Cultura y divulgación

encontrados: 1526, tiempo total: 0.098 segundos rss2
4 meneos
23 clics

Bufanda inteligente que mide el grado de animación durante partidos del mundial de baloncesto

La empresa bilbaína Symplio Lifestyle Technologies, especializada en la creación de productos emocionales conectados a Internet en el ámbito del merchandising deportivo, ha desarrollado una plataforma tecnológica que posibilita medir la intensidad de animación de los aficionados del Basketball World Cup en Bilbao. A través de la bufanda inteligente (smart scarf), distribuída entre los aficionados que animan tanto dentro como fuera del BEC, en los encuentros de la primera fase del mundial...
5 meneos
92 clics

¿Qué es la inteligencia?

Primeramente, y por si no le es obvio a alguien, hay que empezar diciendo que la inteligencia es producto directo de nuestros cerebros (y no de alguna entidad metafísica indetectable dentro de cada uno de nosotros), por lo que nuestra respuesta debe estar ligada de alguna manera al funcionamiento del cerebro. Así mismo, para entender el concepto de inteligencia hay que entender que somos, al final del día, simplemente un eslabón más de sistemas evolutivos. Somos apenas un mamífero más en una larga cadena de miles de millones de años...
3 meneos
292 clics

9 cosas raras que supuestamente te hacen más inteligente

Índice de religiosidad, orden de nacimiento, ser zurdo, cantidad de pelo en pecho (sólo en hombres)... "Siempre hay que recordar que aún siendo reales los resultados de estas investigaciones, que una cosa y otra estén relacionadas no significa que una sea causa de la otra, ya que pueden ser situaciones circunstanciales, o simplemente, ser de una relación inversa."
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
7 meneos
198 clics

Algunos mitos sobre la inteligencia

Tests que miden su nivel, cociente intelectual, nivel cultural, y diversas alternativas que dan identidad a la inteligencia. Pero, ¿cuánto hay de mito y de realidad en estas definiciones?
10 meneos
86 clics

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger).
29 meneos
103 clics

Es más probable encontrar dinosaurios en otros planetas que vida inteligente

El experto en radioastronomía Phil Gregory considera que, en caso de que se hallaran planetas habitados, en los que la vida hubiera evolucionado del mismo modo que la Tierra, "es más probable que se descubra un planeta con dinosaurios, que existieron durante cientos de millones de años, que con vida inteligente tal y como se entiende". Hay unos 1.800 planetas que podrían ser "habitables"
20 meneos
826 clics

150 cosas a las que le tienen miedo las personas más inteligentes del mundo

la revista digital Edge le preguntó a las personas más inteligentes del mundo ¿Por qué debemos estar preocupados?
16 4 3 K 120
16 4 3 K 120
5 meneos
45 clics

La automatización nos embrutece

Nuestra creciente dependencia de la automatización puede costar cara. La evidencia sugiere que nuestra inteligencia se marchita a medida que dependemos más de la inteligencia artificial. En lugar de elevarnos, el software inteligente parece embrutecernos.
2 meneos
20 clics

¿Mujeres con busto grande son más inteligentes?

Las mujeres con busto grande son más inteligentes en comparación con aquellas cuyos senos son más pequeños, afirma una investigación de la Universidad de Chicago.
1 1 3 K -9
1 1 3 K -9
8 meneos
73 clics

A más inteligencia, menor riesgo de esquizofrenia

La esquizofrenia, ese trastorno mental que suele desarrollarse en la etapa de la adolescencia y que se caracteriza por los delirios, pensamientos anormales, alucinaciones y movimientos corporales incontrolados, parece haber encontrado un duro rival: la propia inteligencia.
19 meneos
175 clics

Una herramienta multiusos, nueva prueba de la inteligencia casi humana del hombre de neandertal

El humano moderno (homo sapiens sapiens) tiende a creer que los neandertales no eran tan inteligentes como nosotros. Sin embargo, últimamente la ciencia está desafiando esta creencia con nuevos descubrimientos. El último: el hallazgo de una herramienta multiusos que indica que el hombre de Neandertal entendía las propiedades mecánicas del hueso y sabía usar este material para hacer herramientas. Ambas capacidades, como el pensamiento simbólico o el lenguaje, se habían atribuido previamente solo a nuestra especie humana.
15 4 1 K 109
15 4 1 K 109
12 meneos
156 clics

Por qué la inteligencia tiene muy poco que ver con el tamaño del cerebro

Es un tema sobre el que aún no hay un consenso científico al 100%, pero los datos señalan que no hay una relación directa entre el tamaño del cerebro y la inteligencia. Ni siquiera entre el tamaño relativo del cerebro respecto al resto del cuerpo. Estas geniales infografías lo explican.
1 meneos
13 clics

Cómo sabe tu perro si se puede fiar de ti

Los perros tiene una inteligencia social más sofisticada de la que pensábamos. Esta inteligencia social evolucionó selectivamente durante su larga historia con los seres humano. Si los vemos tratando de atrapar su propia cola puede que no nos parezcan los animales más inteligentes del mundo. Pero las apariencias engañan...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
312 clics

¡No comas eso o reducirá tu inteligencia!

Sabemos que hay alimentos que aumentan nuestros triglicéridos, el nivel de hierro, de calcio, que reducen nuestra cintura y nuestro colesterol cuando dejamos de consumirlos pero ¿alimentos que reducen nuestra inteligencia, es eso posible?
11 meneos
154 clics

¿Nos estamos volviendo más inteligentes?

El coeficiente de inteligencia se está elevando en muchas partes del mundo. ¿Qué explica esto? ¿Significa que los niños de hoy son más inteligentes que sus abuelos? Los investigadores -Peera Wongupparaj, Veena Kumari y Robin Morris del Kings College de Lopndres- no le aplicaron un examen de coeficiente intelectual a nadie, sino que analizaron datos de 205 estudios, que abarcaban exámenes aplicados a más de 200.000 personas en 48 países en un periodo de 64 años.
13 meneos
36 clics

Huggable, un oso de peluche inteligente que ayuda a los niños en tratamiento de cáncer

Mola mucho cuando la tecnología se utiliza para propósitos como este. Huggable es un oso de peluche desarrollado por el MIT Media Lab que usa la inteligencia artificial para ayudar a aliviar los dolores, el estrés y la ansiedad de los niños que tienen que ser sometidos a quimioterapia. Y es que sus investigaciones han demostrado que los pequeños no reaccionan igual ante un objeto físico que puedan tocar que ante uno virtual que ven en una pantalla, por lo que decidieron desarrollar este peculiar robot.
11 2 0 K 67
11 2 0 K 67
5 meneos
20 clics

Las personas que viajan son más inteligentes, creativas y ricas

Estudios e investigaciones llevadas a cabo por expertos en diversas materias y publicadas en revistas especializadas como Harvard Business Review, o de divulgación, como Times, concluyen que las personas que viajan y se desenvuelven en entornos multiculturales son más inteligentes, creativas y ricas.
4 1 8 K -69
4 1 8 K -69
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Innovación ciudadana: Inteligencia colectiva para el empoderamiento global

Artículo íntegro y descarga gratuita del libro"Inteligencia colectiva para el empoderamiento global” que ya está disponible en PDF. Lo presentaron en EmpoderaLIVE 2015 el pasado 17 y 18 de marzo y en su primer mes ya lleva ¡más de 20.000 descargas!
3 1 6 K -56
3 1 6 K -56
8 meneos
193 clics

Nuestra menospreciada inteligencia espacial

Desde el principio de nuestro aprendizaje, los sistemas de enseñanza se basan en la lectura, escritura, ciencias, matemáticas, pero dejan de lado una parte notable de nuestro intelecto, la inteligencia espacial.
6 meneos
67 clics

El alzhéimer pudo ser el coste de la inteligencia humana

Un estudio genético apunta a que los mismos genes que ayudaron a mejorar la conectividad de nuestros cerebros están implicados en la enfermedad de Alzhéimer. La inteligencia humana, especulan, tenía un coste asociado. Es en parte lo que propone el equipo del genetista chino Kun Tang, quien ha analizado el genoma de 90 personas con antepasados africanos, asiáticos y europeos en busca de patrones de variación modulados por los cambios de población y la selección natural.
8 meneos
115 clics

Redefiniendo la inteligencia, la estupidez y la genialidad. David C. Krakauer (matemático)

El investigador norteamericano David C. Krakauer cree que la inteligencia es complicada y diversa, y hemos tendido a simplificarla demasiado. Por otro lado se está dedicando mucho tiempo a entender la inteligencia pero no la estupidez humana, que es el principal problema al que nos enfrentamos.
1 meneos
5 clics

Stephen Hawking advierte que la Inteligencia Artificial puede acabar con la humanidad

Reafirmando sus declaraciones de hace 6 meses, Stephen Hawking vuelve a expresar su preocupación sobre el desarrollo descontrolado de los sistemas de Inteligencia Artificial. Su principal angustia se centra en los avances que pueda lograr la humanidad en este campo antes de tener siquiera la certeza de controlarla al 100%, para evitar que se torne en contra de nosotros. En otras palabras, el buen Stephen le tiene miedo a Siri y a Skynet.
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
4 meneos
236 clics

Películas que solamente disfruta la gente muy inteligente

Estas películas tienen narrativas complicadas y por lo mismo son aquellas que sólo la gente muy inteligente entiende desde un principio. Mira cuáles son.
4 0 6 K -49
4 0 6 K -49
2 meneos
11 clics

Ya vienen las tapas inteligentes que detectarán si la leche se ha echado a perder

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, Estados Unidos, y la Universidad Nacional Chiao Tung, Taiwán, han desarrollado una tapa inteligente diseñada específicamente para envasar comida. De acuerdo con los desarrolladores, este invento ayudará a que el consumidor pueda determinar si un producto alimenticio está fresco o no antes de comprarlo. A pesar de que la innovación tecnológica sigue en fase de desarrollo, se asegura que el prototipo actual puede detectar sin problemas si la leche que envasa está en buen estado.
2 0 6 K -75
2 0 6 K -75
2 meneos
38 clics

Presentan primer reloj inteligente para ciegos  

Es el primer reloj inteligente para ciegos. De tamaño y diseño similares a una pulsera deportiva, cuenta con una superficie en la que una serie de clavijas se elevan a voluntad. Son cuatro bloques de seis claves que suben y bajan formando los símbolos del sistema Braille que permitirán al receptor leer textos con sus dedos. El reloj tiene una conexión Bluetooth para vincularse con un teléfono e informa también la hora, la llegada de mensajes varios... La batería dura unos cinco días, contando unas diez horas de funcionamiento en total.

menéame