Cultura y divulgación

encontrados: 412, tiempo total: 0.036 segundos rss2
191 meneos
10607 clics

Palabras que pueden escribirse con ‘c’ o con ‘z’

En español normalmente está claro cuándo hay que escribir c y cuándo hay que escribir z. Todo depende de la vocal que venga a continuación: e, i (cero, cifra); a, o, u (zapato, zorro, zurdo). Sin embargo, tenemos unas cuantas palabras que tradicionalmente admiten que las escribamos tanto con c como con z. Indico las principales a continuación.
95 96 4 K 309
95 96 4 K 309
9 meneos
203 clics

Palabras que se pueden escribir con 'h' o sin 'h'

Una de las faltas de ortografía más temidas en español consiste en comerse la hache. Peor todavía puede ser inventarnos una en palabras que nunca la han tenido ni la esperan tener. El motivo de estas vacilaciones e inseguridades está claro: la hache casi siempre es muda.
12 meneos
372 clics

Errores comunes: las palabras a las que no debemos poner tilde, aunque lo hagamos

En español la mayor parte de palabras no necesitan tildes puesto que “se ajustan a la terminación prototípica correspondiente con su acentuación”. Es en aquellos casos en los que la terminación no coincide con la prototípica donde se suele utilizar la tilde, y por esa misma razón, los monosílabos no llevan tilde, salvo en los casos en que es necesaria una tilde diacrítica para evitar confusiones de significado.
28 meneos
62 clics

Deberíamos prohibir la palabra "detox" en los alimentos por ser fraudulenta

Lo que antaño era cuántico, holístico o espiritual, ahora parece ser "detox". Es la palabra de moda. En alimentos, bebidas, planes de dieta, tratamientos de spa o incluso alisadores de pelo.El término detox se cuela en todos lados porque la idea de purgar una suerte de veneno que nos enferma es muy poderosa, y nos retrotrae a las sangrías medievales. Sin embargo, esta idea es falsa...
23 5 3 K 12
23 5 3 K 12
7 meneos
88 clics

¿Cuál es el origen de la palabra “fuck”?

Es sin duda la palabra más grosera de la lengua inglesa. Según la cultura popular proviene de la antigua Inglaterra. La Edad Media era un periodo de represión sexual en el que la Iglesia tenía gran influencia.
7 0 7 K 7
7 0 7 K 7
7 meneos
19 clics

Monjes, monos y capuchino

Cientos de palabras más se toman prestadas de otros idiomas, y muchas tienen historias interesantes detrás de ellas, como por ejemplo, la conocida bebida de café, capuchino, que viene de la palabra italiana “pequeña campana”. La palabra italiana para capucha es “cappuccio” e “-ino” es la adición que sugiere tamaño pequeño. Esta popular bebida se introdujo por primera vez en Italia, donde recibió su nombre por su parecido con el color de las túnicas usadas por los monjes capuchinos.
5 meneos
72 clics

Qué significa y cómo surgió la palabra más reconocible del planeta: OK  

Probablemente, no exista una palabra en el planeta más reconocible que “ok”. Su importancia es tal que traspasa fronteras y lenguas resultando esencial en la forma en que nos comunicamos entre nosotros. Sin embargo, ¿cuál es su verdadero significado y cómo surgió?
4 1 12 K -97
4 1 12 K -97
10 meneos
11 clics

"Microplástico", elegida palabra del año 2018 para la Fundéu

"Microplástico" ha sido elegida palabra del año 2018 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA. Es la voz que designa los pequeños fragmentos de plástico que se han convertido en una de las principales amenazas para el medioambiente y la salud de los seres humanos
15 meneos
39 clics

Ultracrepidario: la palabra del año para el sitio web Philosophy Matters

El sitio de divulgación de filosofía Philosophy Matters designó como su palabra del año del 2018 el término "ultracrepidario", la cual es usada para referirse a alguien que habla o expresa opiniones sobre algo que no sabe. La palabra fue acuñada en 1819 por William Hazlitt y proviene del latín ultra (más allá) + crepidarius (zapatero), de crepida (sandalia o zapato). Es usada como complemento de la frase "zapatero a tus zapatos". Así que se usa para hablar de alguien que se extralimita y habla de algo que realmente no domina.
5 meneos
16 clics

Más de 100 nuevas palabras científicas en lengua de signos

Liam Mcmulkin, sordo de nacimiento, ha desarrollado unos 100 nuevos signos científicos para la lengua de signos inglesa (según los idiomas los signos varían). Como estudiante le resultaba incómodo asistir a conferencias y clases aunque hubiera un intérprete de signos, básicamente porque hay palabras largas y complicadas que al no existir hay que deletrearlas y además son propensas a errores. E imagina estar deletreando cada dos por tres «citoplasmático», «neutrófilo» o «desoxirribonucleíco».
8 meneos
89 clics

Lo tengo en la punta de la lengua: cómo y dónde almacenamos las palabras

A mediados del siglo XX, los pocos investigadores que se preguntaban sobre cómo se almacenan las palabras en nuestro cerebro pensaban en un listado a modo de diccionario en el que se vinculaban los sonidos o las letras con los significados. Esa es la imagen que muchos todavía tienen sobre cómo se guarda el léxico en nuestra memoria. A partir de la década de los ochenta, sin embargo, las investigaciones de autores como Aitchison descubrieron que la realidad es muy diferente.
50 meneos
2465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es el origen de la palabra bruja en inglés y español?

El origen de la palabra bruja es muy diferente de lo que mucha gente cree.
28 22 10 K 13
28 22 10 K 13
5 meneos
201 clics

El español también tiene sus 'covfefe': palabras que nacieron de malentendidos

Cerrojo, pizarra o zénit se crearon de una forma similar a covfefe: por un fallo que se acabó popularizando. Según el lingüista Joan Corominas, la palabra pizarra proviene del vasco lapizarra. Al pasar al español se confundió el "la" inicial de la palabra con el artículo "la", quedando como "la pizarra" cuando lo correcto hubiera sido "la lapizarra". Ocurre lo mismo con "atril", que originalmente era "latril", y con el vulgarismo incluido en la RAE "andalias", que proviene de sandalias.
7 meneos
120 clics

Destripando bulos: La palabra ‘sincera’ y la falsa etimología que circula por la red

Indica que dicho vocablo proviene de la palabra ‘sincera’ y que ésta nació durante el Renacimiento, en el que algunos artistas con menos habilidades que otros, utilizaban un tipo de cera para modificar algunos estropicios que hacían en sus esculturas, por lo que los escultores que realizaban un buen trabajo colgaban a sus obras un cartel que ponía ‘sin cera’ y de ahí que a una persona sin fingimientos y verdadera se le conozca como sincera. Esta explicación es totalmente falsa.
5 meneos
76 clics

Lo tengo en la punta de la lengua: cómo y dónde almacenamos las palabras

A mediados del siglo XX, los pocos investigadores que se preguntaban sobre cómo se almacenan las palabras en nuestro cerebro pensaban en un listado a modo de diccionario en el que se vinculaban los sonidos o las letras con los significados. Esa es la imagen que muchos todavía tienen sobre cómo se guarda el léxico en nuestra memoria.
4 meneos
154 clics

El curioso origen de la palabra "tabú"

El origen de la palabra tabú, como la conocemos hoy en día, viene de un lugar lejano, inesperado y excepcional. Concretamente procede de nuestras antípodas, es decir, de Polinesia. Y su significado original e historia son bastantes curiosos.
4 meneos
203 clics

El origen de la palabra chumino

La poeta Carmen Camacho explica en La Mañana de Andalucía el origen de la palabra chumino.
3 1 11 K -83
3 1 11 K -83
7 meneos
303 clics

Palabras que "emborrachan"

Algunos experimentos demuestran cómo el factor emocional de ciertas palabras puede alterar por completo nuestra percepción
5 meneos
44 clics

Escafandra, reguetón y otras palabras con autor

Hay palabras que aparecen en el diccionario con los correspondientes créditos, que identifican a la persona que las inventó. Su origen no se pierde en la niebla de los tiempos, en esas cadenas etimológicas que nos hacen remontarnos de un idioma a otro, sino que se le ocurrieron a un ser humano concreto. A continuación vamos a repasar cuatro que parecen particularmente curiosas, pero no son las únicas que recoge la Real Academia Española: en un abanico que va de lo cotidiano a lo arcano, encontramos términos como 'gas'
9 meneos
480 clics

¿Conoces el significado de estas diez palabras raras?

Zurumbático, barbián, glauco... ¿Eres capaz de identificar el significado de estas diez palabras raras?
3 meneos
65 clics

Todo lo malo que viene de "Pan": el dios griego que pudo dar nombre a la palabra "pandemia"

Fue el pasado 11 de marzo cuando la OMS declaró el brote de coronavirus “pandemia global”: la palabra impactó desde el comienzo. Ahora que hemos empezado a normalizar su uso es un buen momento para analizar de dónde viene y qué decimos -en realidad- cuando decimos pandemia.
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38
197 meneos
10863 clics
18 palabras únicas del andaluz que vienen del inglés

18 palabras únicas del andaluz que vienen del inglés

La presencia de americanos en la base naval de Rota a partir de los Pactos de Madrid en 1953 (que permitía instalar cuatro bases norteamericanas en territorio español, una de ellas en este municipio gaditano), la huella británica en las minas de Huelva o la dilatada convivencia de españoles y británicos en Gibraltar han dado como resultado decenas neologismos, palabras formadas a partir de otras de origen anglosajón, que se siguen utilizando a diario y que enriquecen, todavía más, las hablas andaluzas.
99 98 0 K 472
99 98 0 K 472
16 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RAE incorpora pronombre "elle" a su Observatorio de palabras

El sitio web de la RAE incluye una sección llamada "Observatorio de palabras" en la que aparecen términos como "transfobia", "por fa" y el pronombre "elle".
4 meneos
178 clics

El origen de la palabra "fifí",

Fifí es una palabra de origen francés que poco a poco fue incorporada a nuestro idioma. Sin embargo, ¿sabes qué significa?
3 meneos
74 clics

¿Sabes cuál es el origen de la palabra pantalón?

En ocasiones palabras de uso muy común tienen un origen lleno de curiosidades y la palabra pantalón es una de ellas. Mira el vídeo y sorpréndete.
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29

menéame