Cultura y divulgación

encontrados: 239, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
43 clics

"Mauer weg!": cuando el final de la Guerra Fría se libró en la música

Aunque la maquinaria del marketing musical haya convertido gran parte de la música en un mero producto de mercado, sin comprometerse ni herir ninguna susceptibilidad, sigue siendo un arte que ha ejercido y puede ejercer una poderosa influencia sobre el devenir de nuestras sociedades y de nuestros sistemas políticos, además de retratar el curso de la Historia.
17 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

72 aniversario de la liberación de Berlín

A raíz de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la recta final de la Segunda Guerra Mundial, queda más que patente el papel primordial que jugó la URSS para conseguir la rendición y posterior exterminio del Imperio Nazi. Piedra angular del conflicto bélico que atemorizó al mundo entero durante seis largos años.
4 meneos
17 clics

Recycled Cinema: Alan Berliner

Cuando pensamos en Documentación Audiovisual siempre nos viene a la mente la misma imagen: fotografías, grabaciones en 8 mm, en 16 mm, en vídeo, audios de acontecimientos que marcaron de algún modo el devenir de una sociedad. Existe, sin embargo, otro tipo de material al que podríamos denominar de más bajo rango pero cuya importancia es de primer orden para la memoria personal —que conforma también la colectiva—: álbumes de fotografías familiares, grabaciones caseras de eventos como cumpleaños, comuniones, vacaciones, celebraciones…
23 meneos
1067 clics

Alemania, dos meses después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Berlin, Julio 1945 (color).  

Después de más de 70 años de censura, son liberadas las imágenes de alta definición y en color.
41 meneos
1031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia jamás contada de los túneles bajo el Muro de Berlín

La editorial Ariel publica un libro en el que el periodista Greg Mitchell reconstruye la historia de los hombres y mujeres que arriesgaron su vida para escapar de la RDA.
30 11 18 K 38
30 11 18 K 38
3 meneos
39 clics

Isaiah Berlin y el poder de las ideas

Lo más interesante de Isaiah Berlin, y quizá lo más interesante de cualquiera, está en sus contradicciones. Durante un tiempo se le tuvo por una especie de filósofo casi ágrafo, un orador brillante y un analista de talento que nunca se decidía a escribir una obra importante. La tarea editorial de Henry Hardy hizo mucho por cambiar esa percepción.
12 meneos
270 clics

Berlín se está convirtiendo en una ciudad esponja [eng]  

Berlín se está convirtiendo en una "ciudad esponja" diseñada para hacer frente al calor y a las inundaciones, y lo hace imitando a la naturaleza.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
10 meneos
93 clics

Gitanos en Berlín y el triunfo de Satanás

El Siglo Futuro, un periódico católico, en su edición del 5 de julio de 1895, publicó una columna de opinión por una acontecimiento inaudito: una expedición de flamenqueros que viajaron hasta Berlín para ofrecer su arte. Meses antes, los artistas crearon una compañía en Madrid, donde ensayaron el espectáculo. Los alemanes los presentaron como «Los 27 gitanos», aunque eran en total solamente dieciocho.
8 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del Berlín del Muro hasta la ciudad cosmopolita de nuestros días

Desde la caída del Muro de Berlín podemos afirmar que no ha habido ciudad en Europa con una transformación semejante. Berlín está llena de encanto, misterio y nostalgia. Una de las ciudades europeas más cosmopolitas y con más lugares de interés y monumentos llenos de historia en la actualidad en nuestro continente.Esta capital resurgida de sus cenizas tras la Segunda Guerra Mundial y la posterior Caída del muro es hoy por hoy de los destinos favoritos de los viajeros de todo el mundo y nada tiene que envidiar a ciudades como Nueva York o París
6 2 7 K -10
6 2 7 K -10
10 meneos
129 clics

La caída del Muro de Berlín en imágenes

El 9 de noviembre de 1989 cayó el famoso "Muro de la Vergüenza" y Europa cambió para siempre. Seleccionamos algunas imágenes históricas y las comparamos con las actuales.
11 meneos
219 clics

Los búnkers y secretos bajo tierra de Berlin

Berlín es una ciudad reconstruida de arriba abajo. La diferencia con la inmensa mayoría de ciudades de Europa es que allí no hay ningún casco antiguo, ninguna zona histórica. Excepto, "estructuras bajo tierra que esconde la ciudad" y que se han recuperado hasta el momento: búnkers de la IIGM, estaciones de trenes abandonadas construidas durante la Guerra Fría y hasta visitas a los túneles que los berlineses del este construían para intentar escapar del dominio soviético.
17 meneos
84 clics

Del Berlín del Holocausto hasta la ciudad de nuestros días  

Berlín se ha convertido en la ciudad más divertida, multicultural y vanguardista de Europa. Viajamos en busca de su esencia. Berlín ha renacido como una gran metrópoli del siglo XXI, nueve veces más grande en extensión que la mismísima París. Aunque su trágico pasado se palpa en muchas de sus calles, la ciudad aparece fresca, libre y multicultural como gran foco consolidado de las tendencias más modernas. Incluso la mayoría de los jóvenes ni se acuerda de la barrera de 167,8 kilómetros que separaba dos maneras de concebir el mundo.
20 meneos
106 clics

El filme español "Timecode", premio europeo al mejor corto

El filme español "Timecode", de Juanjo Giménez, fue distinguido hoy en Berlín con el premio al mejor cortometraje de la Academia del Cine Europeo.
17 3 1 K 86
17 3 1 K 86
1 meneos
14 clics

Video: nace una osita polar en el zoo de Berlín

El zoo de Berlín cuenta con una nueva cría de oso polar. Nació el jueves 28 de diciembre. En las imágenes se puede ver a la osita con su madre, Tonja, en el momento en que abrió los ojos por primera vez. Madre y cría saldrán de su refugio en primavera.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
38 meneos
699 clics

Teufelsberg, la montaña que intenta esconder el pasado nazi, tras la 2GM

Por decirlo de alguna forma, si Roma tiene su colina de Testaccio, donde se entierra su pasado romano en forma de ánforas. Berlín tiene Teufelsberg, una montaña para intentar enterrar su pasado nazi, posiblemente algún día lo consiga. Para conocerla debemos acudir al oeste de la ciudad de Berlín, concretamente al precioso bosque de Grunewald. En el mismo se erige una colina de 117 metros sobre el nivel del mar...
31 7 1 K 26
31 7 1 K 26
21 meneos
258 clics

Berlín ha descubierto un pedazo del muro original aún en pie tras pasar décadas olvidado

El trozo de muro en cuestión (unos cien metros) se encuentra junto a la estación de Schönholz, al norte de la ciudad, y formaba parte de la primera línea fortificada construida por las autoridades soviéticas en los primeros compases de 1961. Según explica en su propio blog el historiador local que lo halló en 1999 (y que ha mantenido en secreto hasta ahora), la porción amurallada fue construida con los remanentes ruinosos del vecindario aprovechando algunas casas que quedaban en pie tras la Segunda Guerra Mundial.
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
33 meneos
34 clics

El Muro de Berlín cumple este lunes tantos días derribado como los que estuvo en pie

El Muro de Berlín fue uno de los símbolos más importantes del siglo XX, toneladas de hormigón que durante 28 años, dos meses y 26 días separó los sistemas políticos del este y el oeste de Alemania. Este lunes, el Muro de Berlín cumple tanto tiempo derribado como lo estuvo en pie.
27 6 0 K 36
27 6 0 K 36
120 meneos
1623 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Bowie: Trilogía de Berlín

A mediados de los 70s, David Bowie, además de ser el artista más prolífico, versátil y paradigmático; también era quien popularizaba que escuchar, todos prestaban más atención a sus recomendaciones que a las revistas especializadas. Por esos años se mudó a Berlín Oeste como parte de su estrategia para desintoxicarse. Allí cohabitó con Iggy Pop (con quien grabaría The Idiot) y con todas las vicisitudes de una ciudad dividida por un muro.
71 49 24 K 16
71 49 24 K 16
11 meneos
64 clics

El lugar dónde nació la música del siglo XX

Hansa fue el lugar de nacimiento de algunas de las obras musicales más definitivas del siglo XX. Desde Low y Heroes de David Bowie, hasta Achtung de U2, pasando por Iggy Pop, Depeche Mode, Nick Cave o el último álbum de R.E.M., Collapse Into Now. Hansa fue el origen de algunas de las obras musicales más definidas del siglo XX y se considera uno de los estudios de grabación icónicos, ya que pocos son algo más que una nota a pie de página en las fundas de álbumes. La lista es toda una enciclopedia del rock.
87 meneos
1090 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alcoholismo, soledad y desarraigo: tres semanas en las urgencias de un hospital berlinés de los 80

Johann Feindt decidió explicar su ciudad pasando tres semanas en la planta de urgencias de uno de sus hospitales. El retrato de Berlín Oeste que obtuvo fue implacable. Ancianos solos, que llevaban varios días tirados en el suelo hasta que los descubren porque no dejan entrar a nadie a sus casas y llevan el dinero ahorrado cosido a la bata. Alcohólicos que han incrementado su adicción por el paro. Gente que intenta que la ingresen porque en la vida real se siente sola... y fuera una ciudad que incluso en los 80 estaba devastada
57 30 19 K 27
57 30 19 K 27
7 meneos
40 clics

Operación Little Vittles, el lanzamiento de dulces sobre Berlín en 1948

Entrenó a pilotos de la RAF durante la Segunda Guerra Mundial, se licenció en Ingeniería Aeronáutica, colaboró en la carrera espacial, ganó la Medalla del Oro del Congreso de EEUU y la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania entre muchas distinciones y honores más… Pero la fama del coronel Gail Seymour Halvorsen no se debe a nada de esto sino a los vuelos que realizó sobre Berlín durante aquel Puente Aéreo organizado para salvar el bloqueo soviético, lanzando dulces y caramelos a los niños. Halvorsen vive aún.
22 meneos
132 clics

La historia secreta de cómo Alemania Oriental y la Unión Soviética construyeron el muro de Berlín

Berlín había sido un espacio peculiar desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Era una ciudad "isla" cuatripartita, dirigida por los cuatro ocupantes, cada uno con su propio sector, pero encerrado dentro de la zona soviética y a más de 160 kilómetros de las zonas occidentales de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. En represalia por los intentos de formar el estado de Alemania Occidental separado en 1948, Stalin había explotado la posición expuesta de Berlín Occidental cortando sus enlaces terrestres hacia el oeste.
8 meneos
49 clics

La cultura como freno a neonazis en Berlín

Una librería de barrio berlinesa se convirtió en el centro de reunión para que los habitantes se organizaran y marcaran un alto a los neonazis que por tercera vez buscaban avanzar por el vecindario.
8 meneos
43 clics

La lluvia de caramelos que devolvió la esperanza a Berlín

Del cielo estamos acostumbrados a ver caer lluvia, granizo o nieve. Eso es lo habitual, pero avatares del destino y concatenaciones de circunstancias pueden provocar que podamos acudir a precipitaciones de ranas, peces, o, como ocurrió en aquellos meses de 1948 y 1949 en Berlín, caramelos y chocolates planeando sobre pequeños paracaídas.
25 meneos
323 clics

David Hasselhoff, su chupa de luces, su bufanda-piano y el intento de matarlo reventándole la cabeza

La escena ha sido discutida en múltiples ocasiones por todo aquel interesado que se precie en la historia del siglo XX. Los Estados comunistas fracasaron a la hora de alcanzar el socialismo y presentaron terribles déficits en derechos humanos. Pero, a la hora de caer, cuando estos regímenes empezaron a ser desmantelados, ¿merecían que la banda sonora fuese de David Hasselhoff?
21 4 3 K 94
21 4 3 K 94

menéame