Cultura y divulgación

encontrados: 145, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
112 clics

La guerra de los mundos en una preciosa edición ilustrada de Libros del Zorro Rojo

Supongo que a estas alturas no hace mucha falta comentar el argumento de La guerra de los mundos, pero por si acaso: la novela relata la invasión de la Tierra por parte de los marcianos a finales del siglo XIX. La invasión de Inglaterra, casi cabría decir, porque su protagonista, que la relata en primera persona, vive allí.
120 meneos
2998 clics
Una breve introducción al cine Steampunk

Una breve introducción al cine Steampunk

El Steampunk es un subgénero de la ciencia ficción basado en las posibilidades imaginarias de la tecnología victoriana (...) el cine se anticipó al surgimiento del subgénero en la literatura e incluso a la acuñación del propio término. La primera película que podría considerarse Steampunk fue la fastuosa adaptación que hizo Disney de la obra inmortal de Verne, “Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino” (1954), con ese maravilloso submarino decorado con una elegante combinación de remaches, placas de hierro, apliques de cobre y terciopelo.
67 53 0 K 348
67 53 0 K 348
5 meneos
36 clics

The Eve of The War | Jeff Wayne's...The War of The Worlds (2006)

La magistral composición inicial de Jeff Wayne de La guerra de los mundos con Richard Burton y Justin Hayward como periodista. De la versión musical de Jeff Wayne de La guerra de los mundos (2006): La adaptación teatral en vivo del álbum más vendido de Jeff Wayne en 1978, cobra vida en el Wembley Arena de Londres. Con artistas de la grabación original, incluidos Justin Hayward, el propio Chris Thompson Wayne y la imagen y el sonido de Richard Burton, así como las actuaciones de Russell Watson y Tara Blaise. [ENG]
3 meneos
55 clics

"Ojos de video tape" | Un ensayo sobre "Aftersun"

Aftersun es una película sobre el hilo que recorre el espacio que hay entre una hija y su papá. De cómo se estira, se tensa, se suaviza, se anuda, se deteriora, pero jamás se rompe. Pero es, también, sobre el recuerdo, un ejercicio de memoria fiel al modo en el que la memoria realmente se ejerce: fragmentada, diluida, intensa, arbitraria, inventada. El vínculo entre Sophie y Calum está atravesado por una Panasonic con la que registran sus vacaciones.
37 meneos
567 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1985. Clint Eastwood presentaba "El jinete pálido" en Cannes y la prensa le ridiculizaba...

1985. Clint Eastwood presentaba "El jinete pálido" en Cannes y la prensa le ridiculizaba, pero un viejo maestro del cine ya veía y se atrevía a decir lo que ahora todos sabemos
8 meneos
65 clics

La 2 estrena la serie documental 'Universo Humano'

¿Qué lugar ocupamos en el universo? ¿Cómo hemos podido evolucionar hasta lo que somos hoy en día? ¿Cuál es nuestro destino y el de nuestro planeta? ¿Tendrá éxito la búsqueda de vida alienígena o estamos solos en el universo? El 25 de diciembre a las 22.00 h La 2 estrena Universo Humano, una serie documental que trata de responder a éstas y otras grandes preguntas.
3 meneos
119 clics

Diez curiosidades que no conocías (o sí) sobre John Lennon, el beatle más rebelde

Un repaso en profundidad a la personalidad de John Lennon, con una lograda infografía, con fotos (algunas no muy difundidas) y, cómo no, algunos vídeos de sus mejores canciones. Para disfrute de beatlemaniacos y de aficionados!
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
2 meneos
186 clics

Axl Rose, AC/DC y el Déjà vu

En primer lugar, como estoy algo vago, voy a empezar poniendo aquí lo que he puesto en mi Facebook cuando la noticia se ha confirmado de manera oficial hoy: Gente que se va a cortar las venas con una motosierra, porque ya es oficial lo que era previsible en AC/DC. La que se hubiera montado de haber internet al nivel actual, cuando Rob Halford cantó con Black Sabbath en Costa Mesa, oigan. A mí me da más asco que Gucci haya hecho un vestidito con el logo de la banda australiana, que el hecho de que para cubrir unos conciertos, la empresa (porque
85 meneos
1913 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tus discos favoritos no serían nada sin algunos de estos trucos de estudio

La música mutó de forma el día que comenzamos a grabarla. Así de sencillo. Antes estuvieron las partituras pero eran un lenguaje y, como todo idioma, hay que aprenderlo. De hecho, la decadencia de la partitura fuera de los circuitos formales llegó con la creciente popularidad de la radio hacia los años 20.
65 20 14 K 35
65 20 14 K 35
20 meneos
236 clics

Es cuestión de física: si los fantasmas existiesen el LHC lo detectaría  

Muchos nos hemos criado títulos de ciencia-ficción que han quedado para la posteridad y que, aunque en ese pequeño rincón de incombustible imaginación de nuestro ser, hemos pensado que si parte de eso no podría ser realidad. Hace un tiempo vimos si era físicamente posible construir la mochila de los Cazafantasmas (que funcionase), pero hoy es la ciencia la que nos derrumba el sueño de que existan los ectoplasmas, o eso "tradujo" Neil deGrasse Tyson a partir de un científico que trabaja en el LHC (Large Hadron Collider).
15 meneos
54 clics

Descubren fósiles de una nueva especie de pez que vivía hace más de 400 millones de años

La evolución de algunos vertebrados mandibulados tuvo lugar antes del periodo Devónico, hace entre 419 y 358 millones de años aproximadamente en la región de Yunnan. al sur de China, según reveló el hallazgo de una nueva especie de pez. Los fósiles pertenecen a un pez con escamas bastante inusuales y dientes que procederían del Silúrico, un periodo anterior a la llamada Edad de los Peces, como también se conoce al Devónico, por ser la época de mayor expansión de los peces, en especial, los vertebrados con mandíbulas.
14 1 0 K 69
14 1 0 K 69
9 meneos
144 clics

El día en que los Beach Boys estafaron a Charles Manson y le robaron una canción

1968 no era un buen año para los Beach Boys. El que había sido el grupo perfecto de América, la imagen del sueño californiano, los niños buenos, guapos y rubios logrando un hit tras otro, llevaba un tiempo embarrancado. Aunque creativamente esta etapa tiene algunas de sus mejores canciones, ellos estaban derruidos moral y hasta físicamente. Dennis Wilson, le prometió una casa y un Rolls Royce a Charles Manson si le dejaba publicar una de sus canciones. En 1969, 'Never Learn Not To Love' salió publicada en el disco 20/20.
5 meneos
48 clics

Sonidos del futuro: la ciencia ficción a través de la música

Hollywood nos enseñó que en el espacio no se oyen los gritos. Esto es verdad, pero la escuela pitagórica ya había concebido una deslumbrante teoría sobre el movimiento de los cuerpos celestes. Según ellos, este podía ser traducido en frecuencias aritméticas y musicales. Por desgracia, la armonía de las esferas no puede ser captada por el oído humano, como nos pasa con todo lo que suena a trascendente, pero eso no ha sido impedimento para imaginar cómo debe de ser esa escala que vibra en el cosmos.
3 meneos
23 clics

Las estrellas moribundas llamadas «colapsars» podrían forjar gran parte del oro del universo [ENG]

El oro de tus joyas favoritas podría ser las sobras de la primera comida de un recién nacido agujero negro. Los elementos pesados como el oro, el platino y el uranio podrían formarse en «colapsars»: girando rápidamente, las estrellas masivas que colapsan en agujeros negros a medida que sus capas externas explotan en un tipo raro de supernova. Los científicos informan que un disco de material que gira alrededor del nuevo agujero negro a medida que este se alimenta, puede crear las condiciones necesarias para la alquímia astronómica.
4 meneos
64 clics

Nuestro barco subirá la montaña

«Con la desquiciada furia de un perro que ha hincado los dientes en la pierna de un ciervo ya muerto (…) se apoderó de mí una visión: la imagen de un enorme barco de vapor en una montaña. En el barco que, gracias al vapor y por su propia fuerza, remonta serpenteando una pendiente empinada en la jungla, y por encima de una naturaleza que aniquila a los quejumbrosos y a los fuertes con igual ferocidad, suena la voz de Caruso, que acalla todo dolor y todo chillido de los animales de la selva y extingue el canto de los pájaros»
8 meneos
180 clics

Un recorrido por la «Fantastic Factory» (2000-2006)

La «Fantastic Factory». He visto todas sus películas y he perdido 1D6 de cordura. ¿Ha merecido la pena? En realidad esta productora derivada de la clásica distribuidora Filmax ha recibido todo tipo de consideraciones, desde tomadura de pelo hasta una gran idea que fue una pena que se perdiera. Tal vez ambas sean correctas a su modo (...) Primero de todo, ¿qué fue esto de la Fantastic Factory? Pues una división de Filmax para producir películas de terror en España, con actores de aquí pero también de fuera, y rodadas en inglés"
19 meneos
108 clics

El Evangelio de Monty Python (por ellos mismos)

Cualquier motivo es bueno para celebrar la existencia de Monty Python, el irreverente sexteto de cómicos que, con 45 programas televisivos de media hora y tres películas originales, dinamitó las bases de la comedia tradicional y construyó los cimientos del humor audiovisual moderno. La publicación de Monty Python: Autobiografía por Libros del Kultrum -en realidad, una reedición en formato mucho más manejable de la obra que hace más de 15 años lanzó al mercado la ya desaparecida editorial Global Rhythm Press en un monumental volumen de lujo
396 meneos
970 clics
Bryan Adams: «Es curioso que Spotify tenga dinero para patrocinar equipos de fútbol, pero no para pagar a los músicos»

Bryan Adams: «Es curioso que Spotify tenga dinero para patrocinar equipos de fútbol, pero no para pagar a los músicos»

«Cuando me di cuenta de que es posible que nunca volvamos a hacer una gira debido a la pandemia, saqué todos los recibos y posavasos de los bolsillos de mi abrigo en los que había garabateado ideas de canciones, los armé en mi portátil y escribí un álbum». Con esta sencillez describe la superestrella del pop-rock Bryan Adams la creación de 'So happy it hurts', un título que le saca la lengua al sentir de los tiempos y que ve la luz en cuatros formatos: CD estándar, CD de lujo con cubierta lenticular y libro de tapa dura y vinilo.
167 229 5 K 418
167 229 5 K 418
13 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El guitarrista de Queen NO quería tocar esta canción ¿Por qué?  

Análisis de Don't Stop Me Now, de Queen, por Altozano.
141 meneos
5706 clics
52 años después, resuelven el misterio del hombre de la mítica portada de Led Zeppelin IV

52 años después, resuelven el misterio del hombre de la mítica portada de Led Zeppelin IV

En 1971, Led Zeppelin lanzaba su cuarto álbum de estudio, aunque sin título alguno oficial (de ahí que se le llame Led Zeppelin IV). El disco supuso un antes y un después, no solo en la historia de la mítica banda de rock, sino en la música en general, ya que, entre otros temas apabullantes, se encontraba la legendaria Stairway to Heaven. Semejante pieza musical merecía todo tipo de misterios e historias en torno a su construcción. Así fue, ya que la propia portada ya era rompedora para la época mostrando la imagen de un hombre mayor con barba
86 55 1 K 490
86 55 1 K 490
1456» siguiente

menéame