Cultura y divulgación

encontrados: 342, tiempo total: 0.008 segundos rss2
314 meneos
3286 clics
Las cuevas de hielo de los Picos de Europa se están "fundiendo"

Las cuevas de hielo de los Picos de Europa se están "fundiendo"  

Las cavidades heladas de la cordillera sufren una reducción evidente de sus masas de agua sólida y todo apunta a que el cambio climático está detrás de la pérdida.
121 193 3 K 313
121 193 3 K 313
4 meneos
29 clics

Las cuevas de hielo de los Picos de Europa se están "fundiendo"

Los expertos lanzan un mensaje para alerta de los efectos del cambio climático. Las cuevas de hielo de los Picos de Europa se están fundiendo. Las cavidades heladas de la cordillera montañosa sufren una reducción evidente de sus masas de agua sólida y todo apunta a que el cambio climático está detrás de esta pérdida.El aviso más reciente ha llegado desde Peña Castil, uno de los ejemplos de estas cavidades con nieve imperecedera, o neveros perennes, que se abre a 2.444 metros en el Macizo Central de Picos de Europa, muy cerca del Urriellu
3 1 9 K -65
3 1 9 K -65
14 meneos
235 clics

Esqueleto hallado bajo una estalagmita revela que México ya estaba habitado hace 13.000 años

Un esqueleto humano prehistórico hallado en la península de Yucatán tiene por lo menos 13.000 años de antigüedad, y se remonta probablemente al período glacial de finales de la más reciente edad de hielo, el Pleistoceno tardío. Un equipo mexicano-alemán de investigadores liderados por el profesor Dr. Wolfgang Stinnesbeck y Arturo González González ha datado el esqueleto fósil basándose en una estalagmita que creció sobre los restos del hueso de la cadera.
382 meneos
1810 clics
Hallados en cuatro cuevas de Cantabria trazos rupestres más antiguos que Altamira

Hallados en cuatro cuevas de Cantabria trazos rupestres más antiguos que Altamira

Las pinturas, encontradas en cuatro cuevas por investigadores del Museo de Prehistoria de Cantabria, tendrían entre 30.000 y 20.000 años. Los trazos son, en general, rojos, sobre todo puntos aislados o hileras de puntos; se han utilizado nuevas técnicas de fotometría y de imagen.
148 234 0 K 291
148 234 0 K 291
12 meneos
334 clics

El español que descubrió a un troglodita en esta cueva de Turkmenistán con queso añejo

Un día al biólogo Alberto Sendra le llegó una curiosa petición de dos investigadores extranjeros, el esloveno Boris Sket y el búlgaro Pavel Stoev. Su destino, una vez aceptó, estaba en la remota cueva de Kaptarhana, al este de Turkmenistán. "Tenían un proyecto para estudiar la biodiversidad de esta zona de Asia Central y la cuestión es que, como por desgracia no hay otro especialista en el mundo que trabaje con este pequeño grupo de dipluros, pues me llamaron a mí".
10 2 3 K 56
10 2 3 K 56
271 meneos
9365 clics
El curioso experimento de la cueva de ladrones o por qué el malo siempre es el otro

El curioso experimento de la cueva de ladrones o por qué el malo siempre es el otro

La cueva de ladrones es uno de los experimentos más famosos en el campo de la psicología social. Se utiliza para determinar los prejuicios sociales y empezó a emplearse en 1945 en la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos), conducido por los profesores Muzafer Sherif y Carolyn Sherif, La idea de este experimento es estudiar la evolución natural de las relaciones entre miembros de un grupo y cómo afectan a sus sesgos cognitivos.
127 144 1 K 301
127 144 1 K 301
258 meneos
982 clics
Los neandertales sobrevivieron al menos 3.000 años más en España de lo pensado (ING)

Los neandertales sobrevivieron al menos 3.000 años más en España de lo pensado (ING)

Las investigaciones en yacimientos neandertales del sur de la península Ibérica están proporcionando importantes datos al respecto, como por ejemplo llamativas cronologías de sus últimas ocupaciones, que se prolongarían hasta fechas tan recientes como los 37.000 años de antigüedad. El proceso por el que las poblaciones de humanos modernos absorbieron a las poblaciones neandertales a través del mestizaje no fue una ola de avance gradual y regular, sino un proceso desigual geográficamente, con avances y paradas. En español: goo.gl/WmyySN
133 125 0 K 306
133 125 0 K 306
5 meneos
37 clics

Clásicos del Plastic-art universal I: La cueva de Altamira

En un lugar de Cantabria, de cuyo nombre no quiero acordarme... ¿O si quiero? ¡SI QUIERO! Fué en Altamira, en el actual municipio de Santillana del Mar, España. Corría el año de 1868, cuando un campesino de la región: Modesto Cubillas, descubrió por casualidad la cueva de Altamira. Pero luego Marcelino Sanz de Sautuola, el “Heirich Schliemann español”, se adentró en la gruta en busca de vestigios de la época prehistórica...
15 meneos
171 clics

Descubren un extenso sistema de cuevas subterráneas de la Edad de Hielo en Canadá

El espacio subterráneo recién hallado posee poco más de 200 metros de ancho y unos seis metros de alto. Espeleólogos canadienses han descubierto un extenso sistema de cuevas bajo la ciudad de Montreal (Canadá) que data de la última Edad de Hielo.
215 meneos
3995 clics
Descubren en Tulum la cueva inundada más larga del mundo

Descubren en Tulum la cueva inundada más larga del mundo

"Es, sin duda, el sitio arqueológico sumergido más importante del mundo, pues ahí hemos registrado más de 100 elementos arqueológicos: restos de fauna extinta, de hombres tempranos, arqueología maya, cerámica y elementos funerarios mayas. [...] Hay una serie de cuevas secas o semisecas que atestiguan la presencia de humanos antiguos, quienes modificaron estos espacios con muros y escalinatas."
107 108 7 K 352
107 108 7 K 352
1 meneos
11 clics

México: hallan en el mar la ciudadela más grande del mundo  

Un gran descubrimiento se ha hecho al sureste de México. Una cueva subacuática, que sería la más grande del mundo, fue hallada por un equipo de exploración en una conexión entre dos sistemas cavernosos sumergidos en la zona. La investigación en el mar estuvo a cargo del director de exploración del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), Robert Schmittner, quien comenzó a bucear cientos de kilómetros de cuevas sumergidas en la región hace dos décadas.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
51 meneos
98 clics

Las cuevas rupestres de Cádiz, entre los doce patrimonios más amenazados de Europa

La lista incluye, además, referentes patrimoniales como el castillo de Sammezzano, Toscana, Italia; las iglesias Pos-Bizantinas en Voskopoja y Vithkuqi de Albania o los Monasterios David Gareji y el Hermitage, Georgia.- En el caso de las cuevas de Cádiz, el único patrimonio español que aparece en la lista, el informe señala que “El drástico declive en la calidad de conservación de estos enclaves ha motivado que organizaciones y personas denuncien esta situación para tratar de que las autoridades competentes tomen conciencia del serio riesgo ...
42 9 0 K 81
42 9 0 K 81
4 meneos
27 clics

Hallada la cueva submarina más larga del mundo: 347 kilómetros

Científicos mexicanos han conseguido conectar dos cenotes cerca de Tulum, en la Península del Yucatán, y de esta forma han encontrado la cueva sumergida más larga del mundo con un total de 347 kilómetros de túneles completamente llenos de agua.
3 1 2 K 23
3 1 2 K 23
3 meneos
119 clics

El nuevo trogloditismo en el sureste ibérico

Las viviendas-cueva aprovechan el medio natural. En la geografía nacional encontramos estas construcciones excavadas en terrenos preferentemente formados por materiales volcánicos o sedimentarios: areniscas, arcillas, margas o conglomerados proponen una buena cimentación fácil de trabajar, blandas al pico y la pala, y con capacidad de endurecimiento con el paso del tiempo, proporcionando seguridad a la vivienda. En la actualidad se ha reforzado una puesta en valor patrimonial que ha supuesto para los nuevos trogloditas una conversión del lugar.
10 meneos
124 clics

La "Cueva de los Verdes": El escáner 3D más grande de un tubo de lava (ING)  

El año pasado, el espeleólogo Tommaso Santagata pasó cinco días de intenso escaneo láser en "La Cueva de los Verdes" en Lanzarote, durante la campaña Pangea-X. El aventurero ha producido el escaneo 3D más grande de un tubo de lava en la Tierra. El astronauta de la ESA Matthias Maurer se unió a la expedición. Estas formaciones son muy similares a las encontradas en Marte y en la Luna, y ofrecen buenos refugios contra la radiación. Esta similitud hace que Lanzarote sea un gran entorno para entrenar astronautas y simular la exploración espacial.
250 meneos
12881 clics
Los creadores del Gaudí granadino: "Lo hicimos por el precio de un chalet normal"

Los creadores del Gaudí granadino: "Lo hicimos por el precio de un chalet normal"

La localidad granadina de Salobreña, a menos de una hora en coche de la capital, cuenta desde hace cuatro años con un "dragón" sobre el mar. Así es como conocen los habitantes de la zona a la Casa del Acantilado, una espectacular vivienda en pendiente firmada por dos arquitectos españoles - Pablo Gil y Jaime Bartolomé - que, pese a lo que pueda parecer, no salió cara: por el precio de construcción de un chalet habitual, que las fuentes del mercado cifran entre 1.300 y 1.600 euros el metro cuadrado.
104 146 2 K 321
104 146 2 K 321
13 meneos
78 clics

Las Cango Caves, viajando al centro de la tierra en Sudáfrica

Las Cango Caves sonuna d elas cuevas más improtantes de toda Sudáfrica. Unas cuevas, que permiten descubrir un nuevo mundo subterráneo, un pequeño viaje al interior de la tierra en el continente africano.
13 meneos
63 clics

Una cueva de Kenia revela innovaciones culturales tempranas (ENG)

Entre los artículos recuperados se encuentran los huesos trabajados, cuentas de cáscara de huevo de avestruz, cuentas de conchas marinas y el ocre trabajado. Panga ya Saidi ha producido las cuentas más antiguas en Kenia, que datan de hace más de 65,000 años.
13 0 0 K 15
13 0 0 K 15
10 meneos
47 clics

Hallada una cueva funeraria romana durante unas obras en Tiberíades (Israel)  

La construcción de un nuevo barrio en la parte norte de Tiberíades, una ciudad en la orilla occidental del mar de Galilea, en el norte de Israel, ha sacado a la luz un complejo funerario de época romana, de unos 2.000 años de antigüedad, oculto en el interior de una cueva.
161 meneos
681 clics
Hallan vestigios de que cazadores paleolíticos habitaron cuevas de Montserrat

Hallan vestigios de que cazadores paleolíticos habitaron cuevas de Montserrat

Arqueólogos de la Universidad de Barcelona (UB) han encontrado herramientas fabricadas con sílex y restos de fauna consumida por humanos hace entre 12.000 y 15.000 años, los primeros vestigios de que cazadores del paleolítico superior habitaron las cuevas de Montserrat.
82 79 0 K 257
82 79 0 K 257
14 meneos
229 clics

En esta cueva lunar cabe Barcelona entera y este español sabe cómo explorarla

En 2017, científicos japoneses publicaron el descubrimiento de una cueva en la Luna de 50 kilómetros de largo. La salida de este tubo de lava se ubica en las colinas de Marius, un conjunto de promontorios (de hasta 500 metros de alto) surgidos alrededor del cráter del mismo nombre. El estudio de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, publicado en 'Geophysical Research Letters', solo podía adivinar las dimensiones de este tubo volcánico, pero sin llegar a conocer bien las características interiores de la cueva.
8 meneos
75 clics

La Cueva de Salamanca y el diablo

Recogida en la obra de Miguel de Cervantes, otro libro, Recueil des Histoires de Troyes (anónimo, 1464), atribuye al legendario dios Hércules la fundación de una academia donde se impartían enseñanzas mágicas en una cueva de Salamanca.La tradición popular, olvidadiza de Hércules, asignó pronto la labor docente a Asmodeo o algún otro tipo de demonio, que durante siete largos años, en oscuridad de la noche y bajo la apariencia de un sacristán, daba clase de adivinación y otras artes tenebrosas a siete alumnos.
283 meneos
3094 clics
National Geographic elige a las cuevas del Drach como maravilla natural

National Geographic elige a las cuevas del Drach como maravilla natural

La edición española de la revista National Geographic ha elegido las cuevas del Drach, en Mallorca, como una de "Las 18 Maravillas Naturales de España". Las cuevas del Drach comparten mención con otros lugares de la geografía nacional cargados de belleza como la Playa de las Catedrales (Galicia); las Bardenas Reales (Navarra); el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote); la duna de Bolonia (Cádiz); Las Médulas (León) y el Valle del Jerte (Cáceres), entre otros.
110 173 3 K 265
110 173 3 K 265
26 meneos
75 clics

Cuando Tito Bustillo se abrió con dinamita

Se cumplen 50 años del hallazgo de pinturas rupestres en la sima riosellana de Tito Bustillo, protagonizado por ocho jóvenes espeleólogos que dieron con ellas de modo casual. Pero la celebración de la efeméride no esconde medio siglo de errores en la conservación de este yacimiento del Magdaleniense, desde poco después de su descubrimiento. Contaminación, deterioro del entorno, problemas de mantenimiento y enfrentamientos en el ámbito científico completan un cuadro en el que las pinturas peligran.
22 4 0 K 79
22 4 0 K 79
25 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómete Asturias en diez quesazos

No sé tú, pero yo cada día bendigo el instante en el que alguien decidió que era una buena idea cuajar leche, prensarla y madurar el resultado. Los locos por el queso tenemos bastante difícil caer en el tedio, porque hay infinitas opciones artesanales: es maravilloso descubrir nuevos sabores y texturas cuando nos metemos en una tienda especializada. Y recorrer templazos como Asturias puede ser una experiencia orgásmica: el Principado es la zona de Europa donde hay una mayor concentración de quesos.
20 5 17 K 75
20 5 17 K 75

menéame