Cultura y divulgación

encontrados: 418, tiempo total: 0.005 segundos rss2
177 meneos
3009 clics
Factorizan el número 15 usando el algoritmo de Kitaev con 5 átomos atrapados

Factorizan el número 15 usando el algoritmo de Kitaev con 5 átomos atrapados

Se publica en Science una implementación del algoritmo de Kitaev usando 5 átomos atrapados. Los autores afirman que es un algoritmo escalable y muchos medios se hacen eco de esta noticia como si la seguridad informática estuviera en peligro. Lo siento, falsa alarma. Tus tarjetas de crédito siguen siendo seguras. Y lo seguirán siendo por mucho tiempo. Relacionada: www.meneame.net/story/principio-fin-criptografia-actual-crean-primera-
96 81 3 K 405
96 81 3 K 405
12 meneos
113 clics

¿Hasta qué punto el gato de Schrödinger está vivo y muerto?

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han ideado un método de 'destilación cuántica' que, por primera vez, permite medir el grado de coherencia de cualquier estado de superposición. Un ejemplo de este estado cúantico es el del famoso gato de Schrödinger, que se encuentra vivo y muerto a la vez. Un principio fundamental de la mecánica cuántica es la superposición de estados. Son sistemas que están en varios estados al mismo tiempo, 'vivos y muertos' a la vez como el gato de Schrödinger, hasta que alguien realiza una medida.
455 meneos
5133 clics
Hallan un nuevo estado de la materia, clave para el futuro de la computación cuántica

Hallan un nuevo estado de la materia, clave para el futuro de la computación cuántica

Se predijo hace 40 años, pero ahora un equipo internacional de científicos ha conseguido la primera prueba directa de su existencia. Este misterioso estado desordenado se esconde en determinados materiales magnéticos y hace que los electrones (hasta hace poco considerados bloques indivisibles) se separen en piezas más pequeñas. A diferencia de otros estados, el líquido de espín cuántico mantiene su tejido desordenado incluso a temperaturas bajas.
194 261 6 K 413
194 261 6 K 413
17 meneos
219 clics

Qué es el líquido cuántico de espines, el misterioso estado de la materia que acaba de ser encontrado en la naturaleza

Hace 40 años los científicos predijeron que existía, pero ninguna teoría pudo probarlo hasta ahora. BBC Mundo preguntó a los científicos qué es este líquido y por qué sus partículas podrían ser clave para futuras tecnologías....
16 1 2 K 111
16 1 2 K 111
13 meneos
44 clics

Los efectos cuánticos influyen en el superconductor más fétido del mundo

El comportamiento cuántico del hidrógeno afecta a las propiedades estructurales del sulfuro de hidrógeno, un compuesto con olor a huevo podrido que puede actuar como superconductor a temperaturas récord para este tipo de dispositivos. Así lo demuestra un estudio internacional, liderado desde la Universidad del País Vasco, que supone un avance en la búsqueda de los ansiados superconductores de temperatura ambiente.
12 1 0 K 82
12 1 0 K 82
2 meneos
21 clics

La paradoja de Monty Hall

Había empezado a planear cómo atacar una serie sobre las “cuatro fuerzas”, las interacciones fundamentales del Universo, una petición de curzki en este comentario; pensar en eso me llevó a darme cuenta de que debería empezar una serie básica sobre la cuántica antes, para poder hablar con algo de base sobre las partículas virtuales. He empezado a escribir el primer artículo de la serie, pero al hacerlo (junto con el preparar la introducción al libro de Relatividad Especial) me ha llevado a pensar en nuestra intuición y cómo el fiarse de ella es
1 1 7 K -65
1 1 7 K -65
16 meneos
51 clics

Un isótopo del calcio guarda el secreto de la masa del neutrino

La insignificante masa de los neutrinos, unas partículas subatómicas que podrían ser materia y antimateria a la vez, mantiene en vilo a científicos de todo el mundo. Ahora investigadores de la Universidad de Tokio, con la colaboración de un físico español, han utilizado uno de los ordenadores más potentes del mundo para analizar una desintegración especial del calcio-48, cuya vida de billones de años depende de la desconocida masa de los neutrinos. El avance facilitará la detección de esta rara desintegración en laboratorios subterráneos.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
10 meneos
131 clics

Jugadores humanos resuelven problemas de física cuántica mejor que los ordenadores

Un equipo de físicos de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) ha creado un juego en línea en el que los participantes han logrado resolver problemas complejos de física cuántica para los que no se había encontrado una solución computacional. Según los investigadores, las propuestas intuitivas de los jugadores han sido más rápidas y mejores que las de los superordenadores.
10 0 0 K 88
10 0 0 K 88
300 meneos
4661 clics
¿Podemos comunicarnos más rápido que la luz usando el entrelazamiento cuántico?

¿Podemos comunicarnos más rápido que la luz usando el entrelazamiento cuántico?

El entrelazamiento cuántico es un fenómeno que permite a una partícula influenciar el estado de otra de manera instantánea, por muy grande que sea la distancia que las separa. Las partículas entrelazadas podrían encontrarse en extremos opuestos del universo observable y el efecto de una sobre otra seguiría siendo instantáneo. Mientras la luz, propagándose a velocidad de caracol por el vacío a casi 300.000 kilómetros por segundo, tardaría 92.000 millones de años en cubrir la misma distancia.
123 177 2 K 414
123 177 2 K 414
269 meneos
2818 clics
Max Planck, el Mesías de la física cuántica

Max Planck, el Mesías de la física cuántica

Si los físicos escribieran la Historia, estaríamos en el siglo II de nuestra era, más concretamente en el año 105 después de Planck, el físico alemán que cambió nuestra visión del mundo cuando puso la primera piedra de la teoría cuántica en el año 1900 (de la era cristiana). Y eso que algunos de sus profesores le habían recomendado que se dedicase a las Matemáticas, que la Física no tenía futuro.
137 132 5 K 454
137 132 5 K 454
283 meneos
2476 clics
Descubren un nuevo estado de la molécula de agua: el efecto de túnel cuántico (ING)

Descubren un nuevo estado de la molécula de agua: el efecto de túnel cuántico (ING)

Investigadores del Laboratorio Nacional de Energía de Oak Ridge han descubierto un nuevo estado de la molécula de agua confinadas en ultrapequeños canales hexagonales de 5 angstrom (Å) de ancho, en berilio. "A bajas temperaturas, esta agua confinada en túneles exhibe un movimiento cuántico a través de las paredes que separan potenciales, algo prohibido en el mundo clásico”. «Este descubrimiento representa una nueva comprensión del comportamiento fundamental del agua y la forma en que utiliza la energía». En español: goo.gl/qfsAI5
124 159 3 K 410
124 159 3 K 410
47 meneos
573 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué fue de...superar la velocidad de la luz?

¿Qué fue de...superar la velocidad de la luz?

Prohibido superar la velocidad de la luz. Si alguna idea es popular incluso entre los menos versados en física, es que existe un límite de velocidad universal que no se puede quebrantar, porque Einstein lo dijo así. Lo cual es un fastidio, ya que arruina las perspectivas de llegar algún día a disponer de la tecnología adecuada para pasar las vacaciones en otras estrellas y conocer a sus posibles moradores. Pero ¿es realmente así? ¿Merece Einstein esa fama de aguafiestas por dinamitar uno de los mayores sueños acariciados por la ciencia ficción?
41 6 7 K 439
41 6 7 K 439
311 meneos
7368 clics
Física cuántica en un minuto: ¿Qué es el principio de incertidumbre?

Física cuántica en un minuto: ¿Qué es el principio de incertidumbre?  

En este episodio hablamos del principio de incertidumbre de Heisenberg y cómo no es realmente tan extraño, ¡es sólo una propiedad de las ondas!
141 170 6 K 430
141 170 6 K 430
11 meneos
175 clics

¿Qué tan lejos podremos llegar ?  

Video animado que explica qué tan lejos podrá llegar la humanidad con base en explicaciones basadas en temas como la materia oscura, el big bang, cómulos, grupos locales, entre otros Nota: Posee subtítulos en español, deben ser activados
5 meneos
70 clics

¿Por qué sentimos que las cosas son sólidas? [Video ENG]

Para empezar lo que llamamos «espacio vacío» en los átomos no es para nada igual que el vacío interestelar ni mucho menos con el aire que hay en una habitación «vacía». Según la física cuántica los electrones no son como planetas orbitando una estrella o núcleo central; son más bien nubes de electrones que están «en todas partes» y que repelen a otros electrones, por tanto no están «vacíos» en ese sentido.
4 meneos
95 clics

La extraña medida cuántica en un espacio de infinitas dimensiones: el espacio de Hilbert

El espacio de Hilbert es una pura construcción matemática pero responde a la perfección a lo que hacía falta para elaborar la teoría cuántica. De no haberse descubierto habría habido que inventarlo para las necesidades de la teoría.
71 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeros indicios de una nueva fuerza fundamental

Físicos húngaros han publicado en Physical Review Letters los primeros indicios de una nueva fuerza fundamental. Mediada por un fotón oscuro (o un bosón protófugo) con una masa de unos 17 MeV/c² se ha observado en las desintegraciones de núcleos de berilio-8.
59 12 15 K 107
59 12 15 K 107
12 meneos
49 clics

Simulación de teorías gauge en el retículo usando ordenadores cuánticos

Richard P. Feynman propuso en 1982 los ordenadores cuánticos para simular sistemas cuánticos en tiempo real. En ordenadores clásicos las teorías cuánticas de campos, teorías gauge en el retículo (lattice gauge QFT), requieren el uso de supercomputadores en la escala de los teraflops. Se publica en Nature la primera simulación de QED en el retículo en 1D. Solo usa cuatro iones de calcio controlados por láser, luego su utilidad práctica es nula. Pero se trata de una prueba de concepto y ha sido todo un éxito.
10 2 0 K 115
10 2 0 K 115
23 meneos
138 clics

Los límites de la teoría cuántica no son tan especiales como se pensaba

Investigadores de la Universidad de Sevilla han demostrado mediante experimentos con microondas clásicas que ciertos resultados considerados característicos de partículas cuánticas son, en realidad, comunes a otros sistemas físicos. Según los autores, esto constituye un avance fundamental para identificar cuáles son verdaderamente los principios físicos de la teoría cuántica.
19 4 0 K 26
19 4 0 K 26
4 meneos
60 clics

Un gato de Cheshire cuántico

Investigadores de la Universidad de Oregón (EE.UU.) han medido experimentalmente la polarización de un fotón separada del propio fotón, es decir, han medido una de las características fundamentales de una partícula separada de la propia partícula. Exactamente como la sonrisa del gato de Cheshire de “Alicia en el país de las maravillas”, que puede aparecer independientemente de que lo haga el cuerpo.
25 meneos
179 clics

El caos clásico y el entrelazamiento cuántico están relacionados

Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara y Google han descubierto que el caos de la física clásica y el entrelazamiento cuántico están relacionados. Esto quiere decir que un sistema cuántico, si se deja evolucionar, acabará en un estado de equilibrio similar al de las partículas de un gas soltadas en una habitación. Los resultados del estudio tienen implicaciones fundamentales para la computación cuántica.
20 5 1 K 134
20 5 1 K 134
32 meneos
107 clics

Predicen la existencia de nuevas partículas cuánticas

Un equipo internacional de investigadores, con participación del Donostia International Physics Center, plantea que existen nuevos tipos de partículas cuánticas con propiedades "exóticas e interesantes" en materiales sólidos. El trabajo supone una nueva vía para estudiar los materiales topológicos, un campo que ha modificado la forma de entender los estados de la materia, además de ofrecer aplicaciones en electrónica.
27 5 0 K 93
27 5 0 K 93
14 meneos
234 clics

No, la información cuántica no viaja más rápido que la luz

La física cuántica también respeta el principio físico de que nada puede viajar más rápido que la luz en el vacío. Veamos cómo funciona.
11 3 2 K 114
11 3 2 K 114
23 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fin de la incógnita?: Descubren la manera de demostrar la teoría de cuerdas

La teoría de cuerdas es un modelo que relaciona todas las fuerzas conocidas en el Universo mediante la representación de la materia y la energía como 'vibrantes cuerdas' unidimensionales. Hasta ahora ha sido cuestionada la demostración de su existencia por los niveles de energía tan extremos y las dimensiones físicas tan minúsculas que maneja. "Lo que hemos identificado es un método sencillo para detectar grietas en la teoría general de la relatividad que podían ser explicadas por la teoría de cuerdas", explica James Overduin, autor de..
19 4 7 K 112
19 4 7 K 112
4 meneos
132 clics

Michio Kaku afirma poder demostrar la existencia de dios

El físico teórico Michio Kaku afirma haber creado una teoría que puede apuntar a la existencia de Dios.
4 0 14 K -131
4 0 14 K -131

menéame