Cultura y divulgación

encontrados: 1129, tiempo total: 0.249 segundos rss2
7 meneos
167 clics

Así se maquillaban las mujeres en el siglo I

Hace 20 años, en unas obras en Mérida, se halló un área funeraria del siglo I después de Cristo. En una de las tumbas se encontraron varios objetos, entre los que destacaba nada menos que un estuche de maquillaje que aún contenía restos del producto cosmético. Este hallazgo ha sido analizado por investigadores del Consorcio de Mérida, de la Universidad de Granada y el Instituto de Patrimonio Cultural de España. Los resultados del análisis se han publicado en el último número de la revista Saguntum.
2 meneos
189 clics

Exhiben máscara antivirus del siglo 17

Imágenes de médicos con trajes protectores blancos que se desplazan en un área restringida en donde azota el nuevo coronavirus son recurrentes, pero este tipo de equipo ya se usaba desde el siglo 17.
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
5 meneos
45 clics

Francisco Roldán Jiménez, el inventor del "sueño americano"... allá por el siglo XV

Aunque en la actualidad se identifica la expresión «el sueño americano» con el éxito individual y con la posibilidad que tiene cualquier inmigrante que llega a Estados Unidos de triunfar, según Sara Chuchwell, profesora de Literatura Americana en la Universidad de Londres, la realidad es que su significado a evolucionado con el tiempo. Pero no fue sino el jaenés Francisco Roldán Jiménez, el primero que puso en práctica esto del «sueño americano» allá por el siglo XV.
4 meneos
12 clics

El descubrimiento arqueológico de Guayadeque ( Gran Canaria) es el más importante en el último siglo

Los estudios arqueológicos en la cueva funeraria descubierta el pasado verano en el barranco de Guayadeque han revelado que se trata de un enterramiento colectivo de los siglos IX al XI de "extraordinario" valor para investigar la historia y las costumbres de los primeros pobladores de la isla de Gran Canaria. Los restos encontrados, huesos pertenecientes a un mínimo de 72 personas de todas las edades y materiales para la momificación, son equivalentes a los que se hallaron en las primeras campañas arqueológicas en la Isla durante los últimos
4 0 1 K 18
4 0 1 K 18
3 meneos
85 clics

Mejores libros del siglo XXI

Lista de los mejores libros del siglo XXI
2 1 7 K -49
2 1 7 K -49
216 meneos
10479 clics

Fotografías del mundo a mediados del siglo XIX (1850-1859)  

Durante la década de 1850, docenas de fotógrafos que viajaban por el mundo, capturaron todo tipo de imágenes de ciudades, monumentos, o escenas cotidianas, dejándonos una excelente colección de increíbles fotografías que nos permiten ver y conocer algo más sobre cómo era el mundo a mediados del siglo XIX.
125 91 0 K 412
125 91 0 K 412
12 meneos
173 clics

Descubren una cueva del siglo XIV con dibujos tras unas reparaciones por un deslizamiento de tierra

Un grupo de trabajadores de la empresa de ferrocarriles Network Rail, que administra toda la infraestructura ferroviaria en el Reino Unido, descubrió una cueva y dibujos del siglo XIV. El hallazgo, que no es el primero de su naturaleza, tuvo lugar a inicios de esta semana en la ciudad de Guildford, a unos 40 kilómetros al suroeste de Londres, donde se mantienen los trabajos de construcción de una línea de convoyes pese a los avances del coronavirus en el mundo. www.networkrail.co.uk/stories/our-historic-railway-seven-discoveries
15 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Siglo de Oro también tuvo señoras de los ingenios

El Instituto Cervantes comparte Valor, agravio y mujer de Ana Caro de Mallén, una de las principales autoras del Siglo de Oro
12 3 4 K 99
12 3 4 K 99
15 meneos
214 clics

Siglo V. Visigodos, los últimos en llegar, los primeros en quedarse

En algún momento difícil de concretar entre los años 409-411 d. C., los pueblos bárbaros se repartieron la rica Hispania Romana. El día de dicho reparto faltaba uno de ellos, los visigodos, que en aquellos momentos se hallaban en Italia negociando con Roma su parte del pastel. A la postre, tras el oscuro siglo V, se demostrará que, de una forma u otra, fueron los elegidos por el Imperio para preservar en parte el legado de la cultura romana en la Península Ibérica.
8 meneos
123 clics

La historia de los Libros Sibilinos, las profecías que consultaban los romanos, destruidos por Estilicón en el siglo V

Se trataba de una colección de textos mitológicos, proféticos, que los romanos consultaban como posible guía para saber de qué manera actuar cada vez que pasaban por un acontecimiento histórico trascendental. Su nombre derivaba de las sibilas o profetisas que, para los griegos, tenían el don de la clarividencia. Más en concreto, de la sibila cumana a la que se consideraba la más importante de las diez conocidas. En ellos habría una profecía según la cual el poder romano se limitaría a doce siglos. Estilicón ordenó quemar los Libros para acallar
13 meneos
817 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate y provocación: Las 100 mejores películas del siglo XXI

La lista de las 100 mejores películas del siglo XXI, publicada por la BBC, invita a descubrir o volver a disfrutar lo mejor del cine reciente.
11 2 7 K 54
11 2 7 K 54
9 meneos
372 clics

Los 10 mejores libros de ciencia ficción del siglo XXI

El género ha vivido toda una revolución en las dos primeras décadas del siglo XXI, quizá no tanto en las temáticas —la 'space opera', por ejemplo, sigue ocupando un papel principal— como en la apertura de ángulos y protagonistas inéditos con una representación cada vez mayor de las mujeres, escritoras originales y premiadas que han entrado en tromba en una literatura que antaño pareció territorio casi exclusivamente masculino —con gloriosas excepciones como Ursula K. Le Guin—.
146 meneos
3598 clics
El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

La bicicleta, el caballo mecánico como se decía cuando se inventó, vive de nuevo un auge en nuestro siglo XXI, una especie de Edad de Plata. Nunca ha dejado de ser popular, pero si en alguna época ha vivido una Edad de Oro ésa fue la de las últimas décadas del siglo XIX, cuando a la fascinación que ejercía su novedad se unía la progresiva aparición de mejoras técnicas que la iban perfeccionando. En torno a 1885 la bici ya era prácticamente la misma máquina que conocemos ahora, y aparecieron por entonces las primeras revistas especializadas.
68 78 0 K 317
68 78 0 K 317
5 meneos
40 clics

Los viajes de Gulliver nos hablan de la Inglaterra del siglo XVIII

Mister Jonathan Swift es el ingenioso autor de una sátira titulada Viajes de Gulliver publicada en el siglo XVIII. Su libro lo tiene todo para interesar al lector, tanto por la imaginación que revela como por la amarga ironía que exhibe a costa del género humano. Como irlandés que era, sufría por la situación de su nación, oprimida por los ingleses.Jonathan Swift forma parte de una gran lista de escritores que han descrito viajes, ya sean imaginarios o reales.
277 meneos
4539 clics
¿Revolución tras la pandemia? Qué podemos aprender siglos después de la Revuelta de los campesinos de 1381

¿Revolución tras la pandemia? Qué podemos aprender siglos después de la Revuelta de los campesinos de 1381

Como experta en Europa medieval, he dado clases sobre la peste bubónica y cómo fue uno de los detonantes de la Revuelta de los campesinos de 1381 en Inglaterra. Ahora que en Estados Unidos se están experimentando disturbios generalizados en medio de la pandemia, veo algunas interesantes similitudes con los levantamientos del siglo XIV.
126 151 4 K 308
126 151 4 K 308
170 meneos
3369 clics
Astronomicum Caesareum, consulta y descarga el libro impreso más espectacular del siglo XVI a través de la BDH

Astronomicum Caesareum, consulta y descarga el libro impreso más espectacular del siglo XVI a través de la BDH

La Biblioteca Nacional de España ha presentado la exposición «La belleza del Cosmos: Astronomicum Caesareum», en la cual expondrá una de las grandes joyas conservadas en sus fondos, el Astronomicum Caesareum de Petrus Apianus. Este libro publicado en 1540 y dedicado a Carlos V está considerado como una obra maestra de la imprenta del siglo XVI y una verdadera obra de arte por el cuidado de su impresión y el valor de sus ilustraciones siendo el trabajo astronómico más importante antes de la edición del libro de Nicolás Copérnico De revolutionibu
87 83 0 K 368
87 83 0 K 368
10 meneos
102 clics

La religión en el siglo XIX: ¿pasado o presente?

En un siglo tan cambiante y dinámico como el decimonónico tendría poco sentido intentar describir pormenorizadamente el catolicismo mediterráneo, la ortodoxia de la Rusia de los zares y los conglomerados protestantes. No podría hacerse de forma adecuada en un solo artículo. Pero sí que es tentador aproximarnos a ello, describir una serie de hechos y cuestiones históricas donde la religión juegue un papel esencial y analizarlo.
1 meneos
15 clics

El esqueleto del caballero del siglo XIV hallado en una fosa revela que recibió más de 25 puñaladas y una fuerte paliza

El misterioso caballero ajusticiado de la segunda mitad del siglo XIV cuyo esqueleto ha sido hallado en una fosa de la muralla medieval del castillo de Guardamar del Segura (Alicante) había recibido más de 25 cuchilladas, además de golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo.Se cree que fue un personaje relevante relacionado con la Guerra de los Dos Pedros.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
123 meneos
2738 clics
La vida en un navío de línea del siglo XVIII

La vida en un navío de línea del siglo XVIII  

Cómo era la vida en un navío de línea (navíos de guerra) del siglo XVIII. Breve disertación sobre qué había en cada parte del barco, alojamiento de oficiales y marineros, alimentación, combates, higiene, enfermedades, descanso y ocio en uno de estos enormes barcos militares que dominaron los océanos de hace dos siglos.
76 47 1 K 306
76 47 1 K 306
9 meneos
89 clics

El otro Holocausto: la matanza de animales en las guerras del siglo XX en Europa

En todas las guerras que se han producido en el mundo y a lo largo de la historia se habla, obviamente, de las víctimas (muertos y heridos) que han ocasionado, de las destrucciones y de las penurias que han acarreado. En las conflagraciones del siglo pasado, como consecuencia de la carrera armamentista y del uso de ingenios militares cada vez más mortíferos, el número de damnificados aumentó exponencialmente. Sin embargo, hay unas víctimas, absolutamente inocentes que han sido totalmente olvidadas por los historiadores o, si se han acordado de
153 meneos
1406 clics
Los antimascarillas del siglo XX y otros obstáculos de la gripe española

Los antimascarillas del siglo XX y otros obstáculos de la gripe española

El rechazo al uso de mascarillas durante la pandemia de COVID-19 también estuvo presente un siglo antes, durante la pandemia de la gripe española. Al igual que los antivacunas del siglo XIX, los antimascarillas denunciaban que la obligación de usarlas violaba sus libertades individuales, pero además veían su uso como una amenaza contra la masculinidad.
69 84 3 K 342
69 84 3 K 342
146 meneos
639 clics
El gallego de los "Séculos Escuros" en la literatura del Siglo de Oro

El gallego de los "Séculos Escuros" en la literatura del Siglo de Oro

Los siglos XVI, XVII, y XVIII son generalmente conocidos como “Os Séculos Escuros” en el caso de la literatura en lengua gallega por la ausencia de una sustancial producción escrita, sobre todo impresa. Lo cual no quiere decir que no hubiera literatura o producción, nada más lejos de la realidad, sin embargo se trata de una producción mayormente oral y de escasa circulación, como algunos autos (Auto dos pastores), cartas (las del Gran Conde de Gondomar), o canciones (Canción galega en loor de don Diego das Mariñas).
76 70 0 K 454
76 70 0 K 454
10 meneos
144 clics

La espadachina bisexual del siglo XVII que cantaba ópera

Uno de los capítulos más canallas en el libro de la infamia fue protagonizado por la bellaca Julie d’Aubigny, más conocida como La Maupin, espadachina, cantante de ópera y la celebridad bisexual más célebre de la Francia del siglo XVII. Su vida fue un torbellino de duelos, seducción, robo de tumbas y quema de conventos, tan intenso que tuvo que ser perdonada por el rey de Francia dos veces.
10 meneos
108 clics

Todas las islas del mundo en un atlas del siglo XVI

El Islario general de todas las islas del mundo es un compendio cartográfico de una calidad excepcional. Elaborado en el siglo XVI se constituye como un atlas en el que aparecen las principales islas del mundo conocidas por entonces. Es el trabajo más importante del cosmógrafo Alonso de Santa Cruz.
5 meneos
154 clics

El gran 'closet italiano': cuando la libertad sexual era viajar de Berlín al sur  

Hubo un tiempo en el que la libertad sexual era viajar al sur. En Suecia, Alemania, Gran Bretaña o Estados Unidos las relaciones de gais y lesbianas eran un delito y una muestra de degradación moral que sociedades avanzadas no se podían permitir.A finales del siglo XIX e inicios del XX, los nórdicos -hoy con fama de progresistas- convirtieron Italia en un paraíso donde vivir su sexualidad reprimida.“En el siglo XIX y principios del XX existía un pacto social entre el Estado italiano y los homosexuales.

menéame