Tras mucha protesta se consiguió que consistorio e inmobiliaria accediesen a respetar la historia de este lugar que vivió la Guerra de Independencia. Ninguna promesa fue respetada, tumbándose cuando nadie miraba.
82 103 0 K 298
82 103 0 K 298
9 meneos
247 clics

Las cloacas de Zaragoza, lo oculto bajo nuestros pies  

Zaragoza fue fundada por los romanos hace más de 2.000 años. En su construcción, los nuevos pobladores trajeron hasta la península los últimos avances tecnológicos y, como hicieran a lo largo de su vasto imperio, crearon redes de abastecimiento y desagüe que mejoraron la salud de sus ciudadanos. Pero a lo largo de los siglos, la capital aragonesa se ha ido transformando. Y no solo sobre la superficie, también bajo el suelo, donde se ocultan extensas redes de cloacas y pasadizos que antaño fueron las arterias del día a día de la urbe.
4 meneos
269 clics

El inolvidable abrazo de aquel verano de 1971

En los veranos de los años 70, las madres no tenían vacaciones y los padres se quedaban en julio en la ciudad. Pero los afectos no eran menos verdaderos.
15 meneos
164 clics

No era una valiosa botella del siglo II, sino frasco medicinal de un dólar

La comunidad científica admite haber confundido la inscripción en inglés de un bote de vidrio con letras griegas de un recipiente bimilenario. No se trataba, tal y como publicó la prestigiosa revista Pyrenae, de una valiosa botella de vidrio con letras griegas hallada en el yacimiento romano de Los Bañales (Zaragoza), sino que era un frasco de medicamento norteamericano que alguien arrojó en el lugar a finales del siglo XIX o principios del XX.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
11 meneos
42 clics

Cráneo de gallina con aguja: el misterioso ritual mortuorio romano descubierto en Zaragoza

Un enterramiento romano del siglo II de cinco bebés aparece junto a una gallina sacrificada con una aguja de coser y un cordero decapitado. Es lo que en arqueología se llama un unicum, un hallazgo singular y sin parangón que ha sorprendido a los investigadores: lo que hace singular este descubrimiento es que no han dado con casos similares. El Yacimiento del Convento en Mallén (Zaragoza) llamado Belsinon ha arrojado este sorprendente hallazgo de lo que “parecen enterramientos rituales en una necrópolis infantil”.
16 meneos
163 clics

Chicos como Kike Mur

El 1 de septiembre de 1997 era lunes. Aquella noche, cinco insumisos se juntaron para cenar, como solían, en una de las celdas de la prisión de Torrero en Zaragoza.
12 meneos
45 clics

Rol de los 90: La revista Sir Roger de Zaragoza

En 1988 asistimos a un aumento considerable de revistas especializadas. Así, a Troll y Líder se suman la revista Alea (editada por Ludopress; más detalles aquí), El Caldero Mágico (en su 2ª época, obra del club Héroe de Madrid), K-OS (del club Arioch de Palma de Mallorca) y Sir Roger (del club Jolly Roger de Zaragoza) (...) Hoy vamos a repasar varios números de la primera época del fanzine o revista Sir Roger. Esta primera época consta de seis números (del 0 al 5), que se publicaron entre 1988 y 1991.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
9 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El local de ensayo de Héroes del Silencio

Pedro Andreu nos cuenta su experiencia como batería de Héroes del Siencio, como músico profesional. En este caso Pedro nos cuenta cómo era el local de Héroes del Silencio, cómo ensayaban y muchas cosas más.
28 meneos
103 clics

Cuando Zaragoza fue bombardeada: así sufrió la guerra civil la capital aragonesa

Ucrania está en guerra y la preocupación en Europa por que el conflicto se extienda aumenta. Pero no hace tantos años que Zaragoza y los zaragozanos sufrieron en sus propias carnes la angustia de correr a un refugio tras el aviso de las sirenas.
23 5 1 K 41
23 5 1 K 41
19 meneos
125 clics

¿Por qué se canta en el pregón de Fiestas del Pilar el Canto a la libertad?

Es muy frecuente que muchas personas, sobre todo los turistas que nos visitan estas jornadas, se pregunten por qué se canta esta canción, la que se podría decir que es la más conocida del cantautor, escritor y político aragonés (...) La primera vez que se cantó la canción fue en el año 2009, de manera improvisada (como puedes ver en el vídeo de abajo, desde entonces se canta todos los años, incluido el 2010 año en que falleció (...) Hermano, aquí mi mano, será tuya mi frente, y tu gesto de siempre caerá sin levantar huracanes de miedo
15 4 0 K 88
15 4 0 K 88
13 meneos
47 clics

Los albores de la industria eléctrica. El agua nos trajo la luz  

Vapor o fuerza hidráulica. La fuerza del agua a fin de cuentas. A finales del siglo XIX se fundaron en Zaragoza dos empresas para producir energía eléctrica y cada una se basó en un sistema diferente. La primera fue Electra Peral, que optó por el vapor, fundada por Isaac Peral en 1893, constituida el 2 de agosto, y que estableció su central y oficinas en los locales del antiguo Teatro Goya en la calle de San Miguel.
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
7 meneos
76 clics

Lugares desconocidos: «Il Sacrario Militare Italiano» (Zaragoza, 1937-1940)  

En la serie de nuestros vídeos de cercanía mostramos lugares desconocidos de nuestro entorno, facilmente accesibles y con una historia interesante. Hoy muy brevemente os contamos la del «Sacrario Militare», lugar que pese a estar en un barrio obrero zaragozano, pertenece al gobierno italiano y ofrece una crucial lección de historia
7 meneos
19 clics

Zaragoza. La Imagen de la Memoria

Un año más llegan a Zaragoza las jornadas culturales de la Imagen de la Memoria en su edición de 2023, del viernes 13 de de enero hasta el viernes 10 de febrero. Este año presentamos el proyecto de los «Músicos Olvidados», con un repertorio de canciones para soprano y piano de músicos relegados y perseguidos por su desafección al régimen franquista, una iniciativa magnífica y original que lleva la música clásica al terreno memorialista.

menéame