Cultura y divulgación

encontrados: 302, tiempo total: 0.014 segundos rss2
26 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es correcta la prueba de Blum de que P!=NP? [ENG]

Norbert Blum publicó recientemente una prueba (arxiv.org/abs/1708.03486) de 38 páginas de que P!=NP. ¿Es ésta correcta?
22 4 12 K 63
22 4 12 K 63
87 meneos
257 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jopetas, lucha sin molestar

Jopetas, lucha sin molestar

Vivimos en una época en la que la gente se avergüenza de ser de clase obrera, y no es extraño escuchar a mileuristas e inferiores afirmar sin ponerse colorados que ellos no son obreros, que no trabajan con casco. Esta afirmación es algo que yo he escuchado unas cuantas veces de boca de mis compañeros. No soy ingeniero de la NASA, trabajo en el sector de la limpieza, quitando mierda, y no me llames obrero, que no llevo casco.
68 19 10 K 284
68 19 10 K 284
3 meneos
128 clics

¿No crees que les vendría bien una clase de Geografía a los cabestros de CuatroTV?

La 'generación mejor preparada de la Historia de España' no sabe ni pintar Canarias. Indignación y cachondeo mayúsculo en redes sociales por el desquiciado del mapa del tiempo de Cuatro
2 1 8 K -55
2 1 8 K -55
12 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entender la maldad

Partiendo de la base de que soy bastante gilipollas y de que hay mogollón de cosas que no entiendo de este mundo, hay una en particular que por más vueltas que le doy no le encuentro explicación lógica: la gente que hace daño por hacer daño. ¿Qué beneficio obtienen? ¿Por qué lo hacen?
18 meneos
31 clics

Comprobado. La diversidad cultural en la sala de clases forma niños más seguros de sí mismos

Un estudio se preguntó cuándo y cómo los estudiantes se benefician de la diversidad étnica. Analizaron a 4.302 estudiantes en 26 escuelas intermedias del sur de California, en donde el 41% de los alumnos eran latinos, el 26% estadounidenses (“blancos” indica el estudio), el 18% correspondían a asiáticos y el 15% a afroamericanos. El resto eran
15 meneos
140 clics

Los Comuneros: la insurrección de clases (I)

Antes de comenzar a tratar sobre el conflicto comunero en Castilla, es necesario hacer una mención a la situación en Castilla para poder entender la situación con la que tiene que actuar Carlos V. El reinado de Carlos V se inicia en España por una crisis muy grave, las Comunidades. Es la culminación de una serie de dificultades de tipo económico, social y político; con las cuales se enfrenta Castilla después de la muerte de la reina Isabel y que amenazan con destruir el ordenamiento realizado en 1474.
12 3 1 K 95
12 3 1 K 95
6 meneos
95 clics

Sobre el uso de ordenadores en la clase

Un nuevo estudio pretende la vuelta al papel y al bolígrafo en las clases, argumentando que los ordenadores resultan una distracción y que la consecuencia es una peor comprensión del material explicado. La pretensión coincide con fuertes discusiones que llevan años teniendo lugar en el ámbito académico sobre ese mismo tema…
385 meneos
1492 clics
Mujeres Libres: el movimiento anarquista que revolucionó la clase obrera durante la Segunda República

Mujeres Libres: el movimiento anarquista que revolucionó la clase obrera durante la Segunda República

A finales de la II República unas 21.000 anarquistas se agruparon formando el primer movimiento feminista radical de auténtica base popular en España. Uno de los grupos precursores de reivindicaciones por la liberación de género que, tantos años después, siguen estando presentes en la actualidad.
153 232 8 K 260
153 232 8 K 260
394 meneos
6022 clics
¿Precarios todos? Los hijos de la clase obrera tienen su propio techo de cristal

¿Precarios todos? Los hijos de la clase obrera tienen su propio techo de cristal

A los cinco años yo estaba fascinada con el piso de mi amiga Raquel, en Trinitat Vella. Era un bloque de ladrillos de tres plantas formado por dos largos pasillos. Cada pasillo lo habitaban un montón de puertas y ventanas. Ningún vecino tenía balcón propio, a cambio a mí me parecía que tenían un balcón muy grande que todos compartían. La gente tendía la ropa, transitaba por esos corredores con vistas a un parque, de fondo la cárcel, de vez en cuando se escuchaba el grito de una madre con la cena preparada como en los libros de Manolito Gafotas.
126 268 2 K 390
126 268 2 K 390
13 meneos
108 clics

El profesor Xuxo Ruiz, que utiliza la magia en sus clases, seleccionado para el Global Teacher Prize 2018

Xuxo Ruiz Domínguez, maestro del centro público sevillano San Sebastián de Albaida del Aljarfe, que utiliza la magia como recurso didáctico para estimular a sus alumnos, ha sido preseleccionado para el Varkey Foundation Global Teacher Prize 2018, conocido como el 'Nobel de los docentes', valorado en un millón de dólares. Es el tercer español que llega a esta fase del concurso.
10 3 2 K 78
10 3 2 K 78
32 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La revolución rusa fue una tragedia para la burguesía y una epopeya para la clase obrera”

Se ha presentado en Madrid el libro del historiador Antonio Liz, El cielo por asalto, a cien años de la Revolución rusa, una actividad organizada por la CRT e Izquierda Diario.
9 meneos
26 clics

Cien años de la revolución de las faeneras de Málaga

“¡Tenemos hambre!”, “¡Que baje el precio del pan!”, gritaban unas 800 mujeres por las calles de Málaga hasta llegar a su encuentro con el Gobernador civil. Era la Málaga de 1918, una ciudad donde la pobreza estaba en cada rincón, donde la clase obrera denunciaba jornadas de 14 horas sin descanso dominical, frente a unos patronos que no pagaban multas y rompían los acuerdos con los trabajadores.
6 meneos
280 clics

Mercedes Clase A, cómo en 1997 un alce se cruzó en su camino haciéndolo más seguro

En el año 1997, Mercedes apostaba por el comienzo de una nueva etapa en su historia con el lanzamiento del por entonces revolucionario Clase A, el primer modelo urbano de la marca con 3,5 metros de largo. Pero un alce se cruzó en su camino aguándoles la fiesta, precisamente el mismo alce que el viernes pasado nos daba la bienvenida a la presentación del nuevo Mercedes-Benz Clase A 2018.
141 meneos
2826 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Malnutrición y clase, cuando comer mal es lo más barato

Llevar una dieta saludable puede ser asequible y fácil de llevar a cabo, el problema es que comer mal es todavía más barato y ni siquiera hace falta cocinar ni planificar un mínimo.
98 43 30 K 46
98 43 30 K 46
15 meneos
170 clics

Calzado Romano

Desde que el hombre dio sus primeros pasos,una de sus prioridades fue buscar abrigo para los pies.Las evidencias más antiguas señalan que la historia del zapato comienza aproximadamente desde 10.000a.C.El calzado más antiguo que se conoce son un par de sandalias egipcias fabricadas con paja trenzada.En Roma, era fácil distinguir la clase social de una persona por su vestimenta pero también por su calzado.Los romanos no solían llevar el pie desnudo, lo contrario suponía pobreza.
12 3 1 K 77
12 3 1 K 77
1 meneos
10 clics

Universidad, mercancía y reproducción de clases

Durante los años 60 del siglo pasado, la teoría económica clásica planteó que la educación explicaba mejor que otros factores el incremento de la productividad industrial y el beneficio económico. Este hecho desató una fiebre expansionista de la educación en los gobiernos occidentales. (...) A partir de entonces, las instituciones educativas, especialmente las de nivel superior, sufrieron una presión sin parangón en la historia. La riqueza de la nación pasaría a depender del conocimiento alcanzado por el conjunto de la sociedad.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
10 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El clasismo (discriminación de clase) que aparece en el lenguaje dominante

En España la discriminación en el lenguaje y en las actitudes contra la clase trabajadora es tan extensa y generalizada, y está tan imbricada en las instituciones del sistema político-mediático español (y en los mayores medios de comunicación), que la gente apenas se da cuenta. Casi nadie utiliza la expresión “clase trabajadora” y todavía menos expresiones como “lucha de clases”. La expresión de dichos términos en las rarísimas ocasiones en las que se utilizan crea inmediatamente en las tertulias o donde sea, una reacción de rechazo, hostilidad
234 meneos
15701 clics
Así es la ‘clase media’ de Silicon Valley

Así es la ‘clase media’ de Silicon Valley

Radiografía de la clase media en Silicon Valley
115 119 1 K 373
115 119 1 K 373
2 meneos
3 clics

3 marzo 1976: Justicia sí, impunidad no

En Gasteiz fuimos seis mil los que unimos peticiones y fuerzas, elegimos directamente a nuestros representantes y los defendimos de despidos y detenciones, luchamos hombres y mujeres (...) El asesinato de cinco trabajadores y la respuesta obrera convencieron al poder económico de la necesidad de hacer cambios políticos para no perderlo todo. Conseguimos nuestras reivindicaciones y conquistamos libertades, pero tan sólo un año después nos imponían, con los Pactos de la Moncloa, los mismos topes salariales contra los cuales habíamos luchado.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
3 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desafiando el Régimen Visual - Margaret Harrison

Una las mayores artistas feministas, Margaret Harrison, expone: Diálogos entre el sexo, la clase y la violencia.
2 1 4 K -12
2 1 4 K -12
8 meneos
34 clics

El pueblo contra el proletariado

Durante el proceso de socialización, los individuos interiorizan los elementos culturales que conforman su medio, consiguiendo, así, la adaptación al entorno social. Esta interiorización implica que no seamos conscientes del control social al que estamos sometidos.
7 meneos
74 clics

9 novelas sobre la clase obrera

La narrativa de ficción, como la literatura y el arte en general, se contamina del entorno social en la que se produce. David Becerra Mayor, doctor en Literatura Española y autor de "La Guerra Civil como moda literaria" (Clave Intelectual, 2015) ha seleccionado nueve obras de ficción sobre la realidad de la clase obrera.
27 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La emancipación de la clase obrera debe ser obra de los obreros mismos”. Entrevista a Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia renana. El autor de El Capital, publicado en 1867, nos legó una obra diversa, compleja e inacabada que ha permitido a la izquierda y al movimiento obrero no solo pensar el capitalismo sino dar consistencia programática a sus luchas por un mundo más justo, sin opresión ni explotación. Para celebrar su 200 cumpleaños el periodista económico francés Romaric Godin le entrevista en profundidad ¿Considera usted que los mecanismos esenciales del capitalismo, son los mismos después de dos siglos?
9 meneos
103 clics

¿Las clases de música, ajedrez o “entrenamiento cerebral” causan mejoras en los estudiantes?

Existe la creencia común de que la participación en ciertas actividades (como practicar ajedrez, música o alguna actividad de “entrenamiento cerebral”) aumenta la capacidad cognitiva general del alumno, lo que posteriormente podría mejorar su rendimiento en la escuela. Aunque exista una correlación entre la práctica de estas actividades y el rendimiento académico, no significa que una sea la causa de la otra (correlación no es mismo que causa-efecto). Pero vale la pena preguntarnos si los estudiantes al practicar este tipo de actividades...
9 meneos
32 clics

Ambigüedades y certezas del 68 francés

Para Clouscard, el 68 había sido una contrarrevolución liberal-libertaria encaminada a ocultar la lucha de clases detrás de las cuestiones de género e identidad. Un movimiento que expresaba el ascenso de un nuevo estrato “ilustrado” que, en coalición con la moderna burguesía tecnocrática representada por Pompidou acabaría desplazando del poder a la coalición difusa de resistentes burgueses-conservadores y comunistas que gobernó bajo De Gaulle los “treinta gloriosos” y que había dado lugar al programa del Consejo Nacional de la Resistencia

menéame