Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
158 clics

Dorothy Parker: una periodista con tantos enemigos que sus cenizas estuvieron olvidadas 15 años en un despacho

Según Wyatt Cooper, Dorothy Parker nunca había dicho nada desagradable delante de su mujer, que no era otra que Gloria Vanderbilt. Teniendo en cuenta que una de las características más conocidas de su personalidad era su malicioso humor era casi un milagro. El matrimonio Cooper-Vanderbilt mantuvo una relación muy cercana con Dorothy y su marido. Durante todo ese tiempo, su amiga Gloria procuró que nunca le faltase de nada en la habitación del hotel Volney, donde vivía acompañada por su perro y litros de whisky.
7 meneos
64 clics

El viaje del héroe y sus arquetipos

Aunque no todos somos expertos en mitocrítica ni en crítica literaria antropológica o psicoanalítica, sí que hemos oído hablar de un concepto ubicuo y del que se ha hablado mucho: el viaje del héroe, también conocido como monomito. Lo hemos encontrado en clases de escritura creativa, en análisis narrativos de Star Wars, o incluso en el campo de la psicología y el psicoanálisis. Pero, ¿en qué consiste realmente este viaje del héroe?
4 meneos
23 clics

La máscara del Zorro

En 1919, el escritor y periodista Johnston McCulley creó al Zorro, quien vivió su primera aventura ("The Curse of Capistrano") en la revista pulp "All-Story Weekly" en agosto de ese año. El personaje fue llevado al cine y a la televisión en innumerables ocasiones, con actores como Douglas Fairbanks, Tyrone Power, Alain Delon o Guy Williams, ocultos detrás de su máscara. A finales de los 70, John Gertz se hizo con los derechos del personaje y fundó Zorro Productions.
3 meneos
61 clics

Peruano intolerante que no se respeta

Luego del destape del primer congresista peruano en declararse abiertamente Gay, lee un post sobre la homofobia en el Perú, desde un lado heterosexual tolerante y respetable.
9 meneos
375 clics

Paul Walker y otros 13 actores que el cine resucitó

La recreación del fallecido Paul Walker en Fast & Furious 7 -a a través de tecnología digital y el uso de sus hermanos como dobles- es solo el último caso de "resureción" cinematográfica. La nueva entrega de la hipertaquillera saga es la última producción que ha tenido que enfrentarse al reto de revivir a una estrella que murió sin finalizar el rodaje.
2 meneos
185 clics

10 Parejas artísticas que no se soportaban

Aunque son muchos los casos de actores y cantantes que han trasladado su relación profesional a su vida personal, los hay que no pueden ni verse. Manías, egos, o problemas personales son algunos de los motivos que pueden llevar a algunas estrellas a odiar a su pareja artística, incluso aunque sea de su propia familia.
1 1 9 K -100
1 1 9 K -100
8 meneos
236 clics

La primera vez de... Chuck Norris  

En 1969 el actor debutó en el cine, en un papel sin acreditar en 'La mansión de los siete placeres', vehículo al servicio del lucimiento de Dean Martin que, en la piel de Matt Helm, se acercó más que nunca al prototipo jamesbondiano del agente que no se mancha el traje de sangre pese a que su oficio principal sea eliminar enemigos. Vestido con traje gris, Norris apareció en...
18 meneos
526 clics

Springsteen da una guitarra a un miembro de la audiencia y le sube a tocar con la E Street Band

Video de la presente gira The River Tour. Un chaval tiene los 5 minutos más felices de su vida.
15 3 1 K 127
15 3 1 K 127
5 meneos
77 clics

Historia de África, la exploración del continente negro

El artículo se enfoca en la historia de la exploración del continente africano por los europeos, ya que la historia completa de África es por supuesto mucho mas extensa. Para los europeos de la Edad Media, África fue durante siglos, exceptuando su costa mediterránea, un continente misterioso, casi totalmente ignorado hasta el siglo XIX
1 meneos
28 clics

La abadía de Melorose

Abadía de Melrose, historia de las Scottish Borders
1 0 8 K -102
1 0 8 K -102
311 meneos
11123 clics
Soplando a tu propia vela [ENG]

Soplando a tu propia vela [ENG]  

Aquí tenemos una demostración de qué pasaría si intentas soplar a tu propia vela para impulsar un barco. La aplicación errónea de la tercera ley de Newton que aparece en un libro para niños y el motivo por el que no puede funcionar, así como algunas variaciones sugeridas por los espectadores que comprobamos en este vídeo.
160 151 2 K 525
160 151 2 K 525
1 meneos
5 clics

'Glass', la secuela de El Protegido: Revelada la sinopsis de la nueva película de M. Night Shyamalan

El nuevo proyecto de M. Night Shyamalan es la película que todos sus fans estaban esperando. El director reveló hace unos meses que su próximo trabajo era Glass, la secuela de El protegido y Múltiple...
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
17 meneos
463 clics

Maquetas para explicar principios de la mecanica  

Con solo madera, pistas de metal y pequeñas bolas es capaz de explicar algunos conceptos como la inercia o la conservación del movimiento que son complicados de entender con solo su formulación teórica. Además, las maquetas sirven para poner contexto a cuáles son las aplicaciones prácticas de esos principios. Dos circuitos, uno es recto y el otro con dos fuertes pendientes. Yeany deja caer dos bolas al mismo tiempo en ellos. Sorprendentemente la bola que llega antes no es la que va por el circuito recto. La razón es que el circuito con doble de
45 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Yippee-ki-yay! John McClane y los 30 años de ‘Jungla de cristal’

El John McClane que siempre recordaré es el de hace 30 años, el del estreno de la primera Jungla de Cristal (Die Hard en su título original) y que tuvo su primicia en California el 12 de julio de 1988. A los cines norteamericanos llegaría ocho días después y a los nuestros a finales de septiembre. Su “Jungla” fue un bombazo, una explosiva, divertida y adrenalítica mezcla del wéstern Solo ante el peligro con el catastrofismo de El coloso en llamas.
33 12 11 K 15
33 12 11 K 15
37 meneos
1104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Born in the U.S.A.’: el robo, la manipulación y la gloria, la historia de la canción más controvertida de Springsteen

Este lunes el rockero cumple 70 años. En su extensa carrera, 'Born in the U.S.A.' es su pieza más polémica.
27 10 20 K 21
27 10 20 K 21
13 meneos
65 clics

¿Qué fue la Declaración de Arbroath?

En abril cumplió 700 años: un fragmento decía: «No luchamos por la gloria, ni por las riquezas, ni por el honor, sino por esa libertad a la que nadie renuncia sino con la vida». Está considerado la Declaración de Independencia de Escocia y fue redactado por las 51 personas más importantes de Escocia.
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
11 meneos
125 clics

Sub Pop y Nirvana: cuando el punk rock se convirtió en grunge

Algo se despertaba en el noroeste estadounidense que parecía seguir dormido en el resto del país. Algo que probablemente tuviera que ver con que ese mismo mes la discográfica Sub Pop lanzara al mercado —para suscriptores— el single de un grupo de Aberdeen llamado Nirvana que incluía una versión del «Love Buzz» de la banda holandesa Shocking Blue, con la potente «Big Cheese» como cara B del sencillo. Como carta de presentación, aquello tenía algo de raro y algo de esperable. Raro porque la canción era rara, magnética,...
11 meneos
394 clics

Titanic: 5 mitos que persisten a más de un siglo del hundimiento

El RMS Titanic, el buque de pasajeros más grande y majestuoso construido hasta entonces, realizaba su viaje inaugural desde Southampton, Inglaterra, hasta Nueva York, Estados Unidos, cuando golpeó un iceberg en las aguas del Atlántico norte. Y su hundimiento dejó 1500 muertos. Los periódicos entonces se llenaron con historias sobre héroes, pero también de villanos que supuestamente contribuyeron a la tragedia. Hace un tiempo, el historiador Paul Louden-Brown analizó para la BBC cinco de los mitos que persisten sobre el famoso naufragio.
16 meneos
378 clics

Razzies 2022: Jared Leto sobresale en la lista completa de ganadores de los premios al peor cine del año

Los Razzie no han faltado a su tradición de anunciar los ganadores de los premios al peor cine del año el mismo fin de semana que conoceremos los triunfadores en los Óscar de 2022.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
115 meneos
2078 clics
DIE HARD (1988) Jungla de cristal / Duro de matar Michael Kamen: Oda a la villanía

DIE HARD (1988) Jungla de cristal / Duro de matar Michael Kamen: Oda a la villanía

Es una de la películas icónicas del cine de acción de todos los tiempos, que marcó escuela y sirvió de modelo para productos del género a futuro. Su música fue mucho más que adrenalina. Se nutrió de varias fuentes, pero lo fundamental fue su conexión con La naranja mecánica. Te contamos la historia (...) A esa ruptura conceptual del héroe se sumó la deconstrucción del villano clásico, en la figura del Hans Gruber que delineó de manera magistral Alan Rickman, un actor británico que venía de interpretar a un seductor Vizconde de Valmont
73 42 0 K 342
73 42 0 K 342
166 meneos
1405 clics
Películas de culto: Jungla de cristal

Películas de culto: Jungla de cristal

"¡Yippee-ki-yay, hijo de puta!" Jungla de cristal es un perfecto mecanismo de relojería donde cada resorte funciona a la perfección, cada disparo, explosión, chascarrillo, están milimétricamente calculados, creando un todo perfecto. A los 17 minutos los terroristas ya están en el edificio, a los 23 ya han tomado el lugar, a los 35 McClane se carga el primer terrorista, así hasta su apoteósico final. 131 minutos de puro entretenimiento, en toda la extensión de la palabra.
91 75 0 K 403
91 75 0 K 403
3 meneos
39 clics

Cuidado con Mr. Baker [ENG] (subtítulos en español)  

Peter Edward Baker (Lewisham, Londres, 19 de agosto de 1939-Canterbury, Inglaterra, 6 de octubre de 2019), más conocido como Ginger Baker, fue un músico y cantautor británico, conocido por su trabajo con el grupo Cream y por sus numerosas asociaciones con la música del nuevo mundo, el uso de las influencias africanas en sus trabajos y de otras diversas colaboraciones, como su trabajo con las bandas Hawkwind y Public Image Ltd.
1456» siguiente

menéame