Cultura y divulgación

encontrados: 545, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
801 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son realmente las bacterias de una mano sin lavar

Tasha Sturm, una profesora de microbiología de California, pidió a su hijo que colocara la palma de la mano derecha sobre una placa Petri después de jugar en el jardín. Y es esto lo que emergió una semana después.
8 meneos
116 clics

una bacteria que vive entre heces desafía a los amos del petróleo

Almacenar la inagotable energía del Sol, sometida a los vaivenes de las nubes y del día y la noche, está más cerca. Investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) han concebido un sofisticado sistema que utiliza una bacteria modificada genéticamente para convertir la energía solar en un combustible líquido. El enfoque, si confirma su rentabilidad, ayudaría a afrontar el desafío energético y a luchar contra el cambio climático.
21 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede ser la marihuana el superantibiótico del futuro?

Hace un año, el doctor Keiji Fukuda, director general adjunto del departamento de Seguridad Sanitaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), avisaba de que las infecciones y lesiones poco comunes en la actualidad, que han sido tratadas durante décadas, "pueden volver a matar". Y añadió que actualmente han aparecido bacterias resistentes a los antibióticos. En 2008, un equipo de investigadores italianos y británicos descubrieron que algunas bacterias se debilitaban por acción de la marihuana.
3 meneos
11 clics

Bacterias luminiscentes permiten detectar tumores y diabetes

Dos equipos de científicos, uno francés y otro estadounidense, han publicado sendos artículos en los que utilizan bacterias modificadas para detectar enfermedades. En el primer caso, para comprobar...
8 meneos
120 clics

Formas de vida que viven en la pura energía eléctrica

A diferencia de cualquier otra vida en la Tierra, hay bacterias que utilizan la energía en estado puro, que comen y respiran electrones, y están por todas partes.
6 2 9 K -54
6 2 9 K -54
11 meneos
345 clics

Zoom microscópico que muestra una bacteria en un anfípodo

Espectacular zoom que muestra una bacteria que está en un anfípodo, orden de pequeños crustáceos
216 meneos
2258 clics
¿Son las bacterias nuestras enemigas?

¿Son las bacterias nuestras enemigas?

Las bacterias han arrastrado durante décadas una fama pésima. A pesar del temor a estos seres invisibles, en las últimas décadas se ha descubierto que nuestro interior alberga millones de bacterias, y que sorprendentemente realizan funciones mayoritariamente beneficiosas para nosotros.
117 99 0 K 460
117 99 0 K 460
451 meneos
9182 clics
"Los antibióticos curan enfermedades causadas tanto por virus como por bacterias" - El 54,5% de la población dice que sí

"Los antibióticos curan enfermedades causadas tanto por virus como por bacterias" - El 54,5% de la población dice que sí

Parece increíble, pero es así. Solamente entre 35 y 55 años, el porcentaje de respuesta correcta es superior al 50%. Que no alcancemos ese mínimo porcentaje entre los jóvenes mayores de 15 años es decepcionante porque soy consciente de que esos conceptos están en el desarrollo curricular de la escuela primaria española. ¿Qué falla?
175 276 4 K 443
175 276 4 K 443
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevos beneficios de los trasplantes fecales

El intestino es un importante reservorio de bacterias resistentes a los fármacos responsables de infecciones adquiridas en el hospital que amenazan la vida. Un estudio en ratones publicado este jueves en 'PLoS Pathogens' informa que dos de las especies más comunes de bacterias resistentes a los antibióticos que circulan en los hospitales ocupan y comparten efectivamente el mismo lugar en el intestino y pueden eliminarse por el trasplante fecal del microbioma de un intestino sano.
6 1 5 K -13
6 1 5 K -13
366 meneos
12657 clics
Científico del MIT sustituye la ducha por un spray de bacterias vivas (ENG)

Científico del MIT sustituye la ducha por un spray de bacterias vivas (ENG)

Whitlock afirma: "No me he duchado en más de 12 años. 'Nadie ha hecho ensayos clínicos sobre las personas que se duchan todos los días. ¿Cuál es la base para suponer que esto es una práctica saludable?
128 238 2 K 342
128 238 2 K 342
11 meneos
137 clics

¿Somos demasiado limpios? Los beneficios de microbios y parásitos

Vivimos en una sociedad obsesionada con la limpieza. Asociamos esterilización con salud y bacterias o parásitos con enfermedad. Hasta cierto punto es lógico. El importante aumento de la esperanza de vida durante el siglo XX no se debe a la lucha contra el cáncer ni enfermedades cardiovasculares, sino al control de las enfermedades infecciosas, que acababan con buena parte de la población, especialmente en la infancia, hasta la invención de las vacunas y antibióticos.[...]
27 meneos
49 clics

Los antibióticos se están extendiendo sin control, y muchos de ellos están a punto de dejar de funcionar [ENG]

El consumo de antibióticos sigue creciendo aun cuando los funcionarios de salud de todo el mundo dan la voz de alarma sobre el aumento del número de bacterias resistentes a ellos. Ahora, un nuevo informe del Centro para la Enfermedad Dinámica, Economía y Política (CDDEP), una organización de investigación multidisciplinar, pinta una imagen desgarradora sobre dónde estamos en la carrera de armamentos contra la resistencia a los antibióticos.
22 5 1 K 68
22 5 1 K 68
13 meneos
54 clics

Bacterias endofitas: las inquilinas ocultas de las plantas

Los tejidos internos de las plantas, contrario a lo que se creyó hasta mediados del siglo XX, no son un ambiente estéril. Por el contrario, son muchas las especies de microorganismos que colonizan ese nicho y provocan cambios significativos en la fisiología de las plantas: las bacterias endofitas.
12 1 0 K 102
12 1 0 K 102
3 meneos
123 clics

Arte en placas de Petri: doce cuadros pintados con gérmenes y bacterias  

No es habitual asocial los microorganismos más comunes en un laboratorio a las palabras "arte" o "belleza". Pero tampoco es imposible. De hecho, se ha convertido en un pasatiempo muy conocido por los microbiólogos, una especie de chiste interno: componer sobre placas de Petri un dibujo, un paisaje o un retrato utilizando para ello hongos o bacterias.
13 meneos
119 clics

Descubren la causa de la muerte de miles de saigas en Kazajistán

A finales del mes de mayo las autoridades de Kazajistán informaron de que el número de ejemplares muertos podría haber llegado a 85.000. El análisis genético ha demostrado que en los cuerpos de los rumiantes se han encontrado las bacterias Pasteurella multocida y Clostridium perfringens, comunes en estos animales. Sin embargo, los expertos todavía tienen que establecer qué es lo que exactamente habría provocado el carácter mortal de esas bacterias, ya que normalmente las mismas viven en los órganos de los animales sin causar daño
11 2 2 K 112
11 2 2 K 112
10 meneos
44 clics

Hallan un ancestro de la peste negra en una pieza de ámbar de hace 20 millones de años

En el siglo 14 tuvo lugar la pandemia más devastadora de la historia de la humanidad, la Peste Negra. Un grupo de científicos acaba de encontrar los restos de su ancestro, una bacteria de más de 20 millones de años que ha llegado hasta hoy atrapada en una pieza de ámbar.
5 meneos
46 clics

Científico ruso se somete un experimento para vivir 140 años

La nueva bacteria Bacillus F (Frost) podría ayudar a que los seres humanos vivan hasta los 140 años y a restablecer el aparato reproductor: un científico ruso se someterá a este experimento.Brushkov lleva más de seis años experimentando con ratones, inyectándoles bacterias antiguas. Como resultado, los roedores han comenzado a vivir mejor y más tiempo, de modo que el científico ha decidido someterse él mismo a la acción de este bacilo. Bacillus F tiene unos tres millones de años y se ha conservado en el permafrost de Siberia.
4 1 9 K -95
4 1 9 K -95
23 meneos
63 clics

Una bacteria del río Besós para descontaminar el agua

Expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona han conseguido caracterizar y cultivar por primera vez en Europa una bacteria que utiliza como fuente de energía compuestos organoclorados y es apta para eliminar la contaminación de acuíferos.
19 4 2 K 86
19 4 2 K 86
167 meneos
2719 clics
¿Cuándo azotó la peste a los humanos por primera vez?

¿Cuándo azotó la peste a los humanos por primera vez?

Se calcula que la diminuta bacteria Yersinia pestis ha acabado con la vida de 200 millones de personas a lo largo de la historia. Un nuevo análisis genético indica que la bacteria afectó a las primeras poblaciones hace casi 5.000 años, mucho antes de lo que se pensaba. Los investigadores han identificado, además, el momento exacto en que la enfermedad empezó a ser virulenta.
86 81 0 K 416
86 81 0 K 416
6 meneos
14 clics

Bacterias de aguas profundas podrían ayudar a neutralizar los gases de efecto invernadero[ENG]

Un tipo de bacteria encontrado en el fondo del océano podría ser utilizado en neutralizar grandes cantidades de dióxido de carbono industrial en la atmósfera de nuestra planeta. La bacteria - Thiomicrospira crunogena - produce anhídrido carbónico , una enzima que ayuda a eliminar el dióxido de carbono en los organismos, según un grupo de investigadores de la Universidad de Florida
8 meneos
25 clics

¿Cómo se comunican las bacterias?

Biólogos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, han descubierto que las bacterias --a menudo vistas como humildes criaturas solitarias-- son en realidad muy sofisticadas en sus interacciones sociales y se comunican entre sí a través de mecanismos de señalización eléctrica similares a las neuronas en el cerebro humano. En el estudio han descubierto que se comunican entre sí eléctricamente a través de proteínas llamadas "canales iónicos".
3 meneos
14 clics

Un científico ruso se auto-inyecta una bacteria de 3,5 millones de años

El jefe del Departamento de Geocriología de la Universidad Estatal de Moscú y su equipo, descubrieron en el año 2009 en Siberia una longeva bacteria. El científico decidió experimentar consigo mismo inyectándose la Bacillus F, tras lo cual asegura haber notado un excelente estado de salud. “Desde entonces trabajo durante más tiempo y no he padecido la gripe en los últimos dos años”, ha explicado el investigador en una entrevista concedida a la televisión rusa.
3 0 0 K 29
3 0 0 K 29
7 meneos
24 clics

Hallan en bacterias del fondo del mar un nuevo modo de combatir el calentamiento global

El dióxido de carbono, el principal integrante de la acumulación atmosférica de gases con efecto invernadero puede ser capturado y neutralizado mediante un proceso que, de manera natural, aunque a menor escala, llevan a cabo ciertas bacterias del fondo del mar.Ahí es donde entra en escena la bacteria estudiada por un equipo de la Universidad de Florida en Estados Unidos.Se trata de la bacteria, la Thiomicrospira crunogena, que produce anhidrasa carbónica, una enzima que ayuda a eliminar el dióxido de carbono en los organismos.
5 2 9 K -65
5 2 9 K -65
4 meneos
22 clics

Resumen y explicación del sistema CRISPR/Cas bacteriano

Artículo de divulgación científica donde se explica qué es y cuáles son las aplicaciones del sistema CRISPR/Cas (repeticiones palidrómicas cortas interespaciadas agrupadas regularmente) que está dentro del genoma bacteriano y que constituye el sistema de defensa inmune adaptativo de las bacterias, capaz de reconocer un DNA extraño y degradarlo. Su descubrimiento abre muchas vías de investigación en las cuales ya se trabaja.
43 meneos
154 clics

Antigua momia peruana con genes resistentes a los antibióticos sorprende a los investigadores

Una momia descubierta en la antigua ciudad inca de Cuzco (Perú) ha sorprendido a los científicos por el contenido de sus intestinos. En el colon de esta momia precolombina se han hallado genes relacionados con la resistencia a los antibióticos. Estas mutaciones genéticas tuvieron lugar de forma natural, mucho antes de la introducción del uso de antibióticos en la medicina moderna. Los hallazgos de esta investigación han sido publicados en PLOS One (journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0138135)
36 7 0 K 104
36 7 0 K 104

menéame